12
M i m LO QUE BACH DIJO DE MIM: «Para el miedo a las cosas de este mundo, tales como la enfer- medad, el dolor, los accidentes, la pobreza, la oscuridad, la soledad, las desgracias; los temores de la vida cotidiana. Estas  personas soportan en silencio y secretamente sus miedos, sin hablarlos libremente con los demás». PALABRAS CLAVE Timidez. Temor a la evaluación negativa y al rechazo. Inseguridad. Evitación. Introversión. Sent imiento de inferioridad. Aislamiento acti vo. Ansiedad social. Tem or de origen con ocido. MIMULUS COMO TIPOLOGÍA Se trata de una persona tímida, evitadora, vergonzosa, vulnerable, ansiosa, muy insegura, reprimida y muy introvertida que no suele comu- nicar sus temores. Los niños MIM dependen mucho del contacto materno. Son muy miedosos y vergonzosos y tienen tendencia a orinarse en la cama (enu- resis) hasta edades avanzadas. Suelen ser hipersensibles a estímulos sensoriales extremos como el frío, el calor, el ruido... Son, básicamente, delicados y enfermizos. Mimulus (MIM) MÍMULO. MIMULUS GUTTATUS 45

38-Dd-Edicion-2012-Mimulus.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • MimLO QUE BACH DIJO DE MIM:Para el miedo a las cosas de este mundo, tales como la enfer-medad, el dolor, los accidentes, la pobreza, la oscuridad, lasoledad, las desgracias; los temores de la vida cotidiana. Estaspersonas soportan en silencio y secretamente sus miedos, sinhablarlos libremente con los dems.

    PALABRAS CLAVETimidez. Temor a la evaluacin negativa y al rechazo. Inseguridad.Evitacin. Introversin. Sentimiento de inferioridad.Aislamiento activo. Ansiedad social. Temor de origen conocido.

    MIMULUS COMO TIPOLOGASe trata de una persona tmida, evitadora, vergonzosa, vulnerable,

    ansiosa, muy insegura, reprimida y muy introvertida que no suele comu-nicar sus temores.

    Los nios MIM dependen mucho del contacto materno. Son muymiedosos y vergonzosos y tienen tendencia a orinarse en la cama (enu-resis) hasta edades avanzadas. Suelen ser hipersensibles a estmulossensoriales extremos como el fro, el calor, el ruido... Son, bsicamente,delicados y enfermizos.

    Mimulus (MIM)MMULO. MIMULUS GUTTATUS

    45

  • Existe en MIM un temor exagerado a sufrir cualquier tipo de humi-llacin o vergenza social y un enorme miedo a la evaluacin negativa,a ser rechazado.

    MIM se percibe a s mismo como intil, inadecuado e inferior. Estconvencido de que si los dems descubren su verdadera naturaleza lorechazarn y denigrarn. No se relaciona en profundidad con nadie amenos que est seguro de agradarle o de ser aceptado, cosa que sin dudaresulta, como mnimo, difcil.

    Siente que los dems siempre estn pendientes de l para juzgarlo,criticarlo y desaprobarlo. Esta suspicacia lo lleva a un estado de hiper-vigilancia permanente donde la relacin con los otros se transforma enuna amenaza.

    Le horroriza ser el centro de atencin, y lo peor es que en cualquierrelacin interpersonal se siente, muy a su pesar, el foco de todas lasmiradas y juicios reprobatorios. Por este motivo, la presencia de des-conocidos o situaciones nuevas merma su ya escasa vitalidad. Esta sus-ceptibilidad genera un gran gasto de energa en un intento imposible demantener todo controlado y as obtener algo de seguridad.

    Paradjicamente, el mecanismo de hipervigilancia descrito no generael que est ms atento, sino que determina que, en general, los MIMsean distrados y tengan una escasa capacidad de concentracin y aten-cin. Al dispersarse con tanta facilidad en la bsqueda de indicadores deaceptacin o rechazo, no puede canalizar la atencin en lo que se esttratando. Esto explica por qu muchos nios MIM no asimilan correc-tamente las explicaciones de sus profesores.

    En ocasiones, este problema de la baja capacidad de concentracinde MIM se ve agravado porque, al haber tanta sobreactividad mental ypreocupacin, se articula un mecanismo de defensa por el que la mentese queda en blanco, como si de Clematis se tratase.

    Algunos pacientes con rasgos MIM han comentado en consulta quea menudo, cuando hablan, es como si se situasen en el lugar del obser-vador y todo lo que dijeran les pareciese inadecuado o ridculo. Estaespecie de disociacin no hace sino aumentar todava ms la falta deespontaneidad y atencin que padecen.

    MIM siempre necesita garantas para asumir el riesgo que para lsupone la relacin con los dems. Por ello, es reacio a implicarse y aafrontar responsabilidades, ya que podran quedar en evidencia susdefectos. Cuando no puede evitar enfrentar circunstancias para las queno se siente dotado, como hablar en pblico o pedir un aumento de suel-do, puede caer en bloqueos tipo Rock Rose, es decir, en estados de pnico,o desarrollar cualquier sntoma que lo exima del reto.

    FLORES DE BACH 38 DESCRIPCIONES DINMICAS46

  • Desde fuera se le ve indeciso, introvertido; demasiado rgido y con-trolado en su postura corporal. A menudo habla poco y en tono muybajo y, dada su inseguridad, puede tartamudear. Recordemos que creeque los dems estn detectando sus errores y defectos, por lo que laespontaneidad no es conveniente ni segura en ningn caso.

    Emocionalmente muy reservado y reprimido, es muy poco proclivea expresar sus sentimientos, y esto aumenta si se trata de un MIM mas-culino.

    En todo MIM se libra una batalla entre el afecto y la desconfianza.37La gran contradiccin en MIM es que es bastante emocional y necesitaintimar, amar y disfrutar de la vida en sociedad, pero al verse tan insigni-ficante debe retirarse a su vergonzoso mundo privado, en el que encuentraproteccin38 No es que le guste la soledad, pero al menos encuentraseguridad en ella.

    Para compensar la frustracin que le produce renunciar a tantascosas, muchos de ellos desarrollan fantasas donde son grandes hroes,salvadores condecorados, adorados, consultados, etc. Pelculas mentalesdonde las cabezas de los malos ruedan a docenas. En otras viven desen-frenadas aventuras erticas. En realidad todas estas fantasas no son tannegativas como parecera, ya que representan una forma sustitutoria devivir sus emociones de alguna manera.

    MIM es bsicamente reprimido y tiene que refrenar sus anhelos,emociones y espontaneidad. Esta represin se llama Cherry Plum, con laconsiguiente dosis de miedo a perder el control... y mostrarse emocio-nal y vulnerable, o acaso asertivo y contestatario cuando es vctima dealguna injusticia. Esta contencin genera mucha tensin interior, que sevive como ansiedad e ira interna, que a su vez se puede transformar enculpa, tristeza o, directamente, en alguna enfermedad.

    Muchos MIM han aprendido que una determinada dosis de alcoholo alguna droga baja su nivel de ansiedad o los desinhibe, mejorando susociabilidad y hacindolos ms divertidos e incluso atrevidos. Por estemotivo, algunos de ellos caen en adicciones que por supuesto no admiten,ya que ello los hara ms detestables. Recordemos que lo suyo es evitar.

    Su mente est, en general, en un estado de preocupacin permanen-te (disco rayado que puede llevarlo al insomnio), muy enfrascada entemores anticipatorios siempre referentes a problemas suscitados porlas relaciones interpersonales. El lector ya instruido en el sistema floralde Bach se preguntar por qu no dar White Chestnut a todos los MIM.

    MIMULUS 47

    37 La mencionada batalla es referida por Millon refirindose a la personalidad evitadora. Ver Millon,Theodore y col.Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Masson. Barcelona, 2006.38 Millon, op. cit. (Cap. VI: La personalidad evitadora). Debe quedar claro que Millon no habla de MIM,sino de la personalidad evitadora.

  • Efectivamente, eso es lo que vengo haciendo desde hace aos. Es ms,la preocupacin, que no es otra cosa que una sucesin de pensamientosreiterativos White Chestnut, constituye el motor mental de la ansiedad.Pensamientos que se inician con las siguientes palabras: Y si...?,generalmente proyectados a temores futuros, aunque puede tratarsede conversaciones ya mantenidas que resuenan y sus posibles malasinterpretaciones. Por tanto, la preocupacin es en MIM anticipatoria yretroactiva (preocupacin al cuadrado).

    Esto explica sobradamente la ansiedad que sufre como rasgo y losfrecuentes episodios de pnico y angustia a los que se ve abocado.

    Al verse tan inadecuado e inferior (evidente Larch) su nimo es abso-lutamente pesimista, por lo que parece que la mente de MIM est equi-pada con un Gentian de serie. Adems, se desanima con facilidad cuandoalgo le sale mal, ya que su voluntad es demasiado dbil; a causa de ellotira la toalla en muchas reas de su vida, por lo que Gorse es una esenciatambin a tener en cuenta en su tratamiento.

    Frente a la ansiedad social que sufre, adopta una actitud de evitacin:lo mejor es eludir a la gente y las situaciones interpersonales susceptiblesde generarle temor (a veces casi todas). Por ello, tiende a un aislamientoactivo39 y a una marcada rigidez social. Al menos, en su aislamiento sesiente seguro y la ansiedad puede disminuir o incluso desaparecer. Estaevitacin puede llegar a la fobia social, adems de a otros trastornos deansiedad, como crisis de pnico, ansiedad generalizada, trastorno obse-sivo-compulsivo, etc. En realidad, puede desarrollar cualquier sntomao enfermedad que le sirva como coartada para no afrontar, para evitar,encontrando as una justificacin social. Quin sera tan inhumano deobligar a trabajar en una oficina a alguien que tiene claustrofobia, ocomo repartidor de pizzas a quien sufre de agorafobia?

    MIM tiene mucha tendencia a la depresin, propiciada por su intro-versin, pesimismo, tristeza, aislamiento y naturalmente su falta dehabilidades sociales y recursos para afrontar las dificultades de la vidacotidiana. Tambin presenta facilidad para sufrir gastritis y lcera, pro-ducto del estrs que le supone su alto nivel de ansiedad. Muchos de ellosson hipocondracos (tendencia a sufrir Heather interno).40

    Los MIM pueden ser muy creativos y hbiles en aficiones y pro-fesiones que se desarrollen en solitario; incluso, no es extrao que seconviertan en verdaderos frikis de la informtica. No hace mucho, viuna serie norteamericana (no recuerdo si CSI o Mentes criminales) en la

    FLORES DE BACH 38 DESCRIPCIONES DINMICAS48

    39 El concepto aislamiento activo lo tomo de Millon (ver Bibliografa, al final del libro). Me pareceenormemente prctico, ya que implica que uno hace cosas para aislarse. En cambio, el aislamiento pasivo,como por ejemplo el de Clematis y Water Violet, viene motivado por la apata hacia las relaciones inter-personales.40 Ver ms adelante, en la unidad correspondiente.

  • que el informtico del equipo se vea desbordado por un problema dedifcil solucin; as que llamaban al ms hbil de los hbiles, que prove-na de un departamento de elite. Adivina el lector cmo era? Un chicoexageradamente tmido y nervioso, tartamudo y cargado de tics, incapazde articular nada coherente delante de una de las detectives.

    La autoestima de MIM es baja. La configuracin del entorno y elapoyo que pueda obtener del mismo es algo muy importante para l,alimentando o disminuyendo ste su actitud de evitacin, a la que vadirectamente ligada su autoestima.

    No cabe duda de que unos padres poco empticos, castradores y duros,o que simplemente proyecten en sus hijos unas expectativas demasiadoaltas, contribuyen en gran medida al agravamiento y consolidacin delpatrn MIM y de su sentimiento-certidumbre de inferioridad (Larch).

    Adems, el aprendizaje emocional que desde su infancia vaya haciendoser el que determine el patrn de la actitud evitadora. Por ejemplo, algu-nos MIM desarrollarn conductas prepotentes y dictatoriales, sobre todoen el medio familiar (Vine secundario). Otros justificarn su falta de logrosy frustracin en la animadversin del entorno y se mostrarn amargadosy rencorosos (Willow). Muchos, rodeados de un ambiente excesivamenteaprensivo y temeroso de las asechanzas externas, desarrollarn un con-siderable miedo a contagiarse de hipotticas enfermedades (Crab Apple).No pocos de ellos se instalarn en un temor exagerado a que les ocurraalguna desgracia a sus seres queridos (Red Chestnut).

    Siguiendo esta lnea, un mecanismo frecuente de evitar el compro-miso consiste, para los MIM que han crecido en ambientes muy rgidosy restrictivos, en defenderse con una actitud crtica y descalificadora(Beech). Esto les permite tener una justificacin socialmente aceptablepara su aislamiento. Todos conocemos hombres y mujeres sin parejacon aparentes ganas de tenerla, a los que los amigos les van presentandotodo un casting de posibles candidatos; pues bien, estos ltimos no pasanni la primera prueba, ya que enseguida les son adjudicados defectosinsalvables. Significa acaso que estos MIM sean demasiado exigentes?No. Se trata, simple y llanamente, del miedo a la descalificacin, queanticipan de forma distorsionada: En cuanto me conozca un poco, sedar cuenta de que en realidad soy imbcil y no valgo. Quin podrarealmente interesarse por alguien como yo?.

    Es posible seguir detallando mecanismos por los que MIM intentano enfrentarse a las situaciones que le asustan y los estados floralespor los que pasa, pero, seguramente, estos ejemplos bastan para hacer-se una idea dinmica de cmo el aprendizaje realizado, las experienciasfrustrantes y el ambiente determinan las respuestas que lo catapultan a un

    MIMULUS 49

  • aislamiento activo.Por supuesto, MIM se resiste a todo cambio que lo deje expuesto a la

    opinin de los dems (para l, a priori, negativa), incluso si ese cambio espositivo: promociones laborales, prestigio social, etc.41 Para MIM existemiedo al fracaso, pero al mismo tiempo miedo al xito, ya que esto lopondra en un disparadero donde los dems descubriran que en reali-dad es un impostor.

    El drama personal de los MIM es importante, al menos en los msnegativizados. Afortunadamente, muchos de ellos mejoran con la edad oen un entorno emptico, como ya vimos; y cmo no, con el tratamientofloral o una psicoterapia. Pero pensemos que, antes de esa mejora, cosasque para los dems resultan insignificantes, como llamar por telfono,preguntar la direccin de una calle o entrar a comprar pan, para ellospueden representar una gran fuente de ansiedad.

    Para ayudar a MIM, adems de sus flores, se debe hacer especial hin-capi en generar un marco teraputico donde se sienta seguro, no juzga-do ni cuestionado, y, lo ms importante, aceptado como persona. Nadade un interrogatorio estructurado y exhaustivo. Conviene practicar unaescucha activa respetando su ritmo, con especial cuidado en la discre-cin, en inspirar confiabilidad y desplegar toda nuestra empata y tacto.Slo cuando sienta que el terapeuta es tico y fiable se abrir a la terapiafloral. De lo contrario, abandonar el tratamiento con cualquier excusa.

    MIMULUS COMO ESTADOFuera ya de las personas tipo MIM, la esencia ofrece otras prestacio-

    nes para todos aquellos que sufran temores, siempre y cuando stos seanconcretos, verbalizables. Como bien dice Bach, los temores de la vidacotidiana

    Prefiero la palabra temor a miedo. La primera habla ms de un sen-timiento, generalmente anticipatorio, de aprensin hacia algo concreto,que sigue una relacin causa-efecto objetivable y en el que la mente tieneun papel, con sus limitaciones o distorsiones.

    Incluso este temor puede ser claramente proporcionado y til paraquien lo experimenta, al servir para implementar una serie de medidaspreventivas. No se trata, pues, de una emocin sbita, secuestradora einstintiva como el pnico. Aqu tenemos un claro elemento diferencialentre MIM y Rock Rose: la intensidad del miedo. Ambos estados floralesse activan frente a objetos o situaciones del plano fsico de la realidad: lascosas cotidianas de este mundo. No obstante, el objeto de estos miedospermitir diferenciar a las dos flores anteriores de Aspen, que se especia-

    FLORES DE BACH 38 DESCRIPCIONES DINMICAS50

    41 La toma de Walnut puede ser un buen aliado para todo MIM, ya que le ayudar a aumentar su capa-cidad de adaptacin a los cambios y la rotura de ciertas creencias muy limitantes.

  • liza en temores o miedos inespecficos.Ejemplos de situaciones donde podemos trabajar con MIM:a) Nuestra salud: enfermedades concretas, muerte razonablemente

    posible, sufrimiento, dolor...b) Seres y objetos concretos: perros, insectos, serpientes, instrumen-

    tos cortantes, personas determinadas...c) Situaciones puntuales: hablar en pblico, ir al dentista, subir en

    ascensor, volar en avin, espacios cerrados o abiertos...Las fobias quedan amparadas por MIM como flor de fondo (temor

    concreto), aunque naturalmente pasan al estado Rock Rose-Cherry Plumen el momento de cruzarse con ellas.

    MIM es una flor importante para los nios cuando comienzan a desa-rrollar habilidades, caminar, subir escaleras o ir a la guardera (ademsde Walnut, por supuesto).

    Uno de los problemas diagnsticos de MIM en estas aplicacionescircunstanciales es que, a veces, existe una palabra concreta para definiralgo de lo ms inconcreto; por ejemplo, el miedo a la muerte. Lo nicoconcreto que existe aqu es la palabra muerte. Sin embargo, el miedopodra ser ms a lo desconocido (Aspen), aunque si se trata de miedo alsufrimiento que puede rodear a la muerte, queda claro que hablamos deMIM.

    Otro ejemplo: el miedo a la oscuridad deviene Aspen cuando se tratade miedo a lo desconocido, a lo indefinido, lo apenas insinuado que puedeacechar en la noche, siempre y cuando el paciente no pueda especificarlo.Diferente sera alguien que dijera lo siguiente: Tengo miedo a la oscu-ridad desde que en el piso de arriba entraron a robar por la noche. Eneste caso, el temor es claramente concreto y corresponde al territorio deMIM. Este mismo rasero podemos aplicar con el miedo al futuro y otrosconceptos.NIVEL ESPIRITUAL

    Para Katz y Kaminski: Se trata de un miedo del cuerpo fsico, o dela propia vida fsica, que, a veces, puede remitirse a una vacilacin realque existi en el momento de la encarnacin. Ello provoca que haya unpatrn que quede profundamente arraigado en el sustrato de nuestraalma, el cual debe ser sanado42

    Como indica Julian Barnard: As como algunas flores crecen encampos abiertos y otras en bosques, encontramos el Mimulus creciendojunto a las piedras de las riberas de los ros, asomndose de forma preca-ria sobre las aguas y siendo azotada y regada por la corriente del ro43

    MIMULUS 51

    42 Ver Bibliografa.43 Barnard, Julian y Martine. Las plantas sanadoras de Edward Bach. F.R.P. Edicin del autor. Hereford,Inglaterra, 1999.

  • La planta vive as en un continuo peligro, ya que en cualquiermomento puede ser arrastrada. Sin embargo, a pesar de los riesgos, ellaelige vivir ah. Resulta muy ilustrativa esta bella analoga del compor-tamiento de la planta con el que deberan tener los melindrosos MIM.Creo que en el fondo, al menos en su parte previa, una cuota de la leccina aprender para ellos consiste en la sabidura de la inseguridad, ya quequien acepta su naturaleza vulnerable y perecedera, y ciertamente unbreve repaso de la fisiologa humana lleva a ello, se convierte en sabio.Para Bach, la persona MIM haba venido a aprender la leccin de Lacompasin, la cual se experimenta al asumir su naturaleza sensible y alsentir empata por aquellos seres vulnerables como l. Y no solo esto,sino tambin al vencer la retraccin que lo caracteriza y efectuar accio-nes concretas de ayuda a los dems.

    La comprensin de La compasin como leccin para MIM ha repre-sentado un escollo para aquellos que aspiran a un conocimiento pro-fundo de las Flores de Bach. Espero poder contribuir con estas lneas aaclarar el asunto, al menos algo.

    A simple vista, parecera que la leccin a aprender para todo MIMpodra ser la asertividad, o tal vez tambin el valor, como Rock Rose;acaso la audacia. Pero la visin de Bach parece ms integradora y, desdeuna perspectiva ms amplia, siempre al servicio de la mejora evoluti-va del mundo en que vivimos. Por eso, La compasin como enseanzaadquiere todo su sentido. Se trata de una leccin que tiene que ver conlos dems, es decir interpersonal. No se trata solo de sentir compasin;se debe poner en prctica de forma efectiva, en acciones concretas.

    Recuerdo bastante bien un ejemplo esclarecedor que, hace ya algunosaos, tuvo la amabilidad de compartir una alumna en clase. Tena unacasa cerca de la playa. Por la noche vea por la ventana que una jovenmendiga, con una mochila y algunos cacharros, se situaba en la puertadel garaje, pona ordenadamente sus cosas y pasaba all la noche. Por lamaana ya no estaba. Y as durante varias noches hasta que desapare-ci. Durante este perodo, mi alumna sinti deseos de interesarse por lachica, ayudarla de alguna forma, pero hubo temores que se lo impidie-ron. Es decir, que no pudo ser compasiva (de accin) con la muchacha.Aunque haban pasado aos del episodio, a menudo pensaba que deberahaber hecho algo ms que mirar desde la ventana.

    En realidad, no s si despus mi alumna aprovech otras oportunida-des para desarrollar la virtud de la compasin, pero el hecho de haberlocontado en clase y el tono emocional con que lo hizo me hacen estar casiseguro de que s.

    FLORES DE BACH 38 DESCRIPCIONES DINMICAS52

  • MIM est tan centrado en sus creencias limitadoras que no puedepermitirse el lujo de ser emptico con los dems. Tiene demasiada ver-genza y miedo al rechazo como para poder plantearse algn tipo derelacin de ayuda al prjimo. Al fin y al cabo, ya ayudarn otros.

    Una persona aislada no puede ser emptica de ninguna forma. Slo alasumir su naturaleza sensible, al ganar en autoconciencia, en autocon-fianza, al aceptarse como alguien vlido y valioso, podr MIM ser tila los dems.

    Una de las experiencias ms gratificantes que puede vivir un tera-peuta floral es cuando ve que un MIM mejora y rompe su aislamientovinculndose a movimientos sociales de ayuda al prjimo o, directamen-te, empieza a hacer cosas por los dems en su entorno familiar. Esto esmucho ms frecuente de lo que podamos imaginar y habla de la cohe-rencia y validez de los postulados de Bach, ya que La Compasin comovirtud, o como valor, segn se prefiera, se encuentra implcita en todoMIM, por ahogada que est.

    NIVEL TRANSPERSONAL (EN ESTUDIO)44RetraccinEn la personalidad MIM existe iniciativa, pero sta se ve coartada

    por una especie de freno de mano de seguridad. Por eso, MIM tiene quever con el retroceso, con el repliegue, con la contraccin.

    La hiptesis transpersonal consiste en ensayar la esencia en aque-llos cuadros de retraccin fibrosa, arrugas, adherencias, queloides, etc.Podra ser tambin interesante en el tnel carpiano, esclerodermia yotros. Existe experiencia en un caso de aplicacin de dedos en martillo.45

    Sin embargo, la experiencia es todava insuficiente en estos usos dela esencia. El trmino retraccin sigue pareciendo la palabra ms repre-sentativa para definir el patrn transpersonal de MIM.

    NOTASPuede existir Mimulus sin Larch?No y s. Queda claro que una persona con rasgos MIM muy negativi-

    zados (es decir, muy fuertes) tiene un claro sentimiento de inferioridad,de minusvala comparativa. l no es como los dems. Se mire comose mire, se siente inferior a sus congneres. Por ello, todo MIM debe seracompaado adems de con su esencia, con la toma de Larch.

    MIMULUS 53

    44 Para entender este apartado es absolutamente necesario leer la Introduccin al patrn transpersonal quefigura en el apndice del libro.45 Caso presentado por Mara del Mar Ruiz en el Congreso SEDIBAC de Terapia Floral de mayo de2009, en Barcelona. Ver www.sedibac.org Ponencias del congreso: Patrones Transpersonales: el pensa-miento se condensa en materia.

  • Ahora bien, en aquellos MIM ms positivados, los que han tomadoalguna conciencia de sus mecanismos mentales distorsionados, y ademshan trabajado para mejorar, suele haber una conciencia de timidez, peropueden pensar lo siguiente:

    S, acepto mi timidez y mi sensibilidad. Veo que existe gente audaz,con otro temperamento, pero no por eso me siento inferior a ellos ni mecomparo. Yo sigo mi camino y trabajo da a da para mejorar

    DOS BORRACHOS FLORALES EN LA TABERNA DEL MIEDO(Pequea fbula floral)

    Hace mucho, pero mucho tiempo, al inicio de los tiempos florales, unda dos borrachos se encontraron en un bar y se repartieron el pastel flo-ral de los miedos. Algo as como vender la piel del oso antes de cazarlo,como dice un viejo refrn espaol.

    El primero, aunque tmido, envalentonado por el alcohol, dijo con lalengua pastosa:

    ...Y por consiguiente... yo me quedar con los miedos concretos,definibles, de este mundo.

    Vale, entonces yo me quedar con los otros, aquellos que son inde-finidos, inconcretos, ms metafsicos, abstractos respondi resignadoel otro.

    Y el primer chupandn se llamaba Mimulus y el segundo Aspen. Perohe aqu que las otras flores del sistema se enteraron del reparto y sesintieron discriminadas. Acudieron corriendo a la Taberna del Miedo.Ellas tambin queran una parte de la tarta del miedo.

    Y as fue como Red Chestnut se qued con todos los miedos concretose inconcretos referidos al bienestar de los seres queridos; Crab Apple sehizo cargo del miedo a las enfermedades infecciosas; Chicory, Heathery Centaury, se aliaron para tratar el miedo a la soledad y al abandono;Cherry Plum el miedo a perder el control; Scleranthus a equivocarse, etc.

    Y, de esta manera, todas las flores fueron felices y se sintieron tilesal tener su racin en la enorme tarta del miedo.

    Como comprobar el lector si sigue el orden del libro, si solo nos cen-trsemos en el miedo veramos cmo MIM va quedando desplumadoa medida que aparecen las dems flores.

    No quiero decir con esta fbula que nuestra flor protagonista hayaquedado relegada a un papel demasiado limitado. Lo que s es cierto esque, al girar todo el sistema floral en torno al miedo, MIM terminarsirviendo para los temores o miedos especficos, siempre y cuando nohaya una flor ms especializada que los aborde. Si ello sucediese, tam-

    FLORES DE BACH 38 DESCRIPCIONES DINMICAS54

  • bin se puede utilizar MIM como flor de apoyo; pero no hay duda de quecuanto ms especfica sea la esencia, mejor ser el resultado.Pero cmo puedo saber si mi novio o mi marido es Mimulus oWater Violet?

    Llevo oyendo esta pregunta ms de veinte aos, pero en realidad esen estos ltimos cuando creo tener una respuesta adecuada. Puede que laculpa de este malentendido histrico la tengan las descripciones edulco-radas de Water Violet, que no suelen reflejar el aplanamiento emocionalque se presenta en esta tipologa floral.

    El hecho de estar hablando de novio, marido o compaero ya casidescarta que el mismo seaWater Violet. Es proverbial el poco o nulo inte-rs que tienen stos en relacionarse afectivamente, formar una pareja otan siquiera mantener relaciones sexuales; de hecho, hoy en da puedenpermanecer solteros sin sufrir demasiada presin social. Por no hablarya de la fuerte apata que sienten por participar en cualquier eventosocial.

    En cambio, MIM anhela relacionarse, compartir sus sentimientos; loque pasa es que tiene miedo al rechazo. Depende muchsimo de la opi-nin ajena y, como vimos, prefiere evitar los intercambios sociales queno le ofrezcan una garanta absoluta de aceptacin. Pero no nos enga-emos: a MIM no le gusta la soledad, aunque sta le ayude a rebajar sunivel de ansiedad.

    De acuerdo que tanto MIM como Water Violet son percibidos desdeel exterior como serios, introvertidos, rgidos, aislacionistas, etc. Unimportante elemento diagnstico es que MIM es ansioso, se preocupa,se angustia, tiene miedo y no es aptico. Ninguna de estas caractersticases propia de Water Violet, donde lo que predomina es el aplanamientoemocional, manifestado por una apata monumental. No es ansioso y laopinin de los dems le importa literalmente un rbano. A diferencia delprimero, el aislamiento que cultiva es pasivo.

    Por otra parte, tanto en Espaa como en cualquier pas latino, abun-dan mucho ms los MIM que losWater Violet, de manera que en caso deduda seguramente se tratar del primero.

    As que nimo, no est todo perdido. No se encuentra ante un bloquede hielo desprendido del Polo Norte y transportado directamente a sucasa. Seguramente su MIM la quiere, pero est bloqueado y no puedemanifestarle su afecto. Un buen inicio puede ser invitarlo a que lea estecaptulo y se d cuenta de que hay mucha gente como l y que puedemejorar mucho.

    MIMULUS 55