3.UNFV estadistica 1_tarea 2_metodo estadistico_ninos discapacitados tercio superior.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 3.UNFV estadistica 1_tarea 2_metodo estadistico_ninos discapacitados tercio superior.docx

    1/2

    METODO ESTADÍSTICO

    La estadística como ciencia tiene como objetivo desarrollarprocedimientos que permitan obtener conclusiones acerca de los

    parámetros de una población a partir de los datos muestrales captados.

    Para la aplicación objetiva y pragmática de los procedimientos y técnicas

    estadísticas es recomendable tener presentes las siguientes etapas:

    a) Defnición del problema:  En esta etapa se determinan conclaridad el estudio por realiar y los objetivos de la investigación.

    !demás" se debe establecer cuál es la población en estudio" se

    deben identi#car las variables de interés" se deben $ormular%ipótesis y se debe establecer el plan de tabulación de datos. Esto

    &ltimo constituye un conjunto de modelos de cuadros que se

    pretenden $ormar con la in$ormación captada.Ejemplo:  'e desea establecer el porcentaje de alumnos condiscapacidades que se integran al sistema escolar de educación

    secundaria y acaban en el tercio superior de sus promociones en

    Lima (etropolitana

    b) Formulación del plan de recopilación de datos: En esta etapa

    se precisa si se trabajará con la población o si se trabajará con unamuestra es decir" si se realiará un censo o un muestreo. !demás

    se debe establecer como se realiará el censo o muestreo" para lo

    cual será necesario $ormular un plan de recopilación de datos que

    permita alcanar los objetivos de la investigación. 'i se realia un

    censo" el plan de recopilación de datos se denominará *plan

    censal+ .'i se lleva a cabo un muestreo" el plan de recopilación de

    datos se llamará *Plan de muestreo+.Ejemplo:  'e decide trabajar con muestreo por conglomeradosseg&n tres colegios de distintos sectores socioeconómicos de

    todos los que distritos que con#guren Lima metropolitana.

    c !ecopilación de datos: En esta etapa se recogen los datos deacuerdo a los planes establecidos en la etapa anterior" teniendo

    cuidado en controlar la cantidad de la in$ormación que se necesita.

    El é,ito de una investigación depende en gran parte de la calidad

    de los datos captados.

  • 8/20/2019 3.UNFV estadistica 1_tarea 2_metodo estadistico_ninos discapacitados tercio superior.docx

    2/2

    Ejemplo: Las $uentes serían primarias a través de encuestas a losdirectores de los diversos centros estudiantiles.

    d Clasifcación" c#lculo de las medidas estad$sticas" an#lisis einterpretación: En esta etapa se clasi#ca la in$ormación seg&n

    sus características y se la resume mediante la aplicación demedidas estadísticas -parámetros o estimadores) para su posterior

    análisis e interpretación.Ejemplo:  Los datos podrían analiarse estadísticamente yrepresentarse a través de %istogramas y grá#cos bidimensionales

    identi#cando el n&mero de estudiantes discapacitados que se

    encuentran en el tercio superior en sus respectivos estratos

    socioeconómicos

    e %enerali&ación e In'erencia:  (ediante la aplicación de losmétodos de in$erencia estadística" las conclusiones deinvestigación son generaliadas a la población de donde se obtuvo

    la in$ormación.Ejemplo: El objetivo del estudio es identi#car en qué medidapodría darse una correlación real entre el apoyo que pueda recibir

    un alumno con problemas de discapacidad para alcanar sus

    objetivos académicos con bajos" medianos y óptimos recursos.