3.sistema-norma y habla.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    1/39

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    2/39

    Contenidos

    Lengua, norma y habla

    Registros y niveles de habla

    Relaciones entre los interlocutores Variables de la lengua

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    3/39

    SistemaNORMA

    Habla

    Social

    Local

    Idioma

    Individual

    Concreto

    Abstracto

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    4/39

    Si tuvieras que caracterizarnuestro idioma cmo loharas?, qu diras de l?

    !s igual "ara todos?

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    5/39

    !l lengua#e lo de$namos como la ca"acidad que"osee todo ser humano de hablar una determinadalengua% Sin embargo, e&isten ciertos matices quedebemos considerar al momento de analizar la 'ormaen que un hablante se vale de aquella ca"acidad%

    !stos elementos se encuentran dentro de distintosniveles que van desde la abstraccin del lengua#ehasta el uso concreto que se hace de l%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    6/39

    Lengua

    !s el m(&imo nivel de abstraccin,entendido como el sistema de signos

    ling)sticos convencionales y arbitrarioso*

    cdigo creado "or una determinada

    comunidad de hablantes% !s, "or lo tanto,social o colectiva%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    7/39

    Norma

    !s la realizacin colectiva de la lengua o elcon#unto de usos sociales que "uede derivar

    en los distintos ti"os de lengua#e+ 'amiliar,"o"ular, literario, , cient$co, etc%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    8/39

    Habla

    !s la realizacin individual del sistema designos de la lengua, mediante actos de

    comunicacin oral% !s la realizacin concretaque cada hablante hace de su lengua%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    9/39

    Registros y nivelesde habla

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    10/39

    R!-S.R/

    S

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    11/39

    En primer lugar debes entender que los tipos de

    registros no responden a un factor determinista, esdecir, no encasillan a una persona dentro de un

    segmento en particular, sino que, por el contrario,se ajustan a las formas que tienen de

    desenvolverse lingsticamente los hablantes.Es importante tener en cuenta esto para no caer en

    discriminaciones de tipo discursivo, cosa que esmuy comn de los hablantes que no poseen mayor

    conciencia de la lengua. Un buen hablante es

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    12/39

    0e acuerdo al criterio anterior, encontramosesta clasi$cacin+

    culto

    inculto

    1/R23L

    -41/R23L

    1/R23L

    -41/R23L0e"endiendo delconocimiento del

    cdigo "or "arte delhablante, es decir, su

    nivel sociocultural

    0e"endiendo del conte&to en elque se encuentre ese hablante,de la situacin comunicativa enla que se desenvuelve

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    13/39

    !ablante

    "ituaci#n $aractersticas

    $ulto

    %ormal&discursos,exposici#n

    oral'

    "e centra en la transmisi#n decontenidos

    (enguaje gestual poco espont)neoUso de vocabulario amplio*raciones extensas y con una

    organiaci#n gramatical coherente"e utilia en discursos pblicos yen la redacci#n de informes,ensayos, actas, etc.

    +nformal&entreamigos,confamiliares'

    ayor carga afectiva que en la

    anterior porque est) vinculada conla interacci#n personal%rases y oraciones breves y

    simplesenos estructuraci#n gramaticalUtiliaci#n de modismos$orte de palabras &-profe, -dire'

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    14/39

    !ablante

    "ituaci#n $aractersticas

    -nculto

    %ormal&hablar conjefes,doctores opersonas

    de mayornivelsociocultural'

    /endencia a la ultracorrecci#n0eiteraci#n de expresiones1ronunciaci#n forada de algunos

    fonemas

    +nformal&con

    amigos,familiares o

    2ocabulario escaso, malpronunciado y reiteraci#n depalabras

    0edundancia &pleonasmo' en lasexpresiones &lapso de tiempo, hijamujer'

    *raciones y frases breves conproblemas de cohesi#n

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    15/39

    Registros de 5abla

    Situaciones'ormales

    Situacionesin'ormales

    Jerarqua,

    asimetra Asimetra

    Registro formal,

    culto

    Registro informal,

    coloquial

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    16/39

    4iveles

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    17/39

    !s el an(lisis del acto comunicativo que de"ende del

    uso del lengua#e "or "arte del hablante% Los registrosest(n directamente relacionados con el conte&tosocial en que ste se ubica%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    18/39

    4ivel $aractersticas

    4ivel

    formal

    "e usa en situaciones formalesde comunicaci#n

    "e preocupa por la transmisi#nde contenidos

    "e valora socialmente

    "e utilia gran variedad yexactitud en el vocabulario"e utilian palabrasespecialiadas y abstractas

    "e ajusta a las normas

    gramaticalesEl lenguaje gestual esmesurado y dirigido

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    19/39

    4ivel $aractersticas

    4ivel

    coloquial

    "e usa en situaciones de comunicaci#ninformal

    "e centra en la interacci#nespont)nea

    Es adquiere a trav5s de lasocialiaci#n

    Es menos valorado socialmente

    4o es tan preciso en el l5xico"e utilian muletillas como apoyo a la

    continuidad del mensaje

    "e utilian expresiones jergales

    "e utilian oraciones breves y simples

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    20/39

    4ivel $aractersticas

    4ivel

    incultoo

    margi

    nal

    "e utilia en situacionesformales e informales

    4o es valorado socialmente

    (5xico escaso, que se suple congestos y palabras vulgares

    "e usan palabras concretas

    4o se ajusta a las normasgramaticales

    Es usado por personas que nohan accedido a la educaci#n y aluso est)ndar de la lengua

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    21/39

    4ivel $aractersticas

    4ivel

    jergal

    "e emplea en situaciones decomunicaci#n informal

    "us hablantes pertenecen adeterminados grupos sociales

    6ergas sociales o argots

    6ergas profesionales

    &distinguidas por el uso detecnicismos'

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    22/39

    Relacin entre

    los hablantes

    No es lo mismo hablar con la polola (o pololo dependiendo del gusto ) que

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    23/39

    5ablaremos de relaciones entre los hablantes% 6stas"ueden ser de dos ti"os de"endiendo de la e&istencia

    o no de alg7n ti"o de #erarqua "or "arte de uno de

    ellos% !sto lo determinar( e&clusivamente el conte&to

    !sto indica que e&isten una di'erenciacinling)stica entre los hablantes quedetermina su 'orma de interactuar con laotra "ersona%

    No es lo mismo hablar con la polola (o pololo, dependiendo del gusto) que

    con un profesor o un jefe

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    24/39

    !s aquella en la cual e&iste alg7n ti"o de#erarqua "or "arte de uno de los hablantes% !st(marcada "or la 'ormalidad, distancia "ro&mica,gestos y ademanes acordes a los interlocutores,cuidado de la "ronunciacin, la sinta&is y elvocabulario%

    Nivel de asimetra o

    complementariedad

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    25/39

    Nivelde

    simetrao deigualdad

    !s aquella la cualse da entre "areso hablantes que no mantienenalg7n ti"o de relacin #er(rquica%

    .ambin entre 'amiliares o con"ersonas que mantengan alg7n

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    26/39

    8so del lengua#e en elnivel del habla

    Relacin simtricaRelacin asimtrica

    3cercamiento"ro&mico

    0istancia "ro&mica

    9ostura rgida

    8so adecuado demanos

    estos y ademanesacordesLengua#e nivel culto

    9ronunciacin cuidada

    Sinta&is correcta

    L&ico adecuado

    estos y ademanesnaturales

    9ostura cor"oralrela#ada

    8so de manos sincoercinLengua#e in'ormal

    Lengua#e ada"tado ala situacin :"o"ular,'amiliar, coloquial,etc%;

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    27/39

    ariables de la

    lengua

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    28/39

    Variables Ling)sticas

    Las variables de la norma ovariables ling)sticas son'actores que se consideran almomento de analizar un

    mismo sistema :lengua;%!stos 'actores determinan lasnormas% !stas "ueden ser+

    Variable diastr(ticaVariable diat"icaVariable dia'(sicaVariable diacrnica

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    29/39

    ariable diastr!tica!s la variable sociocultural o tambin llamada de niveleducacional% Se distinguen "rinci"almente dos niveles+

    culto e inculto%!s necesario recalcar que las di'erencias no slocorres"onden a 'altas en la "ronunciacin o seleccinde "alabras, sino a la inca"acidad de algunoshablantes de generar ideas o elaborar discursosabstractos%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    30/39

    ariable diatpica!s la variable geogr($ca% -ndica lasdi'erencias e&istentes dentro de un mismosistema ling)stico, ocasionadas "or la

    e&tensin geogr($ca de una regin%

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    31/39

    0ialectosLos dialectos corres"onden a las distintasnormas diat"icas que "ueden darse dentro

    de un sistema ling)stico%0entro de un sector geogr($co com"artido"odemos ver que e&isten di'erencias a "esarde utilizar la misma lengua :hablamos

    distinto a los "eruanos o argentinos siendoque usamos todos el es"a

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    32/39

    => sonidos :el es"a

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    33/39

    ariable diacrnica!s la variable de tiem"o% Loshablantes de una lengua hacen

    uso distinto de ella de acuerdo al"aso del tiem"o%

    9or e#em"lo, "alabras como boticao "alet, si bien 'orman "arte del

    es"a

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    34/39

    ariable dia"!sica!s la variable de estilo o estilstica% -ndica las di'erenciassurgidas en un sistema ling)stico re'eridas a la relacin'uncional entre hablantes de una lengua% 9rinci"almente

    se distinguen dos estilos+ 'ormal e in'ormal, aunquetambin "odemos hablar de lengua#e "o"ular, solemne,etc%

    0entro de esta variacin encontraremos las di'erenciasde relaciones entre los hablantes :simetra y asimetra;

    i bl di "! i

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    35/39

    Variable

    dirgica!s la variable laboral, esdecir, aquellas di'erenciasque se "roducen debido a

    las distintas labores de lossu#etos que conllevan, a suvez, distintos tecnicismos olengua#e "ro"io de untraba#o determinado%

    ariable dia"!sica#

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    36/39

    ariable diag$nita!s la variable de gnero% 3quellas

    di'erencias ling)sticas entre hombres y

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    37/39

    Variable Diferencia Ejemplos

    0iastr(tica Sociocultural @.e voy a "egarteAB @.e voy agol"earA

    0iat"ica eogr($ca @3nd(is a caballoABA3nd(s acabashoABA3nday a cabayoA

    0ia'(sica !stilo Lengua#e solemneB lengua#e"o"ular

    0iacrnica .iem"o @LolaABA2inaA

    0iargica Laboral @3$rmativo :#ergacastrense;ABASA :#erga civil;

    0iagnita nero @6l es muy lindo :mu#eres;ABA!lti"o es clever :hombres;A

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    38/39

    %in

  • 7/25/2019 3.sistema-norma y habla.ppt

    39/39

    1uentes+

    Lengua#e yComunicacin%9reuniversitarioC!9!C5