16
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS DE LA PATAGONIA ILLPAT DEPARTAMENTO LETRAS VIII ENCUENTRO DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Avalado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Resolución CDFHCS Nº 201/2012 Aval del Ministerio de Educación del Chubut: trámite iniciado bajo el Nº 1066/12

3era Circular ILLPAT

  • Upload
    illpat

  • View
    116

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera Circular del VIII Encuentro del ILLPAT 2012 a realizarse en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew (Chubut) los días 10, 11 y 12 de octubre.

Citation preview

Page 1: 3era Circular ILLPAT

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS DE LA PATAGONIA

ILLPAT DEPARTAMENTO LETRAS

VIII ENCUENTRO

DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Avalado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Resolución CDFHCS Nº 201/2012

Aval del Ministerio de Educación del Chubut: trámite iniciado bajo el Nº 1066/12(Según lo informado por el Ministerio de Educación del Chubut, los docentes que participen del encuentro, pueden pedir licencia con el N° de Expediente 4274/10)

Trelew – Chubut

10, 11 y 12 de octubre de 2012

Page 2: 3era Circular ILLPAT

TERCERA CIRCULAR

-Contiene información nueva-

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia (ILLPAT), el

Departamento de Letras y la Comisión Organizadora del VIII ENCUENTRO DE DIFUSIÓN

DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN invitan a docentes, investigadores y y estudiantes

a participar en el encuentro de estudios que se realizará durante los días 10, 11 y 12 de

octubre de 2012, en la ciudad de Trelew, Chubut.

Son objetivos de este encuentro:

Promover el conocimiento y la transferencia de la producción científica generada en

la región patagónica.

Fomentar el estudio y la investigación de temáticas inscriptas en el área de Letras.

Retroalimentar la generación de nuevas investigaciones y el surgimiento de

conexiones interdisciplinares e interinstitucionales.

Conferencias plenarias a cargo de profesores invitados

Dra. Mirta Alejandra Antonelli es Magister en Sociosemiótica por el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba y Dra. en Letras por la misma universidad. Investigadora Categoría I. Docente de Introducción a la Literatura y de Teoría de los discursos sociales II, del Área Estudios Críticos del Discurso, Escuela de Letras, UNC. Durante el bienio 2010-2011 fue Miembro Titular de la Comisión Asesora de Literatura, Lingüística y Semiótica, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Evaluadora de promoción de carrera CONICET, y de proyectos e informes finales de proyectos UBACYT (Grupos Consolidados) y de las Universidades Nacionales de Río Negro (sede andina), La Plata, Córdoba, Catamarca, entre otras.Dirige el Proyecto “Dispositivos Hegemónicos y Construcción de neo-mapas en la Argentina actual”. Primera etapa: “Conflicto, territorio, verdad y formas jurídicas en la mega minería aurífera”. Segunda etapa, en curso, “Modelo minero y proyectos de sociedad: actores, disputas y nuevos escenarios en la Argentina contemporánea.” Integra el Grupo Responsable, del Proyecto en red “Modelos de desarrollo: actores, disputas y nuevos escenarios en la Argentina contemporánea”, Fondo Nacional de Ciencia y Técnica (Pict-Foncyt). Desde 2002 ha coordinado el Programa Discurso, Cultura Mediática y Poder, en el marco del cual ha dirigido los proyectos “Representaciones de violencia y Justicia en la construcción de actualidad (Argentina 1989-1999), y “Cultura mediática, pasiones y política(s). El lazo social en la construcción de actualidad”. Ha participado como conferencista y expositora en más de 100 reuniones nacionales e internacionales. Es directora de tres Tesistas de Doctorado, una becaria del Consejo de Interuniversitario Nacional (CIN) y una becaria CONICET. Publicaciones: es autora de numerosos artículos y capítulos para publicaciones nacionales e internacionales, en revistas científicas y en libros; ha co-editado con Maristella Svampa (2009) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales; ha compilado en 2004

Page 3: 3era Circular ILLPAT

Cartografías de la Argentina de los ‘90: Cultura mediática, política y sociedad; participa del libro del Colectivo Voces de Alerta (Machado Aráoz, Horacio -Svampa, Maristella - Giraud, Marcelo - Wagner, Lucrecia- Viale, Enrique; Antonelli, Mirta A.- Giarraca, Norma- Teubal, Miguel) (2011) 15 Mitos y Realidades de la minería transnacional en Argentina. Guía para desmontar el imaginario pro-minero. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, kronopios, Universidad de la República, Uruguay; con publicaciones en Argentina y Ecuador. De su autoría, ha publicado en 2011, Las Evas y sus vidas. En torno a lo biografiable, LibrosAr.

Título de la conferencia: El “giro territorial” en los estudios críticos de los discursos sociales. Algunas reflexiones sobre una cartografía en construcción.

Dr. Dante Aimino es Licenciado en Filosofía (1987) y Doctor en Filosofía (2008) suma cum laude, ambos por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1989 ejerce la docencia en la Universidad Nacional del Comahue en la que ha revistado en distintos cargos de Profesor Auxiliar. Desde 2003 es Profesor Regular Adjunto a cargo de Gnoseología y desde 2009 Profesor Interino a cargo de Filosofía Contemporánea para las carreras de Licenciatura y Profesorado en Filosofía. Ha participado en Proyectos de Investigación sobre problemas pertinentes a la hermenéutica, historia del pensamiento y relación filosofía y literatura. Sobre estos temas, ha sido expositor en numerosas Jornadas académicas y ha participado con artículos en revistas y libros de autoría compartida. Ha publicado su tesis doctoral Apertura y clausura de la metafísica en el pensamiento de Macedonio Fernández (Alción Editora, Córdoba, 2010), en la que se incluyen textos inéditos del pensador argentino.

Título de la conferencia: "Actualidad de Macedonio Fernández: la relación entre filosofía y literatura".

Angelita Martínez dirige en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata la Maestría en Lingüística. Es profesora titular ordinaria de Lingüística en la misma Universidad e investigadora del Instituto de Lingüística de la UBA. Es responsable, a su vez, de la Delegación Regional de la Asociación de Lingüística y Filología para la América Latina (ALFAL) y de la subsede La Plata de la Cátedra UNESCO, actualmente en proceso de formalización. Ha dictado conferencias y seminarios en diversas universidades argentinas y extranjeras sobre temas de Etnopragmática, Variación morfosintáctica y Contacto de lenguas. Desde hace más de diez años dirige el programa de investigación “Etnopragmática” que cuenta con tesistas en diferentes universidades del país y participa activamente en el núcleo del Programa internacional “El español de los Andes” que se lleva a cabo en las Universidades de Friburgo y de Montreal. Sus últimas publicaciones en revistas especializadas focalizan problemas teóricos relativos al contacto de lenguas y al cambio lingüístico, en ésta última área como colaboradora en la elaboración de la Sintaxis Histórica de la Lengua Española con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el campo de la educación ha dirigido los libros colectivos: El entramado de los lenguajes (2009) y El dinamismo lingüístico en el aula intercultural. Este último, recientemente seleccionado por la Secretaría de Asuntos Académicos para ser publicado por la EDULP (Editorial de la Universidad de La Plata) como libro de Cátedra.

Título de la conferencia: El "juego" en los sistemas gramaticales y la coexistencia de variedades de una lengua.

Page 4: 3era Circular ILLPAT

Dra. Ana Ester Virkel es Profesora y miembro del Comité Académico de la Maestría en Letras de la Universidad Nacional de la Patagonia. Doctora en Lingüística Española por la Universidad de Valladolid. Miembro de la Academia Argentina de Letras. Su especialidad es la Sociolingüística, con foco en el contacto del español con lenguas indígenas e inmigratorias. Entre sus libros publicados se mencionan: Patagonia. Contacto de lenguas y culturas (compiladora y coautora); Español de la Patagonia.Aportes para la definición de un perfil sociolingüístico; El español hablado en Chubut (tesis doctoral); Chubut. Habla y contexto social; Lengua e inmigración. Mantenimiento y cambio de lenguas inmigratorias (coautora). Asimismo, es autora de más de 50 artículos publicados en obras colectivas, revistas científicas y actas de congresos de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, España, Alemania, Holanda y Reino Unido. Fue directora fundadora de la Maestría en Letras y del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (ILLPAT) de la Universidad Nacional de la Patagonia, donde fue y es actualmente directora de proyectos de investigación sobre temas de su especialidad. Participó en el Proyecto EGREHA (Estudio Gramatical del Español Hablado en Hispanoamérica) y participa en el Proyecto de la ALFAL Historia del español de América. Integra la cartera de árbitros de varias revistas científicas, y actuó como evaluadora para organismos nacionales e internacionales. Fue conferencista en ámbitos académicos y gubernamentales, entre ellos el Senado de la Nación Argentina.

Título de la conferencia: "Migración y contacto lingüístico: el caso de Chubut".

Normas para la presentación de trabajos

Los trabajos completos se presentarán en el momento de la acreditación, en CD

con rótulo en el que se consigne nombre del autor y título del trabajo, acompañado de

una copia fiel en soporte de papel.

Las ponencias no deben exceder las ocho (8) páginas A4, interlineado doble,

tipo de letra: Times New Roman 12. Márgenes: 3 sup.; 3 izq.; 2 inf. y 2 der. Las notas y

la bibliografía deberán consignarse al final del trabajo.

La primera hoja llevará como encabezamiento: título del trabajo, en mayúscula y

centrado; autor/es y afiliación institucional.

Acerca de las exposiciones:

La lectura de las ponencias no deberá exceder los 15 minutos y estará a cargo

de sus autores.

Inscripción:

Se certificará la participación como expositor o asistente.

La inscripción se efectuará cumplimentando la ficha que se adjunta.

Page 5: 3era Circular ILLPAT

Aranceles:

Expositor miembro del ILLPAT (activo o adherente)………………………$ 150.-

Expositor ………………………………..……………….…….……….………..$ 200.-

Asistente miembro del ILLPAT (activo o adherente).………………..……..$ 100.-

Asistente ………………………….……………………………………….……..$ 130.-

Estudiantes………….……………………………………………………….…Sin cargo

Se abonará un arancel por cada ponencia y/o póster y por autor. En el caso de

los trabajos grupales, deberá abonar el arancel cada uno de los integrantes del equipo.

El pago correspondiente deberá efectuarse en la Tesorería de la Universidad de

la Patagonia (9 de Julio y Belgrano – Trelew), de lunes a viernes, de 8 a 13.

Los participantes de otras localidades podrán abonar en el momento de su

acreditación.

Presentación de libros:

Se invita a todos los participantes a presentar las publicaciones de su autoría

realizadas durante el último año.

Para tal fin, se necesita que a la brevedad se informe: título de la obra, nombre

completo del autor y nombre completo de quien tendrá a su cargo la presentación.

Dirección electrónica: [email protected]

Page 6: 3era Circular ILLPAT

Se habilitará un espacio para la exposición de trabajos y venta de las

producciones de los asistentes al Encuentro.

****************************************************************************************************

En el transcurso del Encuentro estarán a disposición de los interesados

las siguientes publicaciones del ILLPAT:

El libro en soporte CD: Literatura-Lingüística. Investigaciones en la

Patagonia V, que reúne los trabajos presentados en el VII Encuentro del

ILLPAT, año 2010. Los autores de las comunicaciones incluidas recibirán

el CD sin cargo.

El tercer número de Huellas. Revista del ILLPAT. Los autores de las

contribuciones incluidas en la revista recibirán un ejemplar sin cargo.

El libro: La familia. Estudios de Italianística que reúne los trabajos

presentados en el XXV Congreso de la ADILLI, año 2009, aceptados por la

Comisión de referato externo.

****************************************************************************************************

Page 7: 3era Circular ILLPAT

COMITÉ ACADÉMICO

Coordinación general: Dra. Beatriz Neumann Lic. Zulema Morison

Integrantes:Dr. Sandro Abate

Prof. Viviana AyilefMag. Hernán Bergara

Lic. María Luján CornierLic. Marcelo Eckhardt

Dr. David FielProf. Eunice GajardoProf. Nicolás Gallego

Lic. Marisa GarcíaLic.Isabel Gélvez

Prof. Paula GilProf. Sandra JonesLic. Sonia Jones

Dra. Cora RampoldiProf. Marta Sotes

Prof. Cristina Urtizberea

Estudiantes:Nelli GonzálezYanina Molina

Luis Vidal

Page 8: 3era Circular ILLPAT

Se adjunta información sobre hotelería de la ciudad, que puede

resultar de su interés.

INFORMES:

TEL/FAX Nº 0280 – 4421807

[email protected]

ALOJAMIENTO:

HOTEL DIRECCIÓN TELEFONOS

(0280)

LIBERTADOR

(4 Estrellas)

Rivadavia 31 4420220 / 4426026 /

4427048

RAYENTRAY

(4 Estrellas)

San Martín 101 4434702 / 4434703 /

4420701

CENTENARIO

(3 Estrellas)

San Martín 150 4420542 / 4426111

CITY HOTEL

(2 Estrellas)

Rivadavia 254 4433951 / 4433952

GALICIA

(2 Estrellas)

9 de Julio 214 4433802 / 4433803

TOURING CLUB

(1 Estrella)

Av. Fontana 240 4433997 / 4433998 /

4425790

Page 9: 3era Circular ILLPAT

GASTRONOMÍA

RESTAURANTES

PARRILLAS

DIRECCIÓN TELÉFONOS

(0280)

MAJADERO Gales 255 4430548

SUGAR 25 de mayo 247 4421210

LA BODEGUITA Belgrano 374 4437777

LA FORTUNATA A P Bell y 9 de julio 4435160

BORU Belgrano 351 4431606

LA POSADA A P Bell y 25 de mayo 4437218

BALCARCE 9 de julio 204 4424021

VITTORIO 25 de mayo y Belgrano 4420620

MIGUEL ANGEL Av. Fontana 246 4430403

ROSELLI Italia 302 4431843

VALLEY Fontana 246 4430403

GENESIS Belgrano 361 4425247

GÖNNEN Sarmiento 321 4421830

MOSTAZA Av. Fontana 236 4425264

PETER´S 25 de mayo 311 4423738

CHUPAT 25 de mayo 518 4428494

Page 10: 3era Circular ILLPAT

FICHA DE INSCRIPCIÓN

VIII ENCUENTRO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ILLPAT – DEPARTAMENTO LETRAS - FHCS

Trelew – Chubut

10, 11 y 12 de octubre de 2012

Apellido...........................................................................................................................................

Nombres.....................................................................................................................................

Tipo y Nº de documento.............................................................................................................

Dirección....................................................................................................................................

C.P.......................................................Localidad.......................................................................

Teléfono (anteponer código de área) ..........................................................................................

Fax (anteponer código de área)..................................................................................................

E-mail:.........................................................................................................................................

Institución a la que pertenece.......................................................................................................

Cargo que ocupa…………………………………………………………………………………....

Categoría en la que se inscribe (colocar una X donde corresponda):

EXPOSITOR............................................Miembro del ILLPAT: SÍ……….. NO………

ASISTENTE............................................ Miembro del ILLPAT: SÍ……….. NO………

ESTUDIANTE EXPOSITOR................. ESTUDIANTE ASISTENTE.....................................

ESTUDIANTE TESISTA.................................................................................................................

Título de la ponencia o póster...........................................................................................................

Tema o título de la tesis de grado.................................................................................................

Especificar qué tipo de material audiovisual utilizará..................................................................