3er Corto Parte 1 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oscilaciones y segunda ley de la termodinamica

Citation preview

  • Ac hay tres clases de gente: la que se mata trabajando, las que deberan

    trabajar y las que tendran que matarse

    Mario Benedetti

    INDICACIONES: Trabaje ordenadamente. Respuesta a lapicero. No sea choyudo, no

    compare respuestas con sus compaeros, caso contrario se le retirara la hoja.

    Explicar PORQUE en cada pregunta, si no explica automticamente estar mal.

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE FISICA

    FISICA II

    INGENIERIA

    3ER EXAMEN CORTO

    12/06/15

    10 % del ciclo

    INSTRUCTOR:

    ANDRS

    HERRERA

    APELLIDOS, NOMBRES: NOTA:

    Pregunta 2 (10%)

    Una mquina trmica funciona entre 200 K

    y 100 K. En cada ciclo se tarda 100 J

    del calor embalse, pierde 25 J al

    depsito fro, y hace 75 J de trabajo.

    Este motor trmico viola:

    A. tanto las primera y segunda leyes de

    la termodinmica

    B. la primera ley, pero no la segunda

    ley de la termodinmica

    C. la segunda ley, pero no la primera

    ley de la termodinmica

    D. ni la primera ni la segunda ley de la

    termodinmica

    E. no puede responder sin saber el

    equivalente mecnico del calor

    Pregunta 1 (10%)

    Un inventor afirma que tiene un

    motor de calor que tiene una

    eficiencia del 40 % cuando se opera

    entre un depsito de alta

    temperatura de 150 C y un depsito

    de 30C. Este motor de baja

    temperatura:

    A. debe violar la ley cero de la

    termodinmica

    B. debe violar la primera ley de la

    termodinmica

    C. debe violar la segunda ley de la

    termodinmica

    D. debe violar la tercera ley de la

    termodinmica

    E. no viola necesariamente alguna

    de las leyes de la termodinmica

    Pregunta 4 (10%)

    Tres pndulos fsicos, con masas

    m1,m2 = 2m1 , y m3 = 3M1 , tienen la

    misma forma

    y tamao y se suspenden en el mismo

    punto . Clasificarlos en funcin de

    sus perodos, desde corto al ms

    largo.

    A. 1, 2, 3

    B. 3, 2, 1

    C. 2, 3, 1

    D. 2, 1, 3

    E. Todos son iguales

    Pregunta 5 (10%)

    Un sistema masa-resorte oscila con

    una amplitud X. La posicin en la

    que se encuentra la masa cuando la

    energa potencial es la mitad de

    la energa mecnica es:

    A. X/21/2

    B. X(21/2)

    C. X/2

    D. X/4

    Pregunta 3 (10%)

    Cinco aros estn cada pivotan en

    un punto en el borde y se dejaron

    a oscilar como pndulos fsicos.

    Las masas y los radios estn:

    aro 1 : M = 150 g y R = 50 cm

    aro 2 : M = 200 g y R = 40 cm

    aro 3 : M = 250 g y R = 30cm

    aro 4 : M = 300 g y R = 20cm

    aro 5 : M = 350 g y R = 10cm

    Ordenar los aros de acuerdo con

    los perodos de sus movimientos,

    el ms pequeo al ms grande.

    A. 1, 2, 3, 4, 5

    B. 5, 4, 3, 2, 1

    C. 1, 2, 3, 5, 4

    D. 1, 2, 5, 4, 3

    E. 5, 4, 1, 2, 3

    Pregunta 6 (10%) Un pndulo simple de longitud L y

    masa M tiene frecuencia f . Para

    aumentar su frecuencia a 2f :

    A. aumentar su longitud a 4L

    B. aumentar su longitud a 2L

    C. disminuir su longitud a L / 2

    D. disminuir su longitud a L / 4

    E. disminuir su masa a