16

Click here to load reader

3.Actividades Educativas.rosa Garcia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

ACTIVIDADES EDUCATIVAS: DEFINICIÓN, COMPONENTES, CONSTRUCCIÓN

I.I. DATOS INFORMATIVOS:DATOS INFORMATIVOS:

Facultad : Ciencias

Escuela Académico Profesional : Enfermería

Asignatura : Metodología de la Educación en Salud

Tema : Actividades Educativas

Duración : 100 minutos

Docente Asesora : Lic. Esperanza Melgarejo Valverde

Responsable : Rosa Yessenia García Sánchez

Fecha : 31 de Marzo del 2010

II.II. MARCO REFERENCIAL:MARCO REFERENCIAL:

Las actividades educativas como parte de un sistema de aprendizaje responde a varios planteamientos teóricos de diferente naturaleza e impulsa a los estudiantes a que se encuentren en contacto con una pluralidad de objetos y personas a las que debe apuntar su acción; esto exige conocer un fin, plasmar una táctica y elegir unos medios, que constituyen el armazón de toda actividad instruccional, lo que a su vez nos va indicando que las actividades no son generadores del aprendizaje del alumno.

El análisis de las actividades educativas que se elaboran en los diseños instruccionales, dan al estudiante la oportunidad de practicar el tipo de conducta que aparece implícita con la experiencia de aprendizaje. Estas actividades como sistema deberán tener sus propios componentes, los mismos que deben funcionar en forma independiente y también en forma interdependiente, para que de ellos surja el proceso de su ejecución y logro parcial o total de la capacidad planeada en los objetivos.

Page 2: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

III.III. OBJETIVOS:OBJETIVOS:

3.1.OBJETIVO GENERAL:

Al término del programa de clase, los estudiantes de enfermería de

la Universidad Nacional del Santa, habrán adquirido la capacidad

de redactar actividades educativas para un programa educativo en

salud.

ANÁLISIS DE TAREAS:

Nº VERBO ACCIONES NIVEL

1 Expresar la definición de actividades

educativas

Comprensión

2 Analizar la importancia de elaborar

actividades educativas

Análisis

3 Identifica

r

cada uno de los componentes de

las actividades educativas

Análisis

4 Reconoce

r

los cuatro pasos básicos para la

elaboración de actividades

educativas en los ejemplos dados

Análisis

Page 3: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS NIVEL SUBNIVEL

2.1. Dado un conjunto de definiciones, expresar

en sus propias palabras la definición de

actividades educativas.

Comprensión Traducción

2.2. Dado la clasificación de las actividades

educativas en relación con las capacidades

que se pretende desarrollar, analizar la

importancia de elaborar actividades

educativas empleando los conocimientos

adquiridos en clases.

Análisis Análisis /

Análisis de

relaciones

2.3. Dado la explicación sobre los componentes

de las actividades educativas, identificar los

cuatro componentes en un ejemplo dado, sin

margen de error.

Análisis Análisis/

Análisis de

elementos

2.4. Después de conocer el procedimiento para

elaborar actividades educativas, reconocer

los cuatro pasos básicos en el ejemplo dado,

sin margen de error.

Análisis Análisis/

Análisis de

elementos

IV.IV. CONTENIDOS EDUCATIVOS:CONTENIDOS EDUCATIVOS:

A. Actividades educativas: Definición

Page 4: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

B. Clasificación de las actividades educativas en relación con las capacidades

que se pretende desarrollar en el estudiante, según Bordenave.

C. Componentes de las actividades educativas.

D. Construcción de las actividades educativas.

Page 5: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

V.V. PLAN DE ACTIVIDADES:PLAN DE ACTIVIDADES:

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DEL

PROGRAMA DE CLASE

ACTIVIDADES DEL ALUMNO

ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALES

TIEMPO

MÉTODO TÉCNICA

5.1. Dado un

conjunto de

definiciones,

expresar en sus

propias

palabras la

definición de

actividades

educativas.

El responsable del programa de clase presentará el tema: “Actividades Educativas”.

El responsable explicará la técnica a utilizar, y pedirá a los estudiantes de enfermería que expresen con sus propias palabras la definición de actividades educativas.

Los estudiantes de enfermería escuchan con atención la presentación del tema.

Los estudiantes de enfermería expresan con sus propias palabras la definición de actividades educativas.

Inductivo Lluvias de ideas

MEDIOS

Palabra hablada

Palabra escrita

MATERIALES

Papelógrafos

Plumones

20

minutos

Page 6: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

5.2. Dado la

clasificación de

las actividades

educativas en

relación con las

capacidades

que se pretende

desarrollar,

analizar la

importancia de

elaborar

actividades

educativas

empleando los

conocimientos

adquiridos en

clases.

El responsable del programa de clase dará a conocer la clasificación de actividades educativas en relación con las capacidades que se pretende desarrollar en el estudiante según Bordenave, e indica a los estudiantes de enfermería que analicen cuál es la importancia de elaborar las actividades educativas y lo escriban en una tarjeta para luego explicarlo..

Los estudiantes de enfermería escuchan con atención la explicación de la clasificación de las actividades educativas, y en forma individual analizan la importancia de la elaboración de actividades educativas y lo escriben en una tarjeta; luego cada uno lo explica.

Análisis Tarjetas

Exposición

MEDIOS

Palabra hablada

Palabra escrita

MATERIALES

Cartulina

Plumones

25

minutos

Page 7: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

5.3. Dado la

explicación

sobre los

componentes

de las

actividades

educativas,

identificar los

cuatro

componentes

en un ejemplo

dado, sin

margen de

error.

El responsable del programa de clase explicará cada uno de los componentes de las actividades educativas y lo ejemplificará; luego pedirá a los estudiantes de enfermería que se agrupen de dos integrantes e identifiquen en un ejemplo los cuatro componentes de las actividades educativas.

Los estudiantes de enfermería escuchan atentamente la explicación del tema; y luego se agrupará de dos y participarán activamente en la identificación de los componentes de las actividades educativas en un ejemplo dado.

Análisis Grupo de cuchicheo

MEDIOS

Palabra hablada

MATERIALES

Papelógrafos

Plumones

25

minutos

Page 8: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

5.4. Después de

conocer el

procedimiento

para elaborar

actividades

educativas,

reconocer los

cuatro pasos

básicos en el

ejemplo dado,

sin margen de

error.

El responsable del programa de clase dará a conocer el procedimiento para elaborar actividades educativas y pedirá a los estudiantes de enfermería que se agrupan de dos y dará un ejemplo para que los estudiantes identifiquen los cuatro pasos básicos para la elaboración de las actividades educativas.

Los estudiantes de enfermería escuchan atentamente y analizan el procedimiento que se realiza para la elaboración de las actividades educativas, luego se agrupan de dos e identifican los cuatro pasos básicos en el ejemplo asignado por el responsable del programa de clase.

Análisis Grupo de cuchicheo

MEDIOS

Palabra hablada

MATERIALES

Papelógrafos

Plumones

30

minutos

Page 9: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

Son los vehículos que utiliza el profesor para crear situaciones y facilitar el aporte de contenidos que le permita al alumno la vivencia de experiencias necesarias para su propia transformación.

Las Actividades Educativas viene a ser la acción, la tarea, el trabajo que realiza el alumno para aprender, os decir para lograr las capacidades previstas en el objetivo. Hablar de actividad educativa es referirse a lo que va a hacer el alumno como aprendiz, y no lo que va a hacer el profesor; para ello el profesor debo tener clara la idea de que el alumno aprenda haciendo, es decir estando en constante actividad; y la única de lograrlos es planteando actividades de aprendizaje, mediante las cuales practicara la capacidad prevista hasta su real dominio.

Una actividad educativa como parte de un sistema do aprendizaje responde a varios planteamientos teóricos, de diferente naturaleza, así tenemos:

Bases Tecnológicas:

Si consideramos que las actividades forman parte de un sistema de aprendizaje, podremos decir que las actividades son sub sistemas, y por lo tanto en forma aislada asumen la forma de sistema.

Ahora, las actividades de aprendizaje como sistema deberán tener sus propios componentes, los mismos que deben funcionar en forma independiente y también en forma interdependiente, para que de ellos surja el proceso de su ejecución y logro parcial o total de la capacidad planeada en los objetivos.

Bases Metodológicas:

Para que el profesor pueda elaborar actividades de aprendizaje so hace necesario, que tenga el dominio de: métodos, procedimientos metodológicos y técnicas do enseñanza aprendizaje. Desde el punto de vista metodológico consideramos como básico que el profesor conozca y practique algunos métodos con sus procedimientos metodológicos, teniendo en cuenta que éstos últimos son los procesos mentales que el alumno realiza para aprender y por lo tanto posibilitan la estructuración de actividades.

a) Método Inductivo, con sus procedimientos: observación, experimentación, comparación, abstracción, generalización, análisis.

Page 10: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

b) Método Deductivo, con sus procedimientos: síntesis, comprobación, aplicación y demostración.

c) Método de Investigación, con los procedimientos: Observación, comparación, identificación, medición, inferencia, predicción, verificación, formulación de hipótesis, comunicación, uso de relaciones espacio, temporales, interpretación, experimentación.

Las técnicas do enseñanza del aprendizaje también deben ser conocidas para su uso, mediante una adecuada selección de acuerdo a la intención quo se tiene en el trabajo a realizar. Estas actividades pueden ser:

a) Para la exposición de un tema: conferencia o exposición, sim-posio, panel, mesa redonda, demostración, exposición, demostración.

b) Técnicas de Discusión o Debate; pequeños grupos de discusión, forum, plenario, pirámide.

c) Técnicas do Estudio o Profundización del Tema. Estudio do casos, seminario, promoción de ideas, juego de gestión, método de proyectos, taller – aula.

d) Técnicas de diálogo; Phillips 66, dúos o parejas, grupo do -cuchicheo, pregunta circular.

e) Técnica de aromatización: sociodrama o aromatización, juego de roles.

BORDENAVE, Juan, cuando se refiere a las actividades educativas, propone una clasificación en relación con las capacidades que se pretende desarrollar en el estudiante, así tenemos:

1. Capacidad de observar, en que el alumno debe desarrollar operaciones como: percibir la realidad, describir situaciones y adquirir conocimientos e información.

2. Capacidad de Analizar, realizando operaciones, distinguir puntos claves, relaciones y parte de un todo, factores variables y parámetros de una situación; elementos de un problema, pasos de una secuencia o proceso; aprender taxonomías y tipologías.

3. Capacidad de Teorizar, mediante operaciones asociar, generalizar, inferir, deducir, construir modelos, formular hipótesis, explicar, investigar, extrapolar, predecir.

Page 11: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

4. Capacidad de Sintetizar, con operaciones: juzgar, tomar decisiones, resolver problemas.

5. Capacidad de Aplicar, y transferir lo aprendido, mediante operaciones de; planear, organizar, dirigir, ejecutar, realizar, construir, producir.

Finalmente nos ofrece algunos criterios que debería tenerse en consideración para la organización de las actividades:

a. Ir de la observación del problema a su solución y de su aplicación.b. Ir de lo más simple a lo más complejo.c. Ir de lo concreto a lo abstractod. Ir del pasado al presente y hacia el futuro (HISTORIA)e. Escoger procesos complejos y analizar todos sus aspectos con empleo

de formas interdisciplinarias o integradas.

Con la aceptación de que una actividad es un sistema, podemos determinar sus componentes, los que van a interactuar para su óptima ejecución, ellos son:

1. Contenidos (C)

2. Procedimientos metodológicos (PM)

3. Técnicas de enseñanza aprendizaje (TEA)

4. Medios y Materiales Educativos (MME)

Los mismos que al integrarse en la estructuraci6n de una actividad de aprendizaje, tendríamos la siguiente representación:

A.Ap.= ∑ C + PM + TEA + MME

EJEMPLOS:

1. Los alumnos en forma individual y auxiliada por el microscopio, observan o identifican las partes de la célula, en un preparado hecho con raspado do mucosa bical y luego dibujan en su cuaderno de trabajo.

Contenido: partes de la célula

P. Metod.: Observa e identifica

TEA : Individual

Page 12: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

MME. : Microscopio y preparado.

El procedimiento a seguir en la elaboración de actividades de aprendizaje, consta de cuatro pasos básicos;

a) Análisis del objetivo: se hace con la finalidad de determinar elementos como: la capacidad, el nivel en que se encuentra y las condiciones de ejecución, y el contenido.Ejemplo:

Objetivo: Mostrada las láminas sobre célula animal y célula vegetal, identificar las diferencias entre ellas.

Capacidad: Identificar

Nivel: Comprensión

Contenido: diferencias

C. Ejecución: láminas.

b) Selección del método y procedimientos metodológicos a usar en el logro del objetivo, como el objetivo está en el nivel comprensión se podría utilizar el método: inductivo deductivo; y los procedimientos: observación, análisis, comparación, abstracción y síntesis.

c) Selección de las técnicas y materiales educativos:

Trabajo individual y grupo

Láminas

d) Elaboración de las actividades de aprendizaje:

Los tres pasos anteriores serían comprendidos en una fase de análisis

Page 13: 3.Actividades Educativas.rosa Garcia

en que se identificó los cuatro elementos básicos de la estructura de una actividad, de tal manera que en este paso lo que queda es redactar la actividad integrando sus componentes, de tal manera que se determine que va a hacer el alumno. Para el objetivo analizado sería:

i. Presentada las láminas por el profesor sobre las células animal y Vegetal, el alumno observa y analiza ambas láminas para identificar las partes e inclusiones citoplasmáticas de cada una de ellas, indicando el nombre correspondiente así como sus características.

ii. Reunidos los alumnos en pequeños grupos, dialogan sobre lo observado e identificado, y luego hacen una comparación entre ellas para establecer sus diferencias elaborando un informe para ser discutido en un plenario.