2
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 3. TURGENCIA Y PLASMÓLISIS CELULAR Objetivos: 1. Observar el efecto de una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células de Elodea. 2. Observar y describir los efectos de la plasmólisis y la turgencia en células de Elodea. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLÓGICO: 2 microscopios ópticos Elodea * Porta y cubreobjetos Sal de mesa * 3 vasos de precipitados de 100 ml Sanitas (toallas de papel)* 3 goteros El libro* Biología de Alexander, P., 1 varilla de vidrio Bahret, M., 1992. Prentice Hall, Solución isotónica (agua de la Elodea) México Solución hipotónica (agua destilada) Solución hipertónica (solución salina al 30 %) * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Prepara la solución hipertónica agregando dos cucharadas de sal en 50 ml de agua de la llave. 2. Coloca en cada vaso de precipitados 50 ml de las diferentes soluciones (una en cada vaso). Utiliza un gotero para cada solución. 3. Coloca una hoja de Elodea, de preferencia del ápice de la rama, sobre el portaobjetos y agrega una gota de la solución isotónica, ponle el cubreobjetos. 4. Observa esta preparación al microscopio e identifica vacuolas, cloroplastos, citoplasma y pared celular. Elabora un dibujo de una célula y señala las estructuras anteriores. 5. Usando un gotero añade solución hipertónica (salina) en el borde derecho del cubreobjetos. Coloca un trozo de toalla en el borde izquierdo del cubreobjetos y agrega otra gota de solución salina, espera tres minutos y observa que ocurre con las células de Elodea. Elabora un dibujo de la célula y señala sus estructuras. 6. Elabora otra preparación pero ahora utiliza la solución hipotónica. Elabora un dibujo de la célula y señala sus estructuras. Cuestionario: 1. ¿Qué es una solución isotónica, hipotónica e hipertónica? 2. ¿Qué son la plasmólisis y la turgencia? 3. ¿Cuál fue en nuestro experimento la solución isotónica? ¿Por qué? 4. ¿Qué efecto presentaron las células en esta solución? 5. ¿Por qué la solución salina es una solución hipertónica? 6. ¿Qué le pa so al agua contenida en la célula con la solución hipertónica? 7. ¿Por qué el agua destilada es la solución hipotónica? 8. ¿Qué le pasa a la célula si no llega al equilibrio y sigue entrando agua? 9. ¿Qué pasa con la pared celular en cada una de las soluciones? 10. Investiga que les pasaría a los glóbulos rojos en cada una de estas soluciones.

3turgenciayplasmlisis-090919203241-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • Biol. Rosalba Amaya Luna Biologa IV

    PRACTICA 3. TURGENCIA Y PLASMLISIS CELULAR Objetivos:

    1. Observar el efecto de una solucin hipotnica, hipertnica e isotnica en clulas de Elodea. 2. Observar y describir los efectos de la plasmlisis y la turgencia en clulas de Elodea.

    Metodologa: MATERIAL Y EQUIPO: MATERIAL BIOLGICO: 2 microscopios pticos Elodea * Porta y cubreobjetos Sal de mesa * 3 vasos de precipitados de 100 ml Sanitas (toallas de papel)* 3 goteros El libro* Biologa de Alexander, P., 1 varilla de vidrio Bahret, M., 1992. Prentice Hall, Solucin isotnica (agua de la Elodea) Mxico Solucin hipotnica (agua destilada) Solucin hipertnica (solucin salina al 30 %) * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento:

    1. Prepara la solucin hipertnica agregando dos cucharadas de sal en 50 ml de agua de la llave.

    2. Coloca en cada vaso de precipitados 50 ml de las diferentes soluciones (una en cada vaso). Utiliza un gotero para cada solucin.

    3. Coloca una hoja de Elodea, de preferencia del pice de la rama, sobre el portaobjetos y agrega una gota de la solucin isotnica, ponle el cubreobjetos.

    4. Observa esta preparacin al microscopio e identifica vacuolas, cloroplastos, citoplasma y pared celular. Elabora un dibujo de una clula y seala las estructuras anteriores.

    5. Usando un gotero aade solucin hipertnica (salina) en el borde derecho del cubreobjetos. Coloca un trozo de toalla en el borde izquierdo del cubreobjetos y agrega otra gota de solucin salina, espera tres minutos y observa que ocurre con las clulas de Elodea. Elabora un dibujo de la clula y seala sus estructuras.

    6. Elabora otra preparacin pero ahora utiliza la solucin hipotnica. Elabora un dibujo de la clula y seala sus estructuras.

    Cuestionario:

    1. Qu es una solucin isotnica, hipotnica e hipertnica? 2. Qu son la plasmlisis y la turgencia? 3. Cul fue en nuestro experimento la solucin isotnica? Por qu? 4. Qu efecto presentaron las clulas en esta solucin? 5. Por qu la solucin salina es una solucin hipertnica? 6. Qu le paso al agua contenida en la clula con la solucin hipertnica? 7. Por qu el agua destilada es la solucin hipotnica? 8. Qu le pasa a la clula si no llega al equilibrio y sigue entrando agua? 9. Qu pasa con la pared celular en cada una de las soluciones? 10. Investiga que les pasara a los glbulos rojos en cada una de estas soluciones.