9
Estructuración del marco teórico Dr. Eduardo Bustos Farías

3.Marco.teorico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco.teorico

Citation preview

  • Estructuracin del marco tericoDr. Eduardo Bustos Faras

  • CONCEPTOFUNCIONESETAPASCONSECUENCIAS DE LA REVISIN DE LITERATURARESUMEN O COROLARIO (ADOPCIN DE UNA TEORA Y ENFOQUE).

  • 1. CONCEPTO, IMPLICA:REVISAR Y ANALIZAR TEORAS, INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES QUE SE CONSIDEREN VLIDOS PARA EL ENCUADRE DEL ESTUDIO. NO ES SINNIMO DE TEORA.

  • 2. FUNCIONESAyuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudiosOrienta sobre cmo habr de realizarse el estudioAmpla el horizonte del estudio o gua al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.Conduce al planteamiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde habrn de someterse a prueba en la realidad. O bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.Contina,..

  • 3. ETAPASContina,..Revisin de la literaturaAdaptacin de una teora o desarrollo de una perspectiva terica o de referencia1. Revisin de la literaturaFuentes primariasDatos de primera mano(Directas)Fuentes secundariasCompilaciones, resmenes, listados,...(reproceso de informacin de primera mano)Libros. Revistas. Peridicos. Tesis y disertaciones. Sitios Web acadmicos (Repositorios universitarios). Bases de datos. ...Revisin. Acopio. Seleccin. Procesamiento. Anlisis. Redaccin.Bibliotecas reales. Bibliotecas virtuales. Centros de documentacin. ...

  • 4. CONSECUENCIAS DE LA REVISIN DE LITERATURAContina,..Que exista una teora completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigacin.Que haya varias teoras que se apliquen al problema de investigacin.Que haya generalizaciones empricas que se apliquen a dicho problema. Que se encuentren descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teora, o Que solamente existan guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin.EN CADA CASO VARA LA ESTRATEGIA PARA CONSTRUIR EL MARCO TERICO

  • 5. RESUMEN O COROLARIO (ADOPCIN DE UNA TEORA)Contina,..AL CONCLUIR EL MARCO TERICO ES CONVENIENTE REALIZAR EL RESPECTIVO RESUMEN CRTICO, DONDE DE MANERA CLARA QUEDE DE MANIFIESTO CUL FUE LA TEORA ADOPTADA O LA PERSPECTIVA TERICA DESARROLLADA O LA PERSPECTIVA DE REFERENCIA.DE IGUAL MANERA SE SUGIERE QUE HAYA UN APARTADO DE CULES SON LAS VARIABLES O FACTORES QUE FINALMENTE RESULTARON DEL MARCO TERICO PARA UTILIZARSE EN PASOS SUBSIGUIENTES. ES TIL EL DISEO SAGITAL DE LA REPRESENTACIN DE VARIABLES, DE SER EL CASO.

  • R. Hernndez, et al, 2003,6Usa recoleccin de datos para probar hiptesis con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico para establecer patrones de comportamientoCUANTITATIVOCUALITATIVOUtiliza recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir o afinar preguntas de investigacin y puede o no probar hiptesis en el proceso de investigacin

  • ENFOQUE CUANTITATIVO Origen en obras de: Augusto Comte (1798-1857) Emile Durkheim (1858-1917)Todas las cosas o fenmenos puede medirseA esta corriente se le llam Positivismo.ENFOQUE CUALITATIVO Origen en obras de: Max Weber (1864-1920)Introdujo el trmino Verstehen o entendimiento Adems de descripcin y medicin de variables sociales deben considerarse los significados subjetivos y el entendimiento del contexto donde ocurre un fenmeno.Propone un mtodo hbrido (variables macrosociales e individuales).R. Hernndez, et al, 2003, 4