2
3. Relacionar el pensamiento de Aristóteles con el marco histórico, sociocultural y filosófico de su época.  Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 3 84 y 322. Su éoca correson!e a la !eca!encia !e las ciu!a!es"esta!o como #orma ol$tica y al !esarrollo !e la exansión mace!ónica %a&o 'ilio II, y so%re to!o Ale&an!ro (agno. )n el *ltimo tercio !el siglo V tuvo lugar la guerra !el +elooneso entre Atenas y )sarta, ue uso #in al eslen !or !e la !emocracia ateniense y en general a la organi-ación ol$t ica %asa!a en la coexistencia !e ciu!a!es"esta!o in!e en!i entes. a ex ansión !e la monar u$a mace!ó nica /ue !errot a a Atenas en la %atall a !e 0ueronea /338 a.c.1 culmi na con el Imerio !e Ale&an!ro (agno, !el ue #ue instructor Aristóteles.  A la ve- ue se extien!e or el mun!o, la cultura griega se me-cla con las otras cultur as !el mun!o antiguo. A arecen nuevas religione s misté ricas ue se suman a las tra!icionales !el mun!o griego /or#ismo, culto a eméter1. Se crean gran!es centros cul tur ales, uno !e ellos Al e&a n!r$ a /ll ama!o as$ en 5onor !e Al e&a n!r o (ag no1, ue al%ergar6 una #amosa 7i%lioteca.  Amena-a!o or el arti!o antimace!onio al morir Ale&an!ro /3231 A ristóteles 5uye !e  Atenas, !e&an!o a su !isc$ulo eo#rasto al #rente !el iceo, y oco !esués muere en Calcis /3221. )n Atenas su #iloso#$a convivió no sólo con el latonismo !e la Aca!emia, sino con las llama!as escuelas socr6ticas menores /c$nicos y cirenaicos1 ue antician las #iloso#$as 5elen$sticas !el eicure$smo y el estoicismo. Aristóteles &usti#icar6 su oosición a los l atónic os nega n!o un mun!o !e esencias ue est é situa!o en el 9m6s all6: /trascendente), a#irman!o ue las 9#ormas: esenciales son inmanentes al mun!o sensi%le material /aunue recurre al 9enten!imiento agente: ara exlicar cómo se catan1. )l er$o!o 5elen$stico se inicia, seg*n ;.<. roysen, tras la ca$!a !el imerio ersa en manos !e Ale&an!ro (agno, y se caracteri-a or la !i#usión !e la cultura 5elénica a lo largo !el imerio mun!ial erigi!o so%re sus conuistas. a Autonom$a ol$tica !e la =ciu!a! esta!o= se viene a%a&o tras la imlantación !e (onaru$as %urocr6ticas !e estilo oriental . )l conceto !e >om%re se mo!i#ica, y oscila entre el subjetivismo hedonista !e los eic*reos y el cosmopolitismo voluntarista !e los estoicos. as actitu!es éticas sustituyen a las ol$ticas. os estoicos al roclamar al 5om%re como =ciu!a!ano= !el mun!o rougnan la uni#icación !e to!os los u e%los en el seno !e la Physis /mo nis mo1 y conci% en la intervención ol$tica como un =sometimiento racional= al roceso irreversi%le !e =isonom$a= /igual!a! aritmética entre los 5om%res, a%olición !e la esclavitu!1 inscrito en la naturale-a, resalt an!o la reon !erancia la Moral /la con!ucta !e los su&etos incar !ina!a en el gruo al ue se ertenece1 #rente a la ?t ica /ue #i&a las normas !el su&eto sin tener en cuenta el gru o al ue se ertenece1. os eic*re os en cam%io se retiran !e la vi!a ol$tica al =&ar!$n= /casa con 5uerto !on!e conviven los =amigos=1 !es!e !on!e contemlan, sin ue les ertur%en, los cam%io s sociales, cuy a irracionali!a! =a-arosa= no logra marc5i tar su in!ivi!ualismo =aut6ruico=. os eic*reos !an m6s imortancia a las relaciones éticas ue a las morales. )l arte se 5ace m6s realista, !estacan!o #iguras como emóstenes /retórica1 y +rax$teles /escultura1. )n el terreno astronómico y matem6tico !estacan aca!émicos como )u!oxo /ue construye el mo!elo !e es#eras concéntricas ara exlicar el @niverso1 y )ucl i!es / ue axiomatiza la <eometr$a en su o%r a Los elemen tos1. am%ién !estaca e o#r ast o, suc esor !e Aris tót eles en el iceo , ue !esar rollar6 su est u!ios so%re la naturale-a.

3.ContextoAristoteles

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 3.ContextoAristoteles

http://slidepdf.com/reader/full/3contextoaristoteles 1/1

3. Relacionar el pensamiento de Aristóteles con el marco histórico, sociocultural yfilosófico de su época.

 Aristóteles vive en el siglo IV a.C., exactamente entre los años 384 y 322. Su éocacorreson!e a la !eca!encia !e las ciu!a!es"esta!o como #orma ol$tica y al !esarrollo !ela exansión mace!ónica %a&o 'ilio II, y so%re to!o Ale&an!ro (agno. )n el *ltimo tercio!el siglo V tuvo lugar la guerra !el +elooneso entre Atenas y )sarta, ue uso #in aleslen!or !e la !emocracia ateniense y en general a la organi-ación ol$tica %asa!a en la

coexistencia !e ciu!a!es"esta!o in!een!ientes. a exansión !e la monaru$amace!ónica /ue !errota a Atenas en la %atalla !e 0ueronea /338 a.c.1 culmina con elImerio !e Ale&an!ro (agno, !el ue #ue instructor Aristóteles.

 A la ve- ue se extien!e or el mun!o, la cultura griega se me-cla con las otrasculturas !el mun!o antiguo. Aarecen nuevas religiones mistéricas ue se suman a lastra!icionales !el mun!o griego /or#ismo, culto a eméter1. Se crean gran!es centrosculturales, uno !e ellos Ale&an!r$a /llama!o as$ en 5onor !e Ale&an!ro (agno1, ueal%ergar6 una #amosa 7i%lioteca.

 Amena-a!o or el arti!o antimace!onio al morir Ale&an!ro /3231 Aristóteles 5uye !e Atenas, !e&an!o a su !isc$ulo eo#rasto al #rente !el iceo, y oco !esués muere enCalcis /3221. )n Atenas su #iloso#$a convivió no sólo con el latonismo !e la Aca!emia, sino

con las llama!as escuelas socr6ticas menores /c$nicos y cirenaicos1 ue antician las#iloso#$as 5elen$sticas !el eicure$smo y el estoicismo. Aristóteles &usti#icar6 su oosición alos latónicos negan!o un mun!o !e esencias ue esté situa!o en el 9m6s all6:/trascendente), a#irman!o ue las 9#ormas: esenciales son inmanentes al mun!o sensi%lematerial /aunue recurre al 9enten!imiento agente: ara exlicar cómo se catan1.

)l er$o!o 5elen$stico se inicia, seg*n ;.<. roysen, tras la ca$!a !el imerio ersa enmanos !e Ale&an!ro (agno, y se caracteri-a or la !i#usión !e la cultura 5elénica a lo largo!el imerio mun!ial erigi!o so%re sus conuistas. a Autonom$a ol$tica !e la =ciu!a!esta!o= se viene a%a&o tras la imlantación !e (onaru$as %urocr6ticas !e estilo oriental . )lconceto !e >om%re se mo!i#ica, y oscila entre el subjetivismo hedonista !e los eic*reosy el cosmopolitismo  voluntarista !e los estoicos. as actitu!es éticas sustituyen a las

ol$ticas.os estoicos al roclamar al 5om%re como =ciu!a!ano= !el mun!o rougnan launi#icación !e to!os los ue%los en el seno !e la Physis  /monismo1 y conci%en laintervención ol$tica como un =sometimiento racional= al roceso irreversi%le !e =isonom$a=/igual!a! aritmética entre los 5om%res, a%olición !e la esclavitu!1 inscrito en la naturale-a,resaltan!o la reon!erancia la Moral /la con!ucta !e los su&etos incar!ina!a en el gruoal ue se ertenece1 #rente a la ?tica /ue #i&a las normas !el su&eto sin tener en cuenta elgruo al ue se ertenece1. os eic*reos en cam%io se retiran !e la vi!a ol$tica al=&ar!$n= /casa con 5uerto !on!e conviven los =amigos=1 !es!e !on!e contemlan, sin ueles ertur%en, los cam%ios sociales, cuya irracionali!a! =a-arosa= no logra marc5itar suin!ivi!ualismo =aut6ruico=. os eic*reos !an m6s imortancia a las relaciones éticas ue

a las morales.)l arte se 5ace m6s realista, !estacan!o #iguras como emóstenes /retórica1 y+rax$teles /escultura1. )n el terreno astronómico y matem6tico !estacan aca!émicos como)u!oxo /ue construye el mo!elo !e es#eras concéntricas ara exlicar el @niverso1 y)ucli!es /ue axiomatiza  la <eometr$a en su o%ra Los elementos1. am%ién !estacaeo#rasto, sucesor !e Aristóteles en el iceo , ue !esarrollar6 su estu!ios so%re lanaturale-a.