20
Rafael Gmo Caamaño Guadix Francisco de la Calle Vélez Antonio Holgado Rubio Lourdes Martín Alonso

Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

  • Upload
    vobao

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

I. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Esta programación didáctica va dirigida a alumnos de primer ciclo, más concretamente en el segundo curso de Educación primaria y el número de alumnos es de veinticinco.

El C.E.I.P. Calvo Sotelo se encuentra ubicado en la C/Arroyo cercano al centro de Sevilla, una zona con familias de nivel socioeconómico medio-alto en general, en una zona donde se encuentran diversos centros educativos como son: el C.EI.P Al-Andalus, el instituto Antonio Machado, y el I.E.S. Isbilya, por lo que hay bastante tráfico en horarios de entrada y salida del alumnado.

Dicho centro empieza a iniciarlos en la enseñanza bilingüe dedicándole una hora y media a la semana a impartir las clases de Conocimiento del Medio. Ofrece una gran variedad de actividades extraescolares como son: patinaje, fútbol, sevillanas.. .con un precio bastante económico y adaptado a la renta de cada familia.

Cercano a este centro, podemos encontrar espacios naturales como los Jardines del Valle, servicios sanitarios y todo tipo de comercios y servicios. Es una zona muy bien comunicada por autobuses interurbanos.

En esta unidad didáctica se va a trabajar a través de la educación plástica y visual, contenidos correspondientes al área de conocimiento del medio natural, social y cultural, más concretamente el bloque 2 “la diversidad de los seres vivos”.

II. COMPETENCIAS.

Page 3: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

Las competencias que trabajaremos a lo largo de nuestra unidad didáctica serán las siguientes:

1. Competencia lingüística.

Se trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá valorar las obras que observe. Después de la visita al museo el niño deberá realizar una valoración global de dicha visita, argumentado su opinión acerca de lo que más y lo que menos le ha gustado del museo.

2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Esta competencia se desarrollará a través de una actividad previa al museo, en la que el alumno durante el trayecto hasta llegar al museo deberá prestar atención y apuntar los distintos animales que vaya observando, así se trabajara una adecuada percepción del espacio físico que le rodea.

3. Competencia social y ciudadana.

En una de las actividades al alumno se le propone una serie de normas previas a la visita al museo que este deberá interiorizar y asimilar. Esto permite aprender a comportarse en determinada situaciones y a responsabilizarse del comportamiento que adopte.

4. Competencia cultural y artística.

A través de la visita al museo, el alumno desarrolla su capacidad creativa y la imaginación a través del modelado de un animal de unas de las obras vistas en el museo. También pretendemos que el alumno use su cuerpo para representar un determinado animal poniendo de manifiesto las sensaciones que le transmiten las distintas obras observadas. III.OBJETIVOS GENERALES.

Page 4: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

b) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

c) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.

d) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

Objetivos de educación artística

1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.

2. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.

3. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, articulando la percepción, la imaginación, la indagación y la sensibilidad y reflexionando a la hora de realizar y disfrutar de diferentes producciones artísticas.

4. Desarrollar una relación de auto-confianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de los otros y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones.

5. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.

6. Conocer y valorar las diferentes manifestaciones artísticas, el patrimonio cultural propio y de otros pueblos, colaborando en la conservación y renovación de las formas de expresión locales y estimando el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

Objetivos de Conocimiento del Medio

Page 5: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

1. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

2. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

3. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida conservación del patrimonio cultural.

4. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.

5. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.

III. Contenidos en cuanto al área de Conocimiento del medio natural, social y cultural.

Bloque 2. La diversidad de los seres vivos

- Observación de múltiples formas de vida. Identificación de diferencias entre seres vivos y objetos inertes.

- Observación directa e indirecta de animales y plantas. Clasificación según elementos observables, identificación y denominación.

- Asociación de rasgos físicos y pautas de comportamiento de plantas y animales con los entornos en los que viven (camuflaje, cambio de color, grosor del pelaje, etc.)

- Las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales. - Desarrollo de hábitos de cuidado y respeto a los seres vivos. - Comunicación oral de las experiencias realizadas, apoyándose en

imágenes y breves textos escritos.

Page 6: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

Contribución del área de educación artística al área de conocimiento del medio natural, social y cultural.

En lo que se refiere a la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, el área contribuye a la apreciación del entorno a través del trabajo perceptivo con sonidos, formas, colores, líneas, texturas, luz o movimiento presentes en los espacios naturales y en las obras y realizaciones humanas. El área se sirve del medio como pretexto para la creación artística, lo explora, lo manipula y lo incorpora recreándolo para darle una dimensión que proporcione disfrute y contribuya al enriquecimiento de la vida de las personas.

Contenidos en cuanto al área de Educación plástica y visual. Bloque 1. Observación plástica

- Observación y exploración sensorial de los elementos presentes en el entorno natural, artificial y artístico. Descripción verbal de sensaciones y observaciones.

- Comentario de obras plásticas y visuales presentes en el entorno y en exposiciones o museos.

- Curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que ofrece el entorno.

- Conocimiento y observancia de las normas de comportamiento en exposiciones.

Bloque 2. Expresión y creación plástica.

-Elaboración de dibujos, pinturas, collages, volúmenes, etc.-Disfrute en la manipulación y exploración de materiales.-Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del

medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.

-Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.

Page 7: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

METODOLOGÍA:

El tema de los animales se trabajará en clase en el periodo de dos semanas. Las dos últimas sesiones de las dos últimas semanas se utilizarán para organizar y realizar una salida para visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla, combinando así el contenido de Conocimiento del Medio: ``La diversidad de los seres vivos´´, concretamente ``Los animales´´ con el contenido del área de Educación Plástica y Artística: observación plástica.

Esta salida no solo consiste en visitar el museo sin más, sino en la realización de actividades relacionadas tanto con la visita como con el tema de conocimiento trabajado. Las actividades se realizarán antes, durante y después de la visita; serán las siguientes:

Actividades previas a la visita:

1. ¿QUÉ VEO?

Mientras nos desplazarnos con el alumno al lugar de la visita, pasaremos por algunos lugares de la ciudad y le propondremos que observe a su alrededor y anote en un folio los animales o plantas que vea.

2. NORMAS DEL MUSEO.

Page 8: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

En esta actividad se dará a conocer al alumno las normas que han de respetarse durante la visita al museo.

Antes de entrar al museo, en la Plaza del Museo, se le proporcionará al alumno una cartulina, en la cual aparecen descritas esta serie de normas, y el alumno tendrá que ilustrarla cada una de ellas.

Actividades durante la visita:

1. DIBUJO A CONTRARELOJ.

Una vez dentro del museo, el profesor elegirá una obra pictórica no muy compleja, para que el niño realice esta actividad que consistirá en lo siguiente:

-El alumno contará con 30 segundos para visualizar la obra e intentar retenerla en su mente con el mayor detalle posible. Después tendrá que representar en un folio con lápiz, lo anteriormente visualizado con la mayor fidelidad posible.

2. MIS CINCO OBRAS FAVORITAS.

Page 9: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

En el museo, el alumno tendrá que escoger cinco obras que más le haya gustado o llamado la atención, teniendo al menos, en dos de ellas tiene que aparecer algún animal. Cuando el niño haya visualizado las obras se le propondrá el siguiente cuestionario. (Ver anexo 1)

3. SOY UN ANIMAL

El alumno tendrá que representar el animal de una determinada obra mediante la expresión corporal. El maestro tomará una foto del alumno con la pose final para que el alumno compruebe su similitud con la obra.

Actividades después de la visita al museo.

1. PRINGATE!

El alumno realizará mediante el moldeado de barro la figura de su animal favorito.

2. ¡AHORA VALORA TÚ!

Page 10: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

Se le entregará un breve cuestionario para saber que le ha parecido la visita y cosas que ha observado en ella y quiera destacar. (Ver anexo 2)

7. Temporalización:

En las tablas que se presentan, observamos las horas semanales de la asignatura de Conocimiento del Medio (concretamente 4 horas a la semana). Nuestro temario se desarrollará en un periodo de dos semanas y finalizará con una visita al Museo de Bellas Artes y en consecuencia, los alumnos tendrán que realizar una serie de actividades para reforzar los contenidos expuestos en dicho museo, en relación con el tema explicado en clase.

Por otro lado, cabe decir que antes de dicha visita, en la hora de clase anterior a la salida, el profesor explicará a sus alumnos el motivo de dicha visita, así como su finalidad, objetivos a alcanzar con esta… además de la duración de la misma y el horario (se utilizará el horario que ocupa la hora de Conocimiento del Medio incluyendo el recreo, para que los alumnos no pierdan clase de otras áreas).

Semana 1

Page 11: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

Semana 2

Horario LUNES MARTES MIÉRCOLES

JUEVES VIERNES

9.30-10.30

10.30-11.30Continuación

del temaRepaso y

continuación del tema

Visita al museo

11.30-12.00 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12.00-13.00 Fase previa

Horario LUNES MARTES MIÉRCOLES

JUEVES VIERNES

9.30-10.30

10.30-11.30Introducción al tema (Los

animales)

Desarrollo de temario

Actividades de repaso y

continuación del tema

11.30-12.00 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12.00-13.00

Explicación del temario y realización de

actividades

13.00-14.00

Page 12: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

13.00-14.00

8. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación de educación Artística

1. Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno natural y artificial.

2. Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas y musicales observadas y escuchadas.

3. Probar en producciones propias, las posibilidades que adoptan las formas, texturas y colores.

4. Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo y social.

Criterios de evaluación de conocimiento del medio natural, cultural y social.

1. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de diversos medios.

2. Realizar preguntas adecuadas para obtener información de una observación, utilizar algunos instrumentos y hacer registros claros.

Page 13: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

ANEXOS

Page 14: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

MIS FAVORITAS

Nombre de la obra:

Autor:

*¿Qué crees que representa u ocurre?

*¿Por qué te gusta?

*¿Aparece algún animal? ¿Qué está haciendo?

*¿Dónde se encuentra?

*¿Es un animal salvaje o doméstico?

*¿Serías capaz de decir este animal en inglés?

Page 15: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

En el caso de que aparezcan plantas indica si son arbustos, árboles o flores y si conoces su nombre.

Nombre del alumno/a: ……………………………………………

ANEXO 1.

¡AHORA VALORA TÚ!

¿Qué te ha llamado más la atención del museo?

¿Qué te ha gustado más y qué te ha gustado menos?

En general, ¿qué te ha parecido la visita? ¿Has disfrutado de esta?

Page 16: Web viewSe trabajará esta competencia ya que en algunas actividades durante la visita al museo, a través de unas preguntas que le sirvan como guía al alumno, deberá

Nombre del alumno/a: …………………………………………

ANEXO 2.