3
MATERIA: APLICACIÓN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA PROF: JAIME HEREDIA MTRA: NANCY VEGA GASGA Colegio Carlo Ta!re"i DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA INICIO DESARROLLO Al analizar la problemática se plantea que se trata de un adolescente que dentro de su forma de comportarse se ve limitado su aprendizaje derivado de su conducta ya que no pone atención debido a su constante distracción. Dentro de las características que presenta se define dentro de un contexto conductual presentando rasgos de rebeldía ya que no obedece órdenes cuando se le indica que deje de jugar. La serie de pasos que llevare a cabo para el desarrollo de la competencia se delimitaran de la siguiente forma !. "dentificar problemática que presenta el ni#o $. Analizar los aspectos en que está repercutiendo por ejemplo en su aprendizaje o en sus relaciones. %. &roponer una serie de estrategias con el objetivo de que pueda cambiar su conducta o desempe#o. '. Aplicación de las estrategias (. Análisis de los resultados que se obtuvieron de las estrategias

3era Parte Estrategia de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3era Parte Estrategia de Trabajo

Citation preview

MATERIA: APLICACIN DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA PROF: JAIME HEREDIA

MTRA: NANCY VEGA GASGAColegio Carlo Tancredi

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Al analizar la problemtica se plantea que se trata de un adolescente que dentro de su forma de comportarse se ve limitado su aprendizaje derivado de su conducta ya que no pone atencin debido a su constante distraccin. Dentro de las caractersticas que presenta se define dentro de un contexto conductual presentando rasgos de rebelda ya que no obedece rdenes cuando se le indica que deje de jugar.

La serie de pasos que llevare a cabo para el desarrollo de la competencia se delimitaran de la siguiente forma:

1. Identificar problemtica que presenta el nio

2. Analizar los aspectos en que est repercutiendo por ejemplo en su aprendizaje o en sus relaciones.

3. Proponer una serie de estrategias con el objetivo de que pueda cambiar su conducta o desempeo.

4. Aplicacin de las estrategias

5. Anlisis de los resultados que se obtuvieron de las estrategias

Por otra parte dentro del desarrollo la serie de pasos que se plantearan sern de acuerdo con un enfoque actitudinal de forma que el adolescente procese la informacin a partir de sus acciones y por otra parte como no lo explica el modelo del procesamiento humano de la informacin en cuanto a que el individuo sea capaz de tomar decisiones inteligentes basadas en su capacidad mental, es decir que al momento de trabajar las estrategias las procese, almacene en su memoria y al momento de recuperarlas se ve reflejado los resultados y pueda tener otra conducta. La estrategia que se manejara corresponde a presentarle una serie de tarjetas definiendo una situacin problemtica de forma que las analice y de su opinin, la intencin es que enfoque su atencin y proponga una solucin a cada problemtica y de esta manera influya de forma positiva en su conducta. De acuerdo a cada una de las situaciones que se planearan se derivaran de malas conductas que mas comnmente presentan los adolescentes o los problemas que se les presentan.

Se evaluar cada una de las respuestas conforme a cada situacin y haciendo una comparacin en cuanto a si hubo o no cambio en su conducta a lo largo de su comportamiento.

EL MODELO DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIN Conforme a esta teora en relacin a las estrategias que se manejaran es que el alumno pueda llevar a cabo un trabajo de recuperacin de la informacin aprendida as como tambin recurrir al manejo de su memoria para saber cmo comportarse y pueda actuar conforme a lo aprendido.Por otra parte hay que mencionar que la teora guarda una analoga en cuanto a que la mente es similar a una computadora que es capaz de procesar informacin y bsicamente esta es la intencin de llevar a cabo las estrategias, de que el alumno pueda usar los procesos cognitivos en beneficio de una mejor conducta.