6
3er Grado Frida Guadalupe Treviño Grimaldo: Desde que llegamos a la escuela tuvimos un buen trato, el primer día no estuvo el director y nos recibió el maestro a cargo, se nos presentó con nuestro respectivo maestro de grupo, la escuela estaba toda disposición de nosotros, para proseguir a pasar a los salones. Los niños son ordenados, es extraño ver a niños haciendo relajo. Dentro de la aula el profesor tiene todo su material ordenado así como sus planificaciones, además los niños ordenados de un lado los niños y de una lado las niñas, pero pueden elegir su lugar. Existen dos niños, uno tiene un problema de habla y una niña con déficit de atención. El ambiente de aprendizaje es ameno, el profesor explica su clase y al poner la actividad deja que los niños se organicen por cuenta propia. Los niños son muy ordenados a la hora de trabajar para posteriormente revisar con un orden visible en todo sentido. Son 12 grupos en toda la escuela. No cuentan con personal de apoyo. Tiene dos intendentes y el director hace rondines y guardia en todos los salones dando avisos u observando el desempeño de los maestros y los estudiantes. La escuela en general es tranquila, incluso se notaba a la hora de recreo. Carolina García Grimaldo: El primer día mis compañeros y yo (Rebeca y Guillermo) llegue dos minutos (7:47 a.m.), como la encargada nos llamó la atención y casi casi nos quería correr. Nos dijo que los dos días llegáramos a las 7:30, y obviamente aceptamos. Cuando estuvimos todos nos presentó con el director y se le indico a la intendente que si de favor nos llevaba a nuestros respectivos salones (En lo particular yo fui la última). La sorpresa que me lleve fue que a la maestra ya la conocía mi maestra de grupo era muy amiga de la maestra a donde había ido a practicar anteriormente (En la Escuela Tiberio Moran por parte de la anterior escuela Normal el Colegio Minerva).

3er Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeaciones consegidas

Citation preview

3er GradoFrida Guadalupe Trevio Grimaldo:Desde que llegamos a la escuela tuvimos un buen trato, el primer da no estuvo el director y nos recibi el maestro a cargo, se nos present con nuestro respectivo maestro de grupo, la escuela estaba toda disposicin de nosotros, para proseguir a pasar a los salones. Los nios son ordenados, es extrao ver a nios haciendo relajo. Dentro de la aula el profesor tiene todo su material ordenado as como sus planificaciones, adems los nios ordenados de un lado los nios y de una lado las nias, pero pueden elegir su lugar. Existen dos nios, uno tiene un problema de habla y una nia con dficit de atencin.El ambiente de aprendizaje es ameno, el profesor explica su clase y al poner la actividad deja que los nios se organicen por cuenta propia. Los nios son muy ordenados a la hora de trabajar para posteriormente revisar con un orden visible en todo sentido.Son 12 grupos en toda la escuela. No cuentan con personal de apoyo. Tiene dos intendentes y el director hace rondines y guardia en todos los salones dando avisos u observando el desempeo de los maestros y los estudiantes.La escuela en general es tranquila, incluso se notaba a la hora de recreo.Carolina Garca Grimaldo:El primer da mis compaeros y yo (Rebeca y Guillermo) llegue dos minutos (7:47 a.m.), como la encargada nos llam la atencin y casi casi nos quera correr. Nos dijo que los dos das llegramos a las 7:30, y obviamente aceptamos. Cuando estuvimos todos nos present con el director y se le indico a la intendente que si de favor nos llevaba a nuestros respectivos salones (En lo particular yo fui la ltima). La sorpresa que me lleve fue que a la maestra ya la conoca mi maestra de grupo era muy amiga de la maestra a donde haba ido a practicar anteriormente (En la Escuela Tiberio Moran por parte de la anterior escuela Normal el Colegio Minerva).La maestra me recibi con gusto ya que era egresada del colegio Minerva, me presento con los nios, les menciono que ya me conoca. Los nios estaban acomodados en mesas individuales en filas de siete, el aula tena mucho material didctico pegado en las paredes elaborado por la maestra y los alumnos, adems este estaba organizado de la siguiente manera: del lado derecho tenia ciencias, del lado izquierdo matemticas y en la parte trasera espaol.Los nios son muy listos y participativos, por lo que les gusta estar trabajando. La maestra utilizo una estrategia muy extraa, ya que la maestra les haca preguntas incorrectas para ver si los nios respondan bien o mal a pesar del error.Me gust mucho trabajar con ese grupo, por lo colaborativos que son al momento de trabajar y debo mencionar que no tengo nios con dificultades o dficits. Al final de mi jornada agradec la atencin prestada para decirles que volvera a impartirles clases en Diciembre.

NOTA: Los siguientes das (martes y mircoles) llegue a las 7:10.

Michelle Cuevas Carrizales:

Durante mi estancia en la Escuela Primaria Club de Leones No. 5 viv muchas experiencias muy bonitas. Durante mi primer da al llegar a la entrada de la institucin me encontr a una maestra y por respeto le di los buenos das, ella simplemente volteo y me barrio. Despus not que varias compaeras llegaban con una bata igual que la maestra de al inicio, eran muy jvenes y fue cuando comprend que eran practicantes de una Escuela Normal. En ese momento cre que esa expresin demostrada por la maestra de primer grado solo se presentara ese da pero comet un error, pues los tres das la maestra mostro la misma actitud con los estudiantes de la ENESMAPO llegando al grado de mojar a tres de mis compaeros el segundo y el tercer da. Las normalistas de la otra institucin se mostraban distantes a pesar de que nosotros les dbamos los buenos das.Referente a mi observacin en el aula mi maestra es muy buena persona, me sorprendi ver a una maestra muy creativa y que est formando alumnos autnomos. Su experiencia durante su profesin se nota a tal grado pues al entrar al grupo sus alumnos son muy respetuosos callados y aunque ella est ausente nunca estarn parados, platicando o sin hacer nada. Siempre al trmino de los trabajos en lugar de distraerse los nios por s mismo se paran al rincn de lectura para tomar un libro y reforzar su hbito de lectura. Pude notar que les encanta leer y les gusta relacionarse con los dems compaeros al compartir lo que les agrada de sus lecturas. Durante los dos das se dividieron a los alumnos de toda la institucin de la manera en que la maestra quisiera. En mi saln de clases se cit el lunes a los quince estudiantes ms sobresalientes y con mejor promedio, igualmente el da martes asistieron, los otros 15 alumnos que estn atrasados en el nivel de aprendizaje, el da martes pude obtener la observacin de lo que son la clases y los alumnos en general, ambientes de aprendizaje que se propician dentro del aula, as como actividades que se desarrollan a cabo para propiciar tranquilidad, era juego y risas entre cada material, puesto que para aprender tenas que jugar con la actividad, al trmino de cada da durante los 3 se llevaba una actividad de motricidad, la maestra haca referencia que esto les servira para una mejor escritura. Mis das de observacin aprend muchas cosas y s que el da de mis prcticas puedo mejor aquellas que son mi debilidad. Carlos Osvaldo Garca de la Torre:3 B. En el aula hay 28 alumnos, la mitad son nios y la otra nias, hay 30 mesa-bancos cada uno tiene su respectivo nombre del alumno, el saln tiene material didctico pegado en las paredes, tiene dos ventiladores y un pizarrn. Detrs del saln existe un pizarrn de gis pero est forrado para uso de peridico mural. Al lado de este tienen una biblioteca de libros del rincn y revistas cientficas que los nios aportan.Los dos primeros das hubo aplicacin de examen, en el tercer da me toco practicar. Inicie mi practica con la actividad del buen da mientras la maestra de dedicaba a pasar calificaciones. Despus les presente a los nios la historieta y les pregunte las caractersticas de la misma ponindoles un ejemplo en el pizarrn, esto con el fin de que los nios hicieran una narrando una situacin que les haya provocado una emocin como enojo o tristeza, despus se le reparti una hoja a cada quien para que hicieran su historieta. Se me entrego pero las volv a repartir pero a otros nios para que las leyeran y les escribieran un mensaje que hubieran hecho ellos ante la situacin que estaban leyendo. Las volv a pedir para repartirla a quien la haba elaborado para que vieran su historieta y el mensaje que les haban escrito en ellas.Despus de ello construimos con la importancia de saber conocer las emociones de las dems personas para poder entenderlos.Miriam Rub Guerrero Espinoza Escuela primaria Jos Tiberio Moran, realice mi observacin y ayudanta a el grupo de 3a, en este grupo hay 32 alumnos en total, cuando entre al saln ya se encontraban nios acomodando su mesa, la maestra de grupo estaba sentada en su escritorio, me acerque a la maestra para presentarme ella me recibi muy amablemente y me comento que ya le haban avisado de mi visita.Los das martes y mircoles los nios estuvieron en examen, la maestra me podio ayuda para checar que no copiaran y aclararles sus dudas, varios alumnos se acercaban a m para preguntarme sobre su examen me decan que no entendan la pregunta, lo que yo haca era ponerlos a leer y note que aun tartamudean y confunden letras, pero despus que la lean dos o tres veces ya comprendan la lectura y podan responder bien su pregunta, un nio en especial de nombre Marco al responder su examen llenaba todos los incisos, la maestra paso a checar como iba y noto este error en l y lo que hizo fue regaarlo y que borrara todo para volverlo a contestar, l se me acerco y me pidi ayuda para contestar su examen yo acced lo pona a leer las preguntas y trataba de que razonara lo que deca la cuestin pero l me deca que le daba flojera pensar y leer; la maestra me comentaba que la mam de Marco lo haba acostumbrado a hacerle todo y que todos los das estaba dentro de la escuela checando a su hijo. Roxana Medina ZavalaLos pasados das 20, 21 y 22 de Octubre realice mis observaciones en el grupo de 3 grupo A de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domnguez ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domnguez #205 Fraccionamiento 3ra chica.La semana en la que fui a observar estaba destinada a la aplicacin de exmenes para evaluar el primer bloque. Al momento de comenzar el examen los nios tuvieron problemas para comprender diversos conceptos que venan en el mismo, por lo cual hubo la necesidad de ayudarlos a llegar a la respuesta correcta. Me di cuenta que el examen tena un costo de $40.00 y cuestione a la profesora de grupo acerca de por qu se les venda el examen, ella me explico que es por parte de una editorial independiente de la temtica que se ve en los libros de texto, es por ello que los contenidos no son los mismos y los alumnos no comprendan el examen.Las actividades que realizaban los nios estaban de acuerdo a las habilidades de cada uno, sin embargo no tenan muy desarrollado su nivel de lectoescritura debido a que las anteriores maestras de grupo utilizaban mucho material digital y/o proyecciones, copias y el alumno nicamente reproduca lo que se le peda.Los alumnos actualmente responden a la manera de ensear de la profesora de manera buena, realizan las actividades aunque es necesario trabajar ese aspecto de lectoescritura.Felipe Guzmn MartnezEn mi estancia los das 20, 21 y 22 de Octubre en la Escuela Primaria Francisco Zarate Villegas en el grupo de 3er Grado Grupo A, estuve en evaluaciones bimestrales. Al llegar a la escuela tuvimos formacin para honores y se nos present, fue algo breve. Al pasar a mi saln con mi bina Patricia Tello la maestra Bertha Snchez pas junto con nosotros. La maestra Maricela la responsable del grupo puso una actividad de lectura y escritura. Se tuvo que retirar quedando Patricia y yo a cargo del grupo hasta su llegada.Actividades se hicieron, educacin fsica, y con un poco de lluvia se sigui trabajando hasta volver de receso, para comenzar ahora si el examen de espaol, matemticas y ciencias naturales.Se continu as todo el da hasta la salida. Pero dentro de la evaluacin detecte algunos nios con problemas de lectura. Por lo que decid tomarles un poco de ms atencin al da siguiente.As el da siguiente se incorporaron los compaeros del primer semestre a la escuela en observaciones. Mientras en el saln se trabajaba un tema de cvica y tica relacionado con ciencias, lo que fue un cartel en equipos sobre el cuidado del cuerpo y el buen comer. Los compaeros del primer semestre ingresaron a las aulas y ayudaron con la continuacin de evaluaciones; esto porque el da anterior no se logr terminar. Se tuvo clase de ingls al final del da y as se concluyeron las clases.El tercer da haba evaluacin de la entidad donde vivo y formacin cvica y tica. Se comenz primeramente las clases con una actividad de lectura y un dictado de palabras. Al concluir se inici el examen de la entidad donde vivo. El examen llevo la mayor parte del da y al final del da se tuvo de nuevo clase de ingls para poder salir.