49

3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes
Page 2: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2

INTRODUCCIÓN .............. ......................................................................................................... 4Presencia del IA en el Estado de Hidalgo y la región ................................................................... 5DOCENCIAOferta educativa de licenciatura ..................................................................................................... 6Oferta educativa de posgrado ......................................................................................................... 6Aspirantes en Licenciatura ............................................................................................................... 7Alumnos por género ......................................................................................................................... 8Retención ............................................................................................................................................ 8Titulación ............................................................................................................................................ 9Becas a estudiantes ..........................................................................................................................10Tutorías y asesorías ..........................................................................................................................10Taller de Inducción a la Vida Universitaria ....................................................................................11Capacidad académica ......................................................................................................................12INVESTIGACIÓNCuerpos Académicos, Grupos de Investigación y Proyectos de investigación .......................... 14

Redes temáticas ............................................................................................................................... 15Nivel de habilitación de los PTC (PRODEP, SNCA, SNI) ................................................................. 21VINCULACIÓN Educación continua ........................................................................................................................ 22Servicio Social y Prácticas Profesionales ....................................................................................... 23Ferias del empleo ..............................................................................................................................23Proyectos académicos de vinculación ............................................................................................24

ÍNDICE

Page 3: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3

EXTENSIÓN DE LA CULTURAPromoción cultural: Presentaciones y exposiciones artísticas ....................................................27Promoción deportiva ...................................................................................................................... 32Ediciones y publicaciones ................................................................................................................ 33INTERNACIONALIZACIÓN Relación de convenios signados .................................................................................................... 33Movilidad estudiantil ...................................................................................................................... 33Movilidad del profesorado ..............................................................................................................34Reconocimiento a profesores ........................................................................................................ 34

Reconocimiento a estudiantes ...................................................................................................... 36GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAGestión de la calidad ...................................................................................................................... 37Presupuesto (Fondos y montos ejercidos) ..................................................................................... 38Infraestructura ................................................................................................................................. 39Mantenimiento ................................................................................................................................. 40Biblioteca y Centros de información ............................................................................................. 40Acervo por Programa Educativo .................................................................................................... 41

Relación de obras ............................................................................................................................ 41SERVICIOS ESTUDIANTILES Autoaprendizaje de idiomas y Centro de Lenguas ...................................................................... 42

Servicio médico ................................................................................................................................ 43Jornada de la salud ......................................................................................................................... 43Fisioterapia ....................................................................................................................................... 44Psicología .......................................................................................................................................... 44Nutrición ........................................................................................................................................... 46

Page 4: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

44

Introducción

Instituto de Artes

El Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo surgió el 12 de diciembre del año 2001 cuando se presentó ante el Honorable Consejo Universitario para su aprobación. Inició actividades en enero 2002 con tres Programas Educativos a nivel Licenciatura: Música, Danza y Artes Visuales; en el año 2003 se incorporó Arte Dramático.

Tomando como base el Programa de Desarrollo 2018-2023 del Instituto de Artes, a continuación se presenta la información más relevante que corresponde al año 2019. El documento ofrece como parte de la función de Docencia la oferta educativa, aspirantes, aceptados, población escolar, retención, eficiencia terminal, titulación, becas, tutorías y asesorías; respecto de la función de Investigación se presenta la capacidad académica, productividad, proyectos de investigación, cuerpos académicos; sobre la función de Vinculación señala los cursos de educación continua, servicio social, prácticas profesionales y proyectos de vinculación académica; en cuanto a la función de Extensión de la Cultura refiere a la promoción cultural, promoción deportiva, ediciones y publicaciones; también se encuentra el apartado de Internacionalización en donde se mencionan los convenios signados, la movilidad entrante y saliente de estudiantes y del profesorado, reconocimientos a profesores y estudiantes; Gestión respecto de la administración de personal, presupuesto, infraestructura y relación de obras; por último el informe presenta los datos referentes a los Servicios estudiantiles y la Gestión de calidad.

Page 5: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

55

Presencia del IA en el Estado de Hidalgo y la región

La educación superior en México requiere de una cercana interacción social, por ello, un objetivo prioritario en el Instituto de Artes es asegurar la calidad y competitividad académica, ampliar la cobertura y diversificar la oferta educativa en las diferentes modalidades. En el año que se informa, el Atlas de demanda del Instituto de Artes reflejó la presencia del Estado de Hidalgo y de otros tres estados del Centro: México, Ciudad de México y Tlaxcala durante el ciclo enero-junio. En este mismo renglón pero durante el ciclo julio-diciembre se sumó a la demanda de los Estados ya mencionados Puebla y Veracruz.

Específicamente respecto al Estado de Hidalgo, la demanda se presentó en 43 de los 84 municipios.

Page 6: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

66

DOCENCIA

Oferta educativa de licenciaturaEl conocimiento es la columna fundamental de la Universidad ya que soporta su vida académica y justifica la docencia en las diferentes corrientes educativas.El Instituto de Artes oferta cuatro Programas Educativos presenciales: Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Teatro, Licenciatura en Danza y Licenciatura en Música. Además, durante el año que se informa, entraron en operación los Programas de Nivelación para obtener la Licenciatura en Música y Danza, que se ofrecen en modalidad semipresencial, dirigidos a los profesionales del arte que no cuentan con un título de licenciatura pero que tienen una trayectoria artística que los avala. En el mes de julio ingresó la primera generación del programa de Nivelación en Danza que actualmente tiene 18 alumnos inscritos. Por su parte, la primera generación del programa de Nivelación en Música cuenta actualmente con 24 alumnos inscritos.

Oferta educativa de posgrado La oferta educativa del Instituto de Artes abarca los niveles superior y de posgrado en la modalidad presencial. La diversificación de la oferta y el incremento de la demanda ha aumentado favorablemente el grueso de la población estudiantil y consecuentemente se han incrementado los espacios académicos.La Maestría en Patrimonio Cultural de México fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 13 de septiembre de 2017. En julio del siguiente año, en 2018, ingresó la primera generación con 17 estudiantes, y en julio de 2019 ingresaron 11 estudiantes a la segunda generación. El 26 de septiembre de 2019 se llevó a cabo por primera vez el Coloquio de Maestrantes, en el marco de la Cuarta Semana Internacional de las Artes, con la presencia de los estudiantes, maestros, tutores y comités tutoriales, integrados por expertos investigadores de varias instituciones, relacionados con el patrimonio cultural.

Este programa de posgrado, único en su tipo a nivel nacional y de carácter multidisciplinario, ofrece la posibilidad de profesionalizar la práctica del estudio, la promoción, la gestión, la protección, la conservación y la difusión de la riqueza patrimonial del país, y en especial del estado de Hidalgo, por lo que es una de las fortalezas del Instituto de Artes.

Page 7: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

77

Aspirantes en LicenciaturaEl Instituto de Artes mantiene una oferta de acceso para los egresados de bachillerato mediante un requisito de admisión basado en el mérito y la capacidad de los aspirantes, por ello los cursos propedéuticos tienen el objetivo de nivelar distintas áreas de competencia necesarias para el nivel de ingreso y para facilitar el acceso en igualdad de oportunidades, mediante un proceso de selección y admisión objetivo y transparente.

En el período enero-junio, ingresaron al curso propedéutico 50 aspirantes para la licenciatura en Artes Visuales, 114 para la Licenciatura en Música, 52 para la Licenciatura en Danza y 21 para la Licenciatura en Teatro.

En el periodo julio-diciembre ingresaron, 51 aspirantes para la licenciatura en Artes Visuales, 90 para la Licenciatura en Música, 65 para la Licenciatura en Danza y 32 para la Licenciatura en Teatro.

Durante el semestre enero-junio la matrícula del Instituto de Artes fue de 712 alumnos en licenciatura modalidad presencial, de los cuales: 134 fueron de nuevo ingreso (Teatro 24; Artes Visuales 44, Danza 39,Música 27); 578 alumnos reingresaron a los programas educativos (Teatro 71, Artes Visuales 182, Danza 117, Música 208).

En el semestre Julio - diciembre la matrícula fue de 759 estudiantes en licenciatura modalidad presencial, de los cuales: 129 alumnos fueron de nuevo ingreso (Teatro 19, Artes Visuales 41, Danza 34, Música 35); 630 alumnos reingresaron (Teatro 88, Artes Visuales 200, Danza 137, Música 205)

Page 8: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

88

Alumnos por géneroEl Instituto de Artes desarrolla sus funciones en apego a la legalidad y la normatividad institucional, toda vez que la legislación universitaria se encuentra estructurada con perspectiva de género y respeto a la diversidad.

De la población total del IA, el 54% de los estudiantes son mujeres y el 46% son hombres. La Licenciatura en Artes Visuales tiene un 58% de mujeres y un 42% de hombres, la Licenciatura en Música registra que el 32% de la población son mujeres y el 68% hombres; la Licenciatura en Danza cuenta con el 75% de estudiantes mujeres y 25% son hombres; por último, en la Licenciatura en Teatro el 71% de estudiantes son mujeres y el 29% hombres. Los Programas de Nivelación registran 23% de estudiantes mujeres y el 77% de hombres.

Retención La base del trabajo que realiza el Instituto de Artes son sus indicadores de desempeño, estos requieren mejorar en el corto plazo las tasas de aprobación, retención y egreso respecto a las medias nacionales. Mantener una atención individualizada para cubrir esos tópicos y evitar que los grupos sean mayores a 30 personas, es una condición fundamental del trabajo cotidiano.

De acuerdo con las fuentes estadísticas que ofrece la Dirección General de Planeación, la retención del primer al segundo ciclo semestral en la licenciatura de Artes Visuales fue del 82%, en Música del 79%, Danza 69% y Teatro el 81% durante el ciclo enero-junio.

En el ciclo julio-diciembre la retención en la licenciatura de Artes Visuales fue del 73%, en Música del 88%, Danza 88% y Teatro el 78%.

Page 9: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

99

TitulaciónEn el Instituto de Artes hemos hecho grandes esfuerzos por incrementar la calidad de los servicios educativos a través del seguimiento y evaluación de los indicadores de desempeño, sus procesos y productos. Este ejercicio crítico permite identificar los factores internos o externos que inciden en indicadores como la tasa de deserción, la eficiencia terminal y de titulación.

De acuerdo con las fuentes estadísticas que ofrece la Dirección General de Planeación, la eficiencia terminal del ciclo enero-junio fue del 29% en la licenciatura de Artes Visuales, 13% en el programa educativo de Música, 21% en Danza y del 17% en Teatro.Durante el ciclo enero-junio la titulación terminal fue del 20% en la licenciatura de Artes Visuales, 6% en Música y 39% en Danza. No existe aún registro en este renglón para la licenciatura en Teatro dado que aún no egresa la primera generación del programa rediseñado.

En ese mismo ciclo semestral, la titulación al egreso fue del 33% en la licenciatura de Artes Visuales durante el ciclo enero-junio, 7% en Música y 90% en Danza. No existe aún registro en este renglón para la licenciatura en Teatro dado que aún no egresa la primera generación del programa rediseñado.En el semestre enero-junio 49 alumnos se titularon: 7 de Teatro, 10 de Artes Visuales 10, 17 de Danza y 15 de Música. También se informa que 36 alumnos realizaron el Examen General de Egreso: 6 de Teatro, 19 de Artes Visuales, 3 de Danza, 19 de Música.

En el semestre julio-diciembre 23 alumnos se titularon: 3 de Arte Dramático, 10 de Artes Visuales, 3 de Danza y 7 de Música.También se informa que 52 alumnos realizaron el Examen General de Egreso: 1 de Arte Dramático, 17 de Artes Visuales y 20 Música.

Page 10: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1010

Becas a estudiantesEs necesario generar una estrategia que permita al Instituto de Artes una mayor autonomía respecto a la disposición de los recursos autogenerados y abra opciones de apoyo económico del estudiantado, que lo motive y comprometa aún más con su vida académica. De esta manera se fortalecerá la imagen de un instituto accesible, que entiende las necesidades de los alumnos y se compromete con el uso transparente de los recursos.

Actualmente las becas de manutención, excelencia, titulación, servicio social y prácticas profesionales se administran y reúnen en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), el cual es un programa del gobierno federal. Los datos arrojados por el SUBES nos refieren que durante el 2019 se otorgaron 84 becas denominadas Jóvenes Escribiendo el Futuro, que agrupa a las diferentes becas que anterior a este programa se otorgaban.

Tutorías y asesoríasAl inicio de cada semestre se asigna un tutor para cada grupo inscrito en los Programas Educativos, de acuerdo a los lineamientos que marca el Programa de Tutorías y Asesorías Académicas de la UAEH. El registro de esta actividad se realiza a través del Sistema Integral de Atención al Estudiante Universitario, en la modalidad de tutorías individual y grupal.

En los periodos enero-junio y julio-diciembre 2019, al 100% de la matrícula de los estudiantes se le asignó un tutor, participando en esta actividad un total de 40 tutores y 614 alumnos, obteniendo como resultado 159 sesiones de tutoría grupal y 221 de tutorías individuales en general.

En el Programa Educativo de Arte Dramático participaron 11 tutores que atendieron a 157 alumnos a lo largo de los dos semestres del año; cumpliendo con un total de 35 tutorías grupales y 53 individuales. En el Programa Educativo de Artes Visuales participaron 25 tutores, atendiendo a 460 alumnos a lo largo de los dos semestres del año; sumando un total de 131 tutorías grupales y 58 individuales. En el Programa Educativo de Danza participaron 22 tutores que atendieron a 289 alumnos a lo

Page 11: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1111

largo de los dos semestres del año; cumpliendo con 53 tutorías grupales y 187 individuales. En el Programa Educativo de Música participaron 21 tutores, atendiendo a 377 alumnos a lo largo de los dos semestres del año; sumando un total de 76 tutorías grupales y 31 individuales. En la Maestría en Patrimonio Cultural de México participaron dos tutores que atendieron a 40 alumnos a lo largo de los dos semestres del año; cumpliendo con ocho tutorías grupales y una individual. Finalmente en los programas de Nivelación de las licenciaturas de Danza y Música que comenzó en la segunda mitad del año, se registró a una tutora que atendió a 47 alumnos, dando seis tutorías grupales.

En el programa de Asesorías del IA, se tuvo un incremento sustancial en la aplicación de las asesorías, de 17 asesores atendiendo a 101 estudiantes registrados en 2018, se incrementó el número a 79 asesores atendiendo a 345 alumnos durante el 2019.

En el Programa Educativo de Teatro participaron seis asesores que atendieron a 28 estudiantes en diez sesiones grupales y 50 sesiones individuales. En el Programa Educativo de Artes Visuales participaron 39 asesores, atendiendo a 171 estudiantes, cumpliendo con 138 asesorías grupales y 171 de manera individual. En el Programa Educativo de Danza participaron 19 asesores, atendiendo a 85 alumnos en 45 asesorías grupales y 70 asesorías individuales. En el Programa Educativo de Música se registró la participación de julio a diciembre con diez asesores atendiendo a 47 alumnos, sumando un total de 45 asesorías grupales y siete individuales. Finalmente en la Maestría en Patrimonio Cultural de México participaron cinco asesores que atendieron a 14 alumnos, cumpliendo con cuatro asesorías grupales y 18 asesorías individuales.

Taller de Inducción a la Vida UniversitariaEn el periodo de enero-junio se llevó a cabo el Taller de Inducción a la Vida Universitaria del martes 15 al jueves 17 de enero, durante la semana previa al inicio del ciclo escolar. Se impartió el taller a 99 alumnos distribuidos de la siguiente forma: en el Programa Educativo de Danza participaron 22 estudiantes de nuevo ingreso, 34 estudiantes de Artes Visuales; 32 en Música y 11 estudiantes en Teatro.Para el periodo julio diciembre, el TIVU se llevó a cabo los días miércoles 24 al jueves 25 de julio, impartido a 106 alumnos de los cuales 32 estudiantes de nuevo ingreso

Page 12: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1212

fueron de Danza; 30 de Artes Visuales, 26 estudiantes de Música, y 18 de Teatro.En estos talleres se les ofrece a los estudiantes de recién ingreso y a los padres de familia, información sobre el Reglamento Universitario y datos específicos sobre los procesos y funciones relacionados con la vida universitaria, así como los diversos apoyos que la institución ofrece como fisioterapia, psicología, tutorías, becas y servicio médico.

Capacidad académicaCorresponde a la Dirección de Superación Académica (DiSA) diseñar la oferta para la formación docente, pero es responsabilidad del Instituto de Artes promover y dar seguimiento al desarrollo de las competencias que requieren los trabajos de docencia e investigación.

Durante el 2019, se capacitaron 52 profesores de tiempo completo y por asignatura en los cursos que oferta esa Dirección: 8 en Inglés; 8 en Tic´s; 23 en Metodología y 13 en Pedagogía.

En el Instituto de Artes laboran 151 académicos, quienes dan clases en uno o más de los programas educativos que oferta este Instituto, 39 de ellos están adscritos a la Licenciatura en Artes Visuales; 44 en la de Música; 34 en la de Danza; 38 en la de Arte Dramático/Teatro; cinco de ellos imparten únicamente la asignatura de inglés, diez más están contratados como profesores de tiempo completo por honorarios. Contamos además con cuatro coordinadores de PE.

De los profesores que trabajan en el Instituto, 27 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) y uno de medio tiempo: Cinco están adscritos a la Licenciatura en Música; Diez en la de Artes Visuales; Tres en la de Arte Dramático/Teatro; Cinco en la de Danza y Cinco a la Dirección de Educación Superior (DES). De estos profesores, seis cuentan con Doctorado, tres de ellos imparten clases en Artes Visuales; uno en Música; uno en Teatro y uno en Danza); 12 tienen el grado de Maestro, en Artes Visuales tenemos ocho, en Música dos, en Danza dos; contamos además con ocho profesores que tienen el grado de licenciatura: dos en Teatro; uno en Música. 124 son profesores por asignatura.

Page 13: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1313

En total el Instituto de Artes cuenta con 10 profesores con Doctorado, 38 con Maestría, dos con Especialidad, 98 con Licenciatura, dos Pasantes, uno con carrera trunca y cuatro por Trayectoria.

Durante el año que se informa, 42 profesores de los cuatro programas educativos de este Instituto se capacitaron en los cursos presenciales y virtuales que oferta la Dirección de Superación Académica: 18 en Metodología de la Investigación, 9 en Tecnología, 8 en Inglés y 7 en Pedagogía. En el 2019, dos profesoras de Música, una de tiempo completo y otra por asignatura terminaron sus estudios de Maestría; en el Área de Artes Visuales un profesor de tiempo completo obtuvo el título de maestría y cinco profesores, dos de tiempo completo y tres por asignatura continuaron sus estudios de doctorado, dos profesores de asignatura iniciaron sus estudios de Maestría en Patrimonio Cultural de México; en el Área de Teatro, tres profesores por asignatura obtuvieron el grado de Maestro; en el Área de Danza, cuatro profesores por asignatura iniciaron estudios de Maestría, uno de tiempo completo los continuó y una por asignatura los terminó. Un profesor adscrito a la DES continuó sus estudios de Maestría en Patrimonio Cultural de México.

La investigación sirve de vínculo entre las distintas formas de conocimiento y su aplicación en los sectores productivos, siempre y cuando responda a las necesidades de desarrollo social que en el caso del Instituto de Artes, se dirigen hacia la creación, preservación y difusión del arte y la cultura. De ahí que resulte prioritario dar impulso a los programas y proyectos que cultivan las áreas académicas.

Una de las funciones prioritarias de los cuerpos académicos es la participación en la revisión y actualización de las asignaturas, con el objetivo de mejorar la calidad de los programas educativos hasta lograr su reconocimiento. No obstante, la colaboración del alumnado en los proyectos de investigación es aún incipiente por lo que en el corto plazo habrá que reducir la brecha.

INVESTIGACIÓN

Page 14: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1414

Cuerpos Académicos, Grupos de Investigación y Proyectos

de investigación

Todos los Profesores de Tiempo Completo forman parte de un Grupo de Investigación o de un Cuerpo Académico en donde se cultivan Líneas de Investigación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAIC) que impactan en los Planes de Estudio del Instituto de Artes.El Cuerpo Académico de Música se encuentra en estatus “En Formación” y está integrado por la Dra. Rosalía Trejo León, el Dr. Raúl Cortés Cervantes y los Maestros Luis Antonio Santillán Varela y Mauricio Hernández Monterrubio. Actualmente sus Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento son: Formación del Músico Profesional; y Rescate, creación y difusión de obras musicales.Además de este Cuerpo Académico, la Maestra Yolot Reyes Moreno y el Licenciado Jesús Arreguín Zozoaga trabajaron en la conformación del Grupo de Investigación Perspectivas para el estudio de la música, con la línea de investigación Procesos y métodos en la educación musical.

En el área de Artes Visuales hay dos Cuerpos Académicos y dos Grupos de Investigación. El Cuerpo Académico Prácticas visuales en el arte Actual actualmente tiene estatus “En Consolidación” trabaja en la LGAIC Estudios y prácticas actuales del arte como configuradoras de la cultura visual. En 2019 trabajaron en el proyecto Estudios visuales y prácticas artísticas en un contexto intercultural: identidad, género y memoria. Este Cuerpo Académico está integrado por la Dra. Miki Yokoigawa y las Maestras Rosa Maribel Rojas Cuevas y Gisela Cázares Cerda.

El Cuerpo Académico Arte y Contexto tiene un estatus “En Formación” y su trabajo también impacta en la Licenciatura en Artes Visuales. Está integrado por el Dr. Miguel Ángel Ledezma Campos, la Maestra Julia Magdalena Caporal Gaytán y los Maestros Eric Reyes Lamothe y Jesús Rodríguez Arévalo. La línea de investigación en la que trabajan lleva por nombre Obras de arte contemporáneo y su vinculación activa con el entorno, la cultura y la sociedad. En 2019 trabajaron en el proyecto Arte, sociedad, desplazamiento y transitoriedad en América Latina, el cual recibió apoyo del Programa de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos, PRODEP (Recurso externo).En el Área Académica de Artes Visuales también trabajan la Dra. Carmen Lorenzo

Page 15: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1515

Monterrubio y la Maestra María Esther Pacheco Medina, en colaboración con el Dr. Arturo Vergara Hernández de la Licenciatura en Danza, para la línea de investigación Patrimonio cultural de México. Este grupo cuenta con el Registro Interno Universitario (RIU) y trabajan en los proyectos: Escenarios rituales. El espacio y la expresión artística y La pintura mural del siglo XX en Pachuca, Hidalgo.

Además de estos tres colectivos, el Maestro Enrique Santoyo Godínez y la Licenciada Dania Santos Ramírez trabajan en el grupo de investigación Imaginario Colectivo con el proyecto Imagen y semejanza (fotografía y ritual).

La Licenciatura en Teatro cuenta con el Grupo de Investigación Escena Contemporánea, con Registro Interno Universitario (RIU). En 2019, sus integrantes trabajaron en el proyecto Creación transdisciplinaria en espacios alternativos a partir del displazement, el cual estuvo a cargo de la Dra. María Teresa Paulín Ríos en colaboración con la Licenciada Lourdes Pérez Cesari y el Licenciado Román Calva. Este proyecto también fue apoyo con recursos PRODEP (Recurso externo). Este GI trabaja dos líneas de investigación: Investigación y creación de nuevos lenguajes escénicos a partir del gesto; y Contextos, métodos y metodologías en los procesos formativos de los creadores escénicos.

Finalmente, el Grupo de Investigación Danza, Sociedad e Inclusión con Registro Interno Universitario está integrado por la Mtra. Beatriz Julieta Galindo Zavala, la Mtra. Carolina Ramírez Reyes, el Licenciado con especialidad Ramón Miguel Trejo Carrillo, la Lic. Rosa Guadalupe Gómez Quinto y la Mtra. Abril García Vásquez. En 2019 trabajaron en el proyecto Educación dancística, formación integral y productos escénicos de la licenciatura en danza, fortaleciendo la línea de investigación Procesos dancísticos formativos para su intervención en la sociedad.

Redes temáticas

El instituto de Artes forma parte de la Red Universitaria de Artes, con sede en La Habana, Cuba. El objetivo de esta red internacional es promover y fortalecer la cooperación entre instituciones de formación universitaria en artes de cualquier región del mundo, para el mejoramiento de la calidad artística y su especificidad académica. La integran 34 miembros o universidades de diversos países, tales como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España , Estados Unidos,

Page 16: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1616

México, Mozambique y Venezuela. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH, a través del Instituto de Artes, forma parte de esta importante red desde el 10 de marzo de 2015.

En otras redes, integrantes del Cuerpo Académico Arte y Contexto y del Cuerpo Académico Prácticas Visuales en el Arte Actual forman parte de la Red Internacional de Estudios Visuales, de Investigación y de Producción RIEVIP. Además, el CA Prácticas Visuales en el Arte Actual forma parte de la Red CACINE o Red de Cuerpos Académicos que Investigan sobre Cine y de la Red de Colaboración Académica en Estudios Visuales.

Productividad académica de los PTC Miguel Ledezma + Responsables de función en PE

En 2019 se publicaron cinco libros de investigadores del Instituto de Artes con el sello Editorial de la UAEH, los títulos son los siguientes: Teatros, cines y espectáculos en Pachuca (1870-1943) de Carmen Lorenzo Monterrubio; Artesanías tradicionales del Estado de Hidalgo de Arturo Vergara Hernández; Juego y arte contemporáneo de Miguel Ángel Ledezma Campos; Protesta y resistencia. El arte contemporáneo en América Latina, coordinado por Miki Yokoigawa, Maribel Rojas Cuevas y Gisela Cázares Cerda y Reflexiones a partir de Espacios de cruce, coordinado por María Teresa Paulín Ríos y Lourdes Pérez Césari.

Se publicaron 6 artículos en revistas indexadas en Conacyt y en otros índices de revistas académicas: “Una aproximación a la economía política: riqueza natural y poder en Metztitlán, siglo XVI” de Carmen Lorenzo Monterrubio y Arturo Vergara Hernández en la revista Sociedad y Ambiente; “La gasolina del amor” de Eric Reyes Lamothe y Miguel Ledezma Campos en la revista El Ornitorrinco Tachado, No. 9, editado por la UAEM; “Profesionalizando el Patrimonio Cultural mexicano: el caso de la Maestría en Patrimonio Cultural de México del Instituto de Artes de la UAEH”; “Historia y significado de los Tenangos” de Carmen Lorenzo, Arturo Vergara y María Esther Pacheco; “De la Expresividad a la teatralidad, Schönberg, Kurtag y otros” de Jesús Arreguín; “Graciana de Acuña y jaso: una criolla de noble cuna” de Esther Pacheco, todos ellos publicados en el Boletín Científico del Instituto de Artes Magotzi.

Page 17: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1717

La actividad de los investigadores del Instituto fue satisfactoria en lo que se refiere a la participación en congresos nacionales e internacionales, sumando 33 conferencias o ponencias en total. 12 en el extranjero y 21 en el interior de la República Mexicana. Algunas de éstas fueron publicadas en memorias en extenso. Este es el caso de “Educación profesional dancística por una perspectiva inclusiva” de las maestras Beatriz Julieta Galindo Zavala y Abril García Vásquez en el VII Taller Internacional “La enseñanza de las disciplinas humanísticas” en la Universidad de Matanzas, Cuba; “Quince años de producción del Cuerpo Académico “Música” del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-UAEH”, de la Dra. Rosalía Trejo, publicada en la revista de la XII Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical que se llevó a cabo en la ciudad de Chaco, Argentina; “Como se redimensiona la construcción social de la memoria en el México actual: un caso de arte interactivo” de la Maestra Maribel Rojas en el IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIVA: Imagen [N] Visible. Editado por Universidad de Politécnica de Valencia.Otras ponencias y conferencias en el extranjero son las siguientes: “Cuerpo académico de “Musica UAEH: acciones y producción colegiada” y “Programa de nivelación Licenciatura en Música UAEH: espacios de formación de nueva creación” de la Dra. Rosalía Trejo León en el XIV Seminário Educacao Musical e Cotidiano en la Universidad Federal de Uberlandia Minas Gerais, Brasil, en el mes de abril; “Los relatos orales de la memoria como el reclamo de justicia en México” de la Maestra Rosa Maribel Rojas Cuevas en el II Congreso Internacional de Arte y Políticas de Identidad, celebrado del 27 al 29 de noviembre de 2019, en la Universidad de Murcia, España; “El patrimonio cultural como modelo sostenible: el caso de la Maestría en Patrimonio Cultural de México del Instituto de Artes de la UAEH, Hidalgo, México” en el V Taller de Alianzas Estratégicas para la Internacionalización de la Educación Superior TIES V en la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba el 25 de octubre de 2019. En el mes de julio, La Dra. Miki Yokoigawa presentó en Japón las conferencias: “El arte en la época de la reproductividad mecánica. Sobre representación del cuerpo femenino” y “El arte, cuerpo y sociedad en el caso de México” en Ritsumeikan University, en Kyoto; “La representación del cuerpo en el Arte Contemporáneo. La violencia desnuda, su presencia y la ausencia del cuerpo en el caso de México” en el Simposio “Arte, Cuerpo y Sociedad” en la Kobe University en la prefectura Hyogo; y “¿Cómo expresarme yo misma? Representación del cuerpo femenino en la historia de Arte y los múltiples desafíos de artistas contemporáneas” y “Arte en México Barroco novohispano” en la Seisen University.

Page 18: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1818

Las conferencias nacionales son las siguientes:

- “Marco legal para la inclusión social y surgimiento del Grupo de Investigación en Danza de la UAEH”. Por la Lic. Rosa Gómez Quinto y Esp. Miguel Trejo, el 29 de abril de 2019 en el Coloquio Danza Sociedad e Inclusión en las instalaciones del IA.

- “Estrategias específicas y diversificadas para la atención educativa de la población escolar con discapacidad”. Por el Lic. Alejandro Moya el 29 de abril de 2019 en el Coloquio Danza Sociedad e Inclusión en las instalaciones del IA.

- “Estrategias didácticas y metodológicas para la inclusión por medio de la danza. Por la Esp. Abril García y la Mtra. Julieta Galindo el 29 de abril de 2019 en el Coloquio Danza Sociedad e Inclusión en las instalaciones del IA.

- “Exposición de caso: ‘Los SURCOS Andados’. Testimonios Danzados sobre la vejez. Por la Mtra. Carolina Ramírez Reyes el 29 de abril de 2019 en el Coloquio Danza Sociedad e Inclusión en las instalaciones del IA.

- Conversatorio Grupo de Investigación “Danza, sociedad e inclusión”. Por la Lic. Rosa Gómez Quinto, el Esp. Miguel Trejo, la Lic. Alejandro Moya, la Esp. Abril García, Mtra. Carolina Ramírez Reyes, Lic. Diana Jazmin Rivera Herrera y Mtra. Julieta Galindo el 25 de abril en el IA.

- “Acciones desde las instituciones: La inclusión en la licenciatura en danza de la UAEH”. Por: Beatriz Julieta Julieta Galindo Zavala el 10 de diciembre.

- “Manifiesto Queride Maestre: Cómo educar actores en el feminismo. (Un manifiesto en 15 sugerencias)”, dentro del marco del Congreso Nacional de Teatro. A cargo de los maestros María de Lourdes Pérez Cesari, María Teresa Paulín Ríos y Román Calva Rubiales en La Paz, Baja California el 29 de julio.

- “La función de la transgresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las artes escénicas”, a cargo de la Dra. María Teresa Paulín Ríos y la maestra María de Lourdes Pérez Cesari, dentro del marco del XXV Congreso Internacional de Investigación Teatral 23, de septiembre. Monterrey, Nuevo León.

- “Manifiesto Queride Maestre: Cómo educar actores en el feminismo.

Page 19: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

1919

(Un manifiesto en 15 sugerencias)”, dentro del marco del V Coloquio Espacios de Cruce en el Instituto de Artes, UAEH. Por la Dra. María Teresa Paulín Ríos y la Maestra María de Lourdes Pérez Cesari. 23 de septiembre.- “La poesía de la intimidad: Displazement como recurso para alcanzar la libertad”, dentro del marco del V Coloquio Espacios de Cruce en el Instituto de Artes, UAEH. Por María Teresa Paulín Ríos y María de Lourdes Pérez Cesari el 26 de septiembre.

- “Un sueño que no agranda el mundo ¿es acaso el sueño de un poeta?” Dentro del marco del “VIII Coloquio de Investigación en Artes. Archivo y memoria en torno a las artes”. El 10 de octubre en la Casa del Lago, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. María Teresa Paulín Ríos, María de Lourdes Pérez Cesari y Armand Álvarez.

- “Un acercamiento al desarrollo de un trabajo de producción e investigación en arte” por Gisela Cázares Cerda, dentro del Seminario de Titulación Investigación Interdisciplinar y Producción Artística. El día 18 de febrero de 2019, en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

- “Investigación en Artes Visuales a partir de la propia producción artística” Miki Yokoigawa en el Seminario de Titulación Investigación Interdisciplinar y Producción Artística. El día 20 de febrero de 2019, en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

- “Uso, abuso y manipulación de la memoria”, por Maribel Rojas Cuevas dentro del IX Coloquio Interno de Exposición de Avances de Tesis 2019, del Posgrado en Artes de la DAAD. El día 30 de mayo de 2019, en el Auditorio Aljíbe de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato.

- “Breve panorama histórico norteamericano y mexicano de 1930-1950 y su influencia en el cine negro” por Gisela Cázares Cerda en el IX Coloquio Interno de Exposición de Avances de Tesis 2019, del Posgrado en Artes de la DAAD. el día 30 de mayo de 2019 en el Auditorio Aljíbe de la Universidad de Guanajuato,Guanajuato.

- “El uso de la tecnología en el proceso de producción del arte” por Maribel Rojas Cuevas dentro del X Coloquio Interno de Exposición de Avances de Tesis 2019, del Posgrado en Artes de la DAAD. El día 28 de noviembre de 2019, en el Auditorio Aljíbe de la Universidad de Guanajuato,Guanajuato.

Page 20: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2020

- “La emancipación de la mujer del siglo XX y su influencia en el seguimiento de paradigmas femeninos en el cine negro norteamericano” por Gisela Ivonne Cázares Cerda en el dentro del X Coloquio Interno de Exposición de Avances de Tesis 2019, del Posgrado en Artes de la DAAD el día 28 de noviembre de 2019, en el Auditorio Aljíbe de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato.

- “De la genealogía a la tipología en el arte digital” XIII Simposio Internacional de Artes Visuales Presencia y Representación de lo Corporal en las Artes Visuales por Rosa Maribel Rojas Cuevas dentro del marco de actividades de la IV Semana de las Artes “Arte y Cuerpo” el día 23 de septiembre de 2019, en el Salón Teórico 3, en el Instituto de Artes.

- “Panorama histórico norteamericano. El Crac del 29 y la Gran Depresión” por Gisela Ivonne Cázares Cerda en el XIII Simposio Internacional de Artes Visuales Presencia y Representación de lo Corporal en las Artes Visuales dentro del marco de actividades de la IV Semana de las Artes “Arte y Cuerpo” el día 23 de septiembre de 2019, en el Instituto de Artes.

- “La Geometría en la gráfica” presentada por Julia Caporal Gaytán y Miguel Ledezma Campos en el Tercer encuentro de Gráfica Centro, Escuela Modelo, Pozos Guanajuato en el mes de diciembre.

- “Hacer comunidad: el arte de interacción social” por Miguel Ledezma Campos en el marco de FRONDA/NECTAR II Foro de Arte y Polinización en la Universidad La Salle el 20 de febrero Pachuca.

Además, los grupos de Investigación y Cuerpos Académicos del Instituto de Artes organizaron diversos eventos académicos como coloquios y conversatorios, destacando la 4ª semana de las Artes, la cual será detallada más adelante.

Page 21: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2121

Revistas científicas del Instituto de Artes

El boletín científico del Instituto de Artes Magotzi tiene una periodicidad semestral. En 2019 se publicaron los números 13 y 14 con un total de 8 artículos y 2 ensayos, 1 reseña y 2 portafolios de artistas visuales en la sección Galerías. En el año que se reporta, el boletín fue indexado en REDIB y Latindex, a finales de 2018, fue indexado en PKP INDEX y en BASE.

Nivel de habilitación de los PTC (PRODEP, SNCA, SNI)

Una de las fortalezas del Instituto de Artes se encuentra en su planta académica, dada su alta habilitación y actualización en el área de su desempeño, la interacción con pares y el desarrollo de proyectos de investigación en las diferentes áreas artísticas.

En el Instituto de Artes laboran 22 Profesores de Tiempo Completo en la categoría de Técnico Docente o Profesor Investigador. 12 de estos profesores tienen el grado de maestría y 6 de doctorado. De estos profesores, 16 de ellos tienen el reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP. En 2019, 6 renovaron este reconocimiento por tres años más y la Maestra Beatriz Julieta Galindo Zavala lo obtuvo por primera vez.

Tres doctores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. En comparación con el año 2018, en 2019 se incrementó el número de investigadores pertenecientes al SNI, ya que el Doctor Arturo Vergara del área de Danza fue habilitado nuevamente. El Dr. Vergara, la Doctora Carmen Lorenzo Monterrubio adscrita al área de Artes Visuales y la Doctora María Teresa Paulín Ríos de la Licenciatura en Teatro, actualmente tienen este reconocimiento en el nivel 1.

Page 22: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2222

VINCULACIÓN

Educación continua

Además de los programas de licenciatura y posgrado, el Instituto de Artes oferta cursos de educación continua y actualización profesional, con elevados niveles de exigencia orientados a la comunidad universitaria y el público en general con el objetivo principal de desarrollar e incrementar sus competencias. Se presenta a continuación el detalle de la población estudiantil inscrito en los diferentes programas del IA.

Desde el año 2016, en el Instituto de Artes se imparten cursos de educación continua relacionados con el aprendizaje de la lengua inglesa, así como talleres básicos para el aprendizaje de algunas disciplinas artísticas.Durante el semestre enero-junio del año que se informa, se ofertaron seis niveles de inglés, se ofertó un curso de dibujo y pintura para el alumnado y para público en general.

En el semestre julio-diciembre, se ofertaron siete niveles de inglés, así como el diplomado Temas selectos del patrimonio cultural hidalguense, un Taller de Pintura y el curso Estrategias de estructuración, marketing y constitución de proyectos culturales, propuestas escénicas en México.

La población de los cursos se distribuye por edad y por niveles. La matrícula del semestre enero-junio fue de 67 alumnos distribuidos en seis grupos, 22 alumnos con edades de siete a nueve años, 32 estudiantes de entre nueve y once años y 13 de entre 12 y 16 años. En el semestre julio-diciembre, se registraron 64 alumnos divididos en siete grupos, 20 alumnos con edades de siete a nueve años, 35 de nueve a once años, y nueve de entre 12 y 16 años.

Page 23: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2323

Servicio Social y Prácticas Profesionales Año con año el Instituto de Artes formaliza la vinculación con empresas, instituciones y dependencias de los diferentes sectores que favorezcan mediante el Servicio Social y las Prácticas Profesionales, la inserción de los prestadores al mercado laboral.

En el año que se informa hubo un total de 148 estudiantes del Instituto de Artes que realizaron Servicio Social, de los cuales 49 prestatarios fueron del periodo enero-junio y 99 en julio-diciembre; en éste último periodo se incluyen los servicios sociales de los 21 estudiantes de nivelación de Danza y 25 estudiantes de la nivelación de Música, bajo el proyecto Cultura en los Estados. Las unidades receptoras más significativas del año 2019 son el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM y la Agencia digital Terrabionic. Cabe destacar que la unidad receptora más frecuente es nuestra casa de estudios a través del área de Extensión de la Cultura y de los programas artísticos en el área de Servicio Social, con el registro de 70 proyectos para los estudiantes del IA, donde participan principalmente como ejecutantes de su disciplina; así también se incluyen 13 proyectos de instancias públicas y 17 proyectos de instituciones privadas.

En materia de Prácticas Profesionales, se registró una participación de 45 alumnos. Las Licenciaturas en Danza y Música registraron 27 proyectos en unidades receptoras de nuestra casa de estudios, 11 proyectos de unidades públicas, seis proyectos de unidades privadas y un proyecto internacional, sobresaliendo los proyectos de Universidad La Salle Pachuca, de la Orquesta Sinfónica de nuestra Universidad y de la Universidad de Yildiz en Turquía.

Ferias del empleo

El pasado 16 de Mayo, se realizó la feria del Empleo por parte del departamento de Vinculación con egresados. En dicho evento se impartieron conferencias acerca de empresas innovadoras y de cómo realizar un currículum vitae, así como la asistencia de 100 empresas de diversos giros. Todo ello se llevó a cabo en el Polifórum Carlos Martínez Balmori.

Page 24: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2424

Proyectos académicos de vinculaciónLos proyectos de vinculación que desarrolla el Instituto de Artes, tienen el objetivo de fortalecer la vida académica y el trabajo colaborativo con otras dependencias de educación superior, empresas, organismos de gobierno y no gubernamentales a través de la firma de convenios y eventos académicos. Destaca la 4ª Semana Internacional de las Artes. Titulada Arte y Cuerpo. Estuvo integrada por 74 eventos académicos diversos como: talleres, clases magistrales, conferencias, mesas de trabajo, puestas en escena, presentaciones dancísticas, conciertos y exposiciones; invitados especiales como Rosario Cárdenas, Cristina Cabrera del Valle, Fernando Yralda, Jesús Dávila, Arturo Paniagua, Salvador Salas, Janitzio Alatriste, Laura Gemma Flores, Fernando de la Cruz, entre otros artistas e investigadores. Entre otros eventos destacan la proyección del cortometraje Eryngium proteiflorum, que formó parte de la selección oficial de Hidalgo Film Fest; la Clase magistral de la Mtra. Rosario Cárdenas,

Directora de la compañía de Danza cubana que lleva su propio nombre; el taller sobre creación audiovisual contemporánea; las presentaciones dancísticas de los alumnos del Proyecto Integral de las Artes de Danza así como de grandes artistas invitados; conferencias y talleres sobre la importancia de la corporalidad en los músicos y de estrategias del estudio musical; el Coloquio de Maestrantes del posgrado Patrimonio Cultural de México; la Master Class sobre introducción al mundo cinematográfico; puestas en escena como PICNIC que concursó para el Festival Internacional de Teatro Universitario que organiza la UNAM de manera anual al igual que El helado beso que la muerte da, obra que recibió reconocimiento especial en dicho concurso; el taller sobre Investigación y dibujo contemporáneo; y la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro junto con la orquesta de guitarras del Instituto de Artes.

Page 25: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2525

Además, en el marco la Cuarta Semana de las Artes, se realizó el Primer Foro de egresados del Instituto de Artes, con la asistencia de ocho exalumnos del IA: Emmanuel Cortés Rodríguez y Azucena Flores Pérez de danza; Nancy Nieto Sánchez, Angélica Huerta Camilo, Gabriel Ramírez Jiménez y Mariela Hernández Avelino de teatro; Dania Santos Ramírez y José Manuel Téllez Parra de Artes Visuales; para hablar sobre su experiencia actual en sus lugares de trabajo y proyectos afines a las artes profesionales, así como una charla de retroalimentación con los alumnos presentes en este foro para externar sus inquietudes en el ámbito del quehacer artístico actual.

En el mes de junio, se llevó a cabo la primera emisión de la Cátedra Patrimonial Margarita Tortajada, la cual plantea incentivar la reflexión en torno a la práctica dancística, la creación, docencia e investigación de la misma. Esta primera edición llevó como título Reflexiones y dispositivos para atrapar la danza y giró en torno a las estrategias y dispositivos desarrollados y aplicados a la creación, la educación, la investigación y la difusión de la danza. En el marco de este evento se expusieron también cuatro conferencias magistrales y dos talleres teórico-prácticos con la participación de las reconocidas investigadoras Alejandra Ferreiro, Adriana Guzmán y Ana Patricia Farfán, entre otros importantes investigadores, docentes y artistas, como Margarita Tortajada Quiroz, quien tiene extensa trayectoria en torno a la investigación de la danza en México, además de ser reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores y ser miembro del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

La Cátedra Patrimonial Pedro Valtierra 2019, que fue realizada por tercera ocasión en el Instituto de Artes los días 27 y 28 de marzo, tuvo el objetivo de generar un encuentro entre estudiantes y profesionales de la imagen para ampliar las formas de hacer y estudiar la fotografía.

Page 26: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2626

En esta edición, el fotoperiodista Pedro Valtierra manifestó que dicho foro abre la posibilidad de mostrarle a los jóvenes y futuros profesionistas, que no hay dogmas o imposiciones para hacer fotografía. Durante la tercera edición se desarrollaron tres mesas de trabajo: en la primera, Erika Lujano mostró la manipulación con procesos análogos y Daniel Escorza hizo un recuento de las pautas en la narrativa fotoperiodística de 1910; en la segunda, Lucía Cuevas y Jaime Robledo insistieron en la importancia de tener un archivo organizado, además de hacer una articulación entre imagen análoga y digital, por último, Lizette Abraham, Irving Domínguez y Miguel Ángel Ortega hablaron del reto de aterrizar el concepto local a la producción fotográfica actual en México.

Como parte de las actividades de vinculación e internacionalización, un total de once profesores de las áreas de Teatro, Danza, Artes Visuales y Música, participaron en congresos nacionales e internacionales: Miguel Trejo Carrillo en el Congreso Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales. (CIOFF) Chile 2019; Lourdes Pérez Cesari, María Teresa Paulín Ríos y Román Calva Rubiales asistieron al Congreso Internacional de Investigación Teatral de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral, así como al Congreso Nacional de Teatro y al Congreso anual de la Universidad Veracruzana; Carmen Lorenzo Monterrubio, Arturo Vergara Hernández y Esther Pacheco Medina, asistieron al Congreso en la Universidad de Cienfuegos. Cuba; Rosalía Trejo León acudió a la XII Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical y la IV Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical en Brasil; Mauricio Hernández Monterrubio al Coloquio Nacional e Internacional Educación Musical Nivel Superior en Zacatecas; Abril García Vásquez asistió a Cuba con el VII Taller Internacional la enseñanza de las disciplinas humanísticas; y finalmente Alejandro Moya Ramírez participó en la Muestra internacional de la Danza, Oaxaca 2019.

Page 27: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2727

EXTENSIÓN DE LA CULTURA

Promoción cultural: Presentaciones y exposiciones artísticas

La formación integral del estudiante es un objetivo prioritario de la UAEH, la manera de contribuir con ella es a través de la promoción de la cultura, del fomento del deporte y de la lectura. El caso específico del Instituto de Artes resulta peculiar pues los estudiantes no sólo son consumidores sino también participan en la generación del ambiente cultural caracterizado por el respeto, la tolerancia y el compromiso social.

Las actividades de extensión de la cultura reportadas durante año que se informa suman en el área de Música: 32 exámenes prácticos EGEL de décimo semestre semestre, seis recitales de piano, cinco recitales ofrecidos por el departamento de Instrumentos metales, nueve conciertos de los instrumentos de cuerda en sus diferentes modalidades, dos recitales de alumnos de alientos madera, cuatro recitales por parte de los alumnos de la clase de guitarra, cuatro recitales del grupo de alumnos de voz, tres conciertos del coro, dos de ellos acompañados por la Orquesta Sinfónica de la UAEH y otro por la camerata de cuerdas del propio IA. También se realizó el Primer encuentro Vida, música y movimiento, organizado por alumnos de la licenciatura en Música, integrado por conferencias y presentaciones de grupos formados por ex alumnos de esta licenciatura y un Coloquio sobre música latinoamericana. La Orquesta Sinfónica del Instituto de Artes realizó cuatro presentaciones en diferentes recintos de la entidad.

El área de Teatro presentó 20 ejercicios de actuación y dirección con la participación de los alumnos, y desarrolló siete montajes escénicos de fin de licenciatura. Se llevó a cabo la celebración del día internacional del teatro, una presentación internacional de cuenta cuentos y la colaboración también en las festividades del Día del Niño organizadas por las Damas Voluntarias de la UAEH.

Page 28: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2828

La licenciatura en Danza realizó el Coloquio de Danza Sociedad e inclusión, neurodiversidad, llevado a cabo el 29 de abril. Así como la integración de seis muestras a lo largo del año, por parte de las áreas de énfasis; Folklore, danza Contemporánea y Ballet. Como resultado del taller Proyecto Integral de las Artes (PIA), se realizaron cuatro presentaciones con la participación de los alumnos en más de 40 propuestas escénicas.

La Licenciatura en Artes Visuales hizo dos muestras finales de talleres, realizó 15 exposiciones tanto individuales como colectivas en diferentes espacios dentro y fuera de la UAEH y en el marco de eventos académicos como el Coloquio Nacional de Estudiantes de Arte y la Cátedra Patrimonial Pedro Valtierra. Al interior del propio IA inauguró con dos muestras colectivas la galería Arcadia, en donde se presentaron obras en diferentes medios como pintura, escultura, gráfica y fotografía.

A continuación se detalla por área académica la actividad artístico-cultural que desarrolló el IA durante 2019. El ocho de enero, se presentó el Recital de voz y piano Música y poesía de altura en el IA en el Auditorio del IA. El 26 de enero en el Diario el Independiente de Hidalgo, se abrió un espacio dominical de opinión en donde participan profesores del IA comentando temas de arte y cultura.

El día 9 de febrero, se presentó en el Festival Internacional de Teatro universitario UNAM-2019 la obra de teatro El helado beso que la muerte da, dirigida por Ramsés Figueroa. Este fue el proyecto de egreso de la 23 generación de la licenciatura en Teatro del IA. La exposición de artes visuales Cadáveres palpitantes se inauguró el 14 de febrero, en el Centro cultural regional de Real del Monte. Esta exposición estuvo abierta al público hasta el cinco de abril. El 19 de febrero se llevó a cabo la Masterclass de trompeta, con el Mtro. Raúl Miguel Rodríguez (España), en la cual se hizo una revisión de técnicas de respiración, ejercicios de calentamiento, técnica general del instrumento y repertorio variado de concierto. El 20 de febrero, alumnos de trombón de la licenciatura en Música ofrecieron un concierto bajo la batuta del maestro Joel Montaño en el auditorio del IA.

En el mes de marzo se tuvo la presentación en concierto de la obra Carmina Burana, de Carl Orff, en un ensamble monumental que reunió a cerca de 300 artistas en el Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada de la UAEH, en el que estuvieron involucrados el coro del IA, dirigido por Fernando Mejía; el coro Esperanza Azteca Hidalgo, bajo la

Page 29: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

2929

dirección de Fernando Miguel Jiménez Silva; así como la soprano Erika Alcázar Macías; el barítono Carlos Suárez y el contratenor Salvador Márquez, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, bajo la batuta del Mtro. Gaétan Kutchta, el día 3 de marzo. También se realizó la Clase magistral y recital de piano Mtro. David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de México, el cinco de marzo, en el Auditorio del IA. Los y las alumnas de la licenciatura en Artes Visuales colaboraron en la realización del Mural encuentro internacional mujeres en las artes. La inauguración de este mural se realizó el 12 de marzo de 2019, en calles y bardas del centro de la ciudad de Pachuca. Se tuvo también el concierto ensamble de violonchelo y orquesta de cámara, el 23 de marzo en el Centro Mineralense de las Artes (CEMART), en Mineral de la Reforma, Hgo. Bajo la batuta de la maestra María Eugenia Tirado y con la participación como solistas de los estudiantes Frida Medina, Débora Castelazo, Iván Reséndiz y Alejandro Belem como solistas.

Se llevó a cabo el Segundo Encuentro Universitario por el Día Mundial del Teatro, del 25 al 28 de marzo de 2019 en las instalaciones del IA, con la participación de diferentes grupos escénicos, conferencias, talleres, mesas y debates.Del cuatro de abril al diez de mayo, se realizó la exposición colectiva de artes visuales Ars Axis Mundis en el Centro Cultural Real del Monte. La Camerata y ensamble de violonchelos realizaron una presentación el 11 de abril, en el Teatro Chicomecoatl de Municipio de Mineral de la Reforma.

Como muestra del trabajo académico de los alumnos de octavo semestre de la licenciatura en Artes Visuales se llevó a cabo durante el mes de abril, la exposición Sublimación de lo cotidiano, en el Centro Cultural Universitario Víctor Manuel Ballesteros de esta universidad. Alumnos y exalumnos de la licenciatura en Teatro participaron el 27 de abril del 2019, en la celebración del Día del niño, evento organizado por el Voluntariado Universitario en el gimnasio de la Escuela Preparatoria No. 1 de la UAEH.

El lunes 29 de abril se realizó el Primer Coloquio de Danza con el tema de Sociedad e inclusión, Neurodiversidad, con la participación de grupos de danza formados por alumnos y alumnas del área de Danza del IA, contando con talleres, conferencias, muestras y mesas de discusión.

Page 30: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3030

En mayo, el ensamble de violonchelos y la orquesta de cámara bajo la dirección de la Maestra María Eugenia Tirado, dieron un concierto el día 16 en el Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada.

Por iniciativa de los alumnos y las alumnas de la licenciatura en música, se realizó el Primer Encuentro de estudiantes Vida, Música y Movimiento del 14 al 16 de mayo de 2019. Este encuentro consistió en presentaciones y recitales de grupos integrados por alumnos y exalumnos de esta licenciatura, así como talleres y conferencias por parte de docentes invitados y de la propia institución. En mayo 16 se inauguró la exposición colectiva Nous, presentada por alumnos de la licenciatura en Artes Visuales en el Centro Cultural Regional de Mineral del Monte como muestra de los avances académicos en los diferentes talleres de esta licenciatura. Del 17 de mayo al 29 de junio, la obra de teatro Pic-Nic, del dramaturgo Fernando Arrabal, realizada como montaje final de licenciatura con el énfasis en dirección, fue llevada a la escena bajo la dirección del alumno Alejandro Martínez, en el foro El Cubo del IA. Se llevó a cabo el Encuentro internacional

de oralidad y cuentería Un aplauso al corazón, el 24 de mayo, donde participaron cuenta cuentos de México, Colombia y Argentina.

En junio, se presentó la exposición colectiva Experimentación Gráfica de los talleres de gráfica de la licenciatura en Artes Visuales, el seis de junio, en el lobby de la Fundación Hidalguense en Pachuca, Hidalgo.El 27 de julio se inauguró la exposición colectiva de artes visuales En tránsito, en el Museo de la Insurgencia de Aguascalientes con obras de artistas e investigadores del Cuerpo Académico Arte y Contexto y de la Red Internacional de Estudios Visuales, de

Page 31: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3131

Investigación y de Producción, también participaron estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales de la UAEH. En el mes de septiembre, se llevó a cabo la Cuarta Semana de las Artes, del 23 al 27 de septiembre, actividad de vinculación académica que también ofrece muestras, conciertos y exposiciones en las que participan alumnos y académicos del IA y artistas e investigadores de talla nacional e internacional.

En el mes de octubre, el día 16 se realizó el concierto de la Camerata de Cuerdas del IA en el auditorio de este instituto, dirigidos por la Mtra. María Eugenia Tirado Mudarra. El 17 de octubre se tuvo la inauguración de la exposición de cerámica El gesto y el juego, propuesta plástica en cerámica, en el marco del Día de la Autonomía Universitaria, organizado por alumnos y docentes del taller de cerámica de la licenciatura en Artes Visuales dentro del Programa Institucional de Exposiciones. El día 20 de octubre se llevó a cabo el conversatorio Memorias del Hormiguero, basado en el proyecto escénico del mismo nombre y dirigido a la comunidad de Mineral del Monte, sobre el tema de la herencia minera en la región, desde un enfoque de conciencia artística.

También se realizó el XV Festival de Día de Muertos Sanctoarte, Xiuhte, Inicio y Fin, el día 26 de octubre, actividad abierta a todo público celebrando las tradiciones populares con la representación artística de estudiantes y catedráticos en más de 30 eventos artísticos y con una entrada de más de cinco mil asistentes dentro de las instalaciones del Instituto de Artes.

Durante el mes de noviembre en el área de Música, se llevaron a cabo los exámenes prácticos EGEL, en los que los alumnos de noveno semestre próximos a egresar, demostraron las habilidades adquiridas en su instrumento por medio de un recital individual.

Page 32: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3232

Se realizó el concierto del Ensamble de Metales del IA, el día 12 de noviembre, en el Auditorio del mismo instituto, dirigidos por el Mtro. Joel Montaño. El 23 de noviembre, se llevó a cabo la presentación artística visual Crónicas del Transcurso de un Río, por el alumno Javier Acevedo Mota, con el objetivo de la concientización sobre la contaminación del Río Tula. El 13 del mismo mes, el Coro Monumental del IA, dirigido por el Mtro. Fernando Mejía, tuvo una magna presentación en la Parroquia del Rosario en Real del Monte, acompañado del ensamble de cuerdas del área de Música, dirigidos por el Mtro. Alejandro Quilarque. En el área de Teatro, del 20 de noviembre al 12 de diciembre, se llevó a cabo la puesta en escena del montaje de la obra de Shakespeare Tito Andronicus, dirigida por el alumno Sergio Nava como examen de dirección, en el antiguo Hospital Civil de Pachuca. Además, se llevaron a cabo más de 14 presentaciones de ejercicios teatrales ejecutados como forma de exámenes de actuación y de dirección escénica. Así mismo se realizaron 19 exámenes de EGEL práctico, que presentaron los alumnos de noveno semestre de música, del 20 al 25 de noviembre.

El 3 de diciembre fue realizado el Cuarto Coloquio Nacional de Estudiantes en Artes de nivel licenciatura, teniendo por sede el Instituto de Artes de la UAEH a través del Cuerpo Académico Prácticas Visuales en el Arte Actual. El viernes 29 de noviembre se inauguró la Galería de arte Arcadia, dentro de la Ex Hacienda de San Cayetano del Instituto de Artes. Esta Galería tiene por objeto la muestra y venta a todo el público del trabajo artístico creado por la comunidad estudiantil y docente de la licenciatura en Artes Visuales.

Por último, los días seis y siete de diciembre se realizó el taller Estrategias de estructuración, marketing y constitución de proyectos culturales: propuestas escénicas en México, dirigido a artistas escénicos, organizadores de festivales, gestores artísticos y realizadores de proyectos artísticos.

Promoción deportiva

Durante el 2019 destaca la participación de la comunidad del IA en la 15º edición de la carrera atlética de la Feria Universitaria del Libro, llevada a cabo el 25 de agosto, dándose cita 23 representantes de este instituto. Por otra parte, se tuvo el uso habitual de dos mesas de ping-pong en los jardines del instituto donde alrededor de 20 estudiantes y docentes se reúnen para participar de esta actividad.

Page 33: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3333

Ediciones y publicaciones

Como ya se informó en la sección de investigación, en 2019 se publicaron cinco libros escritos o coordinados por investigadores del Instituto de Artes con el sello editorial de la UAEH, además se presentaron tres libros de investigadores del Instituto de Artes en la Feria Universitaria del Libro, en la ciudad de Pachuca en el mes de agosto. Los libros presentados fueron: Las doctrinas franciscanas de México a fines del siglo XVI en las descripciones de Antonio de Ciudad Real y su situación Actual de Arturo Vergara Hernández; Zempoala y su acueducto de la Dra. Carmen Lorenzo Monterrubio y Perspectiva histórica del arte II, libro coordinado por la Mtra. María Esther Pacheco Medina.

INTERNACIONALIZACIÓN

Relación de convenios signados

Para el Instituto de Artes es importante establecer convenios de colaboración con instituciones de prestigio que tengan impacto en el reconocimiento de la labor académica, la movilidad de estudiantes, docentes y prácticas profesionales. En el año que se informa se signó un convenio específico con la Preparatoria en Artes Byron Gálvez y el Instituto de Artes, cuya intención es poder recibir egresados de esta instancia educativa que poseen un perfil adecuado para el ingreso directo a las licenciaturas profesionales que oferta el Instituto de Artes. Además, se dio seguimiento a los convenios signados en años anteriores.

Movilidad estudiantil

La movilidad estudiantil entrante acogió a tres estudiantes provenientes de las Universidades Autónomas de Tamaulipas y Benemérita de Puebla, que tomaron créditos con valor curricular en los PE de Música, Danza y Teatro.La movilidad estudiantil saliente registró nueve alumnos bajo la siguiente relación: Aranza Escorza Oceguera y Carolina Güiragossian de Artes Visuales en las universidades de Yucatán y Ciudad de México respectivamente; Natalia Escamilla Ávila y Miranda Torres Escalona de Artes Visuales en las universidades de Fluminense

Page 34: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3434

Brasil y Sungkyunkwan Korea del Sur; Andrea de la Cruz, Grecia Gándara Quiroz y Carlos Alberto López Muñoz de Música en las universidades de Granada España, Münster Alemania y Estambul Turquía; Sergio Alberto Nava Hernández de Teatro en la Universidad de Río de Janeiro Brasil; y Grecia Myrel Vizzuett de Diseño Gráfico en Sungkyunkwan Korea del Sur.

Movilidad del profesorado

En el indicador de profesorado saliente en estancias registra cuatro participaciones: Miki Yokoigawa en las Universidades de Kobe University; Ritsumeikan University; Seisen University en Japón, quien presentó el Ciclo de conferencias: El cuerpo femenino, Cuerpo, arte y representación, Expresión del cuerpo e identidad de la mujer, Arte poscolonial contemporáneo en México y Arte colonial en México; Xail Hernández Castelán en la Universidad de Buenos Aires Argentina con la Investigación: El zapateado folklórico y su aplicación en danzas de México y Argentina: experiencias de enseñanza-aprendizaje en contextos universitarios, así como el taller: Zapateado de danza folclórica mexicana: Técnica general y repertorio de los estados de Jalisco, Veracruz y Guerrero; Eric Reyes Lamothe en la Universidad de Montreal Canadá con una Residencia titulada Micro-multitudes. Un acercamiento a la multiplicidad microscópica; y Maribel Rojas Cuevas en la Politécnica de Valencia con la Ponencia: Cómo se redimensiona la construcción social de la memoria en el México actual: un caso de arte interactivo.

Reconocimiento a profesores

Entre los docentes y alumnos que se hicieron acreedores a premios y reconocimientos, destaca el Mtro. Eric Reyes Lamothe. Seleccionado oficial para CODEC, Festival Internacional de Cine Experimental y Video en su quinta edición, que se llevó a cabo del 25 al 30 de noviembre.

La Lic. Frida Castañeda Bulos obtuvo una Mención Honorífica en Fotógrafas Latinoamericanas POY LATAM (Pictures Of the Year LATAM), uno de los concursos de fotografía más importantes de Iberoamérica y el Mtro. Gustavo Oribe Mendieta ganó el premio del videogame showroom en el anterior Festival Pixelatl de Animación, Video Juegos y Comic, llevado a cabo del tres al siete de septiembre en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, participando con el video juego Combate Monero.

Page 35: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3535

También obtuvieron reconocimientos la Dra. María Teresa Paulín Ríos y el Dr. Miguel Ángel Ledezma Campos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Corporativo de Inteligencia EDUCA y CONALI, por su labor social y construcción de paz en la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Cámara de diputados el 21 de septiembre.

La profesora Teresa de Jesús Bueno López obtuvo el reconocimiento a su labor docente por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el 15 de mayo en la CDMX. El Mtro. Ramsés Figueroa fue Becario del FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores en su emisión 2018-2019. El Mtro. Ramses también obtuvo una Mención honorífica en el Festival Internacional de Teatro Universitario FITU UNAM a Mejor Dirección, escenografía, iluminación, música y video, en la categoría C2, Montajes dirigidos o asesorados por Maestros, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México en el mes de febrero.La Mtra. Raquel Muñoz Cabo fue reconocida como directora en el Programa nacional de teatro escolar, otorgado por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, el pasado 10 de septiembre.

Del área de Danza, el Lic. Ramón Miguel Trejo Carrillo fue aceptado como miembro del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folklóricos de la UNESCO (CIOFF), en su Sexto Congreso Nacional llevado a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco. La Mtra. Carolina Ramírez Reyes fue elegida como Becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artísticos Emisión Puebla 2019-2020, en la Categoría Dirección Artística-Danza Contemporánea con el proyecto: Axolotl, relatos de un mundo vivo, por la secretaría de Cultura del Estado de Puebla en el pasado mes de octubre.

La Maestra Abril García Vásquez obtuvo el primer lugar en el XV Concurso de Huapango Cuesta Blanca 2019, en la categoría maestro de maestros, el 26 de diciembre.El profesor Alejandro Moya Ramírez consiguió el primer lugar en elaboración de Proyectos Artísticos en el Congreso Nacional para Maestros de Danza en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, llevado a efecto del 20 al 27 de julio. Además fue reconocido como informante disciplinar durante 10 años consecutivos en el Instituto Macuilxochitl A. C. Puebla de los Ángeles agosto 2019.La profesora Xail Irene Hernández Castelan fue Expositora en el congreso Latinoamericano de Folklore en sus Ediciones XXIII del Mercosur y VIII de UNASUR, el siete de octubre en Argentina.

Page 36: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3636

Reconocimiento a estudiantesErick Tonatiuh Juárez García, alumno de Música recibió un reconocimiento por haber llevado a cabo el Primer Concierto Inter escolar entre el IA de la UAEH, la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Artes Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Conservatorio Nacional de Música de México, el pasado viernes 20 de Diciembre en la ciudad de Tizayuca Hidalgo. El alumno de Teatro Alejandro Sánchez Martínez, obtuvo una Mención honorífica en el Festival Internacional de Teatro Universitario FITU UNAM, a Mejor Dirección y diseño de producción en la categoría C3, Montajes de egresados, Por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cinco de noviembre.En Danza, los alumnos Jesusy Michelle Galván Gutiérrez, Enrique Hernández Quijano y Jesús Iván Saavedra Rodríguez, consiguieron una Mención Honorífica por mejor coreografía el 13 de junio, en la Primera edición del Concurso sobre composición coreográfica Federico Castro, convocado por dichos organismos a través de la Academia de la Danza Mexicana, llevado a cabo en la Academia Mexicana de la Danza en la Ciudad de México.

El alumno Hugo Alonso Esparza Roldán del cuarto semestre de Música, obtuvo el Tercer Lugar Categoría Juvenil en el Primer Concurso de la Semana de la Guitarra en San Luis Potosí, llevado a cabo en el Centro de las Artes Bicentenario en San Luis, Potosí, el siete de junio.El alumno Eduardo García Chávez de noveno semestre de la licenciatura en Música, con la pieza Salmo 148 fue ganador del Segundo Concurso Nacional de Composición para Orquesta de Guitarras convocado por La Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Instituto de Artes (IA), de la UAEH, y el Conservatorio Nacional de Música.Luis Enrique Romero Hernández, estudiante de la licenciatura en Música, obtuvo el Segundo lugar en el Cuarto Certamen y Festival de Guitarra Luthería Loaiza, efectuado en Texcoco, Estado de México en el 2018 y homenajeado con el Mérito Garza en su edición 2019.

La alumna de Artes Visuales Ivonne Buenrostro, ganó el Primer lugar en el III Concurso de pintura ÁBSIDE, Galería de Arte, de la ciudad de Tulancingo, Hidalgo, con la obra Bodegón de un hombre de 86 años.

Page 37: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3737

GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAPara la mejora de los procesos administrativos y académicos, existe el Sistema Integral de Gestión Institucional que integra el Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión Ambiental y el de Responsabilidad Social de los que a continuación se mencionarán detalles

Gestión de la calidad

En octubre del 2019 se actualizó el organigrama del instituto y la descripción de puestos, así como la revisión de procesos y documentos administrativos.

En noviembre del 2019, el responsable de calidad, Moisés Urrutia, recibió la capacitación Formación de Auditores Internos para fungir como auditor en el proceso de Auditorías Internas que comprendió del dos de diciembre al 24 de enero del 2020 en la Universidad, con el objetivo institucional 12.1.6 y 12.1.7: Coordinar con las escuelas a institutos y dependencias universitarias los procesos de certificación de la calidad de la gestión.

En diciembre se llevaron a cabo tres auditorías internas al Instituto de Artes con los siguientes objetivos:

● Verificar el desarrollo de acciones para mejorar los resultados de programas educativos y materias con altos índices de reprobación, establecimiento de controles e indicadores predictivos que permitan la toma de decisiones o acciones en beneficio de los alumnos y la comunicación de los mismos a sus academias, docentes e involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

● Verificar el impacto, aplicación y mejoras del Programa Institucional de Lenguas para la acreditación de los alumnos del examen TOEFL, así como el impacto en los índices de titulación e indicadores de la internacionalización.”

● “Verificar que el proceso educativo para la formación integral del estudiante permita la identificación oportuna de posibles talentos, con el propósito de contribuir en el incremento de los indicadores de internacionalización en el tema de movilidad

Page 38: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3838

En este mismo mes, se llevó a cabo la revisión del manual de procedimientos con el fin de actualizarlos para alcanzar su mejor funcionamiento y mejorar los procesos en el Instituto de Artes.

Presupuesto (Fondos y montos ejercidos)

Una labor igualmente importante es vigilar el ejercicio del presupuesto, el cumplimiento financiero y el patrimonio universitario.Durante el año 2019 el Instituto de Artes ejerció un total de $8,415,658.01 (Ocho millones, cuatrocientos quince mil seiscientos cincuenta y ocho pesos 01/100 M.N.) a través de tres fondos principales.

En el Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFCE) se ejerció $1,721,650.10, (Un millón setecientos veintiún mil seiscientos cincuenta 10/00 M.N.) detallados de la siguiente forma: $210,712.49 en actividades de investigación, $322,500.00 en movilidad estudiantil, $18,731.97 en actividades académicas, $35,000.00 en actividades de extensión, $60,000.00 en mantenimiento a equipos e instrumentos y $1,074,705.64 en equipamiento de talleres.

En el Programa Anual Operativo (PAO) el Instituto de Artes ejerció $3,107,336.10 (Tres millones ciento siete mil trescientos treinta y seis pesos 10/00 M.N.) detallados de la siguiente forma: recursos autogenerados $663,062.99, Pagos de honorarios $1,052,422.50, insumos médicos para fisioterapia $15,513.84, Conservación y Mantenimiento de la infraestructura física $768,239.91, seguridad y protección civil $608,096.86.

Además de $3,586,671.81 (tres millones quinientos ochenta y seis mil seiscientos setenta y un pesos 81/100 M.N.) específicamente en el equipamiento del Taller de Danza (Anexo del IA).

Page 39: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

3939

Infraestructura

Es necesario garantizar que la infraestructura y acervo del Instituto de Artes crezca y se mantenga en las condiciones idóneas para cumplir con los objetivos trazados en nuestro programa de desarrollo.El instituto de Artes cuenta con nueve módulos conformados por un total de 48 salones prácticos, 27 salones teóricos, 23 cubículos de investigación y servicios, y cinco aulas de cómputo de las cuáles: tres son empleadas por el área académica de Artes Visuales, equipadas con 30 computadores Macintosh; una para el área académica de Música, que cuenta con controladores MIDI (M-Audio, Alesis) y paquetería básica para grabación de audio, así como seis nuevos equipos cargados con sistema operativo Windows; y el área de cómputo en el primer nivel de biblioteca, equipada también con sistema operativo mac OS. Además de los espacios mencionados el Instituto cuenta con un centro de autoaprendizaje de idiomas, un auditorio y una biblioteca.

En el área de cómputo de la biblioteca se tienen 15 equipos con sistema operativo Macintosh con internet al servicio de los alumnos y docentes. También se cuenta con dos equipos de cómputo con sistema operativo Windows 7 con internet en el área de estantería y sala de consulta para realizar reservaciones para el área de autoaprendizaje y para consultar el catálogo bibliográfico interno y externo de la unidad bibliotecaria. Existen dos equipos de cómputo con sistema operativo Windows 7 para el personal de recepción y apoyo.El auditorio cuenta con equipo de parlantes Yamaha en sus dos plantas, consola Yamaha MGP-16X de 16 canales y tarjeta de efectos, sistema de amplificación Yamaha, sistema de monitoreo en cabina M-Audio, equipo de microfonía marca Shure para voz y ambientación.

Page 40: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4040

Mantenimiento

Se realizó mantenimiento general en distintas áreas del Instituto, mantenimiento y pintura de muros, bardas y barras de ballet, reemplazo y limpieza de canaletas, limpieza en plafones del salón prácticas orquestales, administración y limpieza de bodegas para la conservación de espacios de abastecimiento, conservación de jardines y áreas verdes, cambio de tuberías en sanitarios, reestructuración del cableado en el auditorio

Con respecto al mantenimiento preventivo y/o correctivo en el equipamiento, se dió mantenimiento a 16 pianos del Área Académica de Música, mantenimiento a una prensa litográfica y tres tórculos del taller de grabado, dos plotters de los talleres de fotografía, un montacargas del taller de piedra así como la limpieza de consolas y amplificadores, calibración de equipos de audio.

Para la mejora de la señal de internet, se cuenta ahora con seis espacios Site con switch de internet cada uno, siete AP (amplificadores de señal), cuatro módems de señal institucional y cuatro módems de señal TELMEX, distribuidos por todo el instituto.Se restauró el circuito cerrado de cámaras de seguridad que comprende un total de 12 perspectivas instaladas en las entradas principales, patios y pasillos concurridos, las cuales se encuentran distribuidas en los módulos A, D, F y H, además de las cámaras instaladas en el módulo I.

Biblioteca y Centros de información

Como apoyo a los procesos educativos el Instituto de Artes cuenta con los servicios para el alumnado, en este caso, con la biblioteca y centro de información que tiene el siguiente acervo: para el Área Académica de Danza se cuenta con un total de 2509 volúmenes y un total de 958 títulos; en el Área Académica de Artes Visuales se tiene un total de 2924 volúmenes y 1486 títulos; en el Área Académica de Teatro existe un total de 3797 volúmenes y 1836 títulos y, finalmente, en el Área Académica de Música se tiene un total de 2161 volúmenes y 1522 títulos.

En 2019 con apoyo de la Dirección de Bibliotecas y Centros de Información (DBCI), se procesaron y recibieron 1,424 volúmenes. Con esta adquisición de nuevos títulos,

Page 41: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4141

se suma un acervo total de 11,603 volúmenes y un total de 5,996 títulos, integrados por libros físicos, libros electrónicos, audiolibros, CD´S de audio, DVD´S, videos en formato VHS, cassette´s y E-Reader´s.

Acervo por Programa Educativo

Teatro cuenta con 23 volúmenes, 16 títulos en Ciencias sociales y administrativas; 3165 volúmenes, 1392 títulos en Educación y humanidades; 22 volúmenes y nueve títulos en Ingeniería y tecnología.Artes Visuales cuenta con 166 volúmenes, 78 títulos en Diseño gráfico; 75 volúmenes, 28 títulos en Ciencias de la salud; 42 volúmenes, 17 títulos en Ciencias sociales y administrativas; 2444 volúmenes, 1264 títulos en Educación y humanidades; 32 volúmenes, 19 títulos en Ingeniería y tecnología.

Danza cuenta con 15 volúmenes, 11 títulos en Ciencias agropecuarias; 179 volúmenes, 50 títulos en Ciencias de la salud; 20 volúmenes, 13 títulos en Ciencias naturales y exactas; 377 volúmenes, 218 títulos en Ciencias sociales y administrativas; 1590 volúmenes, 412 títulos en Educación y humanidades; 43 volúmenes, 25 títulos en Ingeniería y tecnología.

Música cuenta con un volumen, un título en Ciencias naturales y exactas; un volumen, un título en Ciencias sociales y administrativas; 1958 volúmenes, 1427 títulos en Educación y humanidades; dos volúmenes, dos títulos en Ingeniería y tecnología.

Relación de obras

Durante el 2019 se concluyó la construcción de una nueva sección para realizar actividades de los PE de Danza y de Teatro. Dicho espacio cuenta con seis cubículos para investigadores de tiempo completo, tres salones teóricos, cinco salones prácticos equipados con aire acondicionado, dos sanitarios, 10 cámaras de vigilancia y un site, además de un foro abierto para uso de todas las áreas académicas.Con respecto al equipamiento del espacio se invirtieron $3,586,671.81 (Tres millones quinientos ochenta y seis mil seiscientos setenta y un pesos 81/100 M.N) de los cuales

Page 42: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4242

se detalla: $349,367.64 en equipo de cómputo y bienes informáticos, $1,109,749.02 en equipo de comunicación y electrónica, $682,639.70 en mobiliario y $1,444,915.45 en herramientas y materiales para el acondicionamiento de espacios físicos.  

SERVICIOS ESTUDIANTILES Los servicios de apoyo al alumnado juegan un papel fundamental en la construcción autónoma del conocimiento, de ahí que el área de Autoaprendizaje de idiomas, la orientación médica (general, de nutrición y fisioterapia), el apoyo psico pedagógico y la labor de los tutores, fomenta la permanencia y favorece la conclusión de los estudios.

Autoaprendizaje de idiomas y Centro de Lenguas

En el año que se informa se incrementó el horario de atención en este espacio y los días de servicio se ampliaron al sábado, como resultado, la atención alcanzó la cifra de 1,800 usuarios. De igual manera una vez al mes se realizó una sesión de CINEMA para dar oportunidad a los estudiantes de aprender el idioma utilizando material auténtico y actividades multinivel.

La evaluación de la atención del personal se mantuvo en un 93% en el grado de satisfacción general y comenzó a ser evaluado el rubro Grado de Satisfacción con la Sesión obteniendo como promedio el 90.2%. Las nuevas encuestas arrojan la aceptación en un 90% de los alumnos sobre el aprendizaje de un segundo idioma.

Se reforzó la vinculación de la academia de inglés con el centro de autoaprendizaje tanto en actividades de innovación educativa enfocada a las áreas de oportunidad de los estudiantes como en talleres de acompañamiento para exámenes extraordinarios y de acreditación por competencias.

Durante los periodos de Innovación educativa, se dio atención personalizada a través de los talleres de acompañamiento y las asesorías para extraordinarios a un total de 100 alumnos. En este mismo periodo se ofrecieron 12 talleres con diferentes temáticas que auxilian a los alumnos de bajo rendimiento del idioma inglés a reforzar o regularizar competencias, cabe mencionar que dentro de estos talleres cuatro

Page 43: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4343

fueron de preparación para la certificación TOEFL, necesario para atender procesos de titulación y para generar la competencia global de nuestros estudiantes.

Servicio médico

El servicio médico del Instituto de Artes tiene como función la prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación del proceso salud enfermedad, mediante un manejo interdisciplinario entre las áreas de consulta general, nutrición, psicología, fisioterapia y rehabilitación.Durante el año 2019 se atendieron 1775 consultas médicas, se realizaron 82 pruebas rápidas de VIH, se otorgaron alrededor de 1300 preservativos masculinos, se repartieron 102 pastillas reveladoras de placa bacteriana dental con sus respectivos cepillos de dientes.

Jornada de la salud

La segunda y tercera semana de febrero del 2019 se realizaron 120 test en línea con la finalidad de detectar factores de riesgo para patologías como alcoholismo, tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual, trastornos emocionales y problemas con el peso, de los cuales a 28 se les hizo referencia al servicio de psicología para iniciar tratamiento. En febrero con el apoyo del IMSS, se aplicaron 36 vacunas contra influenza estacional.

En mayo se realizó campaña de Papanicolau donde asistieron 23 integrantes de la comunidad universitaria, el sábado 13 de mayo se realizó la feria de la salud donde participó el área de nutrición, fisioterapia, psicología, y el servicio médico, quienes con motivo de un Rally de la salud, abordaron los siguientes temas: tabaquismo, VIH, alcoholismo, diabetes, hipertensión arterial sistémica, plato del buen comer, toma de Somatometría y signos vitales, técnicas de relajación, lesiones más comunes en los estudiantes de la comunidad del IA. El junio se realizó una charla informativa sobre tabaquismo, a profesores del instituto. En el mes de julio gracias al apoyo de la secretaría de seguridad pública se impartieron charlas sobre prevención del delito, adicciones y bullying. En agosto del 5 al 16 se realizaron test de para detección de factores de riesgo a 93 alumnos de primer semestre y en el mes de septiembre se realizaron 19 Papanicolau. El durante diciembre se aplicó la vacuna contra influenza estacional a 23 trabajadores del instituto.

Page 44: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4444

Fisioterapia

El Área de Fisioterapia del Instituto, tiene como objetivo principal un servicio de Terapia Física para la prevención y mejora a la condición afectada por un post traumatismo, congenitas de los usuarios permitiendo reincorporarse a sus actividades académicas, laborales y de la vida diaria (AVD). Se realizará una valoración física, historia clínica y pruebas funcionales con el fin de implementar un plan de tratamiento de acuerdo a sus necesidades.Al igual se implementó un cuestionario en propedéutico para cada carrera, con la finalidad de detectar, ayudar y prevenir posibles lesiones. El servicio está disponible para administrativos, alumnos, docentes y usuarios externos.

Con base en un convenio con la Universidad Politécnica de Pachuca se integraron alumnos del décimo cuatrimestre del programa educativo Licenciatura en Terapia Física para realizar sus períodos de estadía con duración de 480 horas en el consultorio de Terapia Física del Instituto de Artes. Los alumnos deben cumplir con conocimientos necesarios para evaluación y diagnóstico del paciente lo cual permitirá ampliar el servicio con horario de 9:00 am a 9:00 pm, brindando un mayor número de sesiones a los usuarios. En el periodo Enero-junio 2019, las atenciones a pacientes corresponden a 468 usuarios y 1022 sesiones; en el periodo de julio-diciembre se atendieron 1259 sesiones y 600 usuarios con un total de 2281 sesiones y 1068 usuarios correspondiendo a un 80% de usuarios subsecuentes; en donde el 42% corresponde a la licenciatura de Danza, el 35% corresponde a la licenciatura de Música, el 20% corresponde a la licenciatura de Teatro y el 3% a la licenciatura de Artes Visuales.

Psicología

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a partir de 2018 implementa el Programa Institucional de Atención Psicológica para escuelas, escuelas superiores e institutos, el cual establece que el estudiante que solicite o requiera una intervención de tipo psicológica pueda acceder a dicho servicio conscientemente informado de las estrategias, cuestionarios diagnósticos, pruebas y técnicas aplicadas que contribuyen a mejorar su bienestar emocional general; además de la confidencialidad de sus datos.

Page 45: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4545

El Área de Psicología del Instituto tiene como objetivo: participar en la formación integral de los miembros de la comunidad del Instituto de Artes, mediante la detección y atención de problemas de orden psicológico, contribuyendo así a un mejor desempeño y funcionamiento personal y profesional. Para cumplir con lo anterior se comienza con los aspirantes en el proceso de selección para ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se aplica el cuestionario 16 FP; los resultados, permiten detectar a los alumnos que presentan factores de riesgo que puedan interferir con su desempeño académico, se proporcionan los datos a los tutores para que sean los encargados de canalizarlos a esta área y llevar un seguimiento.

Durante el semestre enero- junio 2019 se realizaron 151 pruebas psicométricas a los aspirantes de las 4 licenciaturas que oferta el Instituto, mientras que en el periodo julio-diciembre el total fue de 163.

Con los alumnos que ingresan al servicio, por iniciativa propia, por sugerencia o referencia de tutores y/o catedráticos, se realiza una evaluación a profundidad de la problemática, lo cual permite obtener un diagnóstico y establecer un plan de tratamiento.En el año 2019 durante el periodo enero-junio se atendieron a 80 nuevos usuarios y se otorgaron 369 consultas subsecuentes, lo cual da como resultado 449 sesiones otorgadas, de las cuales el 38% (171) corresponden a alumnos de licenciatura en música, 28% (124) a la licenciatura en teatro, 9% ( 38) a la licenciatura en danza y 22% (103) a la licenciatura en artes visuales, así como 3% (13) a docentes y padres de familia.

Durante el periodo julio-diciembre, se otorgaron un total de 511 sesiones, hubo 68 alumnos atendidos por primera vez y se ofrecieron 435 consultas subsecuentes y se distribuyeron de la siguiente manera en cuanto a alumnos por licenciatura: 34% (175) música, 29% (150) teatro, 12% (64) danza, 20 % (107) artes visuales y un 5% (15) lo ocuparon docentes y padres de familia.

En el año 2019 se atendieron en total a 146 estudiantes nuevos; de los cuales 52 corresponden a hombres y 94 son mujeres, lo que representa un 35% y 65% respectivamente, al mes de diciembre se otorgaron 814 consultas subsecuentes a estudiantes de todas las licenciaturas y semestres, docentes y padres de familia que

Page 46: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4646

lo solicitaron, lo cual da como resultado un total de 996 sesiones individuales.Para el caso de los docentes de nueva contratación, es requisito dentro del proceso de examen de oposición, presentar un cuestionario de personalidad y en caso de requerir seguimiento acudir de forma programada al servicio. En el periodo enero-junio se realizaron 55 cuestionarios.

Nutrición

El área de Nutrición del instituto, tiene como objetivo: orientar a los alumnos de manera personalizada sobre la correcta alimentación considerando datos específicos como lo es la edad, peso, talla, sexo, cultura, economía y costumbres. Todo lo anterior buscando un balance en el estado nutricio que ayude a la comunidad estudiantil en la rutina diaria logrando un óptimo rendimiento y aprendizaje, con la finalidad de evitar enfermedades temporales o crónico degenerativas.En el año 2019 que consta de 2 periodos; enero-junio y julio-diciembre, se han atendido entre personal docente o administrativo y alumnado a 328 personas en el Instituto de Artes, de los cuáles 45 (14%) pertenecen al programa de Teatro, 32 (10%) al programa de Artes Visuales, 45 (14%) al programa de Música, 110 (33%) al programa de Danza, 66 (20%) alumnos del programa propedéutico de la licenciatura en Danza y 30 (9%) administrativos. Del total de alumnos atendidos, que suman 298; 84 ( 28.2 %) son hombres y 214 (71.8 %) mujeres, los anteriores han acumulado un total de 1231 consultas de las cuales 298 son de primera vez, lo que se refiere a la apertura del expediente para conocer antecedentes personales, así como la situación nutricia actual del alumno. También se registraron 933 citas subsecuentes para monitorear los avances y dudas que pudiesen surgir en el tratamiento nutricio, 160 consultas subsecuentes pertenecen al programa de Teatro, 76 al programa de Artes Visuales, 114 al programa de Música, 415 al programa de Danza y 169 al programa propedéutico de la licenciatura en Danza.Como actividad complementaria se ha llevado a cabo lo que llamamos “Cálculo calculador” en la cafetería del Instituto de Artes, dos lunes por mes. Ésta tiene como objetivo generar conciencia sobre lo agradable y apetecible que puede ser alimentarse sanamente, consumiendo una cantidad de calorías promedio para una rutina activa como estudiante.

Page 47: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4747

DIRECTORIO

Mtro. Adolfo Pontigo Loyola Rector de la UAEH

Lic. Gerardo Sosa Castelán Presidente del Patronato Universitario

Dr. Saúl Agustín Sosa Castelán Secretario General de la UAEH

Mtra. Erika Villanueva ConchaDirectora del IA

Lic. Mario Maldonado ReyesSecretario Académico del IA

Dr. Miguel Román Arce NuñezSubdirector Administrativo

Lic. Ramón Miguel Trejo CarrilloSeccional del SPAUAEH del IA

C. Candelaria Torres GómezDelegado del SUTEUAEH del IA

Jorge Luis Roldán UribePresidente de la Sociedad de alumnos del IA

Page 48: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4848

Lic. Dania Santos RamírezCoordinadora de Artes Visuales

Lic. Jose de Jesús Islas AmbrizCoordinador de Teatro

Dr. Raúl Cortés CervantesCoordinador de Música

Lic. Rosa Guadalupe Gómez QuintoCoordinadora de Danza

Dra. Ana María del Carmen Lorenzo Monterrubio

Coordinadora de la Maestría en Patrimonio Cultural

Dr. Miguel A. Ledezma CamposCoordinador de Investigación

Mtra. María Esther Pacheco MedinaCoordinadora de Docencia

Lic. Ricardo Bautista ÁlvarezCoordinador de Vinculación

Hermann Rubén Ramírez AguirreCoordinador de Extensión

Lic. Karina Campos LozadaCoordinadora de Planeación

Lic. Moises Urrutia SánchezResponsable de Calidad

Lic. Mavely Velázquez Islas Coordinadora de Inglés

Lic. D. Leticia Narváez VergaraTitulaciones y Recursos Humanos

Ivonne Garcia AntonioResponsable de Nutrición

María de los Angeles Hernández RojasResponsable de Educación Continua

Mtra. Nohemí Rebeca Ángeles Trigueros Responsable del área de Psicología

M.C. Diana Hernández GarcíaResponsable del Servicio Médico

Lic. Andrés Bautista ÁlvarezResponsable de Autoaprendizaje

de Idiomas

Lic. Ariana Evelyn Bardales Islas Responsable del área de Fisioterapia

Lic. Marisol Nájera EspinosaResponsable de Diseño y Producción

C. Alejandro Martínez Altamirano Responsable de Biblioteca

C. Candelaria Torres GómezÁrea Secretarial

Page 49: 3er Informe de la Administración del Instituto de Artes

4949