38285526 Cocina Molecular333

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    1/24

    INSTITUTO TECNOLGICO CENTROAMERICANOCARRERA TCNICO EN GASTRONOMA

    MATERIA:

    TCNICAS DE INVESTIGACINDOCENTE:

    JEANNETTE MARTNEZ

    INTEGRANTES:

    CHVEZ TORRES, JOS MAURICIONEZ DOMNGUEZ, GERARDO JOS

    RIVERA FERNNDEZ, CLAUDIA ELENA

    TEMA DE INVESTIGACIN:

    ESFERIFICACIN EN LA COCINA

    GRUPO: 10 B

    CICLO: II 2007

    SANTA TECLA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2007

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    2/24

    INDICE

    Capitulo Pg. #

    INTRODUCCION2

    OBJETIVOS.3

    JUSTIFICACIN.4

    FORMULACIN DEL PROBLEMA O PREGUNTA PROBLEMA.5

    MARCO TERICO..6

    CAPTULO I

    HISTORIA

    1.1. GASTRONOMA MOLECULAR. UNA MIRADA CIENTFICA A LA COCINA6,7

    1.2. TCNICAS..7,8

    1.3. ELEMENTOS FSICO QUMICOS8

    1.3.1. DENOMINACIN QUMICA..8

    1.3.2. APLICACIONES9

    CAPTULO II

    ELEMENTOS Y CANTIDADES A UTILIZAR

    2.1. GELIFICACIN10

    2.1.1. METIL.10

    2.1.2. AGAR..11

    2.1.3. LOTA.11,12

    2.1.4 KAPPA12,13

    2.1.5. GELLAN13,14

    HIPTESIS..15

    ANEXOS.16,21

    2

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    3/24

    INTRODUCCION

    Con los avances de la tecnologa se han ido encontrando nuevas tcnicas de elaboracin

    de alimentos gourmet, todo con el fin de ir progresando junto con vida cotidiana de las

    personas del maana. La gastronoma molecular ha sido una de ellas por la cual se hizo

    la investigacin de la esferificacion en la comida; dando como resultados que en ella se

    utilizan diferentes tipos de qumicos nocivos para la salud humana.

    La esferificacion es uno de los avances mas notables dentro de la cocina actual dando

    como resultados platillos como el caviar de meln el cual contiene algunas sustancias

    que a la largo trae problemas al organismo humano. Y estas son causantes de alergias,

    trastornos digestivos, problemas cardiovasculares, entre otros.

    El uso de estos qumicos inadecuadamente puede causar intoxicaciones incluso hasta la

    muerte.

    3

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    4/24

    OBJETIVOS

    GENERAL

    Conocer los beneficios que proporciona este tipo de cocina.

    ESPECFICOS

    -Identificar efectos secundarios de la cocina molecular.

    -Enlistar los diferentes platillos que se elaboran gracias a estas tcnicas culinarias.

    -Verificar si existe en el pas establecimientos queutilice esta tcnica.

    4

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    5/24

    JUSTIFICACIN

    La nueva tendencia mundial gastronmica es la cocina molecular, que en muchos pases

    se aplica, sin embargo, no se ha tiene informacin suficiente sobre los beneficios o no

    que sta ofrece a la salud y las posibles consecuencias que puede ocasionar la ingerencia

    de platillos elaborados con esta tcnica.

    En este sentido, la investigacin determinar estos beneficios y consecuencias de utilizar

    la esferificacin en el mbito de la gastronoma.

    De igual forma, se establecern cules pueden son los elementos qumicos empleados

    en este tipo de cocina, adems de conocer cul es el estado en que se utiliza, por

    ejemplo, si son fabricados o preparados en cpsulas o empaques similares, los que son

    comercializados por las diferentes empresas o establecimientos de alimentos y bebidas.

    De igual forma, establecer se analizarn los problemas ocasionados al utilizar productos

    qumicos en la preparacin de estos alimentos. As como identificar los productos en que

    se puede aplicar, teniendo en cuenta si existe una escuela o institucin la cual provea

    informacin sobre dichas tcnicas.

    Asimismo, se identificar si en el pas existen establecimientos que aplican la tcnica de

    la cocina molecular, y si conocen sus beneficios o si estos contienen algn efecto

    secundario.

    El tema enriquecer el conocimiento de los alumnos del rea de gastronoma e

    interesados en conocer y aprender ms sobre la cocina molecular y, principalmente,

    5

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    6/24

    porque ser de utilidad metodolgica, ya que la informacin contenida en la

    investigacin rene las ventajas de esta tcnica.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA O PREGUNTA PROBLEMA

    La esferificacion se basa en la investigacin de nuevas texturas para la gastronoma

    utilizando tcnicas revolucionarias, sin conocer el beneficio que sta aporta a las

    personas. Por lo cual la pregunta que surge es:

    Es de beneficio para la salud la comida molecular?

    6

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    7/24

    MARCO TERICO

    CAPTULO I

    HISTORIA

    1.1. GASTRONOMA MOLECULAR. UNA MIRADA CIENTFICA A LA

    COCINA

    Un qumico molecular intenta responder, con un nuevo concepto de cocina. Casi todoslos mbitos de la naturaleza tienen su disciplina cientfica especfica con nombre y

    apellidos. Herv This, qumico molecular del Instituto Nacional de Investigacin

    Agrnoma de Francia, se pregunta desde hace tiempo el por qu la gastronoma es una

    excepcin a la regla. Desde 1988, l mismo usa un concepto, Gastronoma Molecular,

    que define la ciencia que estudia la cocina y sus transformaciones. Desde su creacin,

    se ha llegado a formular 25.000 preguntas sobre alimentacin que pretenden demostrar o

    refutar, de manera cientfica, los trucos de toda la vida tanto de los chef como de las

    tradiciones escritas.

    Durante unos aos, la gastronoma molecular ha buscado introducir la fsica y la qumica

    en la cocina; pero poco a poco se ha visto que esta disciplina no conseguira que

    comiramos de la qumica, ni de la fsica, si no buscaba unos objetivos ms

    inteligentes. Como prueba, el humillante fracaso del qumico Marcelin Berthelot que,

    en 1894, pronunci, ante la Unin de Industrias Qumicas, un discurso titulado En el

    ao 2000 en el que anunciaba un futuro radiante a las pastillas nutritivas, suplira la

    agricultura y la cocina. En el que la qumica de sntesis, gracias Estos ltimos veinte

    7

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    8/24

    aos, la gastronoma molecular ha obtenido infinidad de resultados que permiten

    preparar platos nuevos. Lo podemos comprobar con una observacin trivial: nosotros nocomemos ms que sistemas dispersos, hasta hace poco denominados sistemas

    coloidales.

    Efectivamente, los tejidos animales son dispersiones de protenas y de agua en fibras

    celulares, que a su vez se reagrupan en haces por el tejido colagnico; los tejidos

    vegetales son dispersiones de geles (citoplasma) que contienen los orgnulos, y las

    mismas mezclas culinarias se forman de dispersiones de estos tejidos. Desde el punto de

    vista fisicoqumico, los sistemas dispersos ms simples se clasifican en dos fases, una

    continua y otra dispersa:

    1.2. TCNICAS

    Fruto de estas investigaciones nacieron tcnicas que, como las espumas, las nubes, etc.,

    han representado una evolucin en nuestro estilo. Presentamos la lnea de productos

    Texturas, imprescindibles para que puedas incorporar a tu cocina algunas de nuestras

    tcnicas ms conocidas, como las gelatinas calientes, los aires, el caviar de meln o los

    raviolis esfricos.

    Los productos que integran las tres familias Emulsificacin, Sferificacin y Gelificacin

    son el resultado de un riguroso proceso de seleccin y ensayos. Texturas representa el

    inicio de un mundo de sensaciones mgicas que sin duda se ir ampliando. Esta

    elaboracin est especialmente indicada para los lquidos que por su densidad acuosa

    presentan menos problemas para la esferificacin.

    8

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    9/24

    Pesar Algin con una bscula de precisin, siempre de forma exacta. Agregar Algin a 1/3

    parte del lquido que vayamos a utilizar y triturar con un trmix hasta conseguir su total

    disolucin. Aadir las otras 2/3 partes del ingrediente principal y dejar reposar durante 1

    hora para que pierda parte del aire que ha provocado el trmix. Entretanto, diluir en fro

    Calcic con agua en un cuenco.

    Preparar otro cuenco slo con agua. Hacer una pequea prueba para ver cmo respondela mezcla de Algin en el bao de Calcic, antes de proceder a la elaboracin. Despus de

    verter la cantidad deseada de ingrediente con Algin (para obtener caviar, raviolis,

    oquis, etc.), al alcanzar la textura deseada recogerla y escurrirla en el cuenco de agua

    para retirar el exceso de Calcic.

    1.3. ELEMENTOS FSICO QUMICOS

    1.3.1. DENOMINACIN QUMICA

    Alginato sdico, alginato potsico, cido algnico

    Propiedades fsico qumicas:

    El cido algnico es los carbohidratos que se obtiene de varias especies de algas marinas

    marrones por extraccin alcalina. El algin es la sal sdica de un copolmero de cido

    manurnico y cido gulurnico.

    Esta sustancia es un polvo o un granulado soluble en agua (tambin en agua fra) y en

    disolventes. Resulta compatible con tensioactivos aninicos y no inicos.

    9

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    10/24

    1.3.2. APLICACIONESSe usa como espesante, estabilizante y agente gelificante. En cremas y geles aparece a

    una concentracin del 0.2-2%, mientras que en mscaras faciales est al 0.1-1%.

    CAUSAS Y EFECTOS

    Por otra parte, los cocineros saben desde hace mucho que la cocina es una actividad de

    naturaleza qumica: por ejemplo, en 1742, Marin escribe en los Dons de Comus: La

    ciencia del cocinero consiste en descomponer, en hacer digerible y en quintaesenciar la

    carne, en extraer los jugos alimenticios. Esta clase de anlisis qumico es, de hecho, el

    objeto bsico de nuestro arte. Qu puede deducir el cocinero del hecho de poner en

    prctica reacciones qumicas, potencialmente peligrosas, con productos potencialmente

    txicos? Que l evitar envenenar a sus huspedes si repite procedimientos conocidos,

    reputados por su inocuidad.

    Si los cocineros y cocineras no quieren hacer correr riesgos inesperados a sus

    comensales y, como pasa con los qumicos, en razn de su naturaleza de primates,

    rehsan consumir qumica y fsica, cmo se puede modificar la actividad culinaria? En

    1980 (es decir, antes de la creacin de la gastronoma molecular), describimos una

    estrategia que consiste en recoger las sentencias culinarias, sea de libros de cocina

    (esencialmente franceses, antiguos y modernos), sea aprendidas de cocineras y

    cocineros.

    10

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    11/24

    CAPTULO II

    ELEMENTOS Y CANTIDADES A UTILIZAR

    2.1. GELIFICACIN

    2.1.1. METIL

    Gelificante que se extrae de la celulosa de los vegetales. Al contrario que otros

    gelificantes, Metil (a base de metilcelulosa) gelifica cuando se le aplica calor. En fro

    acta como espesante. Entre las metilcelulosas existe mucha diversidad en lo referente a

    su viscosidad, que afecta al resultado final de la gelificacin. Metil se ha elegido por su

    alto poder gelificante y su gran fiabilidad.

    Caractersticas

    Presentacin en polvo. Mezclar en fro con fuerte agitacin dejando reposar en la nevera

    hasta los 4C para su hidratacin. A continuacin, aplicar una temperatura de unintervalo entre 40 y 60C. Cuando el producto se enfra pierde la capacidad de gel y se

    vuelve lquido.

    11

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    12/24

    2.1.2. AGAR

    Extrado a partir de un tipo de algas rojas (de los gneros Gelidium y Gracilaria), Agares un gelificante que se emplea en Japn desde el siglo XV. En 1859 se introdujo en

    Europa como alimento caracterstico de la cocina china y a principios del siglo XX se

    empez a aplicar en la industria alimentaria. Es una fuente de fibra y tiene capacidad de

    formacin de gel en proporciones muy bajas. Permite la elaboracin de gelatinas

    calientes.

    Caractersticas

    Presentacin en polvo refinado. Mezclar en fro y levantar hervor.Su gelificacin es

    rpido. Una vez gelificado puede soportar temperaturas de 80 C (gelatina caliente).

    Dejarlo reposar para su correcta gelificacin. En medios cidos pierde capacidad

    gelificante.

    2.1.3. LOTA

    Gelificante que se extrae de un tipo de algas rojas (de los gneros Chondrus y Eucheuma

    mayoritariamente), al igual que otros carragenatos. Se pueden localizar en las costas del

    Atlntico Norte, as como en los mares de Filipinas e Indonesia.

    12

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    13/24

    Iota presenta caractersticas muy especficas para la obtencin de un gel de consistencia

    blanda y elstica. Tambin permite obtener gelatinas calientes.

    Caractersticas

    Presentacin en polvo refinado. Se disuelve en fro y se calienta a unos 80 C para que

    se produzca la gelificacin. Gel blando que no se forma mientras se va agitando la

    mezcla. Si se rompe el gel se reconstituye al dejarlo reposar.

    2.1.4 KAPPA

    Kappa se extrae de un tipo de algas rojas (de los gneros Chondrus y Eucheuma

    mayoritariamente). Se trata de un carragenato, nombre derivado de la localidad irlandesa

    de Carragheen, donde se emplean estas algas desde hace ms de 600 aos. A mediados

    del siglo XX este musgo irlands comenz a producirse industrialmente como

    gelificante. Kappa proporciona un gel de textura firme y quebradiza.

    13

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    14/24

    Caractersticas

    Presentacin en polvo refinado. Mezclar en fro y levantar el hervor. Su gelificacin

    rpida permite napar un producto. Una vez gelificado puede soportar temperaturas de

    hasta unos 60C. En medios cidos pierde parte de su capacidad gelificante.

    2.1.5. GELLAN

    Gelificante de muy reciente descubrimiento (1977), que se obtiene a partir de la

    fermentacin producida por la bacteria Sphingomonas elodea. Segn el procedimiento

    de obtencin, existen diferentes tipos de goma gellan. La presente muestra es la goma

    gellan rgida. Gellan permite obtener un gel firme y con corte limpio que soporta

    temperaturas de 70 C (gelatina caliente).

    14

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    15/24

    Caractersticas

    Presentacin en polvo refinado. Calentar hasta 85 C y luego dejar enfriar para que seproduzca el efecto gelificante. Pierde capacidad de gelificacin en soluciones muy

    salinas.

    15

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    16/24

    HIPTESIS

    La comida molecular es sin duda causante de daos secundarios en el organismo

    humano.

    La esferificacin es uno de los principales factores de daos ocasionados al organismo

    humano.

    16

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    17/24

    17

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    18/24

    CONCLUSIONES

    1. La esferificacin es un adelanto cientfico, qumico-fsico, el cual ha venido

    revolucionando la gastronoma a nivel mundial.

    2. El uso de los qumicos en la gastronoma puede traer consecuencias desastrosas

    para el organismo humano.

    3. El proceso de elaboracin de la esferificacion es bastante riguroso en cuanto a

    medidas aplicadas de los qumicos.

    18

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    19/24

    RECOMENDACIONES

    1. El uso de qumicos en las preparaciones alimenticias puede traer daos

    posteriores al organismo humano.

    2. La esferificacion no es una forma adecuada de preparacin para los alimentos.

    3. Todo procedimiento qumico-fsico en la alimentacin trae consecuencias

    perjudiciales para la salud.

    4. Lo ms recomendable para la alimentacin son los productos naturales; evitar

    alimentos transgenicos, productos compuestos con hormonas.

    19

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    20/24

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    21/24

    INSTITUTO TECNOLGICO CENTROAMERICANODEPARTAMENTO DE GASTRONOMA

    ENCUESTA

    PRESENTACIN: Deseamos su colaboracin para responder las preguntas relacionadascon La Comida Molecular. Por su apoyo gracias.

    OBJETIVO:

    INDICACIONES: subraye la respuesta que crea ms conveniente desde su punto devista

    CUESTIONARIO1. sexoMasculino Femenino

    2. Edad16-26 27-37 38-48

    3. Zona en la que habita

    Merliot Santa tecla Santa Elena

    4. ProfesinEmpleado Estudiante Profesional

    5. Ha escuchado sobre la comida molecular?Si no

    6. Por cules medios se ha informado sobre la comida molecular?Televisin Peridico Internet Radio

    21

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    22/24

    7. Sabe que la comida molecular requiere de ciertos productos qumicos para suelaboracin?

    Si No8. Estara dispuesto a probar productos elaborados con qumicos?

    Si No

    9. Cree usted que el consumo de estos qumicos a largo plazo pueden afectar a losconsumidores?

    Si No

    10. Cree que estos avances cientficos sean de beneficio para la gastronoma?Si No

    11. Cree que la qumica puede facilitar la innovacin en la comida?Si No

    12. Considera que la gastronoma debe ofrecer una excelente preparacin ypresentacin con los productos qumicos?

    Si No

    22

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    23/24

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Actividad Agosto Septiembre Octubre noviembreFormulacin del problema xMarco terico

    Hiptesis

    x x

    Encuesta xDesarrollo de investigacin x x xFinalizacin de la investigacin x x x xEntrega de proyecto x x

    23

  • 7/29/2019 38285526 Cocina Molecular333

    24/24