34
[ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA PARA FRESADORA MILKO 35 (AMEF)] 1

(393258855) 128913968 Copia de Amef de Fresadora Kondia Fv 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento

Citation preview

ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA PARA FRESADORA MILKO 35 (AMEF)

INTRODUCCION

Tradicionalmente, en losprocesosde comercializacin debienesyservicios, y con elobjetivode satisfacer alcliente, lasempresasse han visto en la obligacin de ofrecer garantas, es decir, de comprometerse con el cliente por un perodo determinado a reparar o sustituir de manera total o parcial losproductosque presenten defectos operacionales o de construccin.Aun cuando este compromiso representa tranquilidad para elconsumidor, el hecho de nopoderdisponer delproductodurante un perodo de reparacin o sustitucin, o que ste se avere con mucha frecuencia; representa un motivo de insatisfaccin, el cual se traduce como una prdida de prestigio para el proveedor.De igual manera, en aquellos casos en que el producto oservicioes utilizado en lugares remotos o en condiciones muy crticas, la garanta pasa a un segundo plano y el inters principal del cliente recae en que el producto no falle.Por estos motivos, es deseable colocar en elmercadoun producto o servicio que no presente defectos, y para tal fin en el presentetrabajose expone el Anlisis de modos y efectos de fallas potenciales (AMEF) como unprocedimientode granutilidadpara aumentar la confiabilidad y buscarsolucionesa losproblemasque puedan presentar los productos y procesos antes de que estos ocurran.

OBJETIVOS

GENERALES

Realizar un anlisis de modo y efecto de falla en el caso una fresadora milko35. Mostrar a groso modo la estructura de una fresadora milko 35.

ESPECIFICOS

Analizar las ventajas del AMEF sobre el equipo industrial (fresadora milko 35). Mostrar la importancia que tiene AMEF para un correcto funcionamiento y preservacin de la maquinaria. Resumir un ptimo AMEF en una fresadora. Sintetizar cada uno de los elementos inmersos en el AMEF de una fresadora.

JUSTIFICACION

La eliminacin de los modos de fallas potenciales tiene beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, representa ahorros de loscostosde reparaciones, laspruebasrepetitivas y eltiempodeparo. El beneficio a largo plazo es mucho ms difcil medir puesto que se relaciona con la satisfaccin del cliente con el producto y con su percepcin de la calidad; esta percepcin afecta las futurascomprasde los productos y es decisiva para crear una buenaimagende los mismos.Por otro lado, el AMEF apoya y refuerza el proceso de diseo ya que:Ayuda en la seleccin de alternativas durante el diseoIncrementa laprobabilidadde que los modos de fallas potenciales y sus efectos sobre la operacin del sistema sean considerados durante el diseoProporciona unas informacin adicional para ayudar en la planeacin deprogramasde pruebas concienzudos y eficientesDesarrolla una lista de modos de fallas potenciales, clasificados conforme a su probable efecto sobre el clienteProporciona un formato documentado abierto para recomendar acciones que reduzcan el riesgo para hacer el seguimiento de ellasDetecta fallas en donde son necesarias caractersticas deautocorreccin o de leve proteccin.Identifica los modos de fallas conocidos y potenciales que de otra manera podran pasar. desapercibidosDetecta fallas primarias, pero a menudo mnimas, que pueden causar ciertas fallas secundarias.Proporciona un punto de visto fresco en la comprensin de lasfuncionesde un sistema.

MARCO TEORICO

El Anlisis de modos y efectos de fallas potenciales, AMEF, es un proceso sistemtico para la identificacin de las fallas potenciales del diseo de un producto o de un proceso antes de que stas ocurran, con el propsito de eliminarlas o de minimizar el riesgo asociado a las mismas.

Por lo tanto, el AMEF puede ser considerado como un mtodo analtico estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemtica y total, cuyos objetivos principales son:* Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseo y manufactura de un producto.* Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeo del sistemaIdentificar las acciones que podrn eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla potencial.* Analizar la confiabilidad del sistema.* Documentar el proceso.Tomado de las sectores que apuestan alto como la industria aeroespacial y defensa, el Anlisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) es un conjunto de directrices, un mtodo y una forma de identificar problemas potenciales (errores) y sus posibles efectos en un SISTEMA para priorizarlos y poder concentrar los recursos en planes de prevencin, supervisin y respuesta.Los AMEFs fueron formalmente introducidos a finales de los 40s mediante el estndar militar 1629. Utilizados por la industria aeroespacial en el desarrollo de cohetes, los AMEFs y el todava ms detallado Anlisis Crtico del Modo y Efecto de Falla (ACMEF) fueron de mucha ayuda en evitar errores sobre tamaos de muestra pequeos en la costosa tecnologa de cohetes.El principal empuje para la prevencin de fallas vino durante los 60s mientras se desarrollaba la tecnologa para enviar un hombre a la luna en la misin Apolo. Ford Motor Company motivados por los altos costos de demandas de responsabilidad civil introdujo los AMEFs en la industria automotriz a finales de los 70s para consideraciones de seguridad y requisitos regulatoriosEn 1993 Chrysler, Ford y GM crearon el documento Potencial Failure Mode And Effects Analysis que cubra los tipos vigentes de AMEF. El documento formo parte de la norma QS 9000 (Hoy conocida como ISO 16949).Los Beneficios de implantacin de AMEF en un sistema son:Identifica fallas o defectos antes de que estos ocurranReducir los costos de garantasIncrementar la confiabilidad de los productos/servicios (reduce los tiempos de desperdicios y re-trabajos)Procesos de desarrollo ms cortosDocumenta los conocimientos sobre los procesosIncrementa la satisfaccin del clienteMantiene el Know-How en la compaa

Cundo iniciar un AMEF?Cuando el proceso es muy complejo.Cuando un producto o servicio nuevo est siendo diseado.Cuando un proceso es creado, mejorado o re diseado.Cuando productos existentes, servicios, o procesos son usados en formas nuevas o nuevos ambientes.En el paso de Mejorar del DMAIC .Problemas potenciales en las soluciones encontradasPasos para hacer un AMEF1) Determine el producto o proceso a analizar2) Determinar los posibles modos de falla3) Listar los efectos de cada potencial modo de falla4) Asignar el grado de severidad de cada efecto Severidad La consecuencia de que la falla ocurra5) Asignar el grado de ocurrencia de cada modo de falla Ocurrencia la probabilidad de que la falla ocurra6) Asignar el grado de deteccin de cada modo de falla Deteccin la probabilidad de que la falla se detectada antes de que llegue al cliente7) Calcular el NPR (Numero Prioritario de Riesgo) de cada efecto NPR =Severidad*Ocurrencia*deteccin8) Priorizar los modos de falla9) Tomar acciones para eliminar o reducir el riesgo del modo de falla10) Calcular el nuevo resultado del NPR para revisar si el riesgo ha sido eliminado o reducido[ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA PARA FRESADORA MILKO 35 (AMEF)]20 de noviembre de 2014

30

DESCRIPCION DEL EQUIPOFUNCION DE LA OPERACINFALLA POTENCIALCONTROLES ACTUALES

MODO DE LA FALLAEFECTO DE LA FALLACAUSA DE LA FALLA

BOMBA DE REFRIGERACIONMquina que genera el flujo de lquido refrigeranteRuidoContaminacin auditivaPresencia de aire en el interior de la bombaSemanalmente, poner atencin por si se oye algn ruido fuera de lo comn

Tubera y/o filtro de succin obstruido

Rodamientos desgastados

Rotor mal ensamblado

Desbalanceo del rotor

Rotor desalineado con respecto al estator

Bomba calienteNo hay flujo de lquido refrigerantePresencia de aire en el interior de la bombaCuando no halla flujo de refrigerante, revisar inmediatamente !!!: el nivel, conexin elctrica del motor y la bomba

Conductos y/o filtro de succin obstruido

Bomba no entrega caudalNo hay flujo de lquido refrigeranteConductos y/o filtro de succin obstruidoCuando no halla flujo de refrigerante, revisar inmediatamente !!!: el nivel, conexin elctrica del motor y la bomba

Nivel bajo o sin lquido refrigerante

Motor y bomba desacoplados

Sentido de giro erroneo

Bomba con fugasFlujo insuficiente o sin flujo de lquido refrigeranteSellos y/o juntas averiadosVerificar despus de realizado el trabajo las fugas y corregir la causa de su generacin

Elementos internos muy desgastados

Tuberas con fisuras

Tuberas mal conectadas

Racores con exceso de torque

Racores de conexin inadecuados

EVALUACIONAJUSTE

OCURRENCIASEVERIDADDETECCIONRIESGOACCION CONTINGENTEACCION PREVENTIVAACCION CORRECTIVA

579315Desconectar una tubera y purgar el aireRevisar el nivel de lquido semanalmenteDesconectar el tanque y llenar de lquido refrigerante

568240Desconectar una tubera y sondear para destapar o quitar filtroRevisar el sistema de tubera, cambiar filtro trimestralmente, garantizar hermeticidad y limpiezaLimpiar toda la tubera y cambiar el filtro

878448Lubricar si lo permite el sistemaDeterminar el tiempo para cambio de rodamientosCambiar rodamientos realizando el montaje correctamente

389216Colocar una guarda para aislar Aplicar analisis de vibracionesDesensamblar y ensamblar correctamente

389216Desensamblar, balancear rotor y ensamblar correctamente

389216Desensamblar y ensamblar correctamente

579315Desconectar una tubera y purgar el aireRevisar el nivel de lquido semanalmenteDesconectar el tanque y llenar de lquido refrigerante

568240Desconectar una tubera y sondear para destapar o quitar filtroRevisar el sistema de tubera, cambiar filtro trimestralmente, garantizar hermeticidad y limpiezaLimpiar toda la tubera y cambiar el filtro

568240

7710490Rellenar el nivel con emulsin de aceite-aguaRevisar el nivel de lquido semanalmenteRellenar el tanque con liquido refrigerante

578280Aplicar refrigerante manualmenteRevisar la transmisin mensualmenteDesensamblar, acoplar los ejes y ensamblar correctamente

579315Desconectar elctricamente y conectar correctamente

558200Aplicar refrigerante manualmente y colocar recipientes o secar consta mente los derramesRevisar el sistema de refrigeracin semanalmenteDesensamblar, cambiar sellos y/o juntas y ensamblar correctamente

479252Desensamblar, cambiar elementos gastados y ensamblar correctamente

658240Desconectar, cambiar tuberas y conectar correctamente

658240Desconectar y conectar tuberas correctamente

558200Desconectar y conectar racores con el torque recomendado por el fabricante

558200Desconectar y conectar los racores recomendados por el fabricante

TRANSMISION DE POLEAS Y CORREATransmitir el movimiento del motor al husillo y permitir los cambios de velocidad al variar la conexin de poleas de diferentes dimetrosDesalineacinLa correa se sale o se desgasta rapidamenteEjes porta poleas no paralelosSemanalmente, observar la alineacin de la correa antes de empezar cualquier trabajo

Poleas desalineadas

rbol de poleas desajustado

DeslizamientoMenor velocidad de trabajoCorrea no tensada o mal tensadaDiariamente, revisar la tensin de la correa antes de empezar cualquier trabajo

rbol de poleas desajustado

Carga excesiva

Correa con desgasteDeterioro prematuro de la correa y mal aspecto externoPoleas desalineadasSemanalmente, observar el estado de la correa antes de empezar cualquier trabajo

Carga excesiva

La correa esta rozando algn elemento externo

Correa no tensada o mal tensada

Correa incorrecta

789504Verificar alineacin y paralelismo de la transmisin trimestralmenteDesensamblar, ensamblar ejes paralelos

989648Desensamblar, alinear poleas y ensamblar correctamente

988576Desensamblar, ajustar rbol de poleas y ensamblar correctamente

1087560Ajustar el sistema para tensionar la correa hasta que no desliceVerificar la tensin, alineacin y paralelismo de la transmisin trimestralmenteDistensionar y tensionar adecuadamente la correa

988576Ajustar el rbol de poleasDistensionar y ajustar el rbol de poleas

778392Reducir la velocidad de avanceRepasar los valores de velocidades recomendados para mecanizarRealizar clculos para determinar las velocidades adecuadas

979567Verificar alineacin y paralelismo de la transmisin trimestralmenteDesensamblar, alinear poleas y ensamblar correctamente

778392Repasar los valores de velocidades recomendados para mecanizarRealizar clculos para determinar las velocidades adecuadas

468192Alejar en lo posible la correa para evitar el contactoVerificar alineacin y paralelismo de la transmisin trimestralmenteDesensamblar, alinear poleas y ensamblar correctamente

787392Ajustar el sistema para tensionar la correa hasta que no desliceDistensionar y tensionar adecuadamente la correa

487224Reducir la velocidad de avanceControlar el dato de la vida til de la correa para cambioCambiar por la correa correcta

TRANSMISION DE ENGRANAJESTransmitir el movimiento del motor a la mesa Desplazamiento irregular de la mesaMal acabado superficial de los elementos mecanizados e imprecisin en las dimensiones de los elementosFalta de lubricacinSe deben corroborar las dimensiones de las piezas que se mecanizan con las dadas en los planos

Dientes deteriorados

Cojinetes averiados

Contaminacin por partculas

Carga excesiva

No se desplaza la mesaNo se puede mecanizarDientes rotosDespus de cada mecanizado, revisar el funcionamiento de la mquina manualmente

Cojinetes averiados

Contaminacin por partculas

Eje del motor desacoplado

RuidoContaminacin auditivaFalta de lubricacinSemanalmente, poner atencin por si se oye algn ruido fuera de lo comn

Lubricante incorrecto o deteriorado

Dientes deteriorados

Cojinetes averiados

Contaminacin por partculas

587280Aplicar manualmente lubricante si se puedeLimpiar y lubricar la transmisin mensualmenteLimpiar y lubricar

498288Realizar seguimiento mensual a la transmisin, para verificar la vida til de los componentesReparar o reemplazar los engranes

888512Cambiar por cojinetes nuevos

477196Limpiar y lubricar la transmisin mensualmenteLimpiar mensualmente

477196Reducir la velocidad de corteRepasar los valores de velocidades recomendados para mecanizarRealizar clculos para determinar las velocidades adecuadas

498288Realizar seguimiento mensual a la transmisin, para verificar la vida til de los componentesReparar o reemplazar los engranes

888512Cambiar por cojinetes nuevos

477196Limpiar y lubricar la transmisin mensualmenteLimpiar mensualmente

498288Revisar la transmisin mensualmenteDesensamblar y acoplar ejes correctamente

587280Aplicar manualmente lubricante si se puedeLimpiar y lubricar la transmisin mensualmenteLimpiar y lubricar

477196Limpiar y lubricar con el lubricante recomendado por el fabricante

478224Realizar seguimiento mensual a la transmisin, para verificar la vida til de los componentesReparar o reemplazar los engranes

888512Cambiar por cojinetes nuevos

477196Limpiar y lubricar la transmisin mensualmenteLimpiar mensualmente

GUIAS DE DESPLAZAMIENTOSoportan y guan el movimiento de la mesa en los ejes X, Y , Z.DesgasteMovimientos imprecisos por desajuste debido al desgasteSin lubricacinDiariamente y despus de cada mecanizado limpiar las guas y lubricarlas

Lubricante incorrecto o deteriorado

Contaminacin por partculas

Picaduras, rayas y/o mellasMovimientos imprecisos por superficies irregulares de las guasSin lubricacinCapacitar a los operarios de la mquina para que manipulen los elementos y materiales de la forma adecuada

Lubricante incorrecto o deteriorado

Contaminacin por partculas

Golpes por mala manipulacin de elementos ms duros

FracturasSin desplazamiento de la mesa movimientos imprecisos por superficies fracturadas de las guasGolpes por mala manipulacin de elementos ms durosCapacitar a los operarios de la mquina para que manipulen los elementos y materiales de la forma adecuada

Carga excesiva

Sin lubricacin

Lubricante incorrecto o deteriorado

696324Aplicar manualmente lubricante recomendadoLimpiar, revisar y lubricar con el lubricante recomendado por el fabricante, las superficies diariamente

476168

577245Limpiar manualmente con brocha y gancho para retirar viruta

696324Aplicar manualmente lubricante recomendadoLimpiar, revisar y lubricar con el lubricante recomendado por el fabricante, las superficies diariamente

476168

577245Limpiar manualmente con brocha y gancho para retirar viruta

5105250Ser prudente para manipular correctamente los elementosLimpiar, revisar y lubricar con el lubricante recomendado por el fabricante, las superficies diariamente Adems capacitar a los operarios para que realicen las operaciones de forma segura y correcta

5105250

4107280Reducir la velocidad de corteRepasar los valores de velocidades recomendados para mecanizar

496216Aplicar manualmente lubricante recomendadoLimpiar, revisar y lubricar con el lubricante recomendado por el fabricante, las superficies diariamente

476168

HUSILLOEje de salida del movimiento de la transmisin motriz hacia la herramienta de corteVibracinMal acabado superficial de los elementos mecanizados e imprecisin en las dimensiones de los elementosCojinetes averiados

Eje desbalanceado

Eje doblado

Soportes desajustados

Mensualmente, corroborar que el husillo gira sin juego ni vibracin888512Realizar seguimiento mensual a la transmisin del husillo, para verificar la vida til de los componentesReemplazar por cojinetes nuevos

3109270Realizar seguimiento mensual a la transmisin del husillo, para verificar la alineacin, nivelacin y niveles de vibracinBalancear el eje

3109270Cambiar eje

5109450Ajustar los soportes o cambiarlos

CONCLUSIONES

Se evidencio que se debe tener cuidado de proteger las superficies de deslizamiento y engrane. Se concluye que la precisin del divisor universal depende mayormente de un mantenimiento apropiado del mismo. Se definiun AMEF para un equipo industrial en este caso una fresadora milko35. Se mostr a groso modo la estructura de una fresadora milko 35. Analizar las ventajas del AMEF sobre el equipo industrial (fresadora milko 35). Se Mostr la importancia que tiene el AMEF para un correcto funcionamiento y preservacin de la maquinaria. Se Resumi un ptimo AMEF en una fresadora.

BIBLIOGRAFIA

W OLARTE. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DENTRO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIN. 22 de septiembre de 2014. Disponible en: file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/Dialnet-ImportanciaDelMantenimientoIndustrialDentroDeLosPr-4587110%20(5).pdf

DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. Fresadoras: Qu Son Y Para Qu Sirven? 22 de septiembre de 2014.DISPONIBLE EN: http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/fresadoras-que-son-y-para-que-sirven

MANUAL DE MAQUINA FRESADORA. 21 DE septiembre de 2014. DISPONIBLE EN http://clasehn.net/marcos/mh2/mh2doc/Tema1_2_manuamilko35.pdf

ANEXOS

PARTE ELECTRICA

1. ESQUEMAS FRESADORA MILKO 35

LUBRICACION Y ENGRASE

Antes de la puesta en marcha de la mquina, debern llenarse los depsitos de aceite y engrasarse los puntos indicados ms adelante (tabla de engrase),utilizando para ello aceites y grasas de las caractersticas sealadas en el cuadro (aceites y grasas), o equivalentes de marcas reconocidas.

Caja de velocidades (1):(Engrase por barboteo)El llenado se efectuar soltando el tapn roscado (2), llenando hasta la mitad del visor de nivel (3). El vaciado se har desenroscando el tapn (4).La capacidad aproximada del depsito es de 7,5 litros.

Caja de avances (5):(Engrase por barboteo)Soltar el tapn roscado (6) para llenar hasta la mitad del visor de nivel (7). Para vaciar, desenroscar el tapn (8).La capacidad aproximada del depsito es de 2,5 litros.

Circuito de engrase centralizado (9):(Engrase de las guas de deslizamiento por bomba manual)Este circuito consta esencialmente de un depsito (10), una bomba (11) de accionamiento manual, tubos de conduccin y del racordaje necesario para su montaje. El llenado del depsito se efectuar desenroscando el tapn (12), controlndose el nivel de llenado en la mirilla (13).El accionamiento de la bomba se consigue mediante la palanca (14).La capacidad aproximada del depsito es de 0,5 litro.

Otros puntos (15 y 16)Engrase manual con aceitera

Luneta (17):Engrase manual con grasa.Cuando sea necesario el uso de ejes porta-fresas largos, antes de la colocacin de la luneta en su lugar de emplazamiento, se proceder al engrase del rodamiento por medio de un pincel con una grasa del tipo indicado en el cuadro aceites y grasas.

REFRIGERACION

El circuito de refrigeracin de la mquina est compuesto por:- Depsito del lquido refrigerante (1). Capacidad aprox.: 15 litros.- Moto-bomba (2)- Conducto de unin (3)- Lanza flexible (4)- Conducto de retorno (5)- Tapn de vaciado (6)- Tapa de acceso al depsito (7)

Hoja1DESCRIPCIONNUM.DENOMINACIONILUSTRACION1Armario electrico22interruptor general23inversor24palancas para el cambio de velocidades45pulsador de impulsos para el cambio de velocidades46placa de velocidades47pulsador MARCHA velocidades58pulsador PARADA velocidades59palanca para el cambio de avances410placa de avances41112Palanca de embrague del mov. Longitud transv. 413pulsador marcha de avances , 514pulsador marcha de avances , 515pulsador parada de avances516volante longitudinal317nonio longitudinal318Palanca para el accionamiento transversal y vertical manual419Extremo del husillo transversal320nonio transversal321palanca de embrague del mov. Vertical222extremo del husillo vertical323nonio vertical324topes moviles2 y 325topes fijos2 y 326final de carrera longitudinal327final de carrera transversal228final de carrera vertical229manetas para el blocaje longitudinal330manetas para el blocaje transversal331manetas para el blocaje vertical232puente o carnero433tornillos para el blocaje del puente434soporte o luneta435tornillo para el blocaje del soporte436 (A-B)tornillos y tuercas para el blocaje del carro giratorio337mirilla del carro giratorio338pulsador marcha del circuito de refrigeracion539pulsador parada del circuito de refrigeracion540tapa de acceso al dispositivo limitador de par341tapon del extremo del husillo longitudinal342cubierta trasera2

Hoja1DESCRIPCIONNUM.DENOMINACIONILUSTRACION1Armario electrico22interruptor general23inversor24palancas para el cambio de velocidades45pulsador de impulsos para el cambio de velocidades46placa de velocidades47pulsador MARCHA velocidades58pulsador PARADA velocidades59palanca para el cambio de avances410placa de avances41112Palanca de embrague del mov. Longitud transv. 413pulsador marcha de avances , 514pulsador marcha de avances , 515pulsador parada de avances516volante longitudinal317nonio longitudinal318Palanca para el accionamiento transversal y vertical manual419Extremo del husillo transversal320nonio transversal321palanca de embrague del mov. Vertical222extremo del husillo vertical323nonio vertical324topes moviles2 y 325topes fijos2 y 326final de carrera longitudinal327final de carrera transversal228final de carrera vertical229manetas para el blocaje longitudinal330manetas para el blocaje transversal331manetas para el blocaje vertical232puente o carnero433tornillos para el blocaje del puente434soporte o luneta435tornillo para el blocaje del soporte436 (A-B)tornillos y tuercas para el blocaje del carro giratorio337mirilla del carro giratorio338pulsador marcha del circuito de refrigeracion539pulsador parada del circuito de refrigeracion540tapa de acceso al dispositivo limitador de par341tapon del extremo del husillo longitudinal342cubierta trasera2