7
3er Corte Derecho Procesal Civil I Unidad 7: La Reconvención.  Concepto: Es la pretensión que el demandado hace valer contra el demandante junto con la contestación en el procedimiento pendiente fundada en el mismo o diferente título que la del acto para que sea resuelta en el mismo procedimiento y en la misma sentencia. (Rengel Romberg). El sujeto activo (demandado) será un demandado reconveniente el sujeto pasivo (demandante) será un reconvenido. !e e"ige que en la reconvención se den los mismos sujetos# pero en general no tienen que estar relacionado con la demanda. !e da una acumulación de pretensiones por economía procesal. Requisitos de la Reconvención. 1. $ebe interponerse conjuntamente con la contestación (%&' ...). 2. *o resulta estrictamente necesario cumplir los requisitos del %'+ ... (de la demanda). !in embargo# si el objeto de la pretensión es distinto al de la demanda# si es obligado especi,carlo seg-n el n-m. ' art. %'+ ... 3. !u interposición debe ser en el mismo ribunal de la causa. . $entro del lapso de la ontestación (/+ días).  !d"isi#ilidad de la Reconvención. 0l momento de imponerse la reconvención en el procedimiento ordinario# el tribunal tendrá % días para decidir sobre su admisibilidad# por ser una pretensión distinta al de la demanda. En caso de ser inad"isi#le $3%% C.P.C.& 1 se debe cuando en la reconvención se encuentre algo que ocasione una inco"petencia por "ateria al 'ue(.   ambi2n cu ando la reconven ción deba tramitarse en un procedi"iento inco"pati#le con el ordinario. or ultimo# se dará tambi2n la inadmisión en caso de que la reconvención sea contraria a la le)* orden p+#lico o a las #uenas costu"#res.  Procedi"iento de la Reconvención 3na ve4 propuesta la reconvención# y luego de ser admitida# el demandante deberá contestarla dentro de los siguientes 5 días# sin citación (porque las partes están a derecho )(%&6 ...). El procedimiento principal en consecuencia se parali4ará. !i el demandante no contesta# se tendrá como confeso# y se invertirá la carga de la prueba# si no prueba# se tendrá como confeso ,cto (%&7 ...). El demandante no podrá oponer cuestiones previas. uede e"cepcionalmente alegarse la inadmisibilidad de la reconvención (%&8). ontestada la reconvención o vencido el lapso# se unen los

3er Corte Derecho Procesal Civil I

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 1/7

3er Corte Derecho Procesal Civil I

Unidad 7: La Reconvención.

 

Concepto: Es la pretensión que el demandado hace valer contra el

demandante junto con la contestación en el procedimiento pendientefundada en el mismo o diferente título que la del acto para que searesuelta en el mismo procedimiento y en la misma sentencia. (RengelRomberg).

El sujeto activo (demandado) será un demandado reconveniente elsujeto pasivo (demandante) será un reconvenido. !e e"ige que en lareconvención se den los mismos sujetos# pero en general no tienen queestar relacionado con la demanda. !e da una acumulación depretensiones por economía procesal.

• Requisitos de la Reconvención.

1. $ebe interponerse conjuntamente con la contestación (%&' ...).2. *o resulta estrictamente necesario cumplir los requisitos del %'+

... (de la demanda). !in embargo# si el objeto de la pretensión esdistinto al de la demanda# si es obligado especi,carlo seg-n el n-m. 'art. %'+ ...

3. !u interposición debe ser en el mismo ribunal de la causa.. $entro del lapso de la ontestación (/+ días).

 

!d"isi#ilidad de la Reconvención.0l momento de imponerse la reconvención en el procedimientoordinario# el tribunal tendrá % días para decidir sobre su admisibilidad#

por ser una pretensión distinta al de la demanda. En caso de serinad"isi#le $3%% C.P.C.& 1 se debe cuando en la reconvención seencuentre algo que ocasione una inco"petencia por "ateria al 'ue(. ambi2n cuando la reconvención deba tramitarse en un procedi"ientoinco"pati#le con el ordinario. or ultimo# se dará tambi2n lainadmisión en caso de que la reconvención sea contraria a la le)*orden p+#lico o a las #uenas costu"#res.

 

Procedi"iento de la Reconvención3na ve4 propuesta la reconvención# y luego de ser admitida# eldemandante deberá contestarla dentro de los siguientes 5 días# sincitación (porque las partes están a derecho )(%&6 ...). Elprocedimiento principal en consecuencia se parali4ará. !i el demandanteno contesta# se tendrá como confeso# y se invertirá la carga de laprueba# si no prueba# se tendrá como confeso ,cto (%&7 ...). Eldemandante no podrá oponer cuestiones previas. uedee"cepcionalmente alegarse la inadmisibilidad de la reconvención (%&8).ontestada la reconvención o vencido el lapso# se unen los

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 2/7

procedimientos (ordinario y reconvención) y se sigue el procedimientoordinario inmediatamente.

Unidad ,: Intervención de -erceros.

 

Concepto: $iferentes institutos jurídicos que ampliando lacontroversia# permiten admitir en la misma a otras personas(terceros) distintas de aquellas entre las cuales se ha originado elproceso.

 

odalidades $37/ C.P.C.&.1. 0oluntarias: es el tercero# con su libertad que elige aparecer en el

 juicio.1.1. Principales:

!& -ercera $art. 37/ C.P.C. ordinal 1&: 9ntervención voluntaria yprincipal de un tercero contra ambas partes de un procedimientopendiente# ya para e"cluir la pretensión del demandante# invocando un

derecho preferente o el dominio sobre los bienes objeto delprocedimiento# o bien para concurrir con 2l en el derecho alegadofundándose en el mismo título.-ipos de -erceras: -ercera 4clu)ente: el tercero pretende e"cluir la pretensiónprincipal. -ercera Concurrente: El tercero alega concurrir con alguna de laspartes en el derecho alegado. -ercera de Do"inio: el tercero pretende demandar a las partes yaque considera que los bienes demandados o sometidos a medidacautelar# son suyos o tiene derecho sobre ellos.

Procedi"iento para 5ustanciar la -ercera: En cualquier estado dela causa# se puede presentar la pretensión del tercero (%6:). ;ademanda del tercero contra las partes deberá seguir los requisitos del%'+ . El ribunal deberá pronunciarse sobre la admisión# luego sedará una citación a las partes. !erá competente de conocer la terceríaquien lleva la causa principal. ;a tercería se llevará en un cuadernoseparado a la causa principal (%6/). ueden oponerse cuestiones previasy contestación# en un procedimiento aparte (%6%). En caso de que lacausa principal este mas adelantado que el de tercería# y llegue asentencia# se suspenderá hasta que el de tercería se nivele# paraacumularse# teniendo como limite para la acumulación la evacuación de

pruebas. ;a suspensión de la causa principal durará 8+ días continuos. !iel tercero no impulsa su tercería# por su negligencia# será multado# porinstancia de partes# y se reanudará el procedimiento. !i el terceroimpone la pretensión luego de la sentencia# los procedimientos se iránpor partes separadas# pueden encontrarse en apelación donde seacumularían. En caso de que se quiera imponer la tercería en fase deejecución# deberá tenerse un documento p-blico fehaciente o pagar unacaución.

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 3/7

6& posición al "#ar8o $37/ C.P.C. ordinal 2&: ;a intervenciónvoluntaria del tercero por la cual 2ste impugna por la vía incidental elembargo practicado sobre bienes de su propiedad# o alega que los poseea nombre del ejecutado o que tiene un derecho e"igible sobre la cosa

embargada (Rengel Romberg).Procedi"iento para 5ustanciar la posición: su diferencia con latercería de dominio es que no se abrirá un procedimiento aparte. !ereali4ará mediante diligencia o escrito presentado por el tercero. uedeser luego# durante y<o hasta el día siguiente de la publicación ,nal delremate del embargo. (%67=5'&) !i se presenta la oposición y el terceroestá en poder de la cosa y demuestra una prueba fehaciente de lapropiedad el >ue4 debe ordenar la suspensión de la ejecución delembargo# pudiendo ser un >ue4 condicionado. uede no suspendercuando el ejecutante o ejecutado se opongan a la oposición del tercero#con una prueba fehaciente# donde se abrirá una articulación probatoria

de 7 días# promoción y evacuación# y al 8 día se decidirá1 con lugar laoposición1 se revocará el embargo sin lugar la oposición1 se rati,cará elembargo# pero respetando el derecho de la tercería# en caso de que lopruebe. ;os frutos producidos del bien en posesión del tercero# duranteel procedimiento del remate# corresponderán al ribunal. El bien# objetode remate# será rematado a un >ustiprecio (por el ercero). ;a decisiónsobre la oposición es apelable a un solo efecto# y luego a casación.;uego se dará cosa ju4gada# pero el tercero puede no apelar lasentencia# sino que solicitar la tercería y comen4ar el procedimiento desustanciación de la misma.

1.2. !dhesivas:

!& Intervención Coad)uvante $37/ C.P.C. ordinal 3&: uedede,nirse como aquella intervención del tercero con inter2s jurídicoactual# en la decisión e una controversia pendiente que pretende ayudara una de las partes a vencer en el procedimiento ya porque teme sufrirlos efectos indirectos de la cosa ju4gada o bien porque la ley e"tiendelos efectos de la cosa ju4gada a la relación jurídica e"istente entre eltercero y el adversario de la parte a la cual pretende ayudar a vencer enel procedimiento.Procedi"iento: $379& !e interpone mediante una diligencia o escritoen cualquier estado y grado de la causa# siempre que el tercero tengauna prueba fehaciente de su inter2s. (%7+) El tercero deberá aceptar la

causa en el estado o grado en que se encuentre y no podrá perjudicar aquien quiere ayudar. (%7:=:'6) uando la sentencia afecte a la parte yal tercero# se consideraran como litisconsortes.

6& !pelación del -ercero $37/ C.P.C. ordinal %&: !e sigue elprocedimiento ordinario de apelación /86# por parte del tercero ya que2ste se ve perjudicado por la sentencia# o menoscabe# desmejore o haganugatorio su derecho.

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 4/7

2. or(osas:2.1. Inte8ración de Litisconsorcio $37/ C.P.C. ordinal &: Es aquella

que tiene lugar por iniciativa de alguna de las partes y persigue la,nalidad de lograr la integración del contradictorio en aquellos casos

en los cuales la causa pendiente es com-n al tercero. El tercerollamado será com-n a la causa# por lo cual# la cosa ju4gada loafectará tambi2n.

2.2. Cita de 5anea"iento ) ;aranta $37/ C.P.C. ordinal <&: ;ainstitución mediante la cual# dentro del ámbito del procedimientopendiente puede ventilarse tambi2n el derecho que a,rma una partedel mismo o ambas a ser saneadas o garanti4adas por un sujetoe"tra?o y distinto de los que integran la relación procesal.5anea"iento: dentro de las obligaciones del vendedor de una@bligación# tiene dos modalidades primero# la Evicción1 para que lapersona compradora disfrute de la cosa comprada sin ning-n tipo de

perturbación segundo# Aicios @cultas# consiste en se?alar lascondiciones del bien a venderse cuando tenga defectos en este casose llamará al procedimiento al tercero que incumplió alguna de lasmodalidades. ;aranta: !alvaguardar una obligación# seguridad delcomprador al culminar la obligación# puede llamarse al garante paraque responda en el proceso.

Procedi"iento de los ordinales ) <: ;a oportunidad procesal es lacontestación de la demanda# en un capitulo aparte de la contestación#reali4ando un llamamiento al tercero# cumpliendo los requisitos del %'+... El ribunal luego se pronunciará sobre la admisión# siendo inadmisiblecuando el llamamiento no lleve una prueba documental o fundamento# para

establecer la relación de la parte con el tercero# para luego citar al tercero.El tercero tendrá % días mas : por termino de distancia para contestar lademanda y el llamamiento de tercero. El tercero no podrá oponercuestiones previas# sino contestar el fondo de la demanda y delllamamiento. anto la causa principal# como esta causa serán resueltas enla sentencia de,nitiva. En el caso de cita de saneamiento# el tercero podráa su ve4 llamar a otro tercero# reiniciándose este procedimiento e"plicadoal iniciar de nuevo con la primera citación# el procedimiento principal sesuspenderá por 8+ días sin embargo# no tendrán que pasar de formaintegra# ya que al no haber mas citaciones luego de la contestación deltercero# el procedimiento principal continuará su curso al día siguiente.

E"cepción1 el demandado puede no citar al tercero# sino que demandarlo#conoci2ndose la demanda en el mismo tribunal# caso en el cual# si estántanto el procedimiento principal# como el de la demanda al tercero enprimera instancia y en fase de sentencia se acumularan para darse unasola sentencia.

Unidad 9: Con=esión icta.

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 5/7

 

Concepto: ;a presunción de confesión que recae sobre los hechosnarrados en la demanda pero no sobre el derecho o lasconsecuencias jurídicas que conforme a la ley deben aplicarse a loshechos establecidos. En el caso %'61 hay confeso# donde no podrácontestar u oponer cuestiones previas (a e"cepción de la

incompetencia# falta de jurisdicción y litispendecia por ser ordenp-blico) ya que el demandado falta al empla4amiento# dándose unapresunción iuris tamtum.

 

Requisitos: (%&/)1. El demandado no conteste la demanda.2. El demandado no promueva prueba alguna que lo favore4ca durante

el lapso de promoción de pruebas.3. Bue la demanda no sea contraria a derecho# no est2 prohibida por la

ley.

 

Procedi"iento: $ados los requisitos# luego de que el demandado

no prueba (en el lapso probatorio) dentro de los siguientes 7 día# quedeberán pasar íntegramente# # el tribunal sentenciará sobre la causadeclarando la confesión ,cta# siendo apelable.

Unidad 1/: Lapso Pro#atorio

 

Concepto de Prue#a: ;a actividad de las partes dirigida a crear enel jue4 la convicción de la verdad o falsedad de los hechos alegadosen la demanda y en la contestación.

 

edios de Prue#as: $istintos elementos del juicio presentados porlas partes o recogidos por el >ue4 a ,n de establecer la e"istencia deciertos hechos en el proceso.

 

#>eto de la Prue#a: ;os hechos debatidos# controvertidos por laspartes son los que tienen que probar. ircunstancias relevantes a lacausa# no hechos notorios o admitidos por las partes.

 

Car8a de la Prue#a: por regla general# a la persona que a,rma lae"istencia de un hecho# aquella persona que tiene un inter2s deobtener la consecuencia jurídica que asigna la norma general yabstracta a ese hecho deberá demostrar al jue4 la reali4aciónconcreta del mismo y provocar en 2l la convicción de la verdad delhecho. 5+& quien e"ige una obligación tiene que probar que e"iste y

quien e"ige la liberación del mismo# tiene que probar el pago.(prueba quien alega).  0aloración de la Prue#a: El efecto de la rueba. onsiste en la

actividad intelectual efectuada por el jue4 al momento de proferir lasentencia conforma a la cual el operador de justicia e"trae de losmedios probatorios que cursan en autos todos aquellos elementos deconvicción que resulten necesarios para formarse un criterio enrelación al asunto sometido bajo su consideración. !alvo que e"ista

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 6/7

tarifa legal# el jue4 valorará seg-n la sana critica (lógica y má"imasde e"periencia).

 

Procedi"iento Pro#atorio::. ;ibertad de la prueba1 %85. ;os establecidos en las leyes y aquellos

no prohibidas e"presamente por la ley# en caso de que no est2n

previstos# el jue4 aplicará analogía./.  0pertura del lapso probatorio1 %77. !e inicia automáticamente por laley. !iempre y cuando no se incurra en los caso de la *o apertura seabrirá el procedimiento al lapso probatorio (%8/) donde serán :5 díaspara promover y %+ para evacuar pruebas.

%.  *o apertura del lapso robatorio1 %78. es un auto# cuando el asuntocontrovertido es mero derecho y no de hechos (ordinal :). uando eldemandado solo contradice el derecho (ordinal /). unado las parteslo acuerden# ya sea por conformidad con las pruebas en el e"pediente(ordinal %). uando solo sea admisible una prueba instrumental#hasta el lapso de informas (ordinal '). ;uego del auto el

procedimiento pasará a informes (%8:).'.  0pelación del auto de no apertura1 a dos efectos en el caso de los

ordinales :#/ y '.5. ;apso de evacuación ultramarino1 se dan hasta & meses# ya que la

evacuación de pruebas se da fuera del país. !e multará sino seimpulsa la evacuación luego de solicitada y admitida.

&. romoción de ruebas1 %8&. ;as partes promoverán todas las pruebaspermitidas que quieran dentro de :5 días. !i las partes convienenpueden evacuar una prueba en cualquier grado y estado de la causa.

6. Reserva de los escritos1 El escrito donde se promueven las pruebaspor las partes se guardaran con seguridad por el secretario hasta el

vencimiento del lapso de romoción de ruebas.7. 0ceptación u @posición1 ;apso de % días donde el tribunal deberá

agregar los escritos las partes podrán convenir en ciertos hechos laspartes resolverán con oponerse sobre la admisión de pruebas de lacontra parte por ser ilegal# impertinente o inconducentemani,estamente.

8. 0dmisión de las ruebas por el ribunal1 art. %88 . % díassiguientes para admitir o dar inadmisión a las pruebas producidas porser ilegales# impertinentes o inconducentes. !i pasan los % días y eltribunal no hace nada se le multará# y las partes entenderán quetácitamente se aceptaron sus pruebas si hay oposición por el

 ribunal# se deberá resolver para que siga el juicio.:+. Evacuación de ruebas1 %+ días para materiali4ar las pruebas

admitidas.::. $iligencias robatorias e" o,cio1 ('+: ...)1 oncluida la

evacuación# ya la causa posee una tesis sustentada por las pruebas#entonces el legislador con el ,n de que el >ue4 descubra la verdadreal# le permite ordenar de o,cio actividades probatorias sin que laspartes se puedan oponer. E.>.1 llamar a entrevistas a las partes llamar

8/16/2019 3er Corte Derecho Procesal Civil I

http://slidepdf.com/reader/full/3er-corte-derecho-procesal-civil-i 7/7

testigos que no hallan declarado. Esta fase se reali4a entre laevacuación y el informe.

:/. 0pelación en cuanto a la admisión o inadmisión por ribunal1 ('+/);a inadmisión o la admisión de la prueba es apelable a un solo efecto.!i resulta en la apelación prueba admisible1 se deberá dar un lapso

para evacuarla y si se declara en la apelación prueba inadmisible1 nose podrá considerar o valorar 2sta en la sentencia de,nitiva.