5
3º ESO SOCIALES TEMA 13 LA UNION EUROPEA La articulación del territorio europeo: Europa ha sido testigo a lo largo de la historia de muchos cambios territoriales, aparición y desaparición de reinos e imperios, así como la hegemonía y decadencia de países y cruentas guerras. Además han existido muchas diferencias entre unos países y otros. Ejemplos de algunos imperios europeos: El imperio romano: abarcó grandes extensiones de Europa a lo largo de 600 años, se configuró en Europa una unidad cultural y lingüística nunca más alcanzada, El imperio napoleónico: bajo la autoridad de Napoléon, Francia y su revolución extendieron su influencia por gran parte de Europa. Organización política de Europa: hace 50 años, los países miembro de la CECA

3º Eso Sociales Tema 13 La Union Europea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 3º Eso Sociales Tema 13 La Union Europea

3º ESO SOCIALES TEMA 13 LA UNION EUROPEA

La articulación del territorio europeo: Europa ha sido testigo a lo largo de la historia de muchos cambios territoriales, aparición y desaparición de reinos e imperios, así como la hegemonía y decadencia de países y cruentas guerras.

Además han existido muchas diferencias entre unos países y otros.

Ejemplos de algunos imperios europeos:

El imperio romano: abarcó grandes extensiones de Europa a lo largo de 600 años, se configuró en Europa una unidad cultural y lingüística nunca más alcanzada,

El imperio napoleónico: bajo la autoridad de Napoléon, Francia y su revolución extendieron su influencia por gran parte de Europa.

Organización política de Europa: hace 50 años, los países miembro de la CECA firmaron el tratado de Roma, que supuso la creación de CEE, para coordinar las políticas económicas de los países miembros, y establecer un mercado común, con el tiempo otros países solicitaron formar parte de la CEE comenzando así las sucesivas ampliaciones, España entro a formar parte en 1986. Desde entonces se han producido los siguientes acontecimientos:

1986 firma del acta única. 1992 nacimiento de la UE

Page 2: 3º Eso Sociales Tema 13 La Union Europea

1995 ampliacion de la UE a 15 miembros. 1997 tratado de Amsterdam 2001 tratado de Niza 2004 ampliación de la UE a 25 miembros. 2004 aprobación de la constitución europea 2007 ampliación de la UE a 27 miembros 2007 tratado de Lisboa

Instituciones de la UE:

El consejo de unión europeo: es el principal organo legislativo, coordina las políticas económicas y es el responsable de la política exterior, asisten a sus reuniones los ministros de las áreas a tratar, tiene un presidente permanente cuyo cargo ostenta 2 años y medio.

La comisión europea: es el poder ejecutivo, propone las leyes, esta formado por 27 miembros por cada 5 años, elegidos por el parlamento europeo

El parlamento europeo: aprueba las leyes comunitarias, el presupuesto, controla la comisión y opina sobre las decisiones tomadas por el consejo. Sus miembros son elegidos cada 5 años por sufragio universal,

El consejo europeo: esta formado por los jefes de estado y de gobierno,

El tribunal de justicia: se encarga de garantizar y aplicar el derecho comunitario en todos los países de la unión,

Tribunal de cuentas europeo: controla la aplicación de los fondos presupuestarios.

Page 3: 3º Eso Sociales Tema 13 La Union Europea

La economía de la UE: la UE es una de las principales economías del mundo, gracias a la integración de todas las economías nacionales en un mercado común y a la adopción de una moneda común el euro.

Los retos económicos de la UE:

Conseguir la estabilidad económica de los países miembro. Potenciar el crecimiento económico Reducir las tasas de paro y contener la inflaccion.

Para lograrlo se creo el banco central europeo, que dirige la política económica y monetaria, garantiza la estabilidad de los precios, y establece los tipos de interes.

Los sectores económicos de la UE:

El sector primario: en el trabajan un reducido número de ciudadanos europeos, aunque es muy productivo pr su mecanización, destacan los cultivos de cereales, frutas, hortalizas, olivo y vid. La pesca también es muy importante en algunos países del norte, mientras que en la explotación forestal tan solo es importante en algunos países nórdicos. También hay importantes yacimientos mineros aunque el continente depende mucho del petróleo y el gas.

El sector secundario: ha descendido en importancia pero sigue siendo fundamental, la industria es´ta muy desarrollada,

El sector terciario: produce la mayor riqueza en los países miembros, el comercio se ha convertido en la principal

Page 4: 3º Eso Sociales Tema 13 La Union Europea

actividad, aunque el turismo también genera importantes ingresos.