3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    1/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 1

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Muchos procesos de manufactura comprenden el formado de materiales por medio de

    deformaciones plsticas. En consecuencia, las propiedades mecnicas como la resistencia a la

    fluencia (Y) y la resistencia mxima a la tensin (UTS), el mdulo de elasticidad (E), la ductibilidad,

    la dureza y la energa requerida para la deformacin plstica, son factores importantes.

    A su vez, estas propiedades dependen en diversa medida del material en particular y de sus

    condiciones, temperatura, velocidad de deformacin, condiciones superficiales y del medio

    ambiente.

    Tensin

    El ensayo de tensin es el ms comn para determinar propiedades mecnicas de los materiales

    como resistencia, ductibilidad, tenacidad, mdulos elsticos y capacidad de endurecimiento por

    deformacin.

    Curvas esfuerzodeformacin: cuando se aplica una carga por primera vez a un espcimen, se

    alarga en proporcin a ella; si se retira la carga, el espcimen recupera su longitud y forma

    originales de manera elstica(como una banda de hule cuando se estira y se suelta, este

    comportamiento se le llama comportamiento elsticolineal. El esfuerzo ingenieril (esfuerzo

    nominal) se define como la relacin de la carga aplicada (F) al rea transversal original (Ao) del

    espcimen:

    La deformacin ingenieril se define como:

    Donde les la longitud instantnea del espcimen y loes la longitud inicial, antes de deformacin.

    Al aumentar la carga, el espcimen (en cierto nivel de esfuerzo) empieza a sufrir una deformacin

    permanente (plstica). Ms all de ese nivel, el esfuerzo y la deformacin ya no son

    proporcionales, como lo eran en la regin elstica. El esfuerzo con que ocurre este fenmeno se

    conoce como esfuerzo de fluenciao esfuerzo de cedenciaY del material.

    Conforme el espcimen comienza a alargar (bajo una carga contnua creciente), el rea de su

    seccin transversal disminuye permanente y uniformemente a toda su longitud alargada. Si se

    retira la carga del espcimen en un nivel de esfuerzo superior al esfuerzo de fluenciaY, la carga

    sigue una lnea recta hacia abajo y paralela a la pendiente original de la curva. Al aumentar an

    ms la carga, el esfuerzo ingenieril alcanza un mximo y despus comienza a decrecer (ver figura

    lnea )

    esfuerzo ingenieril, = F

    Ao

    deformacin ingenieril, e = (l - lo)

    lo

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    2/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 2

    Al esfuerzo mximo se le llama resistencia a la tensino resistencia mxima de tensinUTS del

    material. Al esfuerzo de ingeniera en el punto de fractura se le conoce como esfuerzo de rupturao

    de fractura.

    Mdulo de elasticidad E o mdulo de Young: es la relacin esfuerzo deformacin en la regin

    elstica

    Relacin lineal conocida como la ley de Hooke

    Ductibilidad: es la medida de deformacin plstica que sufre el material antes de romperse.

    Existen dos medidas de ductibilidad: alargamiento total y reduccin de rea.

    Mdulo de elasticidad, E =

    e

    alargamiento total = (lf- lo) x 100 en %

    lo

    lf

    Af Alargamiento total, ruptura

    Formacin de cuello

    Alargamiento uniforme

    Elstico

    Y, esfuerzo

    de fluencia

    UTS

    e, deformacin

    , esfuerzo

    UTS (resistencia mxima a la tensin)

    Esfuerzo

    de fractura

    Elstico Forma de

    cuello

    Alargamiento

    uniforme

    Plstico

    E = /e

    lo

    Ao

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    3/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 3

    Esfuerzo y deformacin real: el rea es el rea instantnea y no la lineal. Est demostrado que

    para valores pequeos de deformacin, las deformaciones ingenieril y real son aproximadamente

    iguales. Sin embargo, divergen con rapidez conforme aumenta la carga.

    Compresin

    Es comn que esta prueba se realice comprimiendo un espcimen slido cilndrico entre dos

    matrices planas (platinas) bien lubricadas. Debido a la friccin entre el espcimen y las platinas, la

    superficie cilndrica del espcimen se abomba (abarrilamiento). La friccin evita que se expanda

    con facilidad. Podra ser difcil por esta razn obtener curvas esfuerzo deformacinen

    compresin.

    Si se compararan los resultados de las pruebas de tensin y de compresin de metales dctiles, se

    advertir que las curvas esfuerzodeformacin reales coinciden en las dos pruebas. Esta

    comparacin no es vlida para materiales frgiles.

    Ensayo del disco: para materiales frgiles (cermicos y vidrios), tenemos:

    F es la carga, d el dimetro y t el espesor

    reduccin de rea = (Ao- Af) x 100 en %

    Af

    esfuerzo real, = F

    A

    deformacin real, = ln (l/lo)

    esfuerzo de tensin, = 2F

    *d*t

    do d1 Abarrilamiento

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    4/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 4

    Torsin

    Un ensayo de torsin se realiza a especmenes tubulares. Generalmente tiene una seccin

    transversal reducida para confinar la deformacin a una zona angosta

    Donde:

    T es el torque, r el radio promedio del tubo en su seccin redonda, t es el espesor del tubo en su

    seccin reducida

    Donde: l es la longitud del tubo sometido a torsin, es el ngulo de torsin en radianes

    Flexin

    Es difcil preparar especmenes para materiales frgiles, como cermicos y carburos, debidos a losproblemas surgidos en el moldeado y maquinado de los mismos a las dimensiones apropiadas. El

    mtodo ms utilizado para materiales frgiles es el ensayo de flexin

    esfuerzo al corte, = T

    2**r*t

    deformacin al corte, = r*

    l

    fractura

    F

    l

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    5/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 5

    Estos esfuerzos se pueden calcular mediante las ecuaciones de la viga o resistencia a la ruptura

    transversal

    Dureza

    Es una propiedad comn. Proporciona una indicacin de la resistencia del material al rayado y al

    desgaste. La dureza es la resistencia a la indentacin permanente

    Ensayos de dureza:

    - Ensayo de Brinell: consiste en oprimir una bola de acero o de carburo de tungsteno de 10

    mm de dimetro contra una superficie, con una carga de 500, 1500o 3000kg

    El indentador tambin sufre una deformacin elstica bajo la carga aplicada, el resultadoes que las mediciones no puedan ser tan precisas. Para evitar estos defectos es necesario

    usar bolas de carburo de tungsteno, debido a su alto mdulo de elasticidad se distorsionan

    menos. Las bolas de carburo de tungsteno se recomiendan para nmero de dureza Brinell

    mayores a 500.

    Ensayo de flexin con

    doblez en tres puntos

    Ensayo de flexin con

    doblez en cuatro puntos

    D

    d

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    6/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 6

    -

    Ensayo Rockwell: este mtodo mide la profundidad de penetracin en lugar del dimetro

    de la indentacin. El indentador se oprime sobre la superficie, primero con una carga

    menor y despus con una carga mayor. La diferencia en las profundidades de penetracin

    es una medida de la dureza del material

    -

    Ensayo de Vickers: conocido antes como la prueba de dureza de la pirmide de diamante.

    Utiliza un indentador de diamante con forma de pirmide y una carga que va de 1 kga 120

    kg. El ensayo Vickers es adecuado para probar materiales con un amplio rango de dureza,

    incluyendo aceros tratados trmicamente

    HB = 2F

    (*D)(D - (D - d))

    Rockwell

    A

    C

    D

    B

    F

    G

    E

    Cono de

    diamante

    Bola de acero

    1/16 de

    dimetro

    Bola de acero 1/8

    de dimetro

    t = mm

    t = mm

    Carga

    60 kg

    150 kg

    100 kg

    100 kg

    60 kg

    150 kg

    100 kg

    Nmero de

    dureza

    HRA

    HRC

    HRD

    (de 100 a 500 t)

    HRB

    HRF

    HRG

    HRE

    (de 130 a 500 t)

    120

    136

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    7/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 7

    -

    Ensayo Knoop: utiliza un indentador de diamante con forma de pirmide alargada, con

    cargas aplicadas que varan generalmente de 25 ga 5 kg. Debido a las cargas ligeras que se

    le aplica, se trata de un ensayo de microdureza. Es adecuado para especmenes muy

    pequeos o muy delgados y para materiales frgiles, como carburos, cermicos y vidrios.

    -

    Encleroscopa: instrumento en el que se deja caer un indentador (martillo) sobre un

    espcimen desde una altura. La dureza se relaciona con el rebote del indentador; cuanto

    ms alto es el rebote, ms duro ser el material. La impresin producida por el

    encleroscopio es muy pequea. El instrumento es porttil, por lo tanto es til para medir

    la dureza de objetos grandes.

    - Dureza Mohs: se basa en la capacidad de un material para rayar a otro. Se basa en una

    escala del 1 al 10, siendo 1 la medida para el talco, metales blandos 2 a 3, aceros

    endurecidos 6, xido de aluminio 9, y el diamante 10. Un material con nmero ms grande

    de dureza Mohs siempre raya a otro que tiene un nmero menor.

    HV = 1.854 *F

    L

    L/b = 7.11

    b/t = 4.00

    HK = 14.2 * F

    L

    b

    t = mm

    L

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    8/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 8

    - Durmetro: la dureza de hules, plsticos y materiales no metlicos blandos y elsticos

    similares se miden con un durmetro. Se oprime un indentador contra la superficie y

    despus se aplica una carga constante con rapidez. Luego de un segundo, se mide la

    profundidad de penetracin; la dureza se relaciona inversamente con la penetracin.

    Dureza y resistencia

    Debido a que la dureza es la resistencia a la indentacin permanente, puede semejarse a la

    realizacin de una prueba de compresin sobre un pequeo volumen de la superficie de un bloque

    de material. Recientes estudios han demostrado que la dureza de un metal trabajado en fro es

    casi tres veces su esfuerzo de fluencia (punto Y). Para metales recocidos la dureza es

    aproximadamente 5 veces su esfuerzo de fluencia (Y).

    Adems, se ha establecido una relacin entre la resistencia mxima a la tensin (punto UTS) y la

    dureza Brinell (HB) para los aceros, medida para una carga de 3000 kg. En unidades SI, la relacin

    es:

    Donde: UTS est dado en MPa

    Para un sistema ingls, la relacin es:

    Donde: UTS est dado en psi.

    Fatiga

    Diversos componentes en un equipo de manufactura estn sujetos a cargas de fluctan con

    rapidez (cclicas o peridicas), adems de las cargas estticas. Los esfuerzos cclicos pueden ser

    provocados por cargas mecnicas fluctuantes (ejemplo: los dientes de un engranaje) o por

    esfuerzos trmicos (una matriz fra que entra en contacto por periodos con piezas calientes). La

    falla se asocia con grietas que crecen en cada ciclo de esfuerzo y se propaga a travs de unmaterial hasta que se fractura. Esta fractura es conocida comofalla por fatiga.

    Los mtodos de prueba de fatiga comprenden el ensayo de especmenes en diferentes estados de

    esfuerzos, por lo comn una combinacin de tensin y doblado.

    El ensayo se realiza en diferentes amplitudes de esfuerzo (S) y se registra el nmero de ciclos (N)

    que se requiere para provocar la falla por fatiga.

    UTS = 3.5 * HB

    UTS = 500 * HB

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    9/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 9

    Las curvas S vs N se basan en el esfuerzo (S) tanto en tensin mxima y compresin mxima (un

    ciclo es una tensin y luego compresin) sucesivamente en ciclos (N)

    El mximo esfuerzo al que se puede someter el material sin falla por fatiga (independientemente

    del nmero de ciclos, que no afectaran considerablemente al material) se conoce como lmite de

    fatiga. La aleacin de aluminio, por ejemplo, no tiene lmite de fatiga definida y la curva S vs N

    tiene tendencia hacia abajo, caso contrario del acero que s lo tiene.

    De esta manera se puede especificar la vida til del componente.

    Termofluencia

    Es el alargamiento permanente de un componente por una carga esttica mantenida durante un

    periodo.

    Para los metales y aleaciones (no plomo), el flujo plstico o mecanismo de fluencia ocurre a

    temperaturas elevadas, desde los 200 C para aleaciones de aluminio y a 1500 C en las aleaciones

    refractarias.

    La termofluencia es importante en las aplicaciones de alta temperatura.

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    10/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 10

    En el ensayo de fluencia, un espcimen se sujeta a una carga de tensin a cierta temperatura y

    midiendo los cambios de longitud a ciertos periodos.

    Esquema de una curva caracterstica de termofluencia. El segmento lineal de la curva secundaria

    se utiliza en el diseo de componentes para una vida especfica de fluencia.

    Impacto

    Los materiales siempre se someten a impacto o carga dinmica (forjado por golpe). Una prueba de

    impacto tpica consiste en colocar un espcimen con una muesca en una mquina de impacto y

    romperlo con un pndulo oscilante.

    En el ensayo de Charpy, el espcimen se soporta en ambos extremos, en el ensayo de Izod, se

    soporta en un extremo como una viga en voladizo.

    La energa disipada al romper el espcimen se puede obtener a partir de la cantidad de oscilacin

    del pndulo. Esta energa es la tenacidad al impacto. An no es posible establecer relaciones

    cuantitativas entre los ensayos de Charpy e Izod.

  • 7/21/2019 3T.ensayos y Propiedades de Manufactura de Los Materiales

    11/11

    Ensayos y propiedades de manufactura de los materiales

    Ing. Ricardo Prieto Abanto Docente UTP Pgina 11

    Las pruebas de impacto son tiles particularmente para determinar la temperatura de transaccin

    dctil-frgil de los materiales.

    Falla y fractura de los materiales en la manufactura y servicio

    La falla y fractura de los materiales son un rea de estudio compleja, as que solo se concentrar

    en los aspectos de la falla. Hay dos tipos generales de falla:

    1.

    Fractura: mediante agotamiento interno o externo, la fractura se clasifica adems como

    fractura dctil y fractura frgil. La fractura dctil se caracteriza por la deformacin plstica

    que procede a la falla. La fractura frgil ocurre con poca o ninguna deformacin plstica

    2.

    Pandeo: aunque generalmente se considera que la falla de los materiales es indeseable,

    algunos productos se disean de tal manera que la falla es fundamental para su funcin.Ejemplos caractersticos: contenedores de alimentos y bebidas con tapas tipo cejas, que

    se retiran jalando la lmina del metal a lo largo de su trayectoria preferida; papel o metal

    perforado para empaque; tapas roscadas metlicas o plsticas para botellas.

    Pndulo

    Espcimen

    10x10x55 cm

    Pndulo

    Espcimen10x10x75cm

    Charpy Izod