3Chacra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 3Chacra

    1/93

    1

    IMPORTANTE:

    3er CHACRA

    KAN, KUN

    (La intuicin o videncia)

  • 7/23/2019 3Chacra

    2/93

    2

    IMPORTANTE:La accin junto al pensamiento, hacen el que tenga necesidad de exteriorizar la palabra. No pretendo

    escabullir tal responsabilidad; por ello te pido ayuda.La sinceridad tuya hacia mi splica, har el movimiento en la afinidad de entablar conferencias, cursos,

    coloquios y cuanto precises en cualquier parte del mundoy donde me desplazar al sitio que medigas sin ningn inters econmico.

    Gracias de verdad. No tardes.

    -JESDAYMI-(Apartado de correos 3073, -Sucursal n 308205 de Sabadell, Barcelona, Espaa)

  • 7/23/2019 3Chacra

    3/93

    3

    Jesdaymi

    KAN, KUN(La intuicino videncia)

  • 7/23/2019 3Chacra

    4/93

    4

    Si supieras corresponder con tu mente a cuanto te digo desde el corazn, seguramente nadieintentara apoderarse de la riqueza que todos llevamos dentro. Es pues sentir lo que mana y, por tanto,nada que se pueda manipular al amparo del desaprensivo; puesto para manifestar mi amor, que espatrimonio de toda la humanidad.

    Jesdaymi: el Alma Strn nel creadora de todas las Almas de la Tierra.

    JESDAYMIApartado de correos 3073 Sucursal n 3 de Sabadell, 08205, Barcelona- (Espaa)ISBN- 84-604-7848-3Depsito legal- B-32653-93www.jesdaymi.com

  • 7/23/2019 3Chacra

    5/93

    5

    -KAN, KUN-(La intuicino videncia)

    -CHACRA DEL OMBLIGO-Su color es amarilloTercer libro escrito

    Y tercer chacra en la evolucin

    (La transicin del Yo)

    Sabadell a 9-08-1.992Casa Girona a 11-09-2.000

  • 7/23/2019 3Chacra

    6/93

    6

    Al seguir en nuestra marcha ascendiendo en los peldaos de la evolucin consciente, dentro de laespiritualidad; la Mente nos introduce en el tercer chacra situado en el ombligo, cuando se quedeaposentada en l, al ver el esfuerzo que el individuo que la porta est haciendo por conseguir claridad enel ajetreo que vive.

    La intuicin comienza en su recorrido a pasos lentos todava; pero en la medida de su avance, irconsiguiendo cuanto necesite por realizar a dicha evolucin, al ser la aspiracin de ambos. Ella comoMente y t como su amor.

    Kan, kun comienza en su recorrer gracias al Gua espiritual.Es el ttulo del mayor contenido intuitivo, que ante la bsqueda y su prctica espiritual, da como

    escalafn el comienzo de esa comprensin tan ansiada y esperada, por quien se propuso llegar hastaaqu dispuesto a continuar evolucionando; para as conseguir alcanzar a los ltimos escalones del amor.

    Con ste libro. Con ste centro de energa. Y con ste color, termina de ir la consciencia en busca desu inconsciencia; ya que la intuicin, refleja ese color amarillo cuando t tomas la decisin de seguirhacia delante. Por eso te dice en su introduccin...

  • 7/23/2019 3Chacra

    7/93

    7

    INTRODUCCIN

    Querer explicar el ttulo de un libro, parece no tener la importancia suficiente a los posibles lectores,que en su buscar temas de lectura, seguramente prefieren autores de fama y renombre; porque al pensaren sacar el mximo provecho a su tiempo y dinero invertidos en ello, lo ven as, debido a lo poco quehacemos todos en procurar aquello que deberamos y no, donde se ve el individuo arrastrado a causa delos grandes intereses econmicos, que son quienes dirigen a la masa.

    La bsqueda es lo nico individual que nos pertenece a todos y cada uno de nosotros; peromanteniendo a una apariencia engaosa, nos dejamos llevar por una vista torcida al no ver ms all de lopuesto delante, y pensamos como la propia sociedad le impone a esa masa. Y es as,por la comodidadmental producto de una mayora, que se llama materialismo ateo; o mejor dicho, robots de carne yhuesos, al hacer el contrario de lo que s deberamos hacer.

    Por eso, y aunque t sigas pensando que lo dicho no es cierto, voy a intentar salir de esa masa, con elderecho que me da la individualidad de una persona libre y por dems espiritual, en la necesidad dedecir o poner todo lo que ello me permita. Y sin hacer abuso y s un uso de esa libertad, al ser para m laprimera palabra del diccionario despus de amor, y el principal valuarte de mi vida.

    Cada cual puede pensar como quiera y sea lo mejor o peor que le d la gana; slo que al no atrevertepor esa comodidad, no practicas eso que t eres, y te ves envuelto igual sin pretender dentro de unasociedad imbuida y apretujada en el ajetreo propio de su mismo hacer.

    Si fusemos todo lo personas que decimos ser, ste sera el primer paso a efectuar. Porque una cosaes pensar. Otra muy distinta hablar. Y mucho ms complicado su hacer.

    Como lo importante ahora es explicar sobre el ttulo de ste libro; y si t ests con l es debido a quedebe ser as, no voy a seguir diciendo aquello que no debo, porque ya he visto tu gran vala de humanoque has demostrado ser.

    Kan,Kun el ttulo de ste libro, como ms adelante he procurado explicarte, significa segn el I ching,trueno sobre agua que corre. No voy a entrar en l, porque ni estoy preparado ni es mi deseohacerlo; pero queriendo sacar respuestas a un tema tan complicado como es la intuicin espiritual, tengoque advertirte que ests a punto de entrar en un mundo, donde el pensar e imaginar se han quedadocortos ante una de las maravillas del hombre. Y lo es, debido a que una gran mayora de nosotros, alestar acostumbrados en ese hacer normal segn se dice, y que es el vivir bien y cada da mejor, nohemos sido todo lo capaces que s somos. Por eso podra pasar por tu frente el que pueda ser unapersona anormal o trastocada; pero igual no has cado en quiz pudieras ser t, que al no haberdesarrollado todava a sta magnfica herramienta llamada intuicin, no comprendas el porqu de la vidaal vivirla engaado en ella.

    No pretendas tampoco, echar la culpa a tus creencias y costumbres o a alguien, porque slo t eres elculpable. Es ms fcil achacar que afrontar en ste momento, y ante esto se tiene que ser muy honesto;aunque te duela el saberlo, ser la nica forma de que un extrao como yo soy, te diga en la cara lo falsoy materialista que eres, porque los dems, como viven engaados y engaando, no se atreven a decirtepor miedo a perder en su angunia. Como mi persona no tiene nada que perder y s mucho a ganar conello, me he atrevido, y no por eso me siento o soy ms valiente que t; slo que al querer ayudarte, hepreferido pasar el trago y decirte al gran culpable del sufrimiento de la vida tuya. Y se es el egomanifestado en orgullo y egosmo con un cuerpo de persona; porque como piensa tanto!, y es tanimportante con su dinero y los deseos e ilusiones, no se dio cuenta de que lleva una situacin catica yvaca de seguir por el camino que lleva.

  • 7/23/2019 3Chacra

    8/93

    8

    Por eso,ha llegado el momento del trueno que va a espolear tus entraas, y te va a ser de gran ayuda,creo; puesto que si ests leyendo, ha sido porque necesitas de una sacudida que haga retumbar a tusadentros, que clama a gritos sin decir ni po.

    El trueno y el agua, o expansin y movimiento es lo que t viniste a buscar aqu. No soy quin paradecirte qu debes hacer y mucho menos si ests equivocado o no; pero una cosa es cierta a todas luces yes el tiempo que llevas buscando por todas partes la forma y manera de entender que, la vida tal y cmola vives es de lo ms intil que un hombre se puede echar en la cara, y no olvides que tu cara es elespejo del Alma, la ltima de las cosas en caso de hacer, que no se debera llegar.

    El agua corre por entre la tierra y piedras y se quede filtrada por el sitio ms adecuado en su recorrer;pero primero debe caer con la lluvia. De no ser asno podra filtrarse ni correr all por donde encauce. Lanecesidad de todos en este filtro es primordial y natural; pero si te pilla de sorpresa o desprevenidopuede hacerte mal y tumbarte, al caer por donde no quieres. Esperar una tormenta puede ser muybeneficiosa a la persona que desea mojarse, incluso con cuatro gotas de verano; pero igual podra llovernormal y beneficiar tambin a las cosechas del campo. El correr significa movimiento, y ste es el trabajode unos de los libros ms pequeos como es ste, sin querer decir hacer carreras.

    Lo bueno como ests viendo, no slo est en el sitio que te dicen tienes que ir. Tampoco tiene porqu estar o situarse en las cosas grandes y bonitas. Lo bueno: podra ser malo para otro diferente a ti o amuchos. Por eso slo t debes de encontrar, sin pensar en lo que digan o el qu dirn. Cada uno enparticular debe tener el arrojo por s mismo de apreciar el bien y el mal, porque nadie pagar por aquelloque t hiciste sin mirar.

    Cuando una persona se d cuenta y sea consciente de todo lo malo y bueno que lleva consigo,comenzar en su andadura sabedor de eso que l mismo averigu, y procure ir eliminando despaciohasta deshacer su mal, que sin pensar demasiado casi seguro parte del ego.

    Eliminar a ste, es tan difcil como jams puedas llegar a imaginar; pero no es cuestin de eso, sino elir dejndole menos espacio en ti cada da, a fin de que el verdadero Yo pueda entrar en accin. Alconseguir esto tenemos ya mucho a nuestro favor, al disponer de una ayuda extra merecida y surgida,cuando hemos sido capaces de una pequea voluntad.

    El Ser no necesita ms que tu permiso, y esto es slo las ganas en mejorar como persona; eso es todolo necesario.

    A partir de aqu llevars contigo al mejor de los aliados; tu mismo Ser, el opuesto de lo que ves. ElEspritu actuando en la materia con el permiso tuyo.

    T, vives una vida aparente, mientras l es eterno absorbiendo cuanto de bueno hagas; pero cuandoeres sabedor de ste Yo, los Dos vivs y trabajis juntos en la consecucin ms alta de cuantas puedaslograr. Esas ganas en tu mejoramiento hacen fluir fuera de ti a lo ms sagrado que llevas; el amor

    desarrollar a lo ms tierno del Absoluto. Hacer del humano que Yo soy en la complacencia tuya, es saberl que t as lo quieres.l, es una palabra muy corta; pero es la ms grande que existe. Nos estamos refiriendo al Dios que es

    en cada uo de los individuos. l, es lo sublime contigo y sin nombre viviendo en demasiados que no leconocen. l eres t; y sin embargo seguimos diciendo yo constantemente. La diferencia est y no la hay,porque cuando te refieras a yo, te diriges al cuerpo de orgullo, y sin querer yo es lo mismo que t; yaque al decir t, nos estamos refiriendo a otra persona distinta a ti, que tambin es otro individuo y l esexactamente lo mismo a t y Yo, porque sin abandonar a la apariencia seguimos en el yo del ego.

    Y es por eso tan difcil de eliminar algo que tambin somos y que sin l, no podramos vivir en lamateria. Tendremos que recurrir a los opuestos y entender de una vez que, t y Yo es lo mismo a l, al

    ser su parte contraria en Espritu; pero siendo ste l adems de nosotros, todo aquello que todava nosomos. La diferencia existe; mientras sin hacer nada por comprender vivimos slo en la parte material o

  • 7/23/2019 3Chacra

    9/93

    9

    aparente, porque cuando esa situacin comienza a fluir con stas aguas en movimiento, se introducentan adentro que, ves y entiendes no haber ninguna diferencia entre eso que dices ser, con esto querealmente eres. l es t, Yo y l. Y a la vez, el Yo y t, son l.

    Conseguir llegar a empezar intuir, se parte como se dijo del mejoramiento como persona; y aunquehaya gentes distintas en el pensar, hablar y hacer contrario a esto, estn en su derecho de estar ah, al sercada uno nico en su gnero como individuo en, alto, guapo, moreno, pobre, listo etc. y cmo no!, endiferente sitio y lugar evolutivo, tanto fsico como espiritual. Y aqu juega un papel importante en su guael karma, el destino y la reencarnacin del Alma individual; que tras varias vidas consumidas segn ha idopensando, hablando y haciendo, ha subido o bajado en su nivel espiritual, y por tanto en nivel mental yste lo tendr adecuado a la forma del sentir de ahora, sirvindole para ello lo vivido anteriormente. Ases cmo tendr una forma u otra en ste momento; ya que continuamente depender de lo que anteshizo por ese mejoramiento.

    Cuando una persona pretende algo distinto de lo que es ella, se est engaando sola. Pero si esamisma persona, sin pretender nada quiere ayudar a otra en algo o mucho por su mejoramiento humano,creo est en el derecho, tanto como individuo y en la persona que es; porque ni se engaa a ella, ninecesita engatusar a nadie y menos en cosas que no saca nada para l, al no obtener beneficios como stienen una mayora cuando pretenden.

    La verdad slo tiene un camino y una realidad; y aunque esa verdad es muy variada por la cantidad deformas de ella, no deja de ser verdad por cuanto siempre sta florecer sin necesitar demostrarla.

    Quien est dispuesto a continuar, se puede ir atando el cinturn porque vamos a salir muy pronto. Ypara aquel que todava se encuentra cmodo en su engao y no quiere mojarse, pues que siga con losuyo porque nadie se meter con l.

    Si ests ya preparado agrrate que all vamos. Kan, Kun va a remover las entraas de tu interior y harbrotar a las flores en los colores ms bellos del Alma. Kieh, el trueno sobre agua que corre estempezando a tronar. Salid todos a mojarse porque llega la liberacin!.

    -KAN, KUN-

    T, haces bailar a la mentepudiendo salir el amor.Y si la mojas por dentro

    remueves al corazn.Como al mojar la mente

    el corazn brincar,cuando el agua lo filtrepalpitar de su gozo en amor.

    Dedicado al ms valiente donde los haya;me estoy refiriendo, a ti.Gracias por darme tanto.

  • 7/23/2019 3Chacra

    10/93

    10

    -TEMA I-MANDALA DE LA HUMILDAD

    LAS FLORES

  • 7/23/2019 3Chacra

    11/93

    11

    LA FLOR DEL AMOR

    En ste jardn salido del amorgracias al querer, t eres la rosa.

    Son aromas y esencias que perfumanrecordndote el candor de abuela.

    Siendo madre: t has dado la vida.Amando sientes, al querer compartir

    lo ms bello, sublime y hermoso del color tan rosa.El amor frgil de corazn que,

    junto a tu ofrecimiento por repartirsalgan los tallos, robustos y fuertescon punzantes espinas sin dolor,

    para que sus hojas de colores al nacer,con alegra, broten sin pena.

    Alma es Antonia, un Ser de luz celestialpor eso brilla como un sol por dentro.La humildad de tu vida, es la energa

    que sale por tus ojos, en lgrimas de la ms dulce miely puedan todos quererse, abrazados por tu amor fundido.

    Tu querer es rosa.Eres la flor del amor!.

    Has ido del celeste al verde, despaciocambiando de color y olor, al saber que el verdadero querer es pureza,

    en luz blanca de rayos transparentes, que sientes.Por eso la flor: aunque sea de color,

    consigo llevar por siempre a tu amor,que es el ms grande, con ella.

    Dedicada a la rosa de Antonia,De Miguel con mi admiracin. A 30-6-1.992

  • 7/23/2019 3Chacra

    12/93

    12

    UN REPASO A LA VERDAD MS SIMPLE

    El llegar a una verdad mental y tener el convencimiento de ella, es asegurar con determinacin, deque ese algo es muy real para quien lleg a ese punto; aunque antes habr tenido que pasar por unaserie de equivalencias sobre el objeto en cuestin, ya que la mente, antes no dictamine y averige condetenimiento la relacin existente de sus detalles, y la variedad de sntomas que conciernen a lo puestoen examen. As como el porqu estado, color, forma, utilidad, etc. en una criba compleja que le llevar aanular o a saber que, el objeto en cuestin es falso o real; segn y dependiendo de la mentalidad puestaen el empeo por conseguir esclarecer la incgnita, y en la fe de que esto tan difcil que nuestra menteno acierta a ver, lleva los ribetes de esa seguridad que buscamos porque tal cosa se vaya concretando ennuestro interior, llegando al punto de convencimiento justo, y conocer al fin esa verdad tan esperada.

    Quiz esa verdad pudiera ser slo para quien afirme serla. O quiz para unos cuantos. O puede seruna verdad generalizada a nivel mental de conjunto; pero de lo que no cabe duda es, que si la personaha llegado a dicha verdad con la honestidad en l mismo, ser una realidad en sus fueros ms internos, ydonde obtendr de la misma beneficios y ventajas en relacin siempre con su comportamiento lealantes, ahora y despus de conseguirla, por la fe puesta en su consecucin.

    Y mientras unos dictaminan: Esto es as por lo dems all; ya que de no ser, se inutilizara el sensorque nos avisa y ver una conclusin ms acorde en su exactitud. Pues el cido corrompe a la bobina; perode sta otra forma tenemos que, al poner el agua nos da la solucin de X2. La no existencia de porosequivale al avance de plutones que giran protegiendo a lo que llamamos contenedor. Por eso, sipodemos llegar a discernir sobre A, K y Z, nos dar la seguridad de que L, H y J, es igual a X2. Y sideterminamos que el neutrn arrastra nitrgeno, veremos que dicha exactitud se aproxima ms alobjetivo; dando como resultado final, un dictamen milimtrico de segundos hora sobre el plutnalmacenado en la vasija. Su deteccin consiste en la fiabilidad de los sntomas; habr que fabricar lapieza con lser y uranio, y te puedo asegurar que as mi respuesta ser sta. Ya que al basarme en latcnica esterilizada del concierto interconector de gravis, no hay error.

    Muy complicada es la comprensin del contenido anterior, que es figurativo y a modo de ejemplo;pero repleto de una retrica imprescindible en frmulas, signos y guarismos, y que en vez de aclarar,oscurece a las personas normales si no disponemos de unos estudios a este nivel extremadamente alto.

    Segn sea nuestra inteligencia, podramos llegar a asimilar con dicho estudio hasta lograr comprenderde esto o de cualquier tema; pero aqu slo llegan unos cuantos y son, los que s disponen de ese nivelmental necesario y ms acorde con ello, porque su cerebro contiene lo necesario en intelectualidad,haciendo que busquen y sientan hasta lograr saber en el entendimiento propio aquello que para otros,por su bajo nivel no alcanzan ni pueden, aunque se lo propusieran en arribar a comprender.

    Hay personas: que aun no teniendo una mente ideal para el estudio, s tienen unas manosprivilegiadas hacia el trabajo artesano; y ni el ms preparado de los estudiosos podra hacer o realizaraquello, que ellos s hacen con tanto gusto, arte y agrado.

    Como tambin existen otros: que aunque pongan todo lo que son en el empeo, no podran hacermanualidades ni estudiar; ni son capaces de nada ms, que no sea aquello que s ellos realizan con esesaber hacer, aunque los dems no le den la importancia debida a su tarea.

    Cada persona: conlleva algo que los dems podramos aprender de l; pero a unos se les da mejorque a otros, tanto! que no damos esa importancia a lo real de cada cual, queriendo drsela slo aaquello que nuestra mentalidad impone, sin pararse en el detalle de que todos, todos! podemos siqueremos, aprender de otro cualquiera por poco que ste sea o sepa.

    La realidad espiritual: adems de basarse en los mismos principios de los anteriores, que es eldepender de un cerebro adecuado y poder conectar as con eso que buscas y quieres, depende tambin

  • 7/23/2019 3Chacra

    13/93

    13

    al igual de los ya citados, del destino encomendado a cada cual por conseguir atrapar aquello quevenimos a aprender; slo que al no estar al tanto sobre ello conscientemente, parece ser nocomprendemos en nuestro encierro por el momento.

    La diferencia entre un hacer y otro estriba, en que la consecucin de una carrera se necesita de lacapacidad mental y cerebral justa para ello. As como para ser un buen artesano; de igual modo elcerebro ha de disponer de unas neuronas propicias en la realizacin del trabajo. Pertenecer o ser delmontn, le sucede exactamente lo mismo; pero esa diferencia existe por lo dicho. Para ser personaespiritual, aunque tambin el karma en forma de destino influye sobre el hacer consciente; si escuchas atu Conciencia, seguramente aunque no sea el momento justo para serlo, te cambiar a mejor comohumano, y esto lo notars a la corta y a la larga. Ya que al ser mejor en comportamiento, decides en tulibre albedro adelantar la comprensin en ste tema y te inunde el amor que llevas dentro;consiguiendo que ese destino que vives mejore en sus condiciones de vida, al estar ahora empujado porese amor y que junto a tu Alma individual cargando con el karma, har que al juntarse con tu decisin, lecrean las ganas suficientes en seguir con ms empuje hacia la espiritualidad sin proponrseloconscientemente. Y as empezar en este camino ms spero y duro pero enriquecedor, que te har verdistinto, e ir cambiando este cerebro que llevas en tiniebla y en arrastre, por esa falta de querer ir en subsqueda en la culpa de una ignorancia materialista, vaca de sentido noble y altruista.

    Todos creemos poseer la verdad. No somos nada y seguimos nuestra marcha, como si sta raznfuese una bandera o estandarte que todo el mundo debiera saludar.

    Las distintas religiones junto con las sectas, constantemente inculcan su verdad, como si las dems nofuesen tambin parte de esa verdad ms universal y de acorde con el principio y final consciente. Ya quetodos formamos parte del Uno, con Almas separadas unas de otras por conseguir aprehender a lasdistintas verdades de todos; o por lo menos coger lo mejor que contiene cada uno en el propiobeneficio, enriquecindonos del caudal interminable por la variedad de la Unidad en cada cual. Perosomos tan ciegos en nuestra individualidad que, no nos damos cuenta de tal riqueza, y nos pasamos lavida dividiendo, en vez de juntar las distintas creencias, credos y fes, al ver unas mejor a otras, dentro dela razn tan materialista propia; impidiendo as el absorber lo poco de bueno y de verdad de ellas, alquedar enterados de su ofrecimiento.

    A veces, el conseguir cotas ms altas en cualquier nivel puesto a nuestro alcance, no nos damoscuenta de que, con una reaccin negativa por nuestra parte no alcanzaremos nada, achacando el mal alos dems; sin ver que esa barrera la hemos puesto nosotros mismos, y simplemente el pensar, no creoesto se pueda hacer!, estamos siendo ciegos de ella. Ya que la mente al ir adelante en la razn, topa connuestra incomprensin precipitada por falta de un querer probar o de enfrentarse con el problema.

    El alargamiento por nuestra parte de la mente; no quise decir estirarla como si fuese un chicle. Ello

    consiste principalmente en que, cualquier situacin por dispar que nos parezca, cuando llega a nosotroshay que intentar buscarle una salida factible y lo ms cmoda posible, dentro de la situacin de choqueexistente; ya que si as lo hacemos, estoy seguro de que ella encontrar la puerta a tan comprometidasituacin, o bien a travs de alguna idea, inspiracin, invencin o intuicin, para que ese problema osinrazn salga lo mejor posible parado, en vez de recular o no afrontarlo de cara, por decir pensandoque, no tiene salida o no se puede hacer dentro del ajetreo propio, en vez de estar lo ms tranquiloposible, que sera el estado ideal para que se abriera en nosotros la respuesta.

    As tenemos la complicacin tan propia en esas personas; que aun estando preparadas mentalmente,al tener en sus cerebros lo necesario y obtener respuestas a su propia verdad, como no tienen lavoluntad imprescindible para afrontar el reto, son cobardes al pensar en tanta complicacin, echndose

    atrs sin ni siquiera hacer el ms mnimo esfuerzo en ver por ellos mismos que, de tantas verdadesexistentes, aquella que es la ms simple slo l la lleva encima. Pero como es tan flojo en su consecucin,

  • 7/23/2019 3Chacra

    14/93

    14

    no dar ni con la propia ni con la ajena. Es la flojera de una voluntad cerrando a su mente, quedandoatrapado en una razn de los dems, que con su lgica le deja sin ser dueo de sus propiospensamientos, dejndole sin fuerzas y sin ser capaz de contrarrestar; a falta de no saber dnde elegir,por tener una mente que en vez de ser l quien la gue, es ella quien lo lleva por donde es ms fcil. Es elorgullo y egosmo muy propio de una persona materialista, el sitio donde se encuentra l y la mayoradentro de la masa.

    Por eso encontramos gentes que se dicen espirituales; se creen todo cuanto les dicen. Ellos tambinson flojos mentalmente, ya que no son capaces en decidir por ellos mismos las situaciones; ni en supropia verdad, al dejarse influenciar por otros, que al parecer mejores le dicen.

    Guiar es distinto, es diferente de lo que stos mismos suelen decir, sobre el dejar a cada cual hacer loque quiera, que sin poder ensear nadie, van a la deriva sin una ayuda y puedan vivir sus propiosfracasos, dndose cuenta as de ellos. Lo que planteo es algo distinto como dije; por cuanto aqutendramos que separar. Por un lado: La libertad individual que es quien debe decidir sobre su hacer,siendo as como debe ser segn entiendo. Por otro lado:Para todos aquellos dispuestos a la bsqueda,y que de una forma honesta quieren de alguien les eche una mano; porque entre otras cosas les faltapreparacin o la veracidad de alguno que, con algo ms de experiencia les pueda guiar a encontrar elprincipio de lo que quieren saber y buscan. Creo son dos temas opuestos: por cuanto que no se trata deque la gente no caiga en sus propios errores; sino de esa ayuda que piden a gritos, para a travs de unapequea gua puedan ellos encauzar eso que aspiran lograr. O sea: Una cosa es decir qu se debe hacer.Y otra: qu hay de aprender.

    Los libros ya escritos. Conferencias y reuniones. Curaciones y cursos sobre metafsica y esoterismo,Zen etc. Dan fe de esto que te digo. Y no por eso se desva a nadie de su libre albedro o decisin porconseguir aquello que se proponen. Esto no es un lavado de cerebro y cambiar as la mentalidad; sinouna ayuda desinteresada por conseguir dar valor a una vida tan perdida! que, al clamar al cielo, t laofreces con todo el amor de que eres capaz, con tal de que encaucen los dems en la mayor aventura desus propias vidas, sin tener que hacer de padre ni de nada.

    Esto viene a cuento a raz de una reunin que fui, surgiendo ste tema y donde decan que nadieabsolutamente puede intervenir en la vida de nadie, debiendo dejar estar a los dems y hagan su propiocriterio. Pero claro, da la casualidad de que a sta reunin acuden gentes necesitadas de apoyo y guaespiritual, siendo as ellos los primeros en contradecirse con lo dicho. Es una situacin difcil de asimilar;ya que, cmo pueden decir esto, si ellos son los primeros que no hacen?. Y de ser cierto, cmo podradejar de curar, ensear y ayudar a tantas y tantas personas necesitadas y que ellas mismas te pidenayuda?. Cmo no vas a dar una limosna a alguien que toca a tu puerta y te dice que lleva dos das sincomer?.

    La verdadera espiritualidad radica, en sacar tu amor escondido del interior al exterior, y de estamanera t puedas realizarte en el Dios que eres y puedas evolucionar conscientemente. No se trata desalvar al mundo del hambre y la miseria, porque esto no es lo que digo; sino de acoger a todo aquel quepide ayuda de amor, y que al estar tan necesitado de ella soy capaz hasta de cargar con su karma, con talde que recupere su libertad por decidir su camino. Cmo me pueden decir que he de dejarles, si mi vidaest encaminada a esto precisamente y slo a esto?.

    sta es la fuerza de una mente dirigida hacia la consecucin espiritual; y no la de aquellos en quealgn avispado le dice y se deja llevar a lo que ha escuchado, porque no comprende todava que laverdadera verdad ms simple est en su interior oculta, hasta que sea capaz de esa decisin individualtan suya para encontrarla.

    Por eso, otra seora y que dice ser mdium, antes del comienzo a dicha reunin, comentaba conmigoque, nosotros los curanderos llevamos pegados a unos espritus, (no sabe que son Almas)que en la

  • 7/23/2019 3Chacra

    15/93

    15

    vida anterior a sta, ellos, (Ellas), o haban sido mdicos o sanadores y que si daba la casualidad, (noexiste la casualidad) de que ste tuviese de reencarnar mientras estaba conmigo, me dejara sin lagracia de seguir curando, habindose aprovechado de m durante el tiempo que estuviese al lado mo.

    Har falta explicar qu es un mdium, y ver si podemos hacernos una idea de qu cosa pueda ser. Elmdium es una persona que podra ser muy espiritual y puede no serlo. As sera el instrumento fsicoque utilizan algunas Almas elevadas desde la dimensin en que se encuentran, y para ello necesitan dealguien con capacidad en realizar este trabajo; que por dems, est situado en el Karma y destino dequien lo realiza, y poder evolucionar el mismo mdium con ello. Por l, acuden a manifestarse lasdiferentes Almas del bajo astral y alto, dependiendo de la espiritualidad del mismo. Si es un mdiumcomo debe ser, a l acudirn Seres de luz y no elementales o Almas en pena; esto por un lado. Cuandoun mdium est realizando el trabajo ha de estar en trance; esto quiere decir que, su cuerpo astral estfuera del fsico por su voluntad y habiendo sitio en su interior, pueda entrar a materializarse el ente atravs de su cuerpo; que es el propsito de ambos y as realizar la mediumnidad, al exteriorizarse por ldicha entidad. Cmo me puede decir sta seora que llevo un espritu conmigo, siendo l quien realizala curacin, y si reencarnase me dejara solo sin poder curar ya?. En parte s tiene razn, pero nocomparto el total de su opinin. Vamos a ver: porque como le dije a dicha seora, que se puso de todoslos colores cuando se lo deca, sin saber decir ni explicar esto que con tanto nfasis me contaba, comoqueriendo decir que as era lo que me estaba pasando.

    Volvamos a un lado: No soy mdium, lo cual queda de manifiesto su error. Tampoco pierdo laconsciencia al realizar la curacin. Ni al escribir sobre el tema que sea. Ni cuando hablo al ensear. Slocuando duermo s que no estoy en el cuerpo; porque el astral, al igual que en todos est aprendiendoen otras latitudes diferentes a la Tierra, pudiendo tambin hablar con mi Gua para que ste me ensee.Pero esto sucede a todo el mundo que es consciente de ello. La mdium o mdium cuando se exteriorizael ente por l, no es, o no debera ser consciente; ya que su espacio mental est ocupado por otro Serdistinto al dueo. De estar las dos mentalidades juntas, sera un caos para las dos partes, que no podranentenderse al ocupar a la vez el mismo cuerpo.

    Por otro lado, no tengo ningn espritu de stos que ella dice con tanto rintintn. Si porque tengo a unGua espiritual como todo el mundo tiene y me ayuda en sta evolucin, llevo un espritu, ser; pero staseora se confunde de nuevo en su apreciacin, porque dependiendo del trabajo a realizar por cada cualtendris Una u otra Alma ayudando.

    Otra cosa: Cmo va a reencarnar ahora o ms tarde un Gua, si su misin consiste precisamente enestar con cada uno de nosotros, y podamos hacer el trabajo por el cual estamos todos reencarnados?.Cmo va a reencarnar, si l eres t aposentado en el corazn como amor?. A no ser que dicha seoraconfundindolo, se refiera a algn etrico perdido por ah aprovechando de alguna persona de idnticas

    caractersticas espirituales (baja) al individuo que lo posea, y no es mi caso.Como qued explicado, esto slo sucede en dos formas. Una:Cuando muere un cuerpo, que al serAlma se apodera de otra luz distinta a la suya, al no saber por dnde ir en su falta de espiritualidad; o porhaber tenido un accidente, sin darle tiempo a una reaccin justa. Dicha luz es el Aura o Alma de otrapersona, que al ir perdida se pega a sta otra energa, prolongndose as su estancia en la Tierra yhaciendo sufrir a quien la lleve, al dejarle sin proyeccin propia. Y la otra sera:Que fuese mandadoalgn elemental o elemento hacia alguna persona, por un mago negro, y esto sera un hechizo o similar;pero teniendo en cuenta que en stas circunstancias no seran espritus, sino entes del bajo astral sinmente propia. O de distinta evolucin a la nuestra, como es un elemento obedeciendo al poder delmago. O el desprendimiento de algn etrico, (segundo cuerpo fsico del Alma). Por tanto: no me

    convence dicha mdium (si es), ya que mi mente sigue quedando dirigida hacia aquello que mi Serquiere, no hacia donde dicen que debo ir.

  • 7/23/2019 3Chacra

    16/93

    16

    Es muy importante y aunque sea muy pesado el decirte que gues tu mente, ser la nica forma enque sers fuerte en voluntad y ganas, donde t y slo, conseguirs aquello que te propongas. Y noporque leas un libro o te digan qu debes hacer, va hacer que desistas de ello. Mi propsito es ayudartey puedas as lograr tener esa libertad que tanto necesitas; pues sers t y slo quien decida cul es elcamino a seguir hacia la verdad que te llenar plenamente, hacindote recapacitar hasta conseguirla.Dndote adems las gracias a ti, por dejar que sea mi persona quien te gue hacia ella en su comienzo, yque es el conjunto de todas juntas puestas al alcance de quien quiera cogerla; puesto que esa verdaderes t mismo.

    Cmo me gustara que comprendieras la grandeza individual que llevas. Y cmo me gustara tepercataras del sol que eres. Qu maravilla es el Ser, que aun a costa del materialismo, es precisamenteello lo ms grande.

    El cuerpo humano para que t puedas verle!. Esto tan simple aparentemente, es la mayor de lasverdades que da a da contemplas; sin embargo no te das cuenta de la inmensidad que es tu Divinidad ysu Eternidad. Consta de siete chacras mayores o centros de energa a lo largo de la columna vertebral;situados desde la entrepierna hasta la coronilla. Y dos ms, fuera y por encima de la cabeza haciendo untotal de nueve. Cada uno de ellos, se le compara a un embudo de unos diez cm. de largo por unos cincocm. en su parte ms amplia; girando y vibrando absorbiendo energa del universo a una velocidad devrtigo y as t puedas vivir, dando vida a las clulas a travs de los sensores o nervios que, en un totalde veintin, recorren a cada uno de ellos indistintamente siendo los principales de esa zona. Dentro decada centro: existen adems siete torbellinos pequeitos que conteniendo a los siete colores primarios, yque son los siete colores de cada uno de los chacras mayores, vibran tan rpido!, que son casiimperceptibles a la vista clarividente de quien los contemple. Tienes a doce chacras menores recorriendolas coyunturas de los huesos por brazos y piernas; ellos dan vida a travs de los siete nervios msimportantes de la zona a las clulas que lo componen. Exactamente pero ms pequeos a los mayores yen su interior, tambin contienen a otros siete torbellinos pequeitos en cada uno de ellos, llevando ensu interior y a cada cual los colores bsicos girando y vibrando muy rpido, absorbiendo a dicha energa.Tienes por todo el cuerpo miles de puntos de acupuntura; que son otros tantos centros de energapequesimos o lugar de cruce de un nervio con otro, en colores recorriendo el total del fsico. As y sloas eres un lucero que brillas da y noche constantemente, y t ni cuenta; pero adems ests rodeado delos nueve cuerpos del Aura, que es tu Alma individual que partiendo del ms tenue o sutil, se vacondensando a travs de su colorido en la energa principal del Cosmos. Yendo o pasando sta decuerpo a cuerpo y t puedas materializarte teniendo as ese fsico que te contempla; habiendo sidoelegido en sus facciones ms nfimas por ti mismo antes de nacer, y realizar as el trabajo que llevas ollevars entre manos, haciendo que te realices en aquello que debes hacer con la ayuda de tu Gua

    personal. Qu, cmo te has quedado ahora?. Eres o no eres un sol del firmamento?. Nadie puede nipodr probarte esto, ni nada que est relacionado con el Ser, has de ser t quien lo haga; o bien con laintuicin si la desarrollas, o a travs de clarividencia. As que no me digas que no te lo crees, porque si notienes a ninguna de las dos es porque t no quieres. Gua a tu mente consciente. Ofrcele resistencia. Yno achaques a nadie tu incapacidad; vers como s lo consigues. nimo y no decaigas, ests muy cerca.

    Y visto ya como una realidad viva cada uno de tus cuerpos, al estar terminada la monumental obra,puedas con ellos en el individuo que eres tener impresin, vibracin, percepcin, sensacin, emocin,deduccin, intuicin, visin y consciencia.ste es el trabajo de cada uno de ellos; desde el fsico en laimpresin, al patrn cetrico en su consciencia hacia ti y en ti. Ya que t, eres el Ser Csmico enminiatura en una evolucin, donde a lo largo de la Eternidad alcanzars la cumbre de la realidad ms

    alta, en la verdad nica que t mismo elegiste slo; y que son los 72.000 nervios de que consta tu fsicotrabajando al unsono junto con tu Alma por conseguirlo, dando vida y felicidad a las varias miles de

  • 7/23/2019 3Chacra

    17/93

    17

    millones de clulas que lo componen. Es la Trinidad nerviosa en ti, y que dentro de la columna vertebralabsorben para tu conocimiento en la vibracin de color y xtasis tremolando de gozo por el cuerpoentero. El Ida, Pngala y Suhunma, el universo en tu interior con toda consciencia en ese absorbercontinuo del Infinito, slo para ti y as crezcas.

    De sta manera es muy fcil saber o averiguar en qu nivel de chacra est situado un individuo. Y portanto: a entender la evolucin que tiene en ese momento, por su reaccin mental en su comportamientode cmo piensa, dice y hace.

    Tambin se obtiene la compasin: Un trabajo que se inicia hacia la Eternidad llevando en tu interior alo ms grande conocido en sentimiento, bondad y amor.

    Sabrs, entenders y vers al comprender que, eres lo ms en el esfuerzo que t debes realizar enconseguir la unin, entre ste magnfico cuerpo el microcosmos; que con el mximo esplendor relucedentro de un Cosmos inexorable de colorido, e inexplicable por su eterna realidad. Es la Mente que yagalopa guiada en ti y se ampla da a da.

    El amor te dir que, no existe Dos sin Tres. Que Uno es Dos. Dos es Tres. Y el Tres es Uno; siendo iguala Uno, Dos y Tres. La Unidad, Opuesto y Trinidad. Tu mismo amor en Mente y materia o el Espritu enconsciencia e inconsciencia. Siendo el Uno mires por donde busques, o busques por donde mires;porque duermes aprendiendo en el sueo eterno, viviendo en los tres Dioses a la vez. Y surja as T; laconsciencia en materia. l; su amor ms sublime. Y Yo; la eterna e infinita descendencia.

    No me digas que esto es un invento mo, porque no te lo crees ni t. Es la verdad ms ntima tuya, sino cmo podra curarte si ests enfermo?. O cmo un clarividente puede ver y saber todo de ti?. O esque para ti clarividentes y sanadores tampoco existen?. No te engaes t solo, te estoy diciendo laverdad ms simple; tuya es la decisin de cogerla o soltarla en tu libre albedro.

    Cada uno de nosotros, est situado en un nivel de evolucin distinto al otro; pero ello es necesarioque sea as, ya que si fusemos todos iguales, no podra valorarse el esfuerzo individual por evolucionarconscientemente dentro de la materia. Porque como ya sabes, esto es lo nico que existe; si no qusentido tendra la vida de no ser as?. No intento cambiarte, es slo darte una gua para que a travs detu trabajo logres averiguar por ti mismo esa verdad. Ni pienses que lo s todo con ello porque tambinestoy muy lejos; slo que al estar empezando a ver por m mismo, esto hace el que pueda ayudarte. Deno ser as, tampoco podra hacerlo, ya que de no disponer de esa fuerza interna, aunque me lopropusiese no sera capaz ni de pensarlo siquiera.

    Me eres de inestimable ayuda cuando me lees; porque sin t proponrtelo conscientemente, me estsayudando a evolucionar dndome lo mejor que llevas. Ese amor que comienza a despertar en ti, paraque los dems que soy yo mismo, puedan beneficiarse de tu grandeza interna tan inmensa. Y todavavoy a decirte algo ms: Si t generas amor dentro y fuera de ti, qu ms necesitas si ya lo tienes todo?.

    Pero como ni de esto somos capaces; nos pasamos la vida sumidos buscando una felicidad inexistente yque a costa de los dems nos creemos ser felices, al estar constantemente generando odios, envidias yrencores sin ni siquiera pensar en la grandeza interna donde s podramos encontrarla. Porque ah dentroes donde est Dios esperando ese comportamiento y esa reaccin; all es donde l espera que teacerques. Y no como aquel que va a buscar caracoles a un rbol; los tiene enfrente y est al lado de ellossin verlos, y hasta que no gire alrededor del rbol mirando sus hojas por la parte contraria, no ser capazde verlos y as cogerlos. ste es el hacer ms torpe que el hombre a lo largo de su vida no para en suengao; pero como disponemos de tanto tiempo, lo vamos perdiendo sabiendo inconscientemente queste es nuestro mejor aliado por ahora. Y sin hacer ningn esfuerzo por remediar nos vemos en unespacio en tiempo que, aunque nos corresponde por derecho propio lo desaprovechamos de continuo,

    al ser ste interminable en sta otra labor de acortar o suprimir, al quedar inmersos en l cuandocomprendes su significado.

  • 7/23/2019 3Chacra

    18/93

    18

    El Inconsciente sabe todo esto. La consciencia no. l es esa biblioteca repleta de saber que espera aque t le pidas ayuda, y formes la verdadera Unidad en ti. Pero claro: cmo va a ayudarte, si ni siquierate conoces?. Ponte en marcha hombre! y demuestra ese Dios que llevas. No quieras ser un animal atodas horas, ni quieras ser tan listo; porque de tanto que lo eres te pasas de ignorante. S humilde yrebjate lo que hiciera falta. S persona ante todo y ama a cuanto te rodea. Esto tan sencillo te harcambiar; porque igual a esa persona que fue a buscar caracoles a un rbol, cuando gir en su posturaencuentra los caracoles que busca, igual te suceder si con tu esfuerzo cambias a mejor. Nada estoculto, porque no hay nada que encontrar. Nada est fuera del alcance de una mente dirigida hacia laconsecucin en el mejoramiento humano. Has hecho ya la prueba?.

    Ahora, al tener tus sueos cuando duermes sers ms consciente de ellos; porque ese Inconscienteque jams te paraste en l, te suministrar las vivencias. Unas veces en forma de signos y smbolos. Yotras en verdaderos viajes astrales. Y que dependiendo de ese nivel como persona, te aclararn en lostres niveles fsico, mental y espiritual todo cuanto t necesites en ese momento, trayndote una ayudainestimable a esa consciencia que espera la comprensin de demasiadas cosas; pero que con stospercances de precognicin y clarividencia nocturna, te las aclarar para siempre.

    A lo largo del escrito, intentaremos la profundizacin sobre ste repaso en busca de una verdad tanlejana!, que de tan lejos nos come a todos, por lo cerca que se encuentra de nosotros. La bsqueda esinfinita y lenta; pero cuando eres consciente, la tienes ya tan asumida que te vuelves ella. Ya que lamxima verdad slo t y contigo llevas.

  • 7/23/2019 3Chacra

    19/93

    19

    -TEMA II-

    MANDALA, FORMACIN DEL CUERPO FSICO

    EL ALMA Y SUS CUERPOS

  • 7/23/2019 3Chacra

    20/93

    20

    MI DESEO

    En nada pretendo ser el mejoral repartir saber con alguien.No deseo llegar a herir jamsdeseando ms que amarte.

    Cuando escribo en expresin mudalejos de aparentar, parece te engae!.Las respuestas en la Mismidad, dicen

    y contestan verdad, sin explicarte.

    La limpieza brota de ste coraznal regalar la sencillez con gua.

    Si acumulas sin sacar, el veneno creceporque sin dar al recibir, tu amor se apaga.

    Muy firme y derecha va la Menteal desear comprender la vida.Hago bajar mi orgullo al suelo

    aplastando a su codicia.

    En los distintos escritos a ti,las frases en falta y vacas pongo.

    Qu mal literato voy a ser!.Cuntas palabras repetidas sin decir,cuan hondo significado contienen.

    Es la bomba a punto de explotar, esty tu corazn reviente de Eterno.

    El clamar sin rubor de una vergenzaen la expresin clara, de un sol que arde,miles de rayos vibran alegres a cuestasrepartiendo su luz que a chorros sale.

    En labor ingrata del continuo dar, estoydando felicidad al pobre descarriado.

    Qu bonito es su verde color!,me traspasa y no hace dao.

    Si mi querer hacia ti, es deseary agilizar las Mentes, mi deseo.

    Las Almas guiadas, es amary dolor curado, desearte el cielo.

  • 7/23/2019 3Chacra

    21/93

    21

    LA VIDA ES MUERTE, COMO LA MUERTE ES VIDA

    Hemos muerto a una vida y estamos en el imps de espera. No sabemos todava qu nos a sucedidoni dnde estamos. Nuestro cuerpo yace pudrindose comido por microbios y gusanos. La sensacin esde perdido. Hacia dnde dirigirse?. La Mente cavila extraada en sta nueva situacin; es nueva al norecordar Ella, lo vieja y veterana que es en stos menesteres tan propios de su evolucin.

    Es una situacin de desconcierto total. Est y no est. Es y no es. Piensa, y no tiene cuerpo. Mira yvindolo todo, no ve ni sabe qu hacer. Si ha sido Ella en esta vida que ha dejado muy materialista, haentrado en el mundo de las sombras, donde sta confundida Mente no reacciona ante la incapacidadanterior en vida, que la tiene atada. Por eso,el desmadre es una tiniebla densa sin salida aparente, que leest impidiendo la serenidad necesaria en poder asimilar el nuevo estado, y en el transcurso del tiempoir recogiendo despacio su situacin; pero al no entrar por vereda, no ve ms salida que confusin,desnimo y lo inexplicable de sensaciones vacas en soledad.

    As pasarn los das junto con sus noches, que ya no sern igual a las anteriores; porque ahora estfundida en un espacio en que noches y das no aprecia, al no tener la vida ni el cuerpo para estar en eltiempo. La sensacin de un continuo proceder, es el primer sntoma de consciencia. No existe el sueo nicansancio. No hay ms que pensamiento mal dirigido. Ese darse cuenta, va aumentando despacio enunos lmites dbiles y frgiles, y que a la ms mnima le har caer de nuevo en su comienzo, que es la deestar perdida, sola y sin saber qu pasa.

    A medida de una reaccin positiva ir conectando con todo cuanto le rodea. Ahora es una sensacinde miedo y pnico; est rodeada por seres elementales. Su Aura al ser tan pobre en evolucin; el primerlugar que ve es el bajo astral repleto por entes en su comienzo evolutivo. Los hay con caras de asustados(como Ella). Formas fantasmales reflejando maldad. Otros ms avispados, consiguen ser verdaderosmonstruos de la antigedad prehistrica de antao. Hay quien con su hacer terrorfico asustan a todo asu paso, y Ella no es menos y saldr pitando de all sin recordar que no tiene unas piernas veloces. Es suAlma asustada en una mente grotesca; an no se ha dado cuenta de que su cuerpo fsico muri, y vuelaen su propia mente perseguida por lo ms bajo de la espiritualidad. Es la fantasa hecha en la realidaddel momento que zumba abrumada y sin el conocimiento firme.

    De sta manera podra desprenderse su etrico, que al ir en arrastre y sin mente, no distingue; y con laenerga que an le queda ve a lo lejos luces, sin distinguir que son luces humanas, y all se encamina enespera de respuestas que no encontrar, pero que al no saber l, ir en su busca creyendo es susalvacin. Por no saber, tampoco se dio cuenta de que est situado en un ser humano de parecidascaractersticas suyas e idnticas formas mentales. Ahora vive pegado a un Aura que no es la suya; peroque al encontrar una posibilidad de algo sigue en su proceder al no ser consciente, perjudicando

    gravemente a la individualidad al llevar esa luz que no le pertenece, y que le va absorbiendo la energa yel libre albedro personal, haciendo a sta ser distinta en su pensamiento, habla y accin. Y que de noremediar alguien a tiempo puede quedar sumida ante la fuerza que se encuentra fuera de l,disminuyndole la capacidad normal al dueo de la misma; hasta que se marche sta a otra luz distinta,se la quiten de encima, o se diluya en el tiempo. Mientras: su Alma al completo prosigue en su marchahacia la bsqueda; y sin percatarse tampoco del mal que una parte de su energa est haciendo fuera deElla. As tendr que ser ayudada; de lo contrario permanecera en ste estado indefinidamente y ello nole conducira ms que al desconcierto total de Ella. Porque si por un lado no sabe qu pasa, y por otrosigue sin darse cuenta del dao que hace; de seguir as quedara anulada eternamente y esto no puedesuceder, ya que es parte del Ser y algo bueno lleva dentro. Adems: est en fase evolutiva y ha de tener

    todas las oportunidades que necesite; de no ser as, nadie quedara para contarlo. Es la materia y suscircunstancias quien hace el no tener claridad; pero esto es necesario que sea as, porque al ser contrario

  • 7/23/2019 3Chacra

    22/93

    22

    con nuestra realidad ello har el mejoramiento y por eso seguiremos chocando entre vida y muerte.Estamos todos con un velo que hay que destapar y por fin veamos que, ahora lo ms importante es tenerla consciencia de dnde se encuentra; para que de esta forma pueda retomar el hilo de su propiaevolucin.

    Y comienza la actuacin en la consciencia de esta Alma, al percatarse de seres luminosos que decontinuo estn a su lado; pero que Ella al no haber apreciado antes, no vea. Estamos ante los Guas decada cual realizando un trabajo de ayuda y siempre dentro de las distintas mentalidades obtusas depersonas que han sido materialistas, con unas miras muy cortas en la comprensin de la vida. Ellos hacenincansable la labor tan difcil en una mentalidad tan cerrada y esperan impasibles a las reacciones mspropicias y comenzar as su labor.

    Hay que tener en cuenta de que Ellos permanentemente estn con nosotros en vida material. Comoen la transicin de vida a muerte, con todo el esfuerzo que este trabajo acarrea si no se tiene la aperturamental y psquica necesaria en percatarse, y aliviar un poco tanta paciencia de unos seres infinitamentenobles en esta ayuda imprescindible para todos. Porque al igual que al nacer a la vida el humanonecesita de gente que le estn esperando a su llegada; de igual modo cuando morimos, necesitamostambin de alguien que sepa llegar a nosotros y ayudar. Slo que dependiendo de esa mentalidad dequien pasa por ah, depender el percatarnos antes o un poco despus, y esto no es ms quematerialidad o espiritualismo individual en la evolucin de quien vive o muere, enterado o menosenterado de las vicisitudes del cambio; tanto de vida a muerte o a su inversa, de la muerte a vida.

    Nuestro Ser: ya sabes t que vive una continua y eterna evolucin, y no por estar su cuerpo fsicomuerto deja de evolucionar. Los diferentes fsicos que el Alma individual a lo largo de Ella tiene, no sonms que la herramienta o el vestido que el mismo Ser utiliza; necesitando segn va aprendiendo en lasdistintas formas y maneras que l har a travs de las distintas reencarnaciones de Ella, y que a lo largode su existencia ha de tener con un nico fin. El de aprender en ese Dios que es, en todas las situacionesfsicas, mentales y espirituales que ha habido, hay y habrn a lo largo de su existencia ilimitada. Portanto: no es de extraar que para ello, cuando somos recin nacidos necesitemos de los cuidados deunos padres, familia o gentes conocidas; porque si no, no habra forma de comenzar una vida en materia.La falta de Ellos nos llevara de nuevo al sitio de donde venimos; el Astral, y l es intermediario entre unasituacin y otra. Al igual que cuando se muere nuestro fsico, si no tuvisemos quien nos ayudara enreemprender lo que dejamos en ese cambiar, jams podramos por nuestra cuenta proseguir en la laborde evolucin; a no ser que cuando esto sucediera, el cambio de uno a otro fusemos conscientes de loque somos, y retomando a nuestro potencial Divino utilizramos de su inmensidad en beneficio de unasituacin a otra. Pero esto no es posible el que suceda as; porque de producirse o se pudiese hacer,qu necesidad tendramos de hacer tanto esfuerzo en una evolucin, que precisamente ella es la que

    nos est ayudando a saber y comprender qu somos?. Y como todo ha de cuadrar y est como debeestar, es una necesidad primaria la que nos lleva a unos Guas espirituales; que por dems somosnosotros mismos en distinto nivel de consecucin. Ya que Ellos: tambin han pasado por situacionescomo la nuestra y siguen dentro de la suya haciendo lo mismo que deberamos hacer nosotros, ayudar alms bajo. Y cuando estemos a la altura de Ellos seamos capaces tambin de continuar su labor en laevolucin de la Tierra o sitios anlogos, dando el fruto deseado en la comprensin y ampliacin deconsciencia; terminando as las penalidades de una tercera dimensin. Porque habremos llegado alpunto donde nos proponamos en un principio; el avanzar en una evolucin partiendo de lo ms bajo ysubir al sitio ideal que nos corresponde por derecho propio, el Ser Csmico en la Nada del Todo.

    Ellos: los Guas espirituales nos van dando los toques necesarios de que el Alma con su mente pueda

    percibir o comprender mejor, y de una manera lenta como sta que decamos; porque de ser muy rpidaseguramente desquiciara bastante a esa comprensin individual. Sera ms que una ayuda adecuada,

  • 7/23/2019 3Chacra

    23/93

    23

    inacertada en la poca preparacin psquica de esa Alma inadaptada en su ltima reencarnacin; quequizs necesite de unos cuidados especiales y en este hacer logre por fin darse cuenta de que ya no viveen la Tierra, sino que est en una etapa de transicin temporal sin tiempo ni espacio. Y en la medida deque Ella vaya captando, los Guas en su trabajo consigan asesorar, guiar y perfilar qu cosa o mentalidadnecesita Ella mantener en su continuar por la evolucin; pero ahora sin un cuerpo material y en esperade que est todo lo preparada posible, sabiendo que ste es un paso ms en su aprovechamiento sobrekarma, y destino y una nueva reencarnacin. Y hasta que esta Alma no consiga el nivel justo en laconsecucin de otro cuerpo fsico, estar dependiendo y aprendiendo las maneras correctas viendo atodas las experiencias suyas de las reencarnaciones anteriores; para que de sta forma logreconcienciarse de aquello a corregir o hacer y no vuelva a caer en lo mismo que le llev a este punto.Rectificar el pasado y sobretodo aprender de la necesidad de volver a reencarnar e ir puliendo a su Alma,es trabajo de los Guas espirituales.

    Como veis: es muy duro y difcil el esfuerzo de Ellos, y ms si es un individuo terco, grotesco ymaterialista; porque al disponer de una mentalidad muy baja, el trabajo es como si de una pared setratase, que le hablas, dices y llevas, pero como no entiende, es como si nada le dijeras.

    Distinto es el proceder ante la muerte de una persona espiritual; no porque sea ms inteligente ni seams importante, sino porque al disponer de una intuicin y algunos de clarividencia, su psique estmucho ms desarrollada en todos los niveles. Y cuando se le presente esta misma vivencia, como estmuy preparada internamente enseguida se acomoda al nuevo estado. Por eso antes de morir est encomunicacin continua con sus Guas. stos le asesoran y dicen todo cuanto le va a llegar. Y cuando elcuerpo muere, ven levantarse a su Alma del fsico y muy despacio cmo se aleja de ste; viendo tambina todos los asistentes en la habitacin entristecidos por su marcha. Llegado el punto, el cordn de platase rompe, separando definitivamente a los dos cuerpos que hasta ese momento estaban unidos de porvida; dando va libre a esa Alma y siga su curso hacia el Astral, con un potencial de experienciasacumuladas por su mejor hacer consciente.

    En este momento se est acomodando a su otra vida de una forma rpida; y aunque se encuentre alprincipio algo perdida, pronto coge el hilo. Su mente lleva muy pocas creencias implantadas, ni religinalguna que la mermen en su capacidad. Por eso este cambio lo asimila sin perjuicios y en la comprensinde que hay un esfuerzo y una limpieza a hacer, con el fin de volver a la Tierra y reponer a travs de undestino el karma acumulado; pero siempre convencida de que esto es lo mejor en el individuo que es.

    La estancia en el Astral es recuperadora a la consciencia innata de esta Alma. Es la paz sosegada ytranquila en una limpieza necesaria e inculcar responsabilidades a quien las deba tomar. Restableceseguridad en la mente indecisa, dando nimos renovados dentro de su evolucin al proseguir su marcha.Soluciona situaciones de una mente difcil en control y pueda ver con claridad necesaria por Ella misma, y

    ahora despacio y poco a poco, dirigir a la consciencia al nuevo cuerpo fsico que se est formando enesta gua espiritual dentro del Alma. Partiendo del ms tenue, se est ya iniciando el proceso hacia ladensidad al pasar de uno a otro; pues cada uno de ellos a travs de la Mente va dando su toque en staformacin. El uno pone amor. El otro percepcin, sensacin, emocin, etc. As hasta llegar a la vibracinnecesaria de condensacin. Y cuando est a punto de tomar contacto con la vida, los Guas sernquienes coloquen este nuevo Ser en el vientre de la madre; dando a luz a esta Alma que de nuevo estdispuesta a proseguir en la lucha por mejorar, teniendo ahora un destino distinto y preparado por Ella.

    La madre la encontr: despus de mirar y rebuscar desde el Astral en las innumerables posibilidadesde eleccin que haban; y ella tambin, ante la necesidad de l y su propio karma eligi lo ms adecuadoen esa formacin. Al igual que al padre, parientes, amigos y gentes que le van a rodear en su vida. Como

    al ser adulto, a su hombre o mujer, hijos, etc.

  • 7/23/2019 3Chacra

    24/93

    24

    Los Guas espirituales llevan un trabajo a cabo constante y continuo en el bien de las Almas; tanto envida humana como Astral. Ellos estn evolucionando a la par de todo ser materializado y quiz separezcan en algo al trabajo de los guas humanos; aunque ello sea abismal entre unos y otros en cuantoa la grandeza y proeza de aqu y all. La realidad es esa gua dentro de la libertad ms absoluta, paraquien por su forma mental tenga la necesidad de Ellos. Unos realizan el encauzar al que busca. Y otros yaen la espiritualidad, el conseguir esa ayuda inestimable a la consciencia de quien conecte con Ellos; sinreferirme ahora a lo tocante al Astral que son imprescindibles, por la explicacin que ms atrs ya sehizo. De esta forma: unos en su labor sorda y altruista. Y otros en una actitud oculta incansable; a la vezhacen algo primordial. El ayudar a quien lo pida. Se vea perdido en su caminar. O necesite algn tipo derealizacin personificada, aumentando as el amor que lleva dentro en su conexin.

    Sin tener vida no hay muerte. La vida es muerte, como la muerte es vida. Una y otra es necesaria en laevolucin individual. La vida nos da la experiencia nica de una comprensin rica en saber yconocimiento conjuntamente con el sufrir; teniendo oportunidad del desarrollo de lo ms apreciado quehace posible a la misma vida. El amor del Ser a travs de todas las formas inimaginables que contiene lhacia su realizacin; en una disparidad infinita de Almas con sus distintas e iguales diferencias enmateria, y pueda culminar su obra maestra. Primero: Conocerse como individuo. Y despus: En lacomprensin de su Unidad formada por Opuesto y Trinidad, y llegar a la conclusin de que l viverepartido como gotas de lluvia entre ellos, empapndoles de la esencia que es la vida en conscienciagracias a su amor.

    Para ello, necesita de todas las reencarnaciones que el individuo genere en su comprensin; pero loverdaderamente importante es, que despus de ellas y a travs de los diferentes destinos con ese karmaque la propia materia crea, y dependiendo del tipo de mente en cada momento, aumentar o disminuiren su potencial de vida, haciendo de sabio o ignorante, rico o pobre, cuerdo o loco en salud yenfermedad, etc. Y junto la dependencia de esa reencarnacin que Ella misma se plantee en imponerseaprender y comprender; pero que al generar ms karma en su estancia en vida, va acumulando losmotivos en su destino correspondiente por no ser capaz de parar o disminuir. Ya que al estar en materia:unas veces es arrastrada. Y otras: por falta de una voluntad imprescindible mental, hace que el Alma quelleva su cuerpo fsico quede olvidada sin poder sta recuperar; cuando sin tener consciencia se vive en elajetreo material, al tener una mente mal dirigida hacia la misma. Pero como Ella dispone de toda lapaciencia del mundo; llora y gime en su soledad esperando que en otra nueva reencarnacin s puedabrotar, al disponer de un destino ms acorde para ello.

    Cuando esta Alma s puede realizarse, empuja sin cesar a su mente consciente puesta en su ego,para que no se olvide del motivo principal de su venida. Y que a travs del sufrir, se temple en esasensibilidad tan necesaria y pueda de esta forma escalar en la evolucin paso a paso, sin parar ni ir atrs;

    porque cuando logra hacer la unin fsica, mental y espiritual en Ella, danza tranquila y contenta viendode este modo que pronto comenzar su trabajo y exteriorizar su amor. Empezando as la reconversinde todos los sentidos en su Mente al completo y de ese corazn olvidado; pero que en su encierro, llevala batuta de la ms humilde actuacin, dejar el libre albedro a su portador; y mientras no tenga su Almadicha unin, l jams intervendr ni se dar a conocer. Porque entre el orgulloso ego que no para porsobresalir, y lo poco que la Mente puede hacer al no ser guiada, l queda a la espera y aparte como siestuviese sin estar, comprendiendo a todos en el aquietamiento ms tranquilo.

    La Mente es el instrumento intermediario, necesario e imprescindible que en su gua har por fin launin irremediable. Para llegar, hay que proponrselo con todas las ganas de que se es capaz. Lavoluntad por conseguirlo, junto a una disminucin del ego y la fe en grandes dosis, cabr la esperanza

    en su consecucin.

  • 7/23/2019 3Chacra

    25/93

    25

    Mientras viene o llega dicha unin, aprendemos en el sacrificio sin parar. Algn da lograremos sabery cuando se acerque, se palpar en todo el Ser. Su venida, es la explosin sin nombre que llega y arrasaabarcando al individuo que se lo propuso totalmente; porque llev y gui a su mente por donde l quisoy hacer el giro completo sobre s mismo en los 360 grados. La reconversin o punto de vista distinto yopuesta. El conjunto del Ser en su mxima armona. La materia en espiritualidad en la comprensin delamor en su intenso caminar; y que por fin consigui la Trinidad en la Unidad del individuoevolucionando conscientemente. Ya no existen barreras de ningn tipo; ahora s se est realizando.

    La muerte es un cambio obligado. Es el descanso por repasar lo ya vivido. Es la conviccin necesariaen ir puliendo hasta limpiar lo malo y sucio que a nuestra Alma hicimos. Es recapacitar y aunarconsciencia de nuestra labor por desarrollar en la siguiente vida, y poder mejorar en nuestro recorrido. Esla Seora del barro obedeciendo los designios del amor, al ser ecunime con todos y portadora denuevas oportunidades religadas con destinos, karmas y reencarnaciones; pudiendo as valorar losesfuerzos individuales de cada uno en su mejoramiento. Es la portadora de una consciencia olvidada envida, recordndonos la inmensidad del Alma en el amor del Ser.

    La muerte como ya ves, no es muerte; es una vida distinta. As como la vida, no es tal vida; sino queella misma es la muerte. Los opuestos se repelan siendo idnticos. El uno complementa al otro al serdistintos. Y por eso la vida consigue la muerte del ego. Y la muerte, al Yo Superior le da vida. Entrelos dos hacen culminar a ste en la comprensin mxima, abriendo la puerta de su amor y pueda en elpensar, decir y hacer; eso de, ahora ya s quin soy!.

  • 7/23/2019 3Chacra

    26/93

    26

    EL NOVENO CUERPO DEL ALMA

    La mxima perfeccin en la materia es un cuerpo fsico. Sale del mismo centro del Alma al ir buscandosta su expansin interna, a costa del esfuerzo en condensar su inagotable amor y poder realizar unaevolucin plena, repleta del contenido en color de la vida; los atributos necesarios del Ser, y den curso alpotencial del Dios que Ella es.

    En su interior est depositada la esencia ms alta y pura de cuantas existen. El amor Divino vuelto luzen una actitud cambiante hacia una consciencia ms rica, a medida del transcurrir de Ella en materia.

    Su trabajo por expandirse comienza en un principio inconsciente, sin dualismo que le reste capacidad,(como el choque de opuestos); porque al no ser consciente conteniendo virgen su Unidad, en Ella nocabe discusin alguna. Est repleta del Vaco propio sin contradiccin con el lleno a rebosar de finitosopuestos, que al no ser conscientes, estn sin ocupar un espacio en ese momento; pero en su avance apartir de la explosin del Big bang, nacer en el exterior la consciencia en ese cambio constante,desencadenando as una serie de causas con efectos atados unos a otros por el equilibrio de karma.

    Ha surgido la dualidad y aun siendo problemtica por cuanto explicamos seguido, es la causante de laextensin ahora dividida de la Unidad, que comienza en lo distinto su andadura sin dejar de dividirse ymateniendo la misma esencia en cada una de sus partes. Y a medida de su alejamiento estn llenndoseen su recorrer, sin querer vaciarse de aquello que le es principal. Est acogiendo consciencia al soltar suinconsciencia, quedando ahora en la situacin individual.

    El individualismo en un Alma de dos partes opuestas, es quien comienza en este instante su hacer. Ladualidad es el complemento bsico que gua sin saber dnde al Alma; que al ser as, compone deopuestos ya en su avance. Es la consciencia en un trabajo por comprender su existencia. Ha perdido lanocin del por qu, y no cesa en su inmensidad al ir creando Ella sola tanto choque. Es Una y sinembargo son Dos en su interior. Ahora se ve, al empezar a sentir como esencia y materia; al no parar ensu expansin, ha sido motivada en una bsqueda contraria. Una fuerza que desde su ms pura realidadcrece y crece dentro de su perfeccin al dirigirse al opuesto. Est creando materia y esto no est clarotodava; y aunque a Ella le sirva en comprender ms adelante su Eternidad, en este momento hace locontrario de lo que es.

    Su libertad busca sin entretenerse en mirar atrs. Ha nacido su opuesto fsico al emerger de su luz;esto es lo que hizo Ella ahora. La perfeccin no tiene imperfeccin, al fluir de continuo su amor que lamueve, y es tiempo de ms movimiento porque ya ha cogido su primera apariencia y necesita en suavance mucha ms ampliacin de s misma. Ahora lleva su dualidad en lo ms recndito y por esosalieron los iguales y distintos, y se estn complementando uno a otro. Al estar fusionados irn creando asu descendencia. A partir de aqu brota sin cesar el finito dentro del Infinito. Ha salido de entre Uno-Dos,

    el Tres. Es la esencia en marcha. La Unidad, Opuesto y Trinidad sin dejar de ser Uno, surcan ya en elprincipio y fin de una materia que no terminar nunca por ser Eterna; pero dentro de la individualidadcada vez se har menos finita, yendo sin cesar hacia su Infinito, el inicio de la presencia.

    El cuerpo surgido es el encargado ahora de dirigir. O sea: Su parte ms densa, siendo la que menospuede por su constante contradiccin en Ella misma, es quien va a encauzar a todo este potencial haciasu principio de nuevo, en una lucha por evolucionar en materia y que parte ya en su conscienciaindividual y lograr el propsito de su Origen. En ello va a depender de las ganas en voluntad, karma ydestinos vividos a travs de su recorrido en denso y antes o despus culmine sta proeza.

    Los componentes en este propsito son muy variados. Es tal el conglomerado existente en esa Unidadrepleta de opuestos, que se estn repeliendo constantemente y as de ello surja ms ampliacin; pero si

    este individuo no es capaz de direccin propia, ir alargando en este choque a su incomprensin,

  • 7/23/2019 3Chacra

    27/93

    27

    viviendo ms de acorde como animal que tambin es, sin darle demasiadas oportunidades a esepotencial interno que clama su salida al exterior.

    El cuerpo fsico tiene una labor clara por desarrollar. l lleva consigo a la perfeccin personificada,por cuanto est compuesto gracias a su Alma de billones y billones de clulas; siendo cada una de ellaspor separado inteligentes en su ms nfimo interior. Ellas solas: saben el sitio que deben ocupar enel cuerpo y el trabajo a realizar, e ir heredando a otras que continen su labor cuando mueren desta primera generada en principio, y den vida continuaal conjunto del organismo creado a medidade su desaparicin por gastadas o viejas. Forman a los huesos en la densidad necesaria y puedanaguantar el peso de todas las dems. Crean rganos imprescindibles, que sern el mantenimiento fsicode las restantes y la de ellas mismas. Provocan un centro de control mximo, haciendo as que su vidatranscurra perfecta y en la armona imprescindible de supervivencia, regidas por stas desde el cerebro.Otras se hacen portadoras de las sustancias del total repartindola por todo l, al llevar vida enoxgeno y que al no estar ellas tan concentradas puedan diluirse en lquido. Avisando de extraos.Llevando el control. Y protegiendo al resto de las posibles anomalas en su recorrer continuo. Al habersalido de su inconsciencia y ser un conglomerado amplio trabajando al unsono, la variedad de los milesde sntomas es tal, que algunas son arrastradas por entes de otro cuerpo distinto a su conjunto,haciendo desvariar a ste en su perfeccin; neuronas encarceladas en un cerebro llevado al placer,seran stas. Clulas muertas salen por los rganos adecuados a tal fin, depositadas as por ellas en unalimpieza incesante por mantener a todo l en condiciones ms favorables.

    Van pasando todas a lo largo de una vida en un despliegue sincronizado a la milsima entre una yotra, sin perder de vista su esencia primera hasta su envejecimiento. Y si ha habido algn abuso dealguna de ellas en la vida; ahora ser el tiempo si no ha sucedido antes, de pagarlo. Y es cuando antes demorir en su memoria deja grabado el fallo; y al nacer la siguiente, el sitio u rgano detectado haceenfermar al conjunto. Puede tambin: que su inteligencia quede en sufrimiento o en mala convinacincon el resto de clulas a causa de karma y destino anteriores. Este asunto es necesario para todas ellas.

    Su inteligencia ha de quedar guiada hacia la comprensin del total; porque si as sucede marchan sinerror en el mejoramiento de su individualidad.

    Ahora el fsico que ellas forman es casi perfecto. Al funcionar como debe existe menos oposicinentre unas y otras; por consiguiente el resultado no podra ser otro. Estn en el sitio justo haciendo lafuncin de cada una por separado y la unin de ellas llegue a conseguir su propsito. An as; no hayninguna que est quieta. Son los tomoscontenidos en ellas que, al no parar vibran generando energa.Sin tocarse ellos ni cesar, se mueven en sus distintos universos los miles de billones, haciendo crecer aplutones, neutrones y dems componentes de nombre cientfico en un paquete singular, al estarunido en fusin; pero separado a la vez en una trama que admite la ms inexplicable creacin. Un

    microcosmos manifestado en el individuo. La sincrona de una maravilla en continua expansin por sumejoramiento dirigido hacia fuera y dentro, en apariencia y consciencia.Se han formado msculos, tendones y venas. Ellas lo hacen todo al estar inyectadas por el Alma.

    Son el Ser en el fsico desarrollndolo hasta completar lo indispensable en su evolucin, y lo estllenando de centros en color para que su consciencia rebose hasta colmar al ms mnimo detalle. Losmsculos: dan agilidad a la zona envolvindole de uniforme plasticidad. Los tendones: son las cuerdas deayuda a esos msculos y no se fuerce el mover de ellos. Los nervios: estn por todas partes dando lamxima sensacin vibratoria, y al irradiar su energa pongan en movimiento al Ser al completo y encontacto con el Cosmos. Por ellos circulan las emociones de sus diferentes cuerpos.

    Recordemos que el fsico es el noveno cuerpo del Alma y por l se concentran los dems, gracias a los

    nervios que en su vibrar avisan al centro de control, el cerebro; que al ir guiado, le surja la consciencia

  • 7/23/2019 3Chacra

    28/93

    28

    que est necesitando en su comprensin. Igual a lo manifestado fuera, que aun siendo distinto a l, semueve y es exactamente al Universo de su interior.

    Las venas llevan el alimento energtico que los rganos recogieron de fuera. Vitaminas, calcio,minerales, protenas, etc. Y aunque sea la misma energa; una alimenta al cuerpo y la otra a nuestramente siendo las dos igual de importantes, porque sin el mantenimiento de ambos a la vez no puedehaber vida. Somos materia y ella necesita de bipolaridad csmica.

    Los grados de comprensin individual, van siempre en consonancia con esa gua imprescindible decada cual en su desarrollo. Para ello,ser inevitable absorber de entre la inteligencia celular su mximaefectividad mental. Ese darse cuenta es de gran ayuda en su importancia; ya que entre tanta variedad desntomas y energas, existe una correlacin igual y exacta a la misma Unidad y el individuo. Y esto seencuentra consigo pero distante de l, al no saber que lo mismo es dentro que fuera. Todo est formadode la misma materia y esencia en distintas formas. No existe diferencia en lo manifestado, siendo comoevolucionan y realizan; pero la propia individualidad cuando no es consciente, es por eso se le diceignorante, porque en vez de tratar a la unin comenzando por l mismo y despus continuar fuera, llevaa lo largo de su vida tal cantidad de separaciones y choques contrarios que, a ms sea capaz de dividir,menos capacidad tendr despus en comprender su estado.

    Sin Unidad: la vida queda esparcida en ignorancia, y aunque desarrolle inteligencia a raudales, jamspodr comprender al ir sin la unin que tanto necesita. Para ello: entre el conjunto inteligente que es supropio cuerpo fsico y el querer, que sera la voluntad por llegar a conseguir, se unan individuo y esenciaapareciendo as una muy pequea comprensin; que le ir en aumento, segn el esfuerzo en la gua quele lleve. Estas dos vertientes estn formadas en la Mente. Ella es esencia y tambin materia unidas enconsciencia. La fuerza del Universo entrelazada con la individual, formando la consecucin sin lmite ensu propio conocimiento, el Ser.

    La Mente es un utensilio y tambin instrumento de ese cuerpo fsico y vaya en busca de msampliacin. Ella es la que forma al Alma a travs de su amor, en la voluntad y energa por ir adelante enla descendencia. Es la materia y Espritu. La Mente abarca desde la ignorancia al saber. Es Unidad yOpuesto. La Trinidad unida, dividida y dividiendo. Es Todo y Nada. Eres t y el Yo. Cuerpo, Alma ycorazn. El Vaco repleto de la esencia de Dios en el Absoluto manifestado y por manifestar. Laconsciencia e inconsciencia. Es la comprensin y compasin. La dualidad en ego y el Yo superior. Todo esMente. Vida y muerte. El Astral y dems dimensiones del Infinito. Los entes elementales y los Seres deluz. Buda y Jess. No existe nada que no sea Mente. Desde las piedras hasta el Sol, pasando por loscuatro elementos y el eter. Es la llama en luz que a tu tiniebla le falta. Ella es.

    Ya no puedes confundir al Espritu con Alma. Conciencia y consciencia. Inteligencia con el sabermental. El amor egosta con el verdadero.

    La dualidad en opuesto juega un papel muy pobre en este conocimiento, porque esa Mente estesforzndose con tu gua; y aunque todos son l mismo, son elementos de evolucin que se han de iralcanzando en una comprensin espiritual. Todo es Uno y Uno es Todo, sera el resultado en laconsecucin, siendo la base en equilibrio para el entendimiento de su pensar, decir y hacer quedandoresuelto este.

    As, comprender de que el Espritues la esencia mental y amor del Infinito en nosotros.El Alma es individuo esforzndose por conseguir esa esencia que est inconsciente en l, porque la

    materia de Ella le impide alcanzar esa comprensin si no pone el empeo en ello necesario; y aunque alfinal s lo consiga, depender de l solamente el llegar antes o despus.

    La Concienciaes la justicia en el interior de ste individuo, que le est equilibrando de continuo. Es a

    la vez tu Ser que a travs de la Mente te habla hasta que le escuches, consiguiendo as nivelarlo.Consciencia sera el ser consciente de la realidad; yo estoy aqu para volver all.

  • 7/23/2019 3Chacra

    29/93

    29

    Ser inteligente, es la propia Mente dormida o sumida en competicin por conseguir el mximoestudio, placer y dinero para su comodidad material, siendo la primera barrera hacia la espiritualidad;porque cuando una persona pretende el saber, no necesita para nada de su inteligencia, aunque ahoraveamos que esto es contrario a la razn, es as.

    La Mente no es lista ni tonta al ser las dos a la vez. Ella est para ayudar a encontrar qu cosa somos,sin necesitar ser inteligente en llegar a tener amor o en ser ms buena persona. Esto es tarea delcorazn. Y aunque ello est formado tambin por Ella; uno es egosta al retener para s, y el otro lacompasin a los dems, en reparto.

    La Mente como se ha dicho lo es todo; razn, lgica, psique, Alma, corazn y Espritu, y esto deinteligente no tiene nada. Porque aunque cada uno ocupa un sentido distinto en la persona, todos en subase llevan arraigado como lo ms principal el amor del Ser; tanto si es para uno mismo como paraofrecer a los dems. Pero al utilizar de lgicas lo volvemos egosta en su Unidad dual dentro del opuesto.l no necesita razonar ni chocar con nada, ni estar doble; porque el amor de corazn no entiende detanta oposicin. Slo precisa brotar en ti, al ser t mismo en un continuo dar, no recibir; y mientras lovendamos y repartamos en antojo, s ser l, pero en su parte contraria, la materia en ignorancia.

    El amor es Espritu y es la mejor esencia que de nuestro interior debe surgir. Sin este requisitoprimordial puedes tener mucha espiritualidad, pero esto es igual a no tenerlo; ya que no evolucionas nite realizas. Y para llevarlo contigo has de repartir y dar a manos llenas y no quedrtelo como se suelehacer.

    El Serpara su gloria necesita de la materia y sus individuos; sin ellos es como si no estuviese. El Almaes su esencia ms ntima y es la que debe aprender en opuesto. Para ello elabora su accin yendo a sucontrario y crear as un fsico; el utensilio ms natural en un compendio del total de su contenidoespiritual, sin estar exenta de la perfeccin material, que es imperfecta por ser mal guiada hacia suMismidad. El individuo dispone de una Mente que partiendo del Ser lo inunda, cuando sta pone todosu empeo por llegar a l. El amor del Infinito est depositado en el corazn de cada uno de nosotros ala espera de esa reaccin, y tengamos la comprensin y consciencia de que este esfuerzo vale mucho lapena sepamos hacer, consiguiendo ver con claridad sobre esta magnfica herramienta llamada; el cuerpofsico o el noveno cuerpo del Alma.

  • 7/23/2019 3Chacra

    30/93

    30

    -TEMA III-MANDALA DE LA EVOLUCIN

    LOS COLORES DE LOS CENTROSDE CONSCIENCIA

  • 7/23/2019 3Chacra

    31/93

    31

    ESPABILA Y DESPIERTA

    Si algn da oyes en ti una voz que dice...Eres mi amor!. T eres Dios!. Despierta!. Corre!.

    Ser l con su amor en la esencia de tu Conciencia,porque sin hablar ni decirte, amor!

    en el desprecio ya mueres lejos.

    Es tu orgullo en alza por vivir mejory clama envidias sin frenar la accin.

    Ests sin despertar y sin espabilar t duermesal no dar, vives para ti y sin amar a nadie mueres.

    Todo absolutamente, te lo metes sin sacar.No aprecias a los padres ni familia honestos,al creer que tu felicidad consiste en no tirarrecogiendo sin parar de todos, su candor

    pareciendo ser muy grande, siendo tan ruin.Es comportamiento de un animal sin sentir

    a los sentimientos ms nobles y bellos,que al ir sin guiar, aqu chocas y all te estrellas.

    Listo s eres y muy rico material, tambin.Oye, de verdad?.

    Espera, que an te dir algo ms serio.S dime!.

    La inteligencia llevas en diorama.De listos y espabilados est el mundo lleno,

    pero como a ti, les falta caridad y ayudar.S!, y eso qu es?.

    Despierta!, qu pobre es tu Conciencia!.Caridades ayudar y amor es dar.

    La compasin el querer y amarcomprender.Vacate del caudal, el egosmo que llevas sin ver dentro.

    Reparte y comparte tu amor con felicidad, en uniny vers sonrer junto a ti a los dems, contentos.

    El manjar de la dicha, es tu evolucin consciente.La fe, es nimo.El caminohumildad.

    Amor, es fuego.Y cada vez que t repartas,

    se llenarn a rebosar todos tus cuerpos.Mente o Alma en la sed del Espritu

    beben y beben del corazn, el amor ardiendo.

  • 7/23/2019 3Chacra

    32/93

    32

    LA APARIENCIA, NO EVOLUCIONA

    Para qu sirve la inteligencia egosta?.De qu sirve tanto saber, sin comprender?.Valdr o servir lo que no sirve?.Las preguntas se amontonan en aquel que pretende averiguar, y la mayora de tales preguntas no

    encuentran una respuesta, ni se encontrar ella, mientras no quitemos de dichas preguntas el frenoprincipal que nos impide aclarar su comprensin. Generalmente: si la persona planteara las preguntas enel nivel de su comprensin, por torpe que fuese sabra la respuesta; pero como nos metemosconstantemente donde no nos llaman por querer siempre aparentar, en vez de ser personas nosparecemos ms al animal que al ser humano. Y un animal no puede preguntar; ya que l, al no tenerconsciencia de s, no podr saber y mucho menos hacer la pregunta.

    Algunas personas: basan su contenido humano en una inteligencia dotada de caprichos infantiles,sin lograr ms que ilusiones dentro del deseo constante en su orgullo y egosmo; tan propio de una

    juventud permanente que no piensa ni le interesa otra cosa que aparentar ms de lo que se es.Algunas otras: ponen a su inteligencia en lnea, para hacer de ella una carrera de caballos a lo largo

    de una vida llena de intelectualidad, con el mximo placer en conseguir ttulos, idiomas, etc. El valuarteprincipal, para despus hacer rentable a esos ttulos tan bien conseguidos en llevar una economadesahogada, con la que llenarn su existencia lo ms posible en unas miras muy amplias de posesin ybienestar material; pero muy cortas en la comprensin interna.

    Y an habr otros: que, como su inteligencia es tan privilegiada, ellos mismos se ponen elsobrenombre de superdotados o prodigios; haciendo parecer ser ms tontos a la mayora. Porque ellosson los nacidos con el signo ms; mientras el que no es de su talla y vala es del signo menos. Yparloteando elocuentes frases de contenido vaco; como queriendo decir, anda si te atreves listillo!,cul es la respuesta?.

    La mayora: concebimos la vida de una forma tan sin sentido!, que valdra la pena el ser ms borricoen inteligencia, pero ms personas en el hacer; que no tan inteligentes en el hacer, pero tan borricos enser persona. Aqu el que se escueza que se rasque. Esta frase de toda la vida es sencilla, pero real entodo su contenido. Y si sabe a poco ah va otra ms. El que se pica, ajos come. Si alguien se sientealudido, entonces todo lo dicho ser cierto; y si no lo es porque calla, peor para l porque ser astambin. La verdad duele a las personas; por eso constantemente aparentamos en la falsedad tan propiadel nico animal racional que somos, creyendo en nuestro engao ser muy importantes. Sin percatarnosdel mal que esto acarrea a nosotros mismos; pasando la vida en la ignorancia que le es propia a unosnios sin la inteligencia desarrollada, porque de tanto saber se olvidaron de lo ms importante; un

    detalle muy pequeo, el ser humano antes de cualquier cosa.Por eso se confunde a la evolucin humana. Y por eso nos suceden tantos fracasos a nivelsentimental. Y por eso nos va como nos va a todos, pareciendo ser tambin robots; del trabajo a casa yde casa al trabajo. No!, hoy me quedo en el trabajo y cuando salga, despus de diecisis horas me ir albar o al baile que la vida son dos das, coa!.

    Pretender salir de este laberinto aparente pero tan real y sugerente a nuestra ignorancia, hace el queseamos ciegos con ojos y unos cerdos en nuestro revolcar por la vida mirando a todo sin ver, en esaestratagema del desarrollar inteligencia, que no sirve ms que para engrandecernos a costa del msdbil, en vez de utilizarla a fondo; ya que ella es lo ms grande y que con nuestro hacer, es elimpedimento en el adorno ideal del propsito sin sentido que de esa mente adormecida hacemos.

    Entonces es: cuando el karma a causa de este pensar aparece en el sufrimiento generado por este vivir,echando por tierra algo de nuestras ilusiones y deseos; que se ven frenados por el momento

  • 7/23/2019 3Chacra

    33/93

    33

    simplemente cuando ste asoma, suavizando al yo (ego) en su postura egosta. Pero como esto lo vemostan bien, sin caer en la importancia que se acerca; cuando nos ha pasado el mal trago, volvemos atradosa la facilidad de nuestro orgullo, cayendo de nuevo en el sin sentido de un vivir vaco, pero lleno de esavanidad que nos har el seguir en el arrastre, sin gua y en la ignorancia de ese mejoramiento humanoimprescindible, si queremos que esta vida al cambio encontremos un poco ms de felicidad, aunquesigamos siendo el borrico que somos.

    Otra gran mayora: tambin decimos saber que la evolucin humana est basada en elmejoramiento del bienestar social de la sociedad; que son los adelantos cientficos y el consumo dehoras para el relax y descanso de nuestra agitada vida. Pero aun siendo el sentir mayoritario hacia ello,olvidamos que dicha evolucin es amplia y que no slo funciona en lo relativo a dichos adelantos; sinoque tambin existe una evolucin mental y espiritual que son el motivo de la materia. Y que al ir slo porel camino anterior quedan abolidas en ese apoyo intelectual, que es la base de nuestra razn y con elloquedan relegadas a un segundo plano a causa de la injusticia razonada que; no es otra, que el tener ojossin ver, al vivir como animales y robots en el orgullo y egosmo fanfarrn de la falsedad que noscaracteriza, por el acopio de una inteligencia mal dirigida a causa del arrastre a la comodidad principaldel yo individual llamado ego.

    Las experiencias materiales, son herramientas que nos hacen evolucionar, porque mejoran el fsicohaciendo un trabajo digno y nuestra Mente pueda as tambin evolucionar en este largo camino que esla Eternidad; pero como confundimos a la intelectualidad en un plano general de Mente, caemos en lasbajuras del arrastre sin dar oportunidad seria al conjunto de Ella. La Mente es y ser la mejor aliada quetengamos en nuestra evolucin; y aunque sea inteligencia, tambin es materia o consciencia. Alma oinconsciencia. Y corazn o amor. El conjunto de una Trinidad que a falta del desarrollo de algunas de suspartes, queda sin ampliacin en nuestro interior y este fallo se nota en el individuo, por listo e inteligenteque ste sea o se la d de intelectual; ya que al suprimir parte de su capacidad mental, vive incompleto. Yaunque disponga de sentidos fsicos, al no aflorar en l sentidos espirituales no dispone del opuestonecesario en la Unidad, Opuesto y Trinidad; que es el conjunto de su Ser en evolucin dentro de un fsicocon Mente y amor.

    El fsico slo:jams podr evolucionar si no tiene dependencia directa con su Mente y amor.La Mente sla: tampoco nunca podr tener una evolucin completa; ya que a falta de un fsico que

    pueda Ella materializarse en l, jams podr ir adelante sola, por mucha Mente que sea.El amor: para manifestarse al igual que los dems, necesita del conjunto en unin fsica y mental y

    complete as su Trinidad.La vida entera dentro de la materia, es una Unidad con la ms infinita variedad individual;

    pero si dentro del individuo y de la vida no existieran opuestos entre s, la propia vida e individuos

    cesaran su funcin de estar, ya que para funcionar es necesario de dos unidades distintas yopuestas, pero iguales a la vez entre s. La diferencia est en la complementacin de iguales ydistintos, surgiendo as de entre ellos la descendencia que es la continuidad de la propia vida con susdistintos individuos en ella; su inseparable Trinidad. Al igual que en el inicio de todos los tiempos deesta materia, tambin fue necesario el conjunto y unin del amor con su voluntad. La inconsciencia elpotencial de ese amor. Y la consciencia el principio de vida en el potencial del amor. As: si queremoscontinuar funcionando en ella, ha de ser con su triple realidad en accin; de lo contrario no podramoshaber salido, ni podramos seguir, al no poder estar, por no haber salido.

    Dios no surge de la Nada, porque la misma Nada es su energa principal; su amor. El amor es lavoluntad por querer y amar a todo sin excepcin, y que dentro de esa voluntad que es su Mente, puedan

    materializarse los Dos en Uno. Amor y Mente en un fsico; tanto mineral, vegetal o animal. Suconsciencia en esencia queda as diluida, quieta o dormida en el mineral. Despierta en el vegetal. Y

  • 7/23/2019 3Chacra

    34/93

    34

    camina al moverse en el animal. Pero an hizo o cre algo ms complejo que todo esto; nos hizo a loshumanos, que adems de contener al conjunto de esencias de l en el hombre, es su propia conscienciadentro de una evolucin constante y eterna. De sta manera l, en la medida de que su propiaconsciencia suba los peldaos en dicha evolucin, se va dando cuenta de su inmensidad y grandezadesde el interior de su ms perfecta creacin; el hombre, compuesto de su propia Unidad, Opuesto yTrinidad, emergiendo as las tres a la vez. El individuo guiando a su mente hacia el objetivo que es suhumanismo; el amor ms sublime de cuantos hayan y existirn. El amor que no divide ni se lo guardapara s; sino que queda expandido hasta lo ms recndito d