8
385 Mayo de 2020 ‘LAICOS EN SALIDA. UN NUEVO PENTECOSTÉS’ La tragedia derivada del Covid-19 ha hecho replantear toda nues- tra manera de vivir y relacionarnos. Los creyentes también hemos tenido que celebrar la fe de otra manera, por tv o internet; se han suspendido catequesis, reuniones, grupos... En definitiva, toda la actividad pastoral se ha visto afectada. En la programación dioce- sana una de las citas más importantes desde hace muchos años es el Encuentro diocesano de laicos en la víspera de Pentecostés. Este año tocaría el 30 de mayo. En estas circunstancias se va a celebrar pero de manera diferente, no presencial sino “virtual”. “Laicos en salida. Un nuevo Pentecostés” se lanzará durante toda la semana larga del 24 al 31 de mayo para mostrar el rostro y el testimonio de los fieles laicos, que son “misión en esta tierra”. Las redes sociales e internet van a ser la clave para vivir estas jornadas. Para ello se irán colgando en la web diocesana www.diocesisciudadrodrigo.org , en www.familiasciudad rodrigo.com/laicos y Youtube vídeos con testimonios de laicos de cada uno de los arciprestazgos así como las propuestas del pasado Congreso de laicos celebrado en febrero en Madrid. En la víspera de Pentecostés se retransmitirá vía Facebook la Eucaristía desde la Catedral. Una Euca- ristía a puerta cerrada, solo con la participación simbólica de algunos laicos dadas las restricciones actua- les al culto público. La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri- go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato, cuando la alerta sanitaria pase y se vuelva a la vida ordinaria. De este modo, el Obispo Administrador Apostó- lico, Mons. Jesús García Burillo, ha decidido esta- blecer un Fondo diocesano de solidaridad para hacer frente a diversas situaciones de carestía eco- nómica que puedan afectar a las familias de la Diócesis. Con este Fondo se complementarán las actividades asistenciales y promocionales que de modo ordinario están desarrollando Cáritas Dioce- sana y las Conferencias de San Vicente de Paúl cubriendo las necesidades básicas de numerosas personas, pero también se podrá ayudar a familias con diversas dificultades (servicios básicos, estu- dios…) e incluso, a pequeños negocios que van a sufrir de forma directa el impacto de esta crisis. Este Fondo diocesano se constituirá con una cantidad inicial de 75.000 euros, aportados por el Obispado, y posteriormente se sumarán las apor- taciones de todos los sacerdotes de la Diócesis. En una segunda fase, cuando las condiciones de movilidad sean más favorables, se convocará al conjunto de la comunidad diocesana para que apoyen también dicho fondo. Mons. García Burillo, consciente de la realidad social, entiende que esta iniciativa es “necesaria” como signo de solidaridad y “un testimonio de amor de Cristo que nos impulsa a entregarnos ple- namente a los demás”. La Diócesis crea un Fondo diocesano de solidaridad Los laicos tendrán su Encuentro de forma virtual

385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

Nº 385Mayo de 2020

‘LAICOS EN SALIDA. UN NUEVO PENTECOSTÉS’

La tragedia derivada del Covid-19 ha hecho replantear toda nues-tra manera de vivir y relacionarnos. Los creyentes también hemostenido que celebrar la fe de otra manera, por tv o internet; se hansuspendido catequesis, reuniones, grupos... En definitiva, toda laactividad pastoral se ha visto afectada. En la programación dioce-sana una de las citas más importantes desde hace muchos añoses el Encuentro diocesano de laicos en la víspera de Pentecostés.Este año tocaría el 30 de mayo. En estas circunstancias se va acelebrar pero de manera diferente, no presencial sino “virtual”.

“Laicos en salida. Un nuevo Pentecostés” se lanzará durantetoda la semana larga del 24 al 31 de mayo para mostrar el rostro y el testimonio de los fieles laicos, queson “misión en esta tierra”. Las redes sociales e internet van a ser la clave para vivir estas jornadas. Paraello se irán colgando en la web diocesana www.diocesisciudadrodrigo.org , en www.familiasciudadrodrigo.com/laicos y Youtube vídeos con testimonios de laicos de cada uno de los arciprestazgos asícomo las propuestas del pasado Congreso de laicos celebrado en febrero en Madrid.

En la víspera de Pentecostés se retransmitirá vía Facebook la Eucaristía desde la Catedral. Una Euca-ristía a puerta cerrada, solo con la participación simbólica de algunos laicos dadas las restricciones actua-les al culto público.

La compleja situación derivada de la pandemiadel Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,cuando la alerta sanitaria pase y se vuelva a la vidaordinaria.

De este modo, el Obispo Administrador Apostó-lico, Mons. Jesús García Burillo, ha decidido esta-blecer un Fondo diocesano de solidaridad parahacer frente a diversas situaciones de carestía eco-nómica que puedan afectar a las familias de laDiócesis. Con este Fondo se complementarán lasactividades asistenciales y promocionales que demodo ordinario están desarrollando Cáritas Dioce-sana y las Conferencias de San Vicente de Paúlcubriendo las necesidades básicas de numerosaspersonas, pero también se podrá ayudar a familias

con diversas dificultades (servicios básicos, estu-dios…) e incluso, a pequeños negocios que van asufrir de forma directa el impacto de esta crisis.

Este Fondo diocesano se constituirá con unacantidad inicial de 75.000 euros, aportados por elObispado, y posteriormente se sumarán las apor-taciones de todos los sacerdotes de la Diócesis. Enuna segunda fase, cuando las condiciones demovilidad sean más favorables, se convocará alconjunto de la comunidad diocesana para queapoyen también dicho fondo.

Mons. García Burillo, consciente de la realidadsocial, entiende que esta iniciativa es “necesaria”como signo de solidaridad y “un testimonio deamor de Cristo que nos impulsa a entregarnos ple-namente a los demás”.

La Diócesis crea un Fondo diocesano de solidaridad

Los laicos tendrán su Encuentrode forma virtual

Page 2: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

Queridos amigos: Parece que esta-mos terminando el tiempo de confina-miento en nuestras casas para volver ala vida ordinaria. Partiendo de la expe-riencia vivida, con cuatro palabras qui-siera proponeros algunas metas aalcanzar en lo sucesivo.

Exilio. Llevamos más de cincuentadías encerrados en nuestras casas,conviviendo intensamente con nuestroshijos, nuestros padres y muchos ensoledad. Esta situación recuerda laexportación que el pueblo de Dios tuvoen diversas ocasiones. Fuera de sucasa, se encontraba sin templo, sinaltar, sin culto, sin instituciones ni patriapropia. Nosotros nos hemos encontra-do sin calle, sin amigos, sin templo paraorar, sin eucaristía que celebrar. Tantosilencio, tanta abstinencia de todo nosha llevado a rebelarnos, pero también apurificarnos. Volveremos a la vida ordi-naria renovados interiormente, a reem-prenderla con la lección meditada yaprendida. Pero sabremos que en estavida todos andamos exiliados, busca-dores de otra Patria.

Humildad. Sufriendo hemos apren-dido a ser humildes. Nos creíamospoderosos, soberbios de nuestros ade-lantos científicos y técnicos en lascomunicaciones, en los métodos detrabajo, en las labores domésticas,incluso en la sanidad. Pero he aquí queun insignificante virus, llegado de orien-te, ha descubierto nuestra universaldebilidad. Creíamos ser poseedores dela ciencia “del bien y del mal” como losprimeros padres, y hemos descubiertocuánto nos queda por aprender, cómoes de limitada la naturaleza humana.Somos insignificantes. Nuestras capaci-dades deben tomar otra orientaciónque la del engreimiento y el narcisismo:la dirección del Todopoderoso y la delbien común, el bien de todos.

Trascendencia. Clausurados, hemosexperimentado la radical fragilidadhumana. Estamos de paso, solo Dios esestable, definitivo. El poder del virus y laimprevisión de los medios necesariospara la salud nos han conducido al

estado de miles de enfermos que hangustado el amargo sabor de la angus-tia, el ahogo por falta de respiración, lallamada de la muerte; cientos de milescontagiados, aunque más de cien milcurados gracias a la dedicación heroicade los sanitarios; y finalmente decenasde miles fallecidos. Todos conocemosalgún familiar, algún amigo muerto ensoledad. Hemos conocido que la limita-ción y la misma muerte están más cercade nosotros de cuanto cabía esperar. Ymientras la pandemia comenzaba conla Cuaresma, todavía continúa activa enPascua de resurrección. A todo serhumano le cabe aspirar a un estadomayor de estabilidad y plenitud que laque nos produce el eterno silencio deuna fosa o la de una urna con las ceni-zas del ser amado. Y al creyente le cabeesperar que nuestra participación en laresurrección de Cristo se consumará undía para alcanzar, no el silencio sino lavida, la dicha eterna. Porque en la viday en la muerte somos de Dios.

Solidaridad. Nunca nos sentimosmás cerca de los demás como a la horadel sufrimiento. Entonces nos surge delalma remediar a otros la fragilidad quesentimos en nosotros mismos. Acompa-ñar, disponernos a colaborar con losdemás en todo, para evitar la tragedia,es la lección. San Pablo nos da una solu-ción: vivir sabiendo que todos somosmiembros de un mismo cuerpo. Nuestrafortaleza o nuestra debilidad influyendirectamente en la salud o en la enfer-medad de los otros, dependemos de losdemás como ellos dependen de noso-tros. Aquí tanto la victoria como la derro-ta son colectivas. Lo saben bien losmédicos que nos explican cómo es elcontagio del virus hacia las células vivas.Hemos aprendido que todos somos ser-vidores de los demás. Lo han sido losmédicos, las fuerzas de seguridad y tan-tísimos otros anónimos. El modelo detodos es Jesucristo, que se entregó pornosotros hasta morir por amor.

Que Santa María, Salud de los enfer-mos y Madre de la Esperanza, nosacompañe en el nuevo caminar.

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

2

UESTRADiócesis Mirando al futuroN

MONS. JESÚS GARCÍA

BURILLO

ADMINISTRADOR APOSTÓLICO

DE LA DIÓCESIS

DE CIUDAD RODRIGO

“ “Clausurados,hemosexperimentado laradical fragilidadhumana.Estamos de paso.

Page 3: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

3

UESTRADiócesis

Una semana dedicada a los laicos,para conocer su rostro y su testimonioN

GABRIEL ÁNGEL CID. VICARIO DE PASTORAL

“A los que aman a Dios todo les sirve para elbien” (Rm 8,28). Los creyentes lo hemos experimen-tado en esta situación tan inaudita como dolorosaque estamos atravesando. Y así, aunque cerradaslas iglesias durante este tiempo se han abierto másque nunca esos otros templos vivos que son lasfamilias “Iglesias domésticas”. En casa se ha vivido y“celebrado” la fe estos días, desde casa también sehan movido iniciativas de solidaridad para quenadie quedara desamparado. Igualmente, desdecasa, mil y una iniciativas han surgido para llevar elmensaje-Buena Noticia de Jesús. Y es que la Pala-bra de Dios no está encadenada, no está confinadasino al revés, no tiene “confín”: ha de llegar a todos.

Por eso podemos decir que lo que nos propo-níamos en este Curso Pastoral, ser “Iglesia en sali-da”, paradójicamente se ha hecho realidad en elúltimo tramo precisamente en esta situación de“no salida” (no solo física, sino en muchos senti-dos). Hemos salido al encuentro de muchos sinsalir de casa. Las nuevas formas de comunicaciónno sustituyen el contacto físico y por tanto real peroson medios también oportunos para ofrecer estetesoro que llevamos en vasijas de barro de mane-ra cercana, ágil y fresca.

Juntamente con la Inauguración del Curso Pasto-ral estaba prevista otra cita diocesana de protagonis-mo laical y era el Encuentro diocesano en la vísperade Pentecostés del 30 de mayo. Pues bien, dadas lascircunstancias se va a celebrar pero de manera dis-tinta. No de forma presencial sino “virtual”.

Para ello la Delegación de Apostolado Seglar yla de Pastoral Juvenil coordinadas por la Vicaría de

Pastoral hemos pensado que durante toda lasemana larga del 24 al 31 de mayo nuestra Iglesiamuestre el rostro y el testimonio de los fieles laicospara que sientan suya esa misión que el Espíritu lesregala para esta tierra. “Yo soy misión en esta tie-rra”, ¿recordáis? Era la llamada para este 2019/20.

Se convoca esa semana de protagonismo laicalcon el slogan de "Laicos en salida. Un renovadoPentecostés".

Las redes sociales e internet van a ser la clavepara vivir estas jornadas. Para ello a modo de “par-ticipación” de cada arciprestazgo van a elaborar unvídeo sencillo con testimonios de laicos de las dis-tintas parroquias respondiendo a: ¿Cómo hemossido “Iglesia en salida” este Curso en el Arcipres-tazgo. Desde el día 24, cada día se pasarán porredes sociales esos vídeos, así como se subirán ala web y canal de Youtube diocesanos y a la webde Apostolado Seglar. Para el Domingo de Pente-costés, día 31, se lanzará un vídeo con imágenesde los vídeos de los siete arciprestazgos.

Como el Encuentro diocesano de Pentecostés deeste año iba a girar en torno a las propuestas sur-gidas del Congreso de laicos celebrado en Madriden febrero pasado y sobre la Acción Católica, leshemos pedido al equipo nacional que nos envíealguna aportación en forma de vídeo o texto quetambién colgaremos y distribuiremos.

En la víspera de Pentecostés se retransmitirá víaFacebook la Eucaristía desde la Catedral. UnaEucaristía, dadas las limitaciones actuales (siempreque se esté en la fase uno o dos de la desescala-da) a puerta cerrada con representación simbólicade algunos laicos.

DELEGACIÓN DE MEDIOS

El Obispo Administrador Apostólico, Mons.Jesús García Burillo, ha remitido a todos lossacerdotes las normas que se deben cumplirpara el restablecimiento del culto en los templosde la Diócesis de Ciudad Rodrigo y demás activi-dades. Las celebraciones se permitirán en lasfases 1 y 2 y la entrada en vigor de las mismasserá declarada en su momento por las autorida-des competentes. Las normas diocesanas serán

de aplicación a partir del día 11 de mayo que esla fecha prevista por el Gobierno para la decla-ración de la fase 1 de manera general pero lógi-camente, habrá que atender a las particularida-des de cada lugar puesto que esta declaracióndependerá de la situación de cada territorio. Porlo tanto, se debe esperar al dictamen de lasautoridades para saber la fecha exacta en la quese podrá restablecer el culto a los fieles.

Las normas se pueden consultar en la web dela Diócesis: www.diocesisciudadrodrigo.org

El Obispo publica las normas que se deben cumplirpara el restablecimiento del culto en los templos

Page 4: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

4

DELEGACIÓN DE MEDIOS

La Conferencia Episcopal Española ha creado lapágina web iglesiasolidaria.es donde se podránencontrar las iniciativas solidarias y de ayuda quepresta la Iglesia española a toda la sociedad, encada una de las diócesis, durante esta situaciónexcepcional que estamos viviendo.

La página está estructurada de manera muyvisual, con un mapa dividido por diócesis. El usua-rio, al acceder a cada una de ellas, puede conocerlas principales acciones que se están llevando acabo, con un enlace a una información más deta-llada. El objetivo es la difusión de la acción y com-promiso de la Iglesia con la sociedad ante el coro-navirus. Las acciones de las diócesis son de tipoespiritual, social, caritativa, asistencia y educativa yse dirigen a todas las personas, con especial aten-ción a los enfermos, los mayores y las personasvulnerables. La Iglesia católica ofrece desde estapágina “lo que somos y lo que tenemos”, comoindican al entrar en este portal.

A través de esta página las diócesis españolaspueden hacer llegar las acciones que realizanpara dar a conocer su servicio a toda la sociedad.Con el hashtag #SomosIglesia24Siete se hace visi-ble la misión de una Iglesia que continúa abierta,24 horas al día, siete días a la semana, con inde-pendencia de que los templos permanezcan toda-vía cerrados.

Iglesiasolidaria.es nuevo portal parahacer visible la acción de la Iglesiai GLESIA

en España y el mundo

VÍCTOR MANUEL SEVILLANO

Es el patrono de los agricultoresdel mundo. Le pusieron ese nom-bre en honor de San Isidoro, unsanto muy apreciado en España.

Sus padres, unos campesinossumamente pobres, ni siquierapudieron enviarle a la escuela. Encasa le enseñaron a tener temor aofender a Dios, gran amor de cari-dad hacia el prójimo y un enormeaprecio por la oración y por laSanta Misa y la Comunión.

Huérfano y solo en el mundocuando llegó a la edad de diezaños, Isidro se empleó como peónde campo, ayudando en la agri-cultura a D. Juan de Vargas,dueño de una finca cerca deMadrid. Se casó con una sencillacampesina que también llegó aser santa y ahora se llama Santa

María de la Cabeza (no porqueese fuera su apellido, sino porquesu cabeza es sacada en procesiónen rogativas, cuando pasanmuchos meses sin llover).

Isidro se levantaba de madru-gada y nunca empezaba su día detrabajo sin haber asistido antes aMisa. Varios de sus compañerosmuy envidiosos lo acusaron ante elpatrón por abandono del trabajo. Elseñor Vargas se fue a observar elcampo y notó que sí era cierto queIsidro llegaba una hora más tardeque los otros pero que mientras Isi-dro oía misa, un ángel le guiabasus bueyes y estos araban juiciosa-mente como si el propio campesi-no los estuviera dirigiendo. Un díadejaron a su hijito junto a un pro-fundo pozo y en un movimientobrusco del chiquitín, la canastadonde estaba dio vuelta y cayó

dentro del hoyo. Alcanzaron a veresto los dos esposos y corrieronjunto al pozo, pero era muy profun-do y no había cómo rescatar al hijo.Entonces se arrodillaron a rezar contoda fe y las aguas de aquel aljibefueron subiendo y apareció lacanasta con el niño y a este no lehabía sucedido ningún mal.

En el año 1130 sintiendo que ibaa morir hizo humilde confesión desus pecados y recomendando asus familiares y amigos que tuvie-ran mucho amor a Dios y muchacaridad con el prójimo, murió san-tamente. A los 43 años de habersido sepultado en 1163, sacarondel sepulcro su cadáver y estabaincorrupto, como si estuvierarecién muerto. Fue canonizado enel año 1622 junto con Santa Tere-sa, San Ignacio, San FranciscoJavier y San Felipe Neri.

San Isidro LabradorL OS MIL COLORESde la santidad

Page 5: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

5

10/V/2020. V DOMINGO DE PASCUA, Jn 14, 1-12Los cristianos de la primera y segunda genera-

ción nunca pensaron que, con ellos, estaba nacien-do un nuevo estilo de fe. Todavía vivían impactadospor el recuerdo de Jesús al que sentían vivo enmedio de ellos. Por eso, algunos grupos comenza-ron a llamarse «iglesias», es decir, comunidadesque se van formando convocadas por una misma feen Jesús. En otras partes, al cristianismo lo llamaban«camino nuevo y vivo» para enfrentarse a la vida. Elcamino «inaugurado» por Jesús y que hay que reco-rrer «con los ojos fijos en él».

17/V/2020. VI DOMINGO DE PASCUA, Jn 14, 15-21Nunca los cristianos se han sentido huérfanos. El

vacío dejado por la muerte de Jesús ha sido llenadopor la presencia viva del Espíritu del Resucitado. EsteEspíritu del Señor llena la vida del creyente. El Espíritude la verdad que vive con nosotros, está en nosotrosy nos enseña el arte de vivir en la verdad. El verda-dero creyente no cae ni en el legalismo ni en la anar-quía, sino que busca con el corazón limpio la verdad.24/V/2020. DOMINGO DE LA ASCENSIÓN, Mt 28, 16-20

Mateo describe la despedida de Jesús trazando

líneas que han de orientar para siempre a sus discí-pulos, los rasgos que han de marcar a su Iglesiapara cumplir fielmente su misión. El punto de arran-que es Galilea. Allí le han escuchado hablar de Dioscon parábolas conmovedoras. Allí lo han visto ali-viando el sufrimiento, ofreciendo el perdón de Dios yacogiendo a los más olvidados. Es eso precisamen-te lo que han de seguir trasmitiendo.31/V/2020. DOMINGO DE PENTECOSTÉS, Jn 20,19-23

Según San Juan, el Espíritu hace presente a Jesúsen la comunidad cristiana, recordándonos su men-saje, haciéndonos caminar en su verdad, interiori-zando en nosotros su mandato del amor. A eseEspíritu invocamos en esta fiesta de Pentecostés.7/VI/2020. LA SANTÍSIMA TRINIDAD, Jn 3,16-18

La manera cristiana de pensar a Dios sigue unadirección diferente. Dios es misterio de comunica-ción, fuente eterna de donde brotan vida y amor infi-nitos. Esta manera de pensar a Dios es determinan-te para la concepción cristiana del ser humano,pues, según esta, el hombre es imagen de Dios,quien, al comunicar el ser a su criatura, le imprimeel dinamismo de su amor trinitario.

El Evangelio de cada domingoB UENANoticia

El amor en elmatrimonio: sin haceralarde ni agrandarse

AMORISLaetitia

ANTONIO RISUEÑO

Quien ama, no solo evita mos-trarse demasiado a sí mismo, sinoque además, porque está centra-do en los demás, sabe ubicarseen su lugar sin pretender ser elcentro. No se «agranda» ante losdemás e indica algo más sutil. Noes solo una obsesión por mostrarlas propias cualidades, sino queademás se pierde el sentido de larealidad. Lo que nos hace gran-des es el amor que comprende,cuida, protege al débil.

Es importante que los cristia-nos vivamos esto en nuestro tratoa los familiares poco formados enla fe, frágiles o menos firmes ensus convicciones. La actitud dehumildad aparece como algoque es parte del amor, porque

para poder comprender, discul-par o servir a los demás de cora-zón, es indispensable sanar elorgullo y cultivar la humildad.Jesús recordaba a sus discípulosque en el mundo del poder cadauno trata de dominar a otro: «Noha de ser así entre vosotros». Lalógica del amor cristiano no es lade quien se siente más que otrosy necesita hacerles sentir supoder, sino que «el que quiera serel primero entre vosotros, que seavuestro servidor». En la vida fami-liar no puede reinar la lógica deldominio de unos sobre otros, o lacompetición para ver quién esmás inteligente o poderoso, por-que esa lógica acaba con elamor. También para la familia eseste consejo: «Tened sentimientosde humildad unos con otros, por-

que Dios resiste a los soberbios,pero da su gracia a los humildes»

Amar es volverse amable. Elamor no obra con rudeza, noactúa de modo descortés, no esduro en el trato. Sus modos, suspalabras, sus gestos, son agra-dables y no ásperos ni rígidos.Detesta hacer sufrir a los demás.La cortesía «es una escuela desensibilidad y desinterés», queexige a la persona «cultivar sumente y sus sentidos, aprender asentir, hablar y, en ciertos mo-mentos, a callar». Ser amable noes un estilo que un cristianopuede elegir o rechazar. El amor,cuando es más íntimo y profun-do, más exige el respeto de lalibertad y la capacidad de espe-rar que el otro abra la puerta desu corazón».

Page 6: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

6

DELEGACIÓN DE MISIONES

Decir mes de mayo es decirmes de María, y en el ámbito dela animación misionera ennuestra Diócesis, supone cele-brar la Ofrenda floral a la Virgenen la Catedral, con un montónde niños y niñas de InfanciaMisionera.

Este año no pudo ser, pues eldía 2 de mayo continuábamos

confinados en casa sin poderacudir a las celebraciones masi-vas. Pero ello no quiere decir queno podamos ofrecer a Maríanuestras flores a lo largo de todoeste mes. Este año podemosregalarle una flor cada díadesde nuestro corazón, ofrecien-do cada esfuerzo y sacrificio,cada alegría e ilusión, y uniéndo-nos en ello a nuestros misione-ros, que se ofrecen día tras díacomo una flor para adornar consu mensaje de esperanza la vidade tantos hombres y mujeres porel mundo.

Vaya también desde aquínuestra flor ofrecida por todaslas madres, vosotras que soisgrandes misioneras en el senode nuestras familias, que no

solo sois portadoras de un men-saje de amor, vida y esperanza,sino que lo encarnáis con vues-tra entrega y dedicación plenas.

La intención misionera deeste mes va dirigida a pedir coninsistencia por las vocaciones,después de haber celebrado eldía 3 de mayo la Jornada deVocaciones Nativas. Rogamosal dueño de la mies que sigallamando a jóvenes en los terri-torios de misión que se decidana multiplicar y proseguir laacción evangelizadora de losmisioneros. Con flores a María,roguemos a la Reina de lasMisiones, que mantenga siem-pre vivo en cada uno de noso-tros el espíritu misionero.

Desde casa, tambiéncon flores a María

GLESIAen Misióni

CÁRITAS DIOCESANA

Cáritas Diocesana CiudadRodrigo constata día a día unincremento de personas y familiasque solicitan ayuda debido a lacrisis del coronavirus. En la nuevarealidad, destacan: la brecha digi-tal que afecta a niños/as y perso-nas adultas, los colectivos quehabitualmente vivían de la econo-mía sumergida, las personas conproblemas de salud mental, fami-lias que sufren en su economíaERTEs y despidos, autónomos queven cerrados sus negocios y notienen ingresos pero sí gastos, losmayores que viven solos y necesi-tan apoyo social y psicológico,entre otras situaciones derivadasde la actual situación de crisis porel COVID-19.

Desde que empezó el estadode alarma Cáritas ha atendido através de sus diferentes servicios a267 personas pertenecientes a 211hogares y ha destinado 11.400€ aayudas directas a las familias másvulnerables. También Cáritas estáen contacto con unas 50 personasvoluntarias. Estos datos suponenque Cáritas Diocesana CiudadRodrigo ha atendido en un mes aprácticamente el mismo númerode personas y hogares que enmedio año.

Continúan en activo todos losservicios de Cáritas DiocesanaCiudad Rodrigo: Acogida, Aten-ción Psicológica, Empleo, Infanciay Juventud, Mayores, Formación,Huertos, Sensibilización y Comuni-cación, Voluntariado y Administra-ción. Aunque próximamente seretomará la atención presencial,

será necesario pedir cita previa.Para ponerse en contacto conestos servicios hay que llamar alos teléfonos: 923 46 06 93 y682 32 20 58.

Para aquellas personas quequieran colaborar directamentecon Cáritas Diocesana CiudadRodrigo ante la crisis del coronavi-rus, es posible hacerlo a través delas siguientes cuentas:Unicaja:ES86-2103-2221-9700-3001-2404La Caixa:ES11-2100 4838 01 2200034941Banco Santander:ES27 0049 2418 28 2114872604

También pueden hacerlo a tra-vés de la web de Cáritas Diocesa-na Ciudad Rodrigo:https://caritas.es/ciudadrodrigo/colabora_empresaDonanteComp.aspx

Nueva realidad: mayor número denecesidades a causa del coronavirusR INCÓN

de Cáritas

Ofrenda floral del año pasado

Page 7: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

7

VIDAL RODRÍGUEZ ENCINAS

Este año, el último día demayo es también el día de Pente-costés, en el que se concluyen lossagrados cincuenta días de laPascua y se conmemoran, juntocon la efusión del Espíritu Santosobre los discípulos en Jerusalén,los orígenes de la Iglesia y el ini-cio de la acción apostólica atodas las tribus, lenguas, pueblosy naciones.

La liturgia de este día quiereintroducirnos en el misterio de laacción invisible y suave del Espíri-tu que penetra, consuela, llena,riega, sana, lava, calienta, guía,salva, etc., porque es luz, don,huésped, descanso, brisa, gozo,etc., como rezamos en la secuen-cia que precede a la lectura delevangelio. Todas estas accioneslas realiza el Espíritu siempre,

pero particularmente en dossacramentos: el bautismo y laeucaristía, sacramentos que sonvitales para la Iglesia: “Todosnosotros hemos sido bautizadosen un mismo Espíritu para formarun solo cuerpo. Y todos hemosbebido de un mismo Espíritu”(1Cor 12, 13 2ª lectura del día).

Con la donación del Espíritu laobra redentora de Cristo llega asu plenitud. Se inicia el tiempo dela Iglesia, precedida siempre porel Espíritu: “Como el Padre me haenviado, así también os envío yo.Y dicho esto exhaló su alientosobre ellos y les dijo: Recibid elEspíritu Santo” (Jn 20, 21-22). Elcapítulo segundo del libro de loshechos de los Apóstoles –primeralectura del día– nos narra laescena en que los apóstoles reu-nidos son sacudidos por un por

un viento impetuoso, quedan lle-nos del Espíritu Santo, y salen contodo el empuje a anunciar laBuena Noticia de Jesús.

La Iglesia, sacramento univer-sal de Cristo para la salvación delos hombres, con la ayuda delEspíritu Santo emprende el cami-no de evangelización y testimo-nio de Cristo, hasta los confinesdel mundo. Pentecostés, es portanto, el día del Espíritu, el últimodía de la Pascua y marca el tiem-po de la Iglesia. Damos gracias aDios porque su Espíritu está ennosotros y nos empuja, y nosconforta, y nos guía amorosa-mente, y hace que nos sintamosenviados, para ser en el mundo,presencia viva del evangelio.

Domingo de Pentecostés

INCÓNLitúrgicoR

JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Confinados, durante variassemanas, para evitar contagiarnosy contagiar con la pandemia delcoronavirus, nos asalta, con fre-cuencia, el pensamiento de lamuerte, sobre todo cuando nosllega la noticia del fallecimiento depersonas conocidas, compañeros,amigos y familiares. Al mismotiempo, el quebranto de la vidaeconómica y el previsible futuropróximo ensombrecen el necesa-rio optimismo y la esperanza. Porotra parte, la primavera, que noshabla de vitalidad, de futuro y deesperanza, ha irrumpido con fuer-za y esplendor. ¿Qué sentimientosy qué actitudes prevalecerán ennosotros? Sin caer, como fácilrecurso, en acudir a una fe sincompromiso, siempre nos vendrábien tomar conciencia de nuestracondición de cristianos y escuchary acoger los mensajes y las exi-gencias que nos llegan a través de

la palabra de Dios y de los signosde la presencia y acción del Señoren esta historia.

Precisamente en estos mesesde abril y mayo, estamos viviendola celebración de la Pascua delSeñor Resucitado y nos prepara-mos para la celebración de la Veni-da del Espíritu Santo a los primeroscristianos. Nunca, tampoco ahora,bajo la influencia nociva del coro-navirus, podemos dejar pasar lacelebración de estos dos aconteci-mientos, la Pascua del Señor y laVenida del Espíritu Santo, tanactuales y tan presentes como alprincipio de Cristianismo. La cele-bración real de la Pascua y de Pen-tecostés, aunque en esta ocasión,sintiéndolo mucho, no podamoshacerlo con la solemnidad litúrgi-ca, sí que podemos vivir realmentelo que estas dos celebraciones sig-nifican y exigen en nuestra vidacristiana, tanto personal comocomunitaria y socialmente.

Que Jesucristo, el Hijo de Dios,resucitó y vive, y nuestra incorpora-ción a su Vida por el Bautismo sig-nifica y exige de nosotros la preva-lencia de la vida sobre la muerte,de la esperanza sobre el abati-miento, de la alegría sobre la triste-za, de la paz sobre la discordia, dela preocupación y del serviciosobre la indiferencia.

Que la Iglesia y nosotros en ellahayamos recibido el Espíritu Santosignifica y exige que hemos dedejarnos alcanzar por su acción eimplicarnos en el compromiso de launidad y de la comunión, del amory de la esperanza, de la misión, dela orientación por la palabra deDios, de la vida en la comunidad, alestilo de la apostólica, del testimo-nio de palabra y de obra por lavida, la entrega y el servicio.

Nuestra Madre María, tan cer-cana en este mes de mayo, nos lle-vará de la mano. Y una madrenunca abandona a sus hijos.

Cristo vive y actúa por el EspírituD ESDE mi retiro

Page 8: 385 Interior 190 dos tintas · La compleja situación derivada de la pandemia del Covid-19 hace que la Diócesis de Ciudad Rodri-go dirija su mirada hacia el futuro más inmediato,

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

8

http://wwwdiocesisciudadrodrigo.org• Díez Taravilla nº 15 • Tel. 923 46 08 43 • Fax. 923 48 04 01Diseño original e impresión: Lletra s.l. - Tel. 923 48 12 68 - www.lletra.esDepósito legal: S. 1363-2001

COPE CIUDAD RODRIGO 98.8 FM - RADIO MARIA 102.4 FM

www.diocesisciudadrodrigo.org

Fallece el dominicoFr. Ángel Pérez Casado

El pasado 2 de mayo falleció el dominico Fr. Ángel PérezCasado, conocido en toda nuestra Diócesis por su vinculación alSantuario de la Peña de Francia. Nació en Aldehuela de la Bóve-da, Salamanca, en 1935 y descubrió su vocación al frecuentar laiglesia de San Esteban de la capital. Su labor le llevó a lugarestan dispares como León o Perú y en 1997 es destinado al con-vento de S. Esteban para colaborar en el trabajo del santuario dela Peña de Francia. En 1988 es nombrado Rector, durante casiveinte años, destacando por su celo pastoral y amor a la Virgende la Peña. Su trato delicado a los peregrinos que se acercabanal santuario y la comarca, serán su seña de identidad comopastor. Vivió sus últimos años dando testimonio de una grandignidad y entrega en su larga enfermedad. DEP

También nos dejaron...El pasado mes de abril también fallecieron otros tres sacerdotes naturales de la Diócesis Civitaten-

se que desarrollaron su ministerio en otros lugares. Así, el lunes 6 de abril falleció en Madrid el sacer-dote don José María Martín Martín (Casillas de Flores, 1934).

Ese mismo día también falleció el salesiano sacerdote don Nicolás Hernando Álvarez, a los 84 añosde edad, víctima del coronavirus. Era natural de la localidad de Serradilla del Arroyo y en la actualidadcuidaba de otros salesianos en la residencia que tienen en Arévalo, Ávila.

Por último, el 4 de abril falleció, como consecuencia del coronavirus, el sacerdote D. Jesús VicenteMoreno, natural y residente en La Fuente de San Esteban (Diciembre, 1940).

El Padre Ángel ante la Virgen de la Peñade Francia

El Seminario, a la alturade los tiempos

Igual que otros centros académicos de nuestra ciu-dad, el Seminario Diocesano de Ciudad Rodrigo se hatenido que adaptar al trabajo online con los alumnos.En el caso de este centro vocacional el hecho de queel número sea reducido facilita las clases y el contactocercano con los seminaristas y sus familias. Se ha rea-lizado un horario de clases diario, para que se puedaprofundizar en los contenidos más importantes decada materia. Tanto alumnos como profesores estáncumpliendo dicho horario: se conectan online, se

explican contenidos y se valora el trabajo diario. Tampoco se deja de lado el trabajo con las familias yel fomento espiritual.

Los alumnos durante una clase por video conferencia