20
7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 1/20 Los CUATRO ACUERDOS Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raa! pero! de hecho! eran cient"ficos y artistas #ue formaron una sociedad para estudiar y conser$ar el conocimiento espiritual y las pr%cticas de sus antepasados. La con#uista europea! unida a un agresi$o abuso del poder personal por parte de algunos aprendices! hio #ue los naguales se $ieran forados a esconder su sabidur"a ancestral y a mantener su existencia en la oscuridad. &or fortuna! el conocimiento esotérico tolteca fue conser$ado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales.  'hora! el doctor Miguel (ui! un nagual del linaje de los )uerreros del *guila! comparte con nosotros las profundas enseñanas de los toltecas. «+o hay raón para sufrir. La ,nica raón por la #ue sufres es por#ue as" t, lo exiges. -i obser$as tu $ida encontrar%s muchas excusas para sufrir! pero ninguna raón $%lida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La ,nica raón por la #ue eres feli es por#ue t, decides ser feli. La felicidad es una elección! como también lo es el sufrimiento». r. Miguel (ui Los toltecas Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raa! pero! de hecho! eran cient"ficos y artistas #ue formaron una sociedad para estudiar y conser$ar el conocimiento espiritual y las pr%cticas de sus antepasados. /ormaron una comunidad de maestros 0naguales1 y estudiantes en 2eotihuacan! la ciudad de las pir%mides en las afueras de 3iudad de México! conocida como el lugar en el #ue «el hombre se con$ierte en ios». ' lo largo de los milenios los naguales se $ieron forados a esconder su sabidur"a ancestral y a mantener su existencia en secreto. La con#uista europea! unida a un agresi$o mal uso del poder personal por parte de algunos aprendices! hio necesario proteger el conocimiento de a#uellos #ue no estaban preparados para utiliarlo con buen juicio! o #ue hubieran podido usarlo mal intencionadamente para obtener un beneficio personal. &or fortuna! el conocimiento esotérico tolteca fue conser$ado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. 'un#ue permaneció oculto en el secreto durante cientos de años! las antiguas profec"as $aticinaban #ue llegar"a el momento en el #ue ser"a necesario de$ol$er la sabidur"a a la gente. 'hora! el doctor Miguel (ui! un nagual del linaje de los )uerreros del *guila! ha sido guiado para di$ulgar las poderosas enseñanas de los toltecas. 4l conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la $erdad de la #ue parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. 'un#ue no es una religión! respeta a todos los maestros espirituales #ue han enseñado en la 2ierra! y! si bien abarca el esp"ritu! resulta m%s preciso describirlo como una manera de $i$ir #ue se distingue por su f%cil acceso a la felicidad y el amor.  INTRODUCCIÓN 4spejo Humeante Hace tres mil años hab"a un ser humano! igual #ue t, y #ue yo! #ue $i$"a cerca de una ciudad rodeada de montañas. 4ste ser humano estudiaba para con$ertirse en un cham%n! para aprender el conocimiento de sus ancestros! pero no estaba totalmente de acuerdo con todo lo #ue aprend"a. 4n su coraón sent"a #ue deb"a de haber algo m%s. 5n d"a! mientras dorm"a en una cue$a! soñó #ue $e"a su propio cuerpo durmiendo. -alió de la cue$a a una noche de luna llena. 4l cielo estaba despejado y $io una infinidad de estrellas. 4ntonces! algo sucedió en su interior #ue transformó su $ida para siempre. -e miró las manos! sintió su cuerpo y oyó su propia $o #ue dec"a6 «4stoy hecho de lu7 estoy hecho de estrellas». Miró al cielo de nue$o y se dio cuenta de #ue no son las estrellas las #ue crean la lu! sino #ue es la lu la #ue crea las estrellas. «2odo est% hecho de lu 8dijo8! y el espacio de en medio no est% $ac"o.» 9 supo #ue todo lo #ue existe es un ser $i$iente! y #ue la lu es la mensajera de la $ida! por#ue est% $i$a y contiene toda la información. 4ntonces se dio cuenta de #ue! aun#ue estaba hecho de estrellas! él no era esas estrellas. «4stoy en medio de las estrellas»! pensó. 's" #ue llamó a las estrellas el tonal y a la lu #ue hab"a entre las estrellas el nagual! y supo #ue lo #ue creaba la armon"a y el espacio entre ambos es la :ida o ;ntento. -in :ida! el tonal y el nagual no existir"an. La :ida es la fuera de lo absoluto! lo supremo! la 3readora de todas las cosas. 4sto es lo #ue descubrió6 todo lo #ue existe es una manifestación del ser $i$iente al #ue llamamos ios7 todas las cosas son ios. 9 llegó a la conclusión de #ue la percepción humana es sólo lu #ue percibe lu. 2ambién se dio cuenta de #ue la materia es un espejo 8todo es un espejo #ue refleja lu y crea im%genes de esa lu8! y el mundo de la ilusión! el -ueño! es tan sólo como un humo #ue nos impide $er lo #ue realmente somos. «Lo #ue realmente somos es puro amor! pura lu»! dijo. 4ste descubrimiento cambió su $ida. 5na $e supo lo #ue en $erdad era! miró a su alrededor y $io a otros seres humanos y al resto de la naturalea! y le asombró lo #ue $io. -e $io a s" mismo en todas las cosas6 en cada ser humano! en cada animal! en cada %rbol! en el agua! en la llu$ia! en las nubes! en la 2ierra... 9 $io #ue la :ida meclaba el tonal y el nagual de distintas maneras para crear millones de manifestaciones de :ida. 4n esos instantes lo comprendió todo. -e sent"a entusiasmado y su coraón rebosaba pa. 4staba impaciente por re$elar a su gente lo #ue hab"a descubierto. &ero no hab"a palabras para explicarlo. ;ntentó describirlo a los dem%s! pero no lo entend"an. :ieron #ue hab"a cambiado! #ue algo muy bello irradiaba de sus ojos y de su $o. 3omprobaron #ue ya no emit"a juicios sobre nada ni nadie. 9a no se parec"a a nadie. 4l los comprend"a muy bien a todos! pero a él nadie lo comprend"a. 3reyeron #ue era una encarnación de ios7 al o"rlo! él sonrió y dijo6 «4s cierto. -oy ios. &ero $osotros también lo sois. 2odos somos iguales. -omos im%genes de lu. -omos ios». &ero la gente segu"a sin entenderlo. Hab"a descubierto #ue era un espejo para los dem%s! un espejo en el #ue pod"a $erse a s" mismo. «3ada uno es un espejo»! dijo. -e $e"a en todos! pero nadie se $e"a a s" mismo en él. 9 comprendió #ue todos soñaban pero sin tener consciencia de ello!

4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve descripcion de los 4 acuerdos del Doctor RUIZ

Citation preview

Page 1: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 1/20

Los CUATRO ACUERDOS

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Losantropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raa! pero! de hecho! eran cient"ficos y artistas #ueformaron una sociedad para estudiar y conser$ar el conocimiento espiritual y las pr%cticas de sus antepasados. Lacon#uista europea! unida a un agresi$o abuso del poder personal por parte de algunos aprendices! hio #ue los nagualesse $ieran forados a esconder su sabidur"a ancestral y a mantener su existencia en la oscuridad. &or fortuna! el

conocimiento esotérico tolteca fue conser$ado y transmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. 'hora! el doctor Miguel (ui! un nagual del linaje de los )uerreros del *guila! comparte con nosotros las profundasenseñanas de los toltecas. «+o hay raón para sufrir. La ,nica raón por la #ue sufres es por#ue as" t, lo exiges. -iobser$as tu $ida encontrar%s muchas excusas para sufrir! pero ninguna raón $%lida. Lo mismo es aplicable a la felicidad.La ,nica raón por la #ue eres feli es por#ue t, decides ser feli. La felicidad es una elección! como también lo es elsufrimiento». r. Miguel (ui

Los toltecas Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres deconocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raa! pero! de hecho! eran cient"ficos yartistas #ue formaron una sociedad para estudiar y conser$ar el conocimiento espiritual y las pr%cticas de sus antepasados./ormaron una comunidad de maestros 0naguales1 y estudiantes en 2eotihuacan! la ciudad de las pir%mides en las afuerasde 3iudad de México! conocida como el lugar en el #ue «el hombre se con$ierte en ios». ' lo largo de los milenios losnaguales se $ieron forados a esconder su sabidur"a ancestral y a mantener su existencia en secreto. La con#uistaeuropea! unida a un agresi$o mal uso del poder personal por parte de algunos aprendices! hio necesario proteger elconocimiento de a#uellos #ue no estaban preparados para utiliarlo con buen juicio! o #ue hubieran podido usarlo mal

intencionadamente para obtener un beneficio personal. &or fortuna! el conocimiento esotérico tolteca fue conser$ado ytransmitido de una generación a otra por distintos linajes de naguales. 'un#ue permaneció oculto en el secreto durantecientos de años! las antiguas profec"as $aticinaban #ue llegar"a el momento en el #ue ser"a necesario de$ol$er la sabidur"aa la gente. 'hora! el doctor Miguel (ui! un nagual del linaje de los )uerreros del *guila! ha sido guiado para di$ulgar laspoderosas enseñanas de los toltecas. 4l conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la $erdad de la #ueparten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. 'un#ue no es una religión! respeta a todos los maestrosespirituales #ue han enseñado en la 2ierra! y! si bien abarca el esp"ritu! resulta m%s preciso describirlo como una manera de$i$ir #ue se distingue por su f%cil acceso a la felicidad y el amor.

  INTRODUCCIÓN

4spejo Humeante Hace tres mil años hab"a un ser humano! igual #ue t, y #ue yo! #ue $i$"a cerca de una ciudad rodeada demontañas. 4ste ser humano estudiaba para con$ertirse en un cham%n! para aprender el conocimiento de sus ancestros!pero no estaba totalmente de acuerdo con todo lo #ue aprend"a. 4n su coraón sent"a #ue deb"a de haber algo m%s. 5nd"a! mientras dorm"a en una cue$a! soñó #ue $e"a su propio cuerpo durmiendo. -alió de la cue$a a una noche de luna llena.4l cielo estaba despejado y $io una infinidad de estrellas. 4ntonces! algo sucedió en su interior #ue transformó su $ida parasiempre. -e miró las manos! sintió su cuerpo y oyó su propia $o #ue dec"a6 «4stoy hecho de lu7 estoy hecho deestrellas». Miró al cielo de nue$o y se dio cuenta de #ue no son las estrellas las #ue crean la lu! sino #ue es la lu la #uecrea las estrellas. «2odo est% hecho de lu 8dijo8! y el espacio de en medio no est% $ac"o.» 9 supo #ue todo lo #ue existees un ser $i$iente! y #ue la lu es la mensajera de la $ida! por#ue est% $i$a y contiene toda la información. 4ntonces se diocuenta de #ue! aun#ue estaba hecho de estrellas! él no era esas estrellas. «4stoy en medio de las estrellas»! pensó. 's"#ue llamó a las estrellas el tonal y a la lu #ue hab"a entre las estrellas el nagual! y supo #ue lo #ue creaba la armon"a y elespacio entre ambos es la :ida o ;ntento. -in :ida! el tonal y el nagual no existir"an. La :ida es la fuera de lo absoluto! losupremo! la 3readora de todas las cosas. 4sto es lo #ue descubrió6 todo lo #ue existe es una manifestación del ser $i$ienteal #ue llamamos ios7 todas las cosas son ios. 9 llegó a la conclusión de #ue la percepción humana es sólo lu #uepercibe lu. 2ambién se dio cuenta de #ue la materia es un espejo 8todo es un espejo #ue refleja lu y crea im%genes deesa lu8! y el mundo de la ilusión! el -ueño! es tan sólo como un humo #ue nos impide $er lo #ue realmente somos. «Lo#ue realmente somos es puro amor! pura lu»! dijo. 4ste descubrimiento cambió su $ida. 5na $e supo lo #ue en $erdadera! miró a su alrededor y $io a otros seres humanos y al resto de la naturalea! y le asombró lo #ue $io. -e $io a s" mismo

en todas las cosas6 en cada ser humano! en cada animal! en cada %rbol! en el agua! en la llu$ia! en las nubes! en la 2ierra...9 $io #ue la :ida meclaba el tonal y el nagual de distintas maneras para crear millones de manifestaciones de :ida. 4nesos instantes lo comprendió todo. -e sent"a entusiasmado y su coraón rebosaba pa. 4staba impaciente por re$elar a sugente lo #ue hab"a descubierto. &ero no hab"a palabras para explicarlo. ;ntentó describirlo a los dem%s! pero no loentend"an. :ieron #ue hab"a cambiado! #ue algo muy bello irradiaba de sus ojos y de su $o. 3omprobaron #ue ya noemit"a juicios sobre nada ni nadie. 9a no se parec"a a nadie. 4l los comprend"a muy bien a todos! pero a él nadie locomprend"a. 3reyeron #ue era una encarnación de ios7 al o"rlo! él sonrió y dijo6 «4s cierto. -oy ios. &ero $osotrostambién lo sois. 2odos somos iguales. -omos im%genes de lu. -omos ios». &ero la gente segu"a sin entenderlo. Hab"adescubierto #ue era un espejo para los dem%s! un espejo en el #ue pod"a $erse a s" mismo. «3ada uno es un espejo»! dijo.-e $e"a en todos! pero nadie se $e"a a s" mismo en él. 9 comprendió #ue todos soñaban pero sin tener consciencia de ello!

Page 2: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 2/20

sin saber lo #ue realmente eran. +o pod"an $erse a ellos mismos en él por#ue hab"a un muro de niebla o humo entre losespejos. 9 ese muro de niebla estaba construido por la interpretación de las im%genes de lu6 el -ueño de los sereshumanos. 4ntonces supo #ue pronto ol$idar"a todo lo #ue hab"a aprendido. <uer"a acordarse de todas las $isiones #uehab"a tenido! as" #ue decidió llamarse a s" mismo «4spejo Humeante» para recordar siempre #ue la materia es un espejo y#ue el humo #ue hay en medio es lo #ue nos impide saber #ué somos. 9 dijo6 «-oy 4spejo Humeante por#ue me $eo entodos $osotros! pero no nos reconocemos mutuamente por el humo #ue hay entre nosotros. 4se humo es el -ueño! y elespejo eres t,! el soñador».

La domesticación y el sueño del planeta Lo #ue $es y escuchas ahora mismo no es m%s #ue un sueño. 4n este mismomomento est%s soñando. -ueñas con el cerebro despierto. -oñar es la función principal de la mente! y la mente sueña$einticuatro horas al d"a. -ueña cuando el cerebro est% despierto y también cuando est% dormido. La diferencia estriba en#ue! cuando el cerebro est% despierto! hay un marco material #ue nos hace percibir las cosas de una forma lineal. 3uandodormimos no tenemos ese marco! y el sueño tiende a cambiar constantemente. Los seres humanos soñamos todo eltiempo. 'ntes de #ue naciésemos! a#uellos #ue nos precedieron crearon un enorme sueño externo #ue llamaremos elsueño de la sociedad o el sueño del planeta. 4l sueño del planeta es el sueño colecti$o hecho de miles de millones desueños m%s pe#ueños! de sueños personales #ue! unidos! crean un sueño de una familia! un sueño de una comunidad! unsueño de una ciudad! un sueño de un pa"s! y finalmente! un sueño de toda la humanidad. 4l sueño del planeta incluye todaslas reglas de la sociedad! sus creencias! sus leyes! sus religiones! sus diferentes culturas y maneras de ser! sus gobiernos!sus escuelas! sus acontecimientos sociales y sus celebraciones. +acemos con la capacidad de aprender a soñar! y losseres humanos #ue nos preceden nos enseñan a soñar de la forma en #ue lo hace la sociedad. 4l sueño externo tienetantas reglas #ue! cuando nace un niño! captamos su atención para introducir estas reglas en su mente. 4l sueño externoutilia a mam% y pap%! la escuela y la religión para enseñarnos a soñar. La atención es la capacidad #ue tenemos de

discernir y centrarnos en a#uello #ue #ueremos percibir. &ercibimos millones de cosas simult%neamente! pero utiliamosnuestra atención para retener en el primer plano de nuestra mente lo #ue nos interesa. Los adultos #ue nos rodeabancaptaron nuestra atención y! por medio de la repetición! introdujeron información en nuestra mente. 's" es como aprendimostodo lo #ue sabemos. 5tiliando nuestra atención aprendimos una realidad completa! un sueño completo. 'prendimos cómocomportarnos en sociedad6 #ué creer y #ué no creer7 #ué es aceptable y #ué no lo es7 #ué es bueno y #ué es malo7 #ué esbello y #ué es feo7 #ué es correcto y #ué es incorrecto. 9a estaba todo all"6 todo el conocimiento! todos los conceptos ytodas las reglas sobre la manera de comportarse en el mundo. 3uando "bamos al colegio! nos sent%bamos en una sillape#ueña y prest%bamos atención a lo #ue el maestro nos enseñaba. 3uando =bamos a la iglesia! prest%bamos atención a lo#ue el sacerdote o el pastor nos dec"a. La misma din%mica funcionaba con mam% y pap%! y con nuestros hermanos yhermanas. 2odos intentaban captar nuestra atención. 2ambién aprendimos a captar la atención de otros seres humanos ydesarrollamos una necesidad de atención #ue siempre acaba siendo muy competiti$a. Los niños compiten por la atenciónde sus padres! sus profesores! sus amigos6 «>M"rame? >Mira lo #ue hago? >4h! #ue estoy a#u"?». La necesidad de atenciónse $uel$e muy fuerte y contin,a en la edad adulta. 4l sueño externo capta nuestra atención y nos enseña #ué creer!empeando por la lengua #ue hablamos. 4l lenguaje es el código #ue utiliamos los seres humanos para comprendernos y

comunicarnos. 3ada letra! cada palabra de cada lengua! es un acuerdo. Llamamos a esto una p%gina de un libro7 la palabrap%gina es un acuerdo #ue comprendemos. 5na $e entendemos el código! nuestra atención #ueda atrapada y la energ"a setransfiere de una persona a otra. 2, no escogiste tu lengua! ni tu religión ni tus $alores morales6 ya estaban ah" antes de#ue nacieras. +unca tu$imos la oportunidad de elegir #ué creer y #ué no creer. +unca escogimos ni el m%s insignificante deestos acuerdos. +i si#uiera elegimos nuestro propio nombre. e niños no tu$imos la oportunidad de escoger nuestrascreencias! pero estu$imos de acuerdo con la información #ue otros seres humanos nos transmitieron del sueño del planeta.La ,nica forma de almacenar información es por acuerdo. 4l sueño externo capta nuestra atención! pero si no estamos deacuerdo! no almacenaremos esa información. 2an pronto como estamos de acuerdo con algo! nos lo creemos! y a eso lollamamos «fe». 2ener fe es creer incondicionalmente. 's" es como aprendimos cuando éramos niños. Los niños creen todolo #ue dicen los adultos. 4st%bamos de acuerdo con ellos! y nuestra fe era tan fuerte! #ue el sistema de creencias #ue senos hab"a transmitido controlaba totalmente el sueño de nuestra $ida. +o escogimos estas creencias! y aun#ue #ui% nosrebelamos contra ellas! no éramos lo bastante fuertes para #ue nuestra rebelión triunfase. 4l resultado es #ue nos rendimosa las creencias mediante nuestro acuerdo. Llamo a este proceso «la domesticación de los seres humanos». ' tra$és deesta domesticación aprendemos a $i$ir y a soñar. 4n la domesticación humana! la información del sueño externo setransfiere al sueño interno y crea todo nuestro sistema de creencias. 4n primer lugar! al niño se le enseña el nombre de las

cosas6 mam%! pap%! leche! botella... "a a d"a! en casa! en la escuela! en la iglesia y desde la tele$isión! @A nos dicen cómohemos de $i$ir! #ué tipo de comportamiento es aceptable. 4l sueño extremo nos enseña cómo ser seres humanos. 2enemostodo un concepto de lo #ue es una «mujer» y de lo #ue es un «hombre». 9 también aprendemos a jugar6 +os jugamos anosotros mismos! jugamos a otras personas! jugamos a nuestros $ecinos... omesticamos a los niños de la mismamanera en #ue domesticamos a un perro! un gato o cual#uier otro animal. &ara enseñar a un perro! lo castigamos y lorecompensamos. 'diestramos a nuestros niños! a #uienes tanto #ueremos! de la misma forma en #ue adiestramos acual#uier animal doméstico6 con un sistema de premios y castigos. +os dec"an6 «4res un niño bueno»! o6 «4res una niñabuena»! cuando hac"amos lo #ue mam% y pap% #uer"an #ue hiciéramos. 3uando no lo hac"amos! éramos «una niña mala»o «un niño malo». 3uando no acat%bamos las reglas! nos castigaban7 cuando las cumpl"amos! nos premiaban. +oscastigaban y nos premiaban muchas $eces al d"a. &ronto empeamos a tener miedo de ser castigados y también de no

Page 3: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 3/20

recibir la recompensa! es decir! la atención de nuestros padres o de otras personas como hermanos! profesores y amigos.3on el tiempo desarrollamos la necesidad de captar la atención de los dem%s para conseguir nuestra recompensa. 3uandorecib"amos el premio nos sent"amos bien! y por ello! continuamos haciendo lo #ue los dem%s #uer"an #ue hiciéramos.ebido a ese miedo a ser castigados y a no recibir la recompensa! empeamos a fingir #ue éramos lo #ue no éramos! conel ,nico fin de complacer a los dem%s! de ser lo bastante buenos para otras personas. 4mpeamos a actuar para intentar complacer a mam% y a pap%! a los profesores y a la iglesia. /ingimos ser lo #ue no éramos por#ue nos daba miedo #ue nosrechaaran. 4l miedo a ser rechaados se con$irtió en el miedo a no ser lo bastante buenos. 'l final! acabamos siendo

alguien #ue no éramos. +os con$ertimos en una copia de las creencias de mam%! las creencias de pap%! las creencias dela sociedad y las creencias de la religión. 4n el proceso de domesticación! perdimos todas nuestras tendencias naturales. 9cuando fuimos lo bastante mayores para #ue nuestra mente lo comprendiera! aprendimos a decir #ue no. 4l adulto dec"a6«+o hagas esto y no hagas lo otro». +osotros nos rebel%bamos y respond"amos6 «>+o?». +os rebel%bamos para defender nuestra libertad. <uer"amos ser nosotros mismos! pero éramos muy pe#ueños y los adultos eran grandes y fuertes.espués de cierto tiempo! empeamos a sentir miedo por#ue sab"amos #ue cada $e #ue hiciéramos algo incorrectorecibir"amos un castigo. La domesticación es tan poderosa #ue! en un determinado momento de nuestra $ida! ya nonecesitamos #ue nadie nos domesti#ue. +o necesitamos #ue mam% o pap%! la escuela o la iglesia nos domesti#uen.4stamos tan bien entrenados #ue somos nuestro propio domador. -omos unos animales autodomesticados. 'hora nosdomesticamos a nosotros mismos seg,n el sistema de creencias #ue nos transmitieron y utiliando el mismo sistema decastigo y recompensa. +os castigamos a nosotros mismos cuando no seguimos las reglas de nuestro sistema de creencias7nos premiamos cuando somos «un niño bueno» o «una niña buena». +uestro sistema de creencias es como el Libro de laLey #ue gobierna nuestra mente. +o es cuestionable7 cual#uier cosa #ue esté en ese Libro de la Ley es nuestra $erdad.Basamos todos nuestros juicios en él! a,n cuando $ayan en contra de nuestra propia naturalea interior. urante el procesode domesticación! se programaron en nuestra mente incluso leyes morales como los ie Mandamientos. 5no a uno! todos

esos acuerdos forman el Libro de la Ley y dirigen nuestro sueño. Hay algo en nuestra mente #ue lo juga todo y a todos!incluso el clima! el perro! el gato... 2odo. 4l Cue interior utilia lo #ue est% en nuestro Libro de la Ley para jugar todo lo #uehacemos y dejamos de hacer! todo lo #ue pensamos y no pensamos! todo lo #ue sentimos y no sentimos. 3ada $e #uehacemos algo #ue $a contra el Libro de la Ley! el Cue dice #ue somos culpables! #ue necesitamos un castigo! #uedebemos sentirnos a$ergonados. 4sto ocurre muchas $eces al d"a! d"a tras d"a! durante todos los años de nuestra $ida.Hay otra parte en nosotros #ue recibe los juicios! y a esa parte la llamamos «la :"ctima». La :"ctima carga con la culpa! elreproche y la $ergDena. 4s esa parte nuestra #ue dice6 « >&obre de m"? +o soy suficientemente bueno! ni inteligente niatracti$o! y no mereco ser amado. >&obre de m"?». 4l gran Cue lo reconoce y dice6 «-". +o $ales lo suficiente». 9 todo estose fundamenta en un sistema de creencias en el #ue jam%s escogimos creer. 9 el sistema es tan fuerte #ue! incluso añosdespués de haber entrado en contacto con nue$os conceptos y de intentar tomar nuestras propias decisiones! nos damoscuenta de #ue esas creencias toda$"a controlan nuestra $ida. 3ual#uier cosa #ue $aya contra el Libro de la Ley har% #uesintamos una extraña sensación en el plexo solar! una sensación #ue se llama miedo. ;ncumplir las reglas del Libro de laLey abre nuestras heridas emocionales! y reaccionamos creando $eneno emocional. ado #ue todo lo #ue est% en el Librode la Ley tiene #ue ser $erdad! cual#uier cosa #ue ponga en tela de juicio lo #ue creemos nos hace sentir inseguros.

 'un#ue el Libro de la Ley esté e#ui$ocado! hace #ue nos sintamos seguros.

&or este moti$o! necesitamos una gran $alent"a para desafiar nuestras propias creencias7 por#ue! aun#ue sepamos #ue nolas escogimos! también es cierto #ue las aceptamos. 4l acuerdo es tan fuerte! #ue incluso cuando sabemos #ue el conceptoes erróneo! sentimos la culpa! el reproche y la $ergDena #ue aparecen cuando actuamos en contra de esas reglas. e lamisma forma #ue el gobierno tiene un 3ódigo de Leyes #ue dirige el sueño de la sociedad! nuestro sistema de creencias esel Libro de la Ley #ue gobierna nuestro sueño personal. 2odas estas leyes existen en nuestra mente! creemos en ellas! ynuestro Cue interior lo basa todo en ellas. 4l Cue decreta y la :"ctima sufre la culpa y el castigo. &ero E#uién dice #ue estesueño sea justoF La $erdadera justicia consiste en pagar sólo una $e por cada error. Lo #ue es $erdaderamente injusto espagar $ar"as $eces por el mismo error. E3u%ntas $eces pagamos por un mismo errorF La respuesta es6 miles de $eces. 4lser humano es el ,nico animal sobre la 2ierra #ue paga miles de $eces por el mismo error. Los dem%s animales pagan sólouna $e por cada error. &ero nosotros no. 2enemos una gran memoria. 3ometemos una e#ui$ocación! nos jugamos anosotros mismos! nos declaramos culpables y nos castigamos. -" fuese una cuestión de justicia! con eso bastar"a7 nonecesitamos repetirlo! &ero cada $e #ue lo recordamos! nos jugamos de nue$o! $ol$emos a considerarnos culpables ynos $ol$emos a castigar! una y otra $e! y otra! y otra m%s. -i estamos casados! también nuestra mujer o nuestro marido

nos recuerda el error! y as" $ol$emos a jugarnos de nue$o! nos castigamos otra $e y nos $ol$emos a sentir culpables.E'caso es esto justoF E3u%ntas $eces hacemos #ue nuestra pareja! nuestros hijos o nuestros padres paguen por el mismoerrorF 3ada $e #ue recordamos el error! los culpamos de nue$o y les en$iamos todo el $eneno emocional #ue sentimosfrente a la injusticia7 hacemos #ue $uel$an a pagar por ello. E4so es justiciaF 4l Cue de la mente est% e#ui$ocado por#ueel sistema de creencias! el Libro de la Ley! es erróneo. 2odo el sueño se fundamenta en una ley falsa. 4l GA por ciento delas creencias #ue hemos almacenado en nuestra mente no son m%s #ue mentiras! y si sufrimos es por#ue creemos entodas ellas. 4n el sueño del planeta! a los seres humanos les resulta normal sufrir! $i$ir con miedo y crear dramasemocionales. 4l sueño externo no es un sueño placentero7 es un sueño lleno de $iolencia! de miedo! de guerra! deinjusticia. 4l sueño personal de los seres humanos $ar"a! pero en conjunto es una pesadilla. -i obser$amos la sociedadhumana! comprobamos #ue es un lugar en el #ue resulta muy dif"cil $i$ir! por#ue est% gobernado por el miedo. 4n el mundo

Page 4: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 4/20

entero! $emos sufrimiento! cólera! $engana! adicciones! $iolencia en las calles y una tremenda injusticia. 4sto existe endiferentes ni$eles en los distintos pa"ses del mundo! pero el miedo controla el sueño externo. -i comparamos el sueño de lasociedad humana con la descripción del ;nfierno #ue las distintas religiones de todo el mundo han di$ulgado! descubrimos#ue son exactamente iguales. Las religiones dicen #ue el ;nfierno es un lugar de castigo! de miedo! de dolor y desufrimiento! un lugar donde el fuego te #uema. 3ada $e #ue sentimos emociones como la cólera! los celos! la en$idia o elodio! experimentamos un fuego #ue arde en nuestro interior. :i$imos en el sueño del ;nfierno. -i consideramos #ue el;nfierno es un estado de %nimo! entonces nos rodea por todas partes. 2al $e otras personas nos ad$iertan #ue si no

hacemos lo #ue ellas dicen #ue deber"amos hacer! iremos al ;nfierno. &ero ya estamos en el ;nfierno! incluso la gente #uenos dice eso. +ing,n ser humano puede condenar a otro al ;nfierno! por#ue ya estamos en él. 4s cierto #ue los dem%spueden lle$arnos a un ;nfierno toda$"a m%s profundo! pero ,nicamente si nosotros se lo permitimos. 3ada ser humano!hombre o mujer! tiene su sueño personal! #ue! al igual #ue ocurre con el sueño de la sociedad! a menudo est% dirigido por el miedo. 'prendemos a soñar el ;nfierno en nuestra propia $ida! en nuestro sueño personal. 4l mismo miedo se manifiestade distintas maneras en cada persona! por supuesto! por#ue todos sentimos cólera! celos! odio! en$idia y otras emocionesnegati$as. +uestro sueño personal también puede con$ertirse en una pesadilla permanente en la #ue sufrimos y $i$imos enun estado de miedo constante. -in embargo! no es necesario #ue nuestro sueño sea una pesadilla. &odemos disfrutar deun sueño agradable. 2oda la humanidad busca la :erdad! la justicia y la bellea. 4stamos inmersos en una b,s#ueda eternade la :erdad por#ue sólo creemos en las mentiras #ue hemos almacenado en nuestra mente. Buscamos la justicia por#ueen el sistema de creencias #ue tenemos no existe. Buscamos la bellea por#ue! por muy bella #ue sea una persona! nocreemos #ue lo sea. -eguimos buscando y buscando cuando todo est% ya en nosotros. +o hay ninguna :erdad #ueencontrar. onde#uiera #ue miremos! todo lo #ue $emos es la :erdad! pero debido a los acuerdos y las creencias #uehemos almacenado en nuestra mente! no tenemos ojos para $erla. +o $emos la :erdad por#ue estamos ciegos. Lo #ue nosciega son todas esas falsas creencias #ue tenemos en la mente. +ecesitamos sentir #ue tenemos raón y #ue los dem%s

est%n e#ui$ocados. 3onfiamos en lo #ue creemos! y nuestras creencias nos in$itan a sufrir. 4s como si $i$iésemos enmedio de una bruma #ue nos impide $er m%s all% de nuestras propias narices. :i$imos en una bruma #ue ni si#uiera esreal. 4s un sueño! nuestro sueño personal de la $ida6 lo #ue creemos! todos los conceptos #ue tenemos sobre lo #uesomos! todos los acuerdos a los #ue hemos llegado con los dem%s! con nosotros mismos e incluso con ios.

2oda nuestra mente es una bruma #ue los toltecas llamaron mitote. +uestra mente es un sueño en el #ue miles de personashablan a la $e y nadie comprende a nadie. 4sta es la condición de la mente humana6 un gran mitote! y as" es imposible $er lo #ue realmente somos. 4n la ;ndia lo llaman maya! #ue significa «ilusión». 4s nuestro concepto del «yo». 2odo lo #uecreemos sobre nosotros mismos y el mundo! todos los conceptos y programas #ue tenemos en la mente! todo eso es elmitote. +os resulta imposible $er #uiénes somos $erdaderamente7 nos resulta imposible $er #ue no somos libres. 4sta es laraón por la cual los seres humanos nos resistimos a la $ida. 4star $i$os es nuestro mayor miedo. +o es la muerte7 nuestromayor miedo es arriesgarnos a $i$ir6 correr el riesgo de estar $i$os y de expresar lo #ue realmente somos. Hemosaprendido a $i$ir intentando satisfacer las exigencias de otras personas. Hemos aprendido a $i$ir seg,n los puntos de $istade los dem%s por miedo a no ser aceptados y de no ser lo suficientemente buenos para otras personas. urante el proceso

de domesticación! nos formamos una imagen mental de la perfección con el fin de tratar de ser lo suficientemente buenos.3reamos una imagen de cómo deber"amos ser para #ue los dem%s nos aceptaran. ;ntentamos complacer especialmente alas personas #ue nos aman! como pap% y mam%! nuestros hermanos y hermanas mayores! los sacerdotes y los profesores.

 'l tratar de ser lo suficientemente buenos para ellos! creamos una imagen de perfección! pero no encajamos en ella.3reamos esa imagen! pero no es una imagen real. Bajo ese punto de $ista! nunca seremos perfectos. >+unca? 3omo nosomos perfectos! nos rechaamos a nosotros mismos. 4l grado de rechao depende de lo efecti$os #ue hayan sido losadultos para romper nuestra integridad. 2ras la domesticación! ya no se trata de #ue seamos lo suficientemente buenospara los dem%s. +o somos lo bastante buenos para nosotros mismos por#ue no encajamos en nuestra propia imagen deperfección. +os resulta imposible perdonarnos por no ser lo #ue desear"amos ser! o mejor dicho! por no ser #uien creemos#ue deber"amos ser. +o podemos perdonarnos por no ser perfectos. -abemos #ue no somos lo #ue creemos #uedeber"amos ser! de modo #ue nos sentimos falsos! frustrados y deshonestos. ;ntentamos ocultarnos y fingimos ser lo #ueno somos. 4l resultado es un sentimiento de falta de autenticidad y una necesidad de utiliar m%scaras sociales para e$itar #ue los dem%s se den cuenta. +os da mucho miedo #ue alguien descubra #ue no somos lo #ue pretendemos ser. 2ambién

 jugamos a los dem%s seg,n nuestra propia imagen de la perfección! y naturalmente no alcanan nuestras expectati$as.+os deshonramos a nosotros mismos sólo para complacer a otras personas. ;ncluso llegamos a dañar nuestro cuerpo para

#ue los dem%s nos acepten. :emos a adolescentes #ue se drogan con el ,nico fin de no ser rechaados por otrosadolescentes. +o son conscientes de #ue el problema estriba en #ue no se aceptan a s" mismos. -e rechaan por#ue noson lo #ue pretenden ser. esean ser de una manera determinada! pero no lo son! y esto hace #ue se sientan culpables ya$ergonados. Los seres humanos nos castigamos a nosotros mismos sin cesar por no ser como creemos #ue deber"amosser. +os maltratamos a nosotros mismos y utiliamos a otras personas para #ue nos maltraten. &ero nadie nos maltratam%s #ue nosotros mismos7 el Cue! la :"ctima y el sistema de creencias son los #ue nos lle$an a hacerlo. 4s cierto #uealgunas personas dicen #ue su marido o su mujer! su madre o su padre las maltrató! pero sabemos #ue nosotros nosmaltratamos toda$"a m%s. +uestra manera de jugarnos es la peor #ue existe. -i cometemos un error delante de los dem%s!intentamos negarlo y taparlo7 pero tan pronto como estamos solos! el Cue se $uel$e tan tena y el reproche es tan fuerte!#ue nos sentimos realmente est,pidos! in,tiles o indignos. +adie! en toda tu $ida! te ha maltratado m%s #ue t, mismo. 4l

Page 5: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 5/20

l"mite del maltrato #ue tolerar%s de otra persona es exactamente el mismo al #ue te sometes t,. -i alguien llega amaltratarte un poco m%s! lo m%s probable es #ue te alejes de esa persona. -in embargo! si alguien te maltrata un pocomenos de lo #ue sueles maltratarte t,! seguramente continuar%s con esa relación y la tolerar%s siempre. -i te castigas deforma exagerada! es posible #ue incluso llegues a tolerar a alguien #ue te agrede f"sicamente! te humilla y te trata como sifueras basura. E&or #uéF &or#ue! de acuerdo con tu sistema de creencias! dices6 «Me lo mereco. 4sta persona me haceun fa$or al estar conmigo. +o soy digno de amor ni de respeto. +o soy suficientemente bueno». +ecesitamos #ue losdem%s nos acepten y nos amen! pero nos resulta imposible aceptarnos y amarnos a nosotros mismos. 3uanta m%s

autoestima tenemos! menos nos maltratamos. 4l abuso de uno mismo nace del autorechao! y éste de la imagen #uetenemos de lo #ue significa ser perfecto y de la imposibilidad de alcanar ese ideal. +uestra imagen de perfección es laraón por la cual nos rechaamos7 es el moti$o por el cual no nos aceptamos a nosotros mismos tal como somos y noaceptamos a los dem%s tal como son.

4l preludio de un nue$o sueño Has establecido millares de acuerdos contigo mismo! con otras personas! con el sueño #uees tu $ida! con ios! con la sociedad! con tus padres! con tu pareja! con tus hijos7 pero los acuerdos m%s importantes sonlos #ue has hecho contigo mismo. 4n esos acuerdos te has dicho #uién eres! #ué sientes! #ué crees y cómo debescomportarte. 4l resultado es lo #ue llamas tu personalidad. 4n esos acuerdos dices6 «4sto es lo #ue soy. 4sto es lo #uecreo. -oy capa de hacer ciertas cosas y hay otras #ue no puedo hacer. 4sto es real y lo otro es fantas"a7 esto es posible ya#uello es imposible». 5n solo acuerdo no ser"a un gran problema! pero tenemos muchos acuerdos #ue nos hacen sufrir!#ue nos hacen fracasar en la $ida. -i #uieres $i$ir con alegr"a y satisfacción! debes hallar la $alent"a necesaria para romper esos acuerdos #ue se basan en el miedo y reclamar tu poder personal. Los acuerdos #ue surgen del miedo re#uieren ungran gasto de energ"a! pero los #ue surgen del amor nos ayudan a conser$ar nuestra energ"a e incluso a aumentarla. 2odosnacemos con una determinada cantidad de poder personal #ue se renue$a cada d"a con el descanso. esgraciadamente!

gastamos todo nuestro poder personal primero en crear esos acuerdos! y después en mantenerlos. Los acuerdos a los #uehemos llegado consumen nuestro poder personal! y el resultado es #ue nos sentimos impotentes. -ólo nos #ueda el poder 

 justo para sobre$i$ir cada d"a! por#ue utiliamos la mayor parte de él en mantener los acuerdos #ue nos atrapan en elsueño del planeta. E3ómo podemos cambiar todo el sueño de nuestra $ida cuando ni si#uiera tenemos poder para cambiar hasta el acuerdo m%s insignificanteF -i somos capaces de reconocer #ue nuestra $ida est% gobernada por nuestrosacuerdos y el sueño de nuestra $ida no nos gusta! necesitamos cambiar los acuerdos. 3uando finalmente estemosdispuestos a cambiarlos! habr% cuatro acuerdos muy poderosos #ue nos ayudar%n a romper a#uellos otros #ue surgen delmiedo y agotan nuestra energ"a. 3ada $e #ue rompes un acuerdo! todo el poder #ue utiliaste para crearlo $uel$e a ti. -ilos adoptas! estos cuatro acuerdos crear%n el poder personal necesario para #ue cambies todo tu antiguo sistema deacuerdos. +ecesitas una gran $oluntad para adoptar los 3uatro 'cuerdos. &ero si eres capa de empear a $i$ir con ellos!tu $ida se transformar% de una manera asombrosa. :er%s cómo el drama del ;nfierno desaparece delante de tus mismosojos. 4n lugar de $i$ir en el sueño del ;nfierno! crear%s un nue$o sueño6 tu sueño personal del 3ielo.

EL PRIMER ACUERDO Sé impecable con tus palabras 4l &rimer 'cuerdo es el m%s importante y también el m%s dif"cil

de cumplir. 4s tan importante #ue sólo con él ya ser%s capa de alcanar el ni$el de existencia #ue yo denomino «el 3ieloen la 2ierra». 4l &rimer 'cuerdo consiste en ser impecable con tus palabras. &arece muy simple! pero es sumamentepoderoso. E&or #ué tus palabrasF &or#ue constituyen el poder #ue tienes para crear. -on un don #ue pro$ienedirectamente de ios. 4n la Biblia! el 4$angelio de -an Cuan empiea diciendo6 «4n el principio exist"a el :erbo! y el :erboestaba con ios! y el :erbo era ios». Mediante las palabras expresas tu poder creati$o7 lo re$elas todo.;ndependientemente de la lengua #ue hables! tu intención se pone de manifiesto a tra$és de las palabras. Lo #ue sueñas! lo#ue sientes y lo #ue realmente eres! lo muestras por medio de las palabras. +o son sólo sonidos o s"mbolos escritos7 sonuna fuera. 3onstituyen el poder #ue tienes para expresar y comunicar! para pensar y! en consecuencia! para crear losacontecimientos de tu $ida. &uedes hablar. E<ué otro animal del planeta puede hacerloF Las palabras son la herramientam%s poderosa #ue tienes como ser humano! el instrumento de la magia. &ero son como una espada de doble filo6 puedencrear el sueño m%s bello o destruir todo lo #ue te rodea. 5no de los filos es el uso erróneo de las palabras! #ue crea un;nfierno en $ida. 4l otro es la impecabilidad de las palabras! #ue sólo engendrar% bellea! amor y el 3ielo en la 2ierra.-eg,n cómo las utilices! las palabras te liberar%n o te escla$iar%n a,n m%s de lo #ue imaginas. 2oda la magia #ue poseesse basa en tus palabras. -on pura magia! y si las utilias mal! se con$ierten en magia negra. 4sta magia es tan poderosa!#ue una sola palabra puede cambiar una $ida o destruir a millones de personas. Hace años! en 'lemania! mediante el uso

de las palabras! un hombre manipuló a un pa"s entero de gente muy inteligente. Los lle$ó a una guerra mundial sólo con elpoder de sus palabras. 3on$enció a otros para #ue cometieran los m%s atroces actos de $iolencia. 'cti$ó el miedo de lagente! y de pronto! como una gran explosión! empearon las matanas y el mundo estalló en guerra. 4n todo el planeta losseres humanos han destruido a otros seres humanos por#ue ten"an miedo. Las palabras de Hitler! #ue se basaban encreencias y acuerdos generados por el miedo! ser%n recordadas durante siglos. La mente humana es como un campo fértilen el #ue continuamente se est%n plantando semillas. Las semillas son opiniones! ideas y conceptos. 2, plantas unasemilla! un pensamiento! y éste crece. Las palabras son como semillas! >y la mente humana es muy fértil? 4l ,nico problemaes #ue! con demasiada frecuencia! es fértil para las semillas del miedo. 2odas las mentes humanas son fértiles! pero sólopara la clase de semilla para la #ue est%n preparadas. Lo importante es descubrir para #ué clase de semillas es fértilnuestra mente! y prepararla para recibir las semillas del amor. /"jate en el ejemplo de Hitler6 -embró todas a#uellas semillas

Page 6: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 6/20

de miedo! #ue crecieron muy fuertes y consiguieron una extraordinaria destrucción masi$a. 2eniendo en cuenta el pa$orosopoder de las palabras! debemos comprender cu%l es el poder #ue emana de nuestra boca. -i plantamos un miedo o unaduda en nuestra mente! crear% una serie interminable de acontecimientos. 5na palabra es como un hechio! y los humanosutiliamos las palabras como magos de magia negra! hechi%ndonos los unos a los otros imprudentemente. 2odo ser humano es un mago! y por medio de las palabras! puede hechiar a alguien o liberarlo de un hechio. 3ontinuamenteestamos lanando hechios con nuestras opiniones. &or ejemplo! me encuentro con un amigo y le doy una opinión #ue seme acaba de ocurrir. Le digo6 «iMmmm? :eo en tu cara el color de los #ue acaban teniendo c%ncer». -i escucha esas

palabras y est% de acuerdo! desarrollar% un c%ncer en menos de un año. 4se es el poder de las palabras. urante nuestradomesticación! nuestros padres y hermanos expresaban sus opiniones sobre nosotros sin pensar. +osotros nos cre"amos lo#ue nos dec"an y $ i$"amos con el miedo #ue nos pro$ocaban sus opiniones! como la de #ue no ser$"amos para nadar! paralos deportes o para escribir. 'lguien da una opinión y dice6 «>Mira #ué niña tan fea?». La niña lo oye! se cree #ue es fea ycrece con esa idea en la cabea. +o importa lo guapa #ue sea7 mientras mantenga ese acuerdo! creer% #ue es fea. 4star%bajo ese hechio. Las palabras captan nuestra atención! entran en nuestra mente y cambian por entero! para bien o paramal! nuestras creencias. Itro ejemplo6 #ui%s pienses #ue eres est,pido! y tal $e lo hayas cre"do desde siempre. 4steacuerdo es muy dif"cil de romper! y es posible #ue te lle$e a realiar muchas cosas con el ,nico fin de con$encerte de #uerealmente eres est,pido. &uede #ue hagas algo y te digas a t" mismo6 «Me gustar"a ser inteligente! pero debo de ser est,pido! por#ue si no lo fuera! no habr"a hecho esto». La mente se mue$e en cientos de direcciones diferentes ypodr"amos pasarnos d"as enteros atrapados ,nicamente por la creencia en nuestra propia estupide.

&ero un d"a alguien capta tu atención y con palabras te hace saber #ue no eres est,pido. 3rees lo #ue esa persona dice yllegas a un nue$o acuerdo. 9 el resultado es #ue dejas de sentirte o de actuar como un est,pido. -e ha roto todo el hechiosólo con la fuera de las palabras! 9 a la in$ersa! si crees #ue eres est,pido y alguien capta tu atención y te dice6 «-"!

realmente eres la persona m%s est,pida #ue jam%s he conocido»! el acuerdo se $er% reforado y se $ol$er% toda$"a m%sfirme.

 J :eamos ahora lo #ue significa la palabra «impecabilidad». -ignifica «sin pecado». «;mpecable» pro$iene del lat"n pecatus!#ue #uiere decir «pecado». 4l prefijo im significa «sin»! de modo #ue «impecable» #uiere decir «sin pecado». Las religioneshablan del pecado y de los pecadores! pero entendamos #ué significa realmente pecar. 5n pecado es cual#uier cosa #uehaces y #ue $a contra ti. 2odo lo #ue sientas! creas o digas #ue $aya contra ti es un pecado. :as contra ti cuando te jugasy te culpas por cual#uier cosa. +o pecar es hacer exactamente lo contrario. -er impecable es no ir contra ti mismo. 3uandoeres impecable! asumes la responsabilidad de tus actos! pero sin jugarte ni culparte. esde este punto de $ista! todo elconcepto de pecado deja de ser algo moral o religioso para con$ertirse en una cuestión de puro sentido com,n. 4l pecadoempiea con el rechao de uno mismo. 4l mayor pecado #ue cometes es rechaarte a ti mismo. 4n términos religiosos! elautorechao es un «pecado mortal»! es decir #ue te conduce a la muerte. 4n cambio! la impecabilidad te conduce a la $ida.-er impecable con tus palabras es no utiliarlas contra ti mismo. -i te $eo en la calle y te llamo est,pido! puede parecer #ueutilio esa palabra contra ti! pero en realidad la utilio contra m" mismo! por#ue t, me odiar%s por ello y tu odio no ser%

bueno para m". &or tanto! si me enfureco y con mis palabras te en$"o todo mi $eneno emocional! las estoy utiliando en micontra. -i me amo a m" mismo! expresaré ese amor en mis relaciones contigo y seré impecable con mis palabras! por#ue laacción pro$oca una reacción semejante. -i te amo! t, me amar%s. -i te insulto! me insultar%s. -" siento gratitud por ti! t, lasentir%s por m". -i soy ego"sta contigo! t, lo ser%s conmigo. -i utilio mis palabras para hechiarte! t, emplear%s las tuyaspara hechiarme a m". -er impecable con tus palabras significa utiliar tu energ"a correctamente! en la dirección de la$erdad y del amor por ti mismo. -i llegas a un acuerdo contigo para ser impecable con tus palabras! eso bastar% para #ue la$erdad se manifieste a tra$és de ti y limpie todo el $eneno emocional #ue hay en tu interior. &ero llegar a este acuerdo esdif"cil! por#ue hemos aprendido a hacer precisamente todo lo contrario. Hemos aprendido a hacer de la mentira un h%bito alcomunicarnos con los dem%s! y a,n m%s importante! al hablar con nosotros mismos. +o somos impecables con nuestraspalabras. 4n el ;nfierno! el poder de las palabras se emplea de un modo totalmente erróneo. Las usamos para maldecir!para culpar! para reprochar! para destruir. 2ambién las utiliamos correctamente! por supuesto! pero no lo hacemos muy amenudo. &or lo general! empleamos las palabras para propagar nuestro $eneno personal6 para expresar rabia! celos!en$idia y odio. Las palabras son pura magia 8el don m%s poderoso #ue tenemos como seres humanos8 y las utiliamoscontra nosotros mismos. &laneamos $engarnos y creamos caos con las palabras. Las usamos para fomentar el odio entrelas distintas raas! entre diferentes personas! entre las familias! entre las naciones... Hacemos un mal uso de las palabras

con gran frecuencia! y as" es como creamos y perpetuamos el sueño del ;nfierno. 3on el uso erróneo de las palabras! nosperjudicamos los unos a los otros y nos mantenemos mutuamente en un estado de miedo y duda. ado #ue las palabrasson la magia #ue poseemos los seres humanos y su uso e#ui$ocado es magia negra! utiliamos la magia negraconstantemente sin tener la menor idea de ello. &or ejemplo! hab"a una $e una mujer inteligente y de gran coraón. 4stamujer ten"a una hija a la #ue adoraba. 5na noche llegó a casa después de un duro d"a de trabajo! muy cansada! tensa ycon un terrible dolor de cabea. <uer"a pa y tran#uilidad! pero su hija saltaba y cantaba! alegremente. +o era conscientede cómo se sent"a su madre7 estaba en su propio mundo! en su propio sueño. -e sent"a de mara$illa y saltaba y cantabacada $e m%s fuerte! expresando su alegr"a y su amor. 3antaba tan fuerte #ue el dolor de cabea de su madre a,nempeoró m%s! hasta #ue! en un momento determinado! la madre perdió el control. Miró muy enfadada a su preciosa hija yle dijo6 «>3%llate? 2ienes una $o horrible. E4s #ue no puedes estar calladaF». Lo cierto es #ue! en ese momento! la

Page 7: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 7/20

tolerancia de la madre frente a cual#uier ruido era inexistente7 no era #ue la $o de su hija fuera horrible. &ero la hija creyólo #ue le dijo su madre y llegó a un acuerdo con ella misma. espués de esto ya no cantó m%s! por#ue cre"a #ue su $o erahorrible y #ue molestar"a a cual#uier persona #ue la oyera. 4n la escuela se $ol$ió t"mida! y si le ped"an #ue cantase! senegaba a hacerlo. ;ncluso hablar con los dem%s se con$irtió en algo dif"cil. 4se nue$o acuerdo hio #ue todo cambiase paraesa niña6 creyó #ue deb"a reprimir sus emociones para #ue la aceptasen y la amasen. -iempre #ue escuchamos unaopinión y la creemos! llegamos a un acuerdo #ue pasa a formar parte de nuestro sistema de creencias. La niña creció! yaun#ue ten"a una bonita $o! nunca $ol$ió a cantar. esarrolló un gran complejo a causa de un hechio7 un hechio lanado

por la persona #ue m%s la #uer"a6 su propia

madre! #ue no se dio cuenta de lo #ue hab"a hecho con sus palabras. +o se dio cuenta de #ue hab"a utiliado magia negray hab"a hechiado a su hija. esconoc"a el poder de sus palabras! y por consiguiente no se la puede culpar. Hio lo #ue supropia madre! su padre y otras personas hab"an hecho con ella de muchas maneras diferentes6 utiliar mal sus palabras.E3u%ntas $eces hacemos lo mismo con nuestros propios hijosF Les lanamos opiniones de este tipo y ellos cargan con esamagia negra durante años y años. Las personas #ue nos #uieren emplean magia negra con nosotros! pero no saben lo #uehacen. &or ello debemos perdonarlos! por#ue no saben lo #ue hacen. Itro ejemplo6 2e despiertas por la mañanasintiéndote muy contenta. 2e sientes tan bien! #ue te pasas dos horas delante del espejo arregl%ndote. 4ntonces! una de tusmejores amigas te dice6 «E<ué te ha pasadoF 4st%s horrorosa. Mira tu $estido7 haces el rid"culo». 9a est%7 con eso essuficiente para en$iarte a lo m%s profundo del ;nfierno. <ui%s esa amiga te hio este comentario sólo para herirte! y loconsiguió. 2e dio una opinión #ue lle$aba tras ella todo el poder de sus palabras. -i aceptas esa opinión! se con$ierte en unacuerdo! y entonces t, misma pones todo tu poder en esa opinión! #ue se con$ierte en magia negra. Los hechios de estetipo es dif"cil romperlos. La ,nica manera de deshacer un hechio es llegar a un nue$o acuerdo #ue se base en la $erdad.La $erdad es el aspecto m%s importante del hecho de ser impecable con tus palabras. La espada tiene dos filos6 en uno

est%n las mentiras #ue crean la magia negra! y en el otro! est% la $erdad #ue tiene el poder de deshacer los hechios. -ólola $erdad nos har% libres.

 J 3onsidera las relaciones humanas diarias! e imag"nate cu%ntas $eces nos lanamos hechios los unos a los otros connuestras palabras. 3on el tiempo! esto se ha con$ertido en la peor forma de magia negra6 son los chismes. Los chismes sonmagia negra de la peor clase! por#ue son puro $eneno. 'prendimos a contar chismes por acuerdo. e niños!escuch%bamos a los adultos #ue nos rodeaban chismorrear sin parar y expresar abiertamente su opinión sobre otraspersonas. ;ncluso opinaban sobre gente a la #ue no conoc"an. Mediante esas opiniones! transfer"an su $eneno emocional! ynosotros aprendimos #ue esta era la manera normal de comunicarse. 3ontar chismes se ha con$ertido en la principal formade comunicación en la sociedad humana. 4s la manera #ue utiliamos para sentirnos cerca de otras personas! por#ue $er #ue alguien se siente tan mal como nosotros! nos hace sentir mejor. Hay una $ieja expresión #ue dice6 «' la miseria legusta estar acompañada»! y la gente #ue sufre en el ;nfierno no #uiere estar sola. 4l miedo y el sufrimiento son un aspectoimportante del sueño del planeta7 son la raón de #ue ese sueño nos contin,e reprimiendo. -i hacemos una analog"a ycomparamos la mente humana con un ordenador! el chismorreo es comparable a un $irus inform%tico! #ue no es m%s #ue

un programa escrito en el mismo lenguaje #ue los dem%s! pero con una intención dañina. -e introduce en el ordenador cuando menos te lo esperas! y en la mayor"a de los casos! sin #ue si#uiera te des cuenta. 5na $e se ha introducido en él!tu ordenador no $a demasiado bien o no funciona en absoluto! por#ue todo se l"a y hay tal cantidad de mensajescontradictorios #ue resulta imposible obtener resultados satisfactorios. 4l chismorreo entre los seres humanos funciona dela misma manera. &or ejemplo! empieas un curso con un nue$o profesor7 es algo #ue esperabas desde hace muchotiempo. 4l primer d"a te encuentras con alguien #ue anteriormente asistió a ese curso y te dice6 «>4se profesor es unpedante y un pelmao? +o tiene ni idea! y adem%s! es un per$ertido! de modo #ue $e con cuidado». Las palabras de esapersona y las emociones #ue te transmitió cuando te hio este comentario se te #uedan inmediatamente grabadas7 sinembargo! no eres consciente de #ué moti$os ten"a para hacértelo. <ui%s estaba enfadada por haber suspendido! osimplemente hac"a suposiciones fundamentadas en el miedo y los prejuicios. &ero dado #ue has aprendido a ingerir información como un niño! parte de ti cree el chisme. 9 en la clase! mientras el profesor habla! sientes #ue el $enenoaparece en tu interior y te resulta imposible comprender #ue lo $es a tra$és de los ojos de la persona #ue te fue con elchisme. 4ntonces! empieas a hablar de ello con los otros integrantes del curso! hasta #ue acaban por $er al profesor delmismo modo6 como un pelmao y un per$ertido. (ealmente no soportas estar ah"! y pronto decides dejar de ir. 3ulpas alprofesor! pero el culpable es el chisme. 5n pe#ueño $irus inform%tico es capa de generar un l"o de este tipo. 5na m"nima

información errónea puede estropear la comunicación entre las personas e infectar a todos a#uellos #ue toca! #ue a su $econtagian a m%s gente. ;mag"nate #ue cuando otras personas te cuentan chismes! introducen $irus inform%ticos en tumente #ue hacen #ue pienses cada $e con menor claridad. espués imagina #ue! en un esfuero por aclarar tu propiaconfusión y para ali$iarte del $eneno! t, también chismorreas y contagias estos $irus a otras personas.

 'hora! imag"nate #ue esta pauta prosigue en una cadena interminable entre todos los seres humanos de la 2ierra. 4lresultado es un mundo lleno de personas #ue sólo pueden obtener información a tra$és de circuitos #ue est%n obstruidospor un $irus $enenoso y contagioso. 5na $e m%s! este $irus es lo #ue los toltecas denominaron mitote! el caos de miles de$oces distintas #ue intentan hablar al mismo tiempo en la mente. ',n peores son los magos negros o «piratasinform%ticos»! #ue extienden el $irus intencionadamente. (ecuerda alguna ocasión en la #ue t, mismo 0o alguien #ue

Page 8: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 8/20

conocas1 estabas furioso con otra persona y deseabas $engarte de ella. &ara hacerlo! le dijiste algo con la intención deesparcir el $eneno y conseguir #ue se sintiera mal consigo misma. e niños actuamos de este modo casi sin darnos cuenta!pero a medida #ue $amos creciendo! nuestros esfueros por desprestigiar a la gente son mucho m%s calculados. 4ntonces!nos mentimos a nosotros mismos y nos decimos #ue la persona en cuestión recibió un justo castigo por su maldad. 3uandocontemplamos el mundo a tra$és de un $irus inform%tico! resulta f%cil justificar incluso el comportamiento m%s cruel. +osomos conscientes de #ue el mal uso de nuestras palabras nos hace caer m%s profundamente en el ;nfierno.

 J urante años! las palabras de los dem%s nos han transmitido chismes y nos han lanado hechios! pero lo mismo hahecho la manera en #ue utiliamos las palabras con nosotros mismos. +os hablamos constantemente! y la mayor parte deltiempo decimos cosas como6 «estoy gordo»! «soy feo»! «me hago $iejo»! «me estoy #uedando cal$o»! «soy est,pido»!«nunca entiendo nada»! «nunca seré lo suficientemente bueno»! «nunca seré perfecto». E:es de #ué modo utiliamos laspalabras contra nosotros mismosF 4s necesario #ue empecemos a comprender lo #ue son las palabras y lo #ue hacen. -ientiendes el &rimer 'cuerdo 0-é impecable con tus palabras1! $er%s cu%ntos cambios ocurren en tu $ida. 4n primer lugar!cambios en tu manera de tratarte y en tu forma de tratar a otras personas! especialmente a#uellas a las #ue m%s #uieres.&iensa en las innumerables $eces #ue has explicado chismes sobre el ser #ue m%s amas para conseguir #ue otraspersonas apoyasen tu punto de $ista. E3u%ntas $eces has captado la atención de otras personas y has esparcido $enenosobre un ser amado para hacer #ue tu opinión pareciese correctaF 2u opinión no es m%s #ue tu punto de $ista! y no tienepor #ué ser necesariamente $erdad. 2u opinión pro$iene de tus creencias! de tu ego y de tu propio sueño. 3reamos todoese $eneno y lo esparcimos entre otras personas sólo para sentir #ue nuestro punto de $ista es correcto. -i adoptamos el&rimer 'cuerdo y somos impecables con nuestras palabras! cual#uier $eneno emocional acabar% por desaparecer de

nuestra mente y dejaremos de transmitirlo en nuestras relaciones personales! incluso con nuestro perro o nuestro gato. Laimpecabilidad de tus palabras también te proporcionar% inmunidad frente a cual#uier persona #ue te lance un hechio.-olamente recibir%s una idea negati$a si tu mente es un campo fértil para ella. 3uando eres impecable con tus palabras! tumente deja de ser un campo fértil para las palabras #ue surgen de la magia negra! pero s" lo es para las #ue surgen delamor. &uedes medir la impecabilidad de tus palabras a partir de tu ni$el de autoestima. La cantidad de amor #ue sientes por ti es directamente proporcional a la calidad e integridad de tus palabras. 3uando eres impecable con tus palabras! te sientesbien! eres feli y est%s en pa. &uedes trascender el sueño del ;nfierno sólo con llegar al acuerdo de ser impecable con tuspalabras. 'hora mismo estoy plantando una semilla en tu mente. <ue creca o no! depender% de lo fértil #ue sea tu mentepara recibir las semillas del amor. 2, decides si llegas o no a establecer este acuerdo contigo mismo6 -oy impecable conmis palabras. +utre esta semilla! y a medida #ue creca en tu mente! generar% m%s semillas de amor #ue reemplaar%n alas del miedo.

4l &rimer 'cuerdo cambiar% el tipo de semillas para las #ue tu mente resulta fértil. -e impecable con tus palabras. 4ste esel primer acuerdo al #ue debes llegar si #uieres ser libre! ser feli y trascender el ni$el de existencia del ;nfierno. 4s muypoderoso. 5tilia tus palabras apropiadamente. 4mpléalas para compartir tu amor. 5sa la magia blanca empeando por ti.ite a ti mismo #ue eres una persona mara$illosa! fant%stica. ite cu%nto te amas. 5tilia las palabras para romper todosesos pe#ueños acuerdos #ue te hacen sufrir. 4s posible. Lo es por#ue yo mismo lo hice y no soy mejor #ue t,. -omosexactamente iguales. 2enemos el mismo tipo de cerebro! el mismo tipo de cuerpo7 somos seres humanos. -i yo fui capade romper esos acuerdos y crear otros nue$os! también t, puedes hacerlo. -i yo soy impecable con mis palabras! Epor #uéno t,F 4ste acuerdo! por s" solo! es capa de cambiar toda tu $ida. La impecabilidad de tus palabras te lle$ar% a la libertadpersonal! al éxito y a la abundancia7 har% #ue el miedo desapareca y lo transformar% en amor y alegr"a. ;mag"nate lo #uees posible crear sólo con la impecabilidad de las palabras. 2rascender%s el sueño del miedo y lle$ar%s una $ida diferente.&odr%s $i$ir en el 3ielo en medio de miles de personas #ue $i$en en el ;nfierno! por#ue ser%s inmune a él. 'lcanar%s elreino de los 3ielos con este acuerdo6 -é impecable con tus palabras.

EL SEGUNDO ACUERDO No te tomes nada personalmente Los tres acuerdos siguientes nacen! en realidad! delprimero. 4l -egundo 'cuerdo consiste en no tomarte nada personalmente. -uceda lo #ue suceda a tu alrededor! no te lo

tomes personalmente. 5tiliando un ejemplo anterior! si te encuentro en la calle y te digo6 «>4h! eres un est,pido?»! sinconocerte! no me refiero a ti! sino a m". -i te lo tomas personalmente! tal $e te creas #ue eres un est,pido. <ui% te digasa ti mismo6 «E3ómo lo sabeF E'caso es clari$idente! o es #ue todos pueden $er lo est,pido #ue soyF». 2e lo tomaspersonalmente por#ue est%s de acuerdo con cual#uier cosa #ue se diga. 9 tan pronto como est%s de acuerdo! el $eneno terecorre y te encuentras atrapado en el sueño del ;nfierno. 4l moti$o de #ue estés atrapado es lo #ue llamamos «laimportancia personal». La importancia personal! o el tomarse las cosas personalmente! es la expresión m%xima delego"smo! por#ue consideramos #ue todo gira a nuestro alrededor. urante el periodo de nuestra educación 0o de nuestradomesticación1! aprendimos a tomarnos todas las cosas de forma personal. 3reemos #ue somos responsables de todo. >9o!yo! yo y siempre yo? +ada de lo #ue los dem%s hacen es por ti. Lo hacen por ellos mismos. 2odos $i$imos en nuestro propiosueño! en nuestra propia mente7 los dem%s est%n en un mundo completamente distinto de a#uel en #ue $i$e cada uno denosotros. 3uando nos tomamos personalmente lo #ue alguien nos dice! suponemos #ue sabe lo #ue hay en nuestro mundo

Page 9: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 9/20

e intentamos imponérselo por encima del suyo. ;ncluso cuando una situación parece muy personal! por ejemplo cuandoalguien te insulta directamente! eso no tiene nada #ue $er contigo. Lo #ue esa persona dice! lo #ue hace y las opiniones#ue expresa responden a los acuerdos #ue ha establecido en su propia mente. -u punto de $ista surge de toda laprogramación #ue recibió durante su domesticación. -i alguien te da su opinión y te dice6 «>Iye6 est%s muy gordo?»! no te lotomes personalmente! por#ue la $erdad es #ue se refiere a sus propios sentimientos! creencias y opiniones. 4sa personaintentó en$iarte su $eneno! y si te lo tomas personalmente! lo recoges y se con$ierte en tuyo. 2omarse las cosaspersonalmente te con$ierte en una presa f%cil para esos depredadores! los magos negros. Les resulta f%cil atraparte con

una simple opinión! después te alimentan con el $eneno #ue #uieren! y como te lo tomas personalmente! te lo tragas sinrechistar. 2e comes toda su basura emocional y la con$iertes en tu propia basura. &ero si no te lo tomas personalmente!ser%s inmune a todo $eneno aun#ue te encuentres en medio del ;nfierno. 4sa inmunidad es un don de este acuerdo.3uando te tornas las cosas personalmente! te sientes ofendido y reaccionas defendiendo tus creencias y creando conflictos.Haces una montaña de un grano de arena por#ue sientes la necesidad de tener raón y de #ue los dem%s esténe#ui$ocados. 2ambién te esfueras en demostrarles #ue tienes raón dando tus propias opiniones. el mismo modo!cual#uier cosa #ue sientas o hagas no es m%s #ue una proyección de tu propio sueño personal! un reflejo de tus propiosacuerdos. Lo #ue dices! lo #ue haces y las opiniones #ue tienes se basan en los acuerdos #ue t, has establecido! y notienen nada #ue $er conmigo. Lo #ue pienses de m" no es importante para m" y no me lo tomo personalmente. 3uando lagente me dice6 «Miguel! eres el mejor»! no me lo tomo personalmente! y tampoco lo hago cuando me dice6 «Miguel! eres elpeor». -é #ue cuando estés contento! me dir%s6 «>Miguel! eres un %ngel?». &ero cuando estés enfadado conmigo! me dir%s6«>Ih! Miguel! eres un demonio? 4res repugnante. E3ómo puedes decir esas cosasF». +inguno de los dos comentarios meafecta por#ue yo sé lo #ue soy. +o necesito #ue me acepten. +o necesito #ue nadie me diga6 «Miguel6 >#ué bien lo haces?»!o6 «>3ómo eres capa de hacer eso?». +o! no me lo tomo personalmente. &ienses lo #ue pienses! sientas lo #ue sientas! sé#ue se trata de tu problema y no del m"o. 4s tu manera de $er el mundo. +o me lo tomo de un modo personal por#ue te

refieres a ti mismo y no a m". Los dem%s tienen sus propias opiniones seg,n su sistema de creencias! de modo #ue nadade lo #ue piensen de m" estar% realmente relacionado conmigo! sino con ellos. 4s posible #ue incluso me digas6 «Miguel! lo#ue dices me duele». &ero lo #ue te duele no es lo #ue yo digo! sino las heridas #ue tienes y #ue yo he roado con lo #uehe dicho. 4res t, mismo #uien se hace daño. +o me lo puedo tomar personalmente en modo alguno! y no por#ue no crea niconf"e en ti! sino por#ue sé #ue $es el mundo con distintos ojos! con los tuyos. 3reas una pel"cula entera en tu mente! y enella t, eres el director! el productor y el protagonista. 2odos los dem%s tenemos papeles secundarios. 4s tu pel"cula. Lamanera en #ue $es esa pel"cula se basa en los acuerdos #ue has establecido con la $ida. 2u punto de $ista es algopersonal tuyo. +o es la $erdad de nadie m%s #ue de ti. &or consiguiente! si te enfadas conmigo! sé #ue eso est%relacionado contigo. 9o soy la excusa para #ue t, te enfades. 9 te enfadas por#ue tienes miedo! por#ue te enfrentas a tumiedo. -" no tu$ieras miedo! no te enfadar"as conmigo en modo alguno. -i no tu$ieras miedo! no me odiar"as en modoalguno. -i no tu$ieras miedo! no estar"as triste ni celoso en modo alguno. -i $i$es sin miedo! si amas! no hay lugar paraninguna de esas emociones. -i no tienes ninguna de esas emociones! lógicamente te sientes bien. 3uando te sientes bien!todo lo #ue te rodea est% bien. 3uando todo lo #ue te rodea es magn"fico! todo te hace feli. 'mas todo lo #ue te rodeapor#ue te amas a ti mismo! por#ue te gusta como eres! por#ue est%s contento contigo mismo! por#ue te sientes feli con tu

$ida. 4st%s satisfecho con la pel"cula #ue t, mismo produces y con los acuerdos #ue has establecido con la $ida. 4st%s enpa y eres feli. :i$es en ese estado de dicha en el #ue todo es $erdaderamente mara$illoso y bello. 4n ese estado dedicha! estableces una relación de amor con todo lo #ue percibes en todo momento.

 J -ea lo #ue sea lo #ue la gente haga! piense o diga! no te lo tomes personalmente. -i te dice #ue eres mara$illoso! no lodice por ti. 2, sabes #ue eres mara$illoso. +o es necesario #ue otras personas te lo digan para creerlo. +o te tomes nadapersonalmente. 'un cuando alguien agarrase una pistola y te disparase en la cabea! no ser"a nada personal. ;ncluso hastaese extremo. +i si#uiera las opiniones #ue tienes sobre ti mismo son necesariamente $erdad7 por consiguiente! no tienes lamenor necesidad de tomarte cual#uier cosa #ue oigas en tu propia mente personalmente. La mente tiene la capacidad dehablarse a s" misma! pero también tiene la capacidad de escuchar la información #ue est% disponible de otras esferas.<ui%s a $eces! cuando oyes una $o en tu mente! te preguntes de dónde pro$iene. 4s posible #ue esta $o pro$enga deotra realidad en la #ue existan seres $i$os con una mente muy similar a la humana. Los toltecas denominaron a estos seres«aliados». 4n 4uropa! *frica y la ;ndia los llamaron «dioses». +uestra mente también existe en el ni$el de los dioses7también $i$e en esa realidad y es capa de percibirla. La mente $e con los ojos y percibe la realidad de cuando estamosdespiertos. &ero también $e y percibe sin los ojos! aun#ue la raón apenas es consciente de esta percepción. La mente $i$e

en m%s de una dimensión. 4s posible #ue en ocasiones tengas ideas #ue no se originan en tu mente! pero las percibes conella. 2ienes derecho a creer o no lo #ue esas $oces te dicen y a no tom%rtelo personalmente. 2enemos la opción de creer ono las $oces #ue o"mos en nuestra propia mente! del mismo modo en #ue decidimos #ué creer y #ué acuerdos tomar en elsueño del planeta. La mente también es capa de hablarse y escucharse a s" misma. 2u mente est% di$idida! igual #ue loest% tu cuerpo. el mismo modo en #ue puedes estrechar con una mano tu otra mano y sentirla! la mente puede hablar consigo misma. 5na parte de tu mente habla y otra escucha. 3uando muchas partes de tu mente hablan todas al mismotiempo! se origina un gran problema. ' esto lo llamamos mitote! ErecuerdasF &odemos comparar el mitote con un enormemercado en el #ue miles de personas hablan y hacen true#ues a la $e. 3ada una tiene pensamientos y sentimientosdiferentes7 cada una tiene un punto de $ista distinto. 2odos los acuerdos #ue hemos establecido 8la programación de lamente8 no son necesariamente compatibles entre s". 3ada acuerdo es como un ser $i$o independiente7 tiene su propia

Page 10: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 10/20

personalidad y su propia $o. Hay acuerdos incompatibles! #ue se contradicen los unos a los otros! y el conflicto se $aextendiendo hasta #ue estalla una gran guerra en la mente. 4l mitote es la raón por la #ue los seres humanos apenassaben lo #ue #uieren! cómo lo #uieren o cu%ndo lo #uieren. +o est%n de acuerdo con ellos mismos por#ue unas partes de lamente #uieren una cosa y otras #uieren exactamente lo contrario. 5na parte de la mente pone objeciones a determinadospensamientos y actos y otra los apoya. 2odos estos pe#ueños seres $i$ientes crean conflictos internos por#ue est%n $i$os ycada uno tiene su propia $o. Knicamente si hacemos un in$entario de nuestros acuerdos destaparemos todos losconflictos de la mente! y con el tiempo llegaremos a extraer orden del caos del mitote.

 J +o te tomes nada personalmente por#ue! si lo haces! te expones a sufrir por nada. Los seres humanos somos adictos alsufrimiento en diferentes ni$eles y distintos grados7 nos apoyamos los unos a los otros para mantener esta adicción. Hemosacordado ayudarnos mutuamente a sufrir. -i tienes la necesidad de #ue te maltraten! ser% f%cil #ue los dem%s lo hagan. elmismo modo! si est%s con personas #ue necesitan sufrir! algo en ti har% #ue las maltrates. 4s como si lle$asen un cartel enla espalda #ue dijera6 «&atéame! por fa$or». &iden una justificación para su sufrimiento. -u adicción al sufrimiento no esm%s #ue un acuerdo #ue refueran a diario. :ayas donde $ayas! encontrar%s a gente #ue te mentir%! pero a medida #ue tuconsciencia se expanda! descubrir%s #ue t, también te mientes a ti mismo. +o esperes #ue los dem%s te digan la $erdad!por#ue ellos también se mienten a s" mismos. 2ienes #ue confiar en ti y decidir si crees o no lo #ue alguien te dice.

3uando realmente $emos a los dem%s tal como son sin tom%rnoslo personalmente! lo #ue hagan o digan no nos dañar%. 'un#ue los dem%s te mientan! no importa. 2e mienten por#ue tienen miedo. 2ienen miedo de #ue descubras #ue no sonperfectos. <uitarse la m%scara social resulta doloroso. -i los dem%s dicen una cosa! pero hacen otra y t, no prestasatención a sus actos! te mientes a ti mismo. &ero si eres $era contigo mismo! te ahorrar%s mucho dolor emocional. ecirtela $erdad #ui% resulte doloroso! pero no necesitas aterrarte al dolor. La curación est% en camino7 #ue las cosas te $ayan

mejor es sólo cuestión de tiempo. -i alguien no te trata con amor ni respeto! #ue se aleje de ti es un regalo. -i esa personano se $a! lo m%s probable es #ue soportes muchos años de sufrimiento con ella. <ue se marche #ui% resulte dolorosodurante un tiempo! pero finalmente tu coraón sanar%. 4ntonces! elegir%s lo #ue de $erdad #uieres. escubrir%s #ue! paraelegir correctamente! m%s #ue confiar en los dem%s! es necesario #ue conf"es en ti mismo. 3uando no tomarte nadapersonalmente se con$ierta en un h%bito firme y sólido! te e$itar%s muchos disgustos en la $ida. 2u rabia! tus celos y tuen$idia desaparecer%n! y si no te tomas nada personalmente! incluso tu tristea desaparecer%. -i con$iertes el -egundo

 'cuerdo en un h%bito! descubrir%s #ue nada podr% de$ol$erte al ;nfierno. 5na gran cantidad de libertad surge cuando nonos tomamos nada personalmente. -er%s inmune a los magos negros y ning,n hechio te afectar%! por muy fuerte #ue sea.4l mundo entero puede contar chismes sobre ti! pero si no te los tomas personalmente! ser%s inmune a ellos. 'lguien puedeen$iarte $eneno emocional de forma intencionada! pero si no te lo tomas personalmente! no te lo tragar%s. 3uando notomas el $eneno emocional! se $uel$e m%s noci$o para el #ue lo en$"a! pero no para ti. 9a puedes $er cu%n importante eseste acuerdo. +o tomar nada personalmente te ayuda a romper muchos h%bitos y costumbres #ue te mantienen atrapadoen el sueño del ;nfierno y te causan un sufrimiento innecesario. Bastar% con practicar el -egundo 'cuerdo para #ueempieces a romper docenas de pe#ueños acuerdos #ue te hacen sufrir. 9 si practicas adem%s el &rimer 'cuerdo! romper%s

el A por ciento de estos pe#ueños acuerdos #ue te mantienen atrapado en el ;nfierno. 4scribe este acuerdo en un papel yeng%nchalo en la ne$era para recordarlo en todo momento6 +o te tomes nada personalmente. 3uando te acostumbres a notomarte nada personalmente! no necesitar%s depositar tu confiana en lo #ue hagan o digan los dem%s. Bastar% con #ueconf"es en ti mismo para elegir con responsabilidad. +unca eres responsable de los actos de los dem%s7 sólo eresresponsable de ti mismo. 3uando comprendas esto! de $erdad! y te niegues a tomarte las cosas personalmente! ser% muydif"cil #ue los comentarios insensibles o los actos negligentes de los dem%s te hieran. -i mantienes este acuerdo! $iajar%spor todo el mundo con el coraón abierto por completo y nadie te herir%. ir%s6 «2e amo»! sin miedo a #ue te rechacen o teridiculicen. &edir%s lo #ue necesites. ir%s -= o dir%s +I 8lo #ue t, decidas8 sin culparte ni jugarte. -iempre puedes seguir a tu coraón. -i lo haces! aun#ue estés en medio del ;nfierno! experimentar%s felicidad y pa interior. &ermanecer%s en tuestado de dicha y el ;nfierno no te afectar% en absoluto.

EL TERCER ACUERDO No hagas suposiciones 4l 2ercer 'cuerdo consiste en no hacer suposiciones. 2endemos a hacer suposiciones sobre todo. 4l problema es #ue! al hacerlo! creemos #ue lo #ue suponemos es cierto. Curar"amos #ue es real.Hacemos suposiciones sobre lo #ue los dem%s hacen o piensan 8nos lo tomamos personalmente8! y después! losculpamos y reaccionamos en$iando $eneno emocional con nuestras palabras. 4ste es el moti$o por el cual siempre #ue

hacemos suposiciones! nos buscamos problemas. Hacemos una suposición! comprendernos las cosas mal! nos lotomamos personalmente y acabamos haciendo un gran drama de nada. 2oda la tristea y los dramas #ue hasexperimentado ten"an sus ra"ces en las suposiciones #ue hiciste y en las cosas #ue te tomaste personalmente. 3oncédeteun momento para considerar la $erdad de esta afirmación. 2oda la cuestión del dominio entre los seres humanos giraalrededor de las suposiciones y el tomarse las cosas personalmente. 2odo nuestro sueño del ;nfierno se basa en ello.&roducimos mucho $eneno emocional haciendo suposiciones y tom%ndonoslas personalmente! por#ue! por lo general!empeamos a chismorrear a partir de nuestras suposiciones. (ecuerda #ue chismorrear es nuestra forma de comunicarnosy en$iarnos $eneno los unos a los otros en el sueño del ;nfierno. 3omo tenemos miedo de pedir una aclaración! hacemossuposiciones y creemos #ue son ciertas7 después! las defendemos e intentamos #ue sea otro el #ue no tenga raón.-iempre es mejor preguntar #ue hacer una suposición! por#ue las suposiciones crean sufrimiento. 4l gran mitote de la

Page 11: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 11/20

mente humana crea un enorme caos #ue nos lle$a a interpretar y entender mal todas las cosas. -ólo $emos lo #ue#ueremos $er y o"mos lo #ue #ueremos o"r. +o percibimos las cosas tal como son. 2enemos la costumbre de soñar sinbasarnos en la realidad. Literalmente! in$entamos las cosas en nuestra imaginación. 3omo no entendemos algo! hacemosuna suposición sobre su significado! y cuando la $erdad aparece! la burbuja de nuestro sueño estalla y descubrimos #ue noera en absoluto lo #ue nosotros cre"amos. 5n ejemplo6 'ndas por el paseo y $es a una persona #ue te gusta. -e $uel$ehacia ti! te sonr"e y después se aleja. -ólo con esta experiencia puedes hacer muchas suposiciones. 3on ellas es posiblecrear toda una fantas"a. 9 t, $erdaderamente #uieres creerte la fantas"a y con$ertirla en realidad. 4mpieas a crear un

sueño completo a partir de tus suposiciones! y puede #ue te lo creas6 «(ealmente le gusto mucho». ' partir de esto! en tumente empiea una relación entera. <ui%s! en tu mundo de fantas"a! hasta llegues a casarte con esa persona. &ero lafantas"a est% en tu mente! en tu sueño personal. Hacer suposiciones en nuestras relaciones significa buscarse problemas. 'menudo! suponemos #ue nuestra pareja sabe lo #ue pensamos y #ue no es necesario #ue le digamos lo #ue #ueremos.-uponemos #ue har% lo #ue #ueremos por#ue nos conoce muy bien. -i no hace lo #ue creemos #ue deber"a hacer! nossentimos realmente heridos y decimos6 «eber"as haberlo sabido». Itro ejemplo6 ecides casarte y supones #ue tu pareja$e el matrimonio de la misma manera #ue t,. espués! al $i$ir juntos! descubres #ue no es as". 4sto crea muchosconflictos7 sin embargo! no intentas clarificar tus sentimientos sobre el matrimonio. 4l marido regresa a casa del trabajo. Lamujer est% furiosa y el marido no sabe por #ué. <ui% sea por#ue la mujer hio una suposición. +o le dice a su marido lo#ue #uiere por#ue supone #ue él la conoce tan bien #ue ya lo sabe! como si pudiese leer su mente. -e disgusta por#ue élno satisface sus expectati$as. Hacer suposiciones en las relaciones conduce a muchas disputas! dificultades ymalentendidos con las personas #ue supuestamente amamos. 4n cual#uier tipo de relación! podemos suponer #ue losdem%s saben lo #ue pensamos y #ue no es necesario #ue digamos lo #ue #ueremos. Har%n lo #ue #ueremos por#ue nosconocen muy bien. -i no lo hacen! si no hacen lo #ue creemos #ue deber"an hacer! nos sentimos heridos y pensamos6«E3ómo ha podido hacer esoF eber"a haberlo sabido». -uponemos #ue la otra persona sabe lo #ue #ueremos. 3reamos

un drama completo por#ue hacemos esta suposición y después añadimos otras m%s encima de ella. 4l funcionamiento dela mente humana es muy interesante. +ecesitamos justificarlo! explicarlo y comprenderlo todo para sentirnos seguros.2enemos millones de preguntas #ue precisan respuesta por#ue hay muchas cosas #ue la mente racional es incapa deexplicar. +o importa si la respuesta es correcta o no7 por s" sola! bastar% para #ue nos sintamos seguros. 4sta es la raónpor la cual hacemos suposiciones. -i los dem%s nos dicen algo! hacemos suposiciones! y si no nos dicen nada! también lashacemos para satisfacer nuestra necesidad de saber y reemplaar la necesidad de comunicarnos. ;ncluso si o"mos algo yno lo entendemos! hacemos suposiciones sobre lo #ue significa! y después! creemos en ellas. Hacemos todo tipo desuposiciones por#ue no tenemos el $alor de preguntar.

La mayor"a de las $eces! hacemos nuestras suposiciones con gran rapide y de una manera inconsciente! por#ue hemosestablecido acuerdos para comunicarnos de esta forma. Hemos acordado #ue hacer preguntas es peligroso! y #ue la gente#ue nos ama deber"a saber #ué #ueremos o cómo nos sentimos. 3uando creemos algo! suponemos #ue tenemos raónhasta el punto de llegar a destruir nuestras relaciones para defender nuestra posición. -uponemos #ue todo el mundo $e la$ida del mismo modo #ue nosotros. -uponemos #ue los dem%s piensan! sienten! jugan y maltratan como nosotros lo

hacemos. 4sta es la mayor suposición #ue podemos hacer! y es la raón por la cual nos da miedo ser nosotros mismosante los dem%s! por#ue creemos #ue nos jugar%n! nos con$ertir%n en sus $"ctimas! nos maltratar%n y nos culpar%n comonosotros mismos hacemos. e modo #ue! incluso antes de #ue los dem%s tengan la oportunidad de rechaarnos! nosotrosya nos hemos rechaado a nosotros mismos. 's" es como funciona la mente humana. 2ambién hacemos suposicionessobre nosotros mismos! y esto crea muchos conflictos internos. &or ejemplo! supones #ue eres capa de hacer algo! ydespués descubres #ue no lo eres. 2e sobrestimas o te subestimas a ti mismo por#ue no te has tomado el tiempo necesariopara hacerte preguntas y contest%rtelas. 2al $e necesites m%s datos sobre una situación en particular. I #ui% necesitesdejar de mentirte a ti mismo sobre lo #ue $erdaderamente #uieres. ' menudo! cuando inicias una relación con alguien #uete gusta! tienes #ue justificar por #ué te gusta. -ólo $es lo #ue #uieres $er y niegas #ue algunos aspectos de esa persona tedisgustan. 2e mientes a ti mismo con el ,nico fin de sentir #ue tienes raón. espués haces suposiciones! y una de ellas es6«Mi amor cambiar% a esta persona». &ero no es $erdad. 2u amor no cambiar% a nadie. -i las personas cambian es por#ue#uieren cambiar! no por#ue t, puedas cambiarlas. 4ntonces! ocurre algo entre $osotros dos y te sientes dolido. e pronto!$es lo #ue no #uisiste $er antes! sólo #ue ahora est% amplificado por tu $eneno emocional. 'hora tienes #ue justificar tudolor emocional y echar la culpa de tus decisiones a los dem%s. +o es necesario #ue justifi#uemos el amor7 est% presente ono lo est%. 4l amor $erdadero es aceptar a los dem%s tal como son sin tratar de cambiarlos. -i intentamos cambiarlos

significa #ue! en realidad! no nos gustan. &or supuesto! s" decides $i$ir con alguien! si llegas a ese acuerdo! siempre ser%mejor #ue esa persona sea exactamente como t, #uieres #ue sea. 4ncuentra a alguien a #uien no tengas #ue cambiar enabsoluto. (esulta mucho m%s f%cil hallar a alguien #ue ya sea como t, #uieres #ue sea! #ue intentar cambiar a unapersona. 'dem%s! ese alguien debe #uererte tal como eres para no tener #ue hacerte cambiar en absoluto. -i otraspersonas piensan #ue tienes #ue cambiar! eso significa #ue! en realidad! no te aman tal como eres. E9 para #ué estar conalguien si t, no eres tal como #uiere #ue seasF ebemos ser #uienes somos! de modo #ue no tenemos #ue presentar unafalsa imagen. -i me amas tal como soy! muy bien! tómame. -i no me amas tal como soy! muy bien! adiós. B,scate a otro.<ui% suene duro! pero este tipo de comunicación significa #ue los acuerdos personales #ue establecemos con los dem%sson claros e impecables. ;mag"nate tan sólo el d"a en #ue dejes de suponer cosas de tu pareja! y a la larga! de cual#uier otra persona de tu $ida. 2u manera de comunicarte cambiar% completamente y tus relaciones ya no sufrir%n m%s a causa de

Page 12: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 12/20

conflictos creados por suposiciones e#ui$ocadas. La manera de e$itar las suposiciones es preguntar. 'seg,rate de #ue lascosas te #ueden claras. -i no comprendes alguna! ten el $alor de preguntar hasta clarificarlo todo lo posible! e inclusoentonces! no supongas #ue lo sabes todo sobre esa situación en particular. 5na $e escuches la respuesta! no tendr%s #uehacer suposiciones por#ue sabr%s la $erdad. 'simismo! encuentra tu $o para preguntar lo #ue #uieres. 2odo el mundotiene derecho a contestarte «s"» o «no»! pero t, siempre tendr%s derecho a preguntar. el mismo modo! todo el mundotiene derecho a preguntarte y t, tienes derecho a contestar «s"» o «no». -i no entiendes algo! en lugar de hacer unasuposición! es mejor #ue preguntes y #ue seas claro. 4l d"a #ue dejes de hacer suposiciones! te comunicar%s con habilidad

y claridad! libre de $eneno emocional. 3uando ya no hagas suposiciones! tus palabras se $ol$er%n impecables. 3on unacomunicación clara! todas tus relaciones cambiar%n! no sólo la #ue tienes con tu pareja! sino también todas las dem%s. +oser% necesario #ue hagas suposiciones por#ue todo se $ol$er% muy claro. 4sto es lo #ue yo #uiero! y esto es lo #ue t,#uieres. -i nos comunicamos de esta manera! nuestras palabras se $ol$er%n impecables. -i todos los seres humanosfuésemos capaces de comunicarnos de esta manera! con la impecabilidad de nuestras palabras! no habr"a guerras! ni$iolencia ni disputas. -ólo con #ue fuésemos capaces de tener una comunicación buena y clara! todos nuestros problemasse resol$er"an. 4ste es! pues! el 2ercer 'cuerdo6 +o har%s suposiciones. ecirlo es f%cil! pero comprendo #ue hacerlo esdif"cil. Lo es por#ue! muy a menudo! hacernos exactamente lo contrario. 2enemos todos esos h%bitos y rutinas de los #ue nitan si#uiera somos conscientes. 2omar consciencia de esos h%bitos y comprender la importancia de este acuerdo es elprimer paso! pero no es suficiente. La idea o la información es sólo una semilla en la mente. Lo #ue realmente har% #ue lascosas cambien es la acción. 'ctuar una y otra $e fortalece tu $oluntad! nutre la semilla y establece una base sólida para#ue el nue$o h%bito se desarrolle. 2ras muchas repeticiones! estos nue$os acuerdos se con$ertir%n en parte de ti mismo y$er%s cómo la magia de tus palabras har% #ue dejes de ser un mago negro para con$ertirte en un mago blanco. 5n magoblanco utilia las palabras para crear! dar! compartir y amar. -i haces un h%bito de este acuerdo! transformar%scompletamente tu $ida. 3uando transformas todo tu sueño! la magia aparece en tu $ida. Lo #ue necesitas te llega con gran

facilidad por#ue el esp"ritu se mue$e libremente en ti. 4sta es la maestr"a del intento! del esp"ritu! del amor! de la gratitud yde la $ida. 4ste es el objeti$o del tolteca. 4ste es el camino hacia la libertad personal.

EL CUARTO ACUERDO Haz siempre tu máximo esfuerzo -ólo hay un acuerdo m%s! pero es el #ue permite #ue los otrostres se con$iertan en h%bitos profundamente arraigados. 4l 3uarto 'cuerdo se refiere a la realiación de los tres primeros6Ha siempre tu mejor esfuero. Bajo cual#uier circunstancia! ha siempre tu m%ximo esfuero! ni m%s ni menos. &eropiensa #ue eso $a a $ariar de un momento a otro. 2odas las cosas est%n $i$as y cambian continuamente! de modo #ue! enocasiones! lo m%ximo #ue podr%s hacer tendr% una gran calidad! y en otras no ser% tan bueno. 3uando te despiertasreno$ado y lleno de $igor por la mañana! tu rendimiento es mejor #ue por la noche cuando est%s agotado. Lo m%ximo #uepuedas hacer ser% distinto cuando estés sano #ue cuando estés enfermo! o cuando estés sobrio #ue cuando hayas bebido.2u rendimiento depender% de #ue te sientas de mara$illa y feli o disgustado! enfadado o celoso. 4n tus estados de %nimodiarios! lo m%ximo #ue podr%s hacer cambiar% de un momento a otro! de una hora a otra! de un d"a a otro. 2ambiéncambiar% con el tiempo. ' medida #ue $ayas ad#uiriendo el h%bito de los cuatro nue$os acuerdos! tu rendimiento ser% mejor de lo #ue sol"a ser. ;ndependientemente del resultado! sigue haciendo siempre tu m%ximo esfuero! ni m%s ni menos. -"

intentas esforarte demasiado para hacer m%s de lo #ue puedes! gastar%s m%s energ"a de la necesaria! y al final turendimiento no ser% suficiente. 3uando te excedes! agotas tu cuerpo y $as contra ti! y por consiguiente te resulta m%s dif"cilalcanar tus objeti$os. &or otro lado! si haces menos de lo #ue puedes hacer! te sometes a ti mismo a frustraciones! juicios!culpas y reproches. Lim"tate a hacer tu m%ximo esfuero! en cual#uier circunstancia de tu $ida. +o importa si est%s enfermoo cansado! si siempre haces tu m%ximo esfuero! no te jugar%s a ti mismo en modo alguno. 9 si no te jugas! no te har%sreproches! ni te culpar%s ni te castigar%s en absoluto. -i haces siempre tu m%ximo esfuero! romper%s el fuerte hechio al#ue est%s sometido. Hab"a una $e un hombre #ue #uer"a trascender su sufrimiento! de modo #ue se fue a un templobudista para encontrar a un maestro #ue le ayudase. -e acercó a él y le dijo6 «Maestro! si medito cuatro horas al d"a!Ecu%nto tiempo tardaré en alcanar la iluminaciónF». 4l maestro le miró y le respondió6 «-i meditas cuatro horas al d"a! tal$e lo consigas dentro de die años». 4l hombre! pensando #ue pod"a hacer m%s! le dijo6 «Maestro! y si medito ocho horasal d"a! Ecu%nto tiempo tardaré en alcanar la iluminaciónF». 4l maestro le miró y le respondió6 «-i meditas ocho horas ald"a! tal $e lo lograr%s dentro de $einte años». «&ero Epor #ué tardaré m%s tiempo si medito m%sF»! preguntó el hombre. 4lmaestro contestó6 «+o est%s a#u" para sacrificar tu alegr"a ni tu $ida. 4st%s a#u" para $i$ir! para ser feli y para amar. -ipuedes alcanar tu m%ximo ni$el en dos horas de meditación! pero utilias ocho! sólo conseguir%s agotarte! apartarte del$erdadero sentido de la meditación y no disfrutar de tu $ida. Ha tu m%ximo esfuero! y tal $e aprender%s #ue

independientemente del tiempo #ue medites! puedes $i$ir! amar y ser feli».

 J -i haces tu m%ximo esfuero! $i$ir%s con gran intensidad. -er%s producti$o! y ser%s bueno contigo mismo por#ue teentregar%s a tu familia! a tu comunidad! a todo. &ero la acción es lo #ue te har% sentir inmensamente feli. -iempre #uehaces tu m%ximo esfuero! act,as. Hacer tu m%ximo esfuero significa actuar por#ue amas hacerlo! no por#ue esperas unarecompensa. La mayor parte de las personas hacen exactamente lo contrario6 sólo emprenden la acción cuando esperanuna recompensa! y no disfrutan de ella. 9 ese es el moti$o por el #ue no hacen su m%ximo esfuero. &or ejemplo! lamayor"a de las personas $an a trabajar y piensan ,nicamente en el d"a de pago y en el dinero #ue obtendr%n por su trabajo.4st%n impacientes esperando a #ue llegue el $iernes o el s%bado! el d"a en el #ue reciben su salario y pueden tomarse unashoras libres. 2rabajan por su recompensa! y el resultado es #ue se resisten al trabajo. ;ntentan e$itar la acción7 ésta

Page 13: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 13/20

entonces se $uel$e cada $e m%s dif"cil! y esos hombres no hacen su m%ximo esfuero. 2rabajan muy duramente durantetoda la semana! soportan el trabajo! soportan la acción! no por#ue les guste! sino por#ue sienten #ue es lo #ue debenhacer. 2ienen #ue trabajar por#ue han de pagar el al#uiler y mantener a su familia. -on hombres frustrados! y cuandoreciben su paga! no se sienten felices. 2ienen dos d"as para descansar! para hacer lo #ue les apeteca! y E#ué es lo #uehacenF ;ntentan escaparse. -e emborrachan por#ue no se gustan a s" mismos. +o les gusta su $ida. 3uando no nos gustacómo somos! nos herimos de muy di$ersas maneras. -in embargo! si emprendes la acción por el puro placer de hacerlo!sin esperar una recompensa! descubrir%s #ue disfrutas de cada cosa #ue lle$as a cabo. Las recompensas llegar%n! pero t,

no estar%s apegado a ellas. -i no esperas una recompensa! es posible #ue incluso llegues a conseguir m%s de lo #uehubieses imaginado. -i nos gusta lo #ue hacemos y si siempre hacemos nuestro m%ximo esfuero! entonces disfrutamosrealmente de nuestra $ida. +os di$ertimos! no nos aburrimos y no nos sentimos frustrados. 3uando haces tu m%ximoesfuero! no le das al Cue la oportunidad de #ue dicte sentencia y te considere culpable. -i has hecho tu m%ximo esfueroy el Cue intenta jugarte bas%ndose en tu Libro de la Ley! t, tienes la respuesta6 «Hice mi m%ximo esfuero ». +o hayreproches. 4sta es la raón por la cual siempre hacemos nuestro m%ximo esfuero. +o es un acuerdo #ue sea f%cil demantener! pero te har% realmente libre. 3uando haces tu m%ximo esfuero! aprendes a aceptarte a ti mismo! pero tienes#ue ser consciente y aprender de tus errores. 4so significa practicar! comprobar los resultados con honestidad y continuar practicando. 's" se expande la consciencia. 3uando haces tu m%ximo esfuero no parece #ue trabajes! por#ue disfrutas detodo lo #ue haces. -abes #ue haces tu m%ximo esfuero cuando disfrutas de la acción o la lle$as a cabo de una manera#ue no te repercute negati$amente. Haces tu m%ximo esfuero por#ue #uieres hacerlo! no por#ue tengas #ue hacerlo! nipor complacer al Cue o a los dem%s. -i emprendes la acción por#ue te sientes obligado! entonces! de ninguna manerahar%s tu m%ximo esfuero. 4n ese caso! es mejor no hacerlo. 3uando haces tu m%ximo esfuero! siempre te sientes muyfeli7 por eso lo haces. 3uando haces tu m%ximo esfuero por el mero placer de hacerlo! emprendes la acción por#uedisfrutas de ella. La acción consiste en $i$ir con plenitud. La inacción es nuestra forma de negar la $ida! y consiste en

sentarse delante del tele$isor cada d"a durante años por#ue te da miedo estar $i$o y arriesgarte a expresar lo #ue eres.4xpresar lo #ue eres es emprender la acción. &uede #ue tengas grandes ideas en la cabea! pero lo #ue importa es laacción. 5na idea! si no se lle$a a cabo! no producir% ninguna manifestación! ni resultados ni recompensas. La historia de/orrest )ump es un buen ejemplo. +o ten"a grandes ideas! pero actuaba. 4ra feli por#ue hac"a lo m%ximo #ue pod"a entodo lo #ue emprend"a. (ecibió importantes recompensas #ue no hab"a esperado. 4mprender la acción es estar $i$o. 4sarriesgarse a salir y expresar tu sueño. 4sto no significa #ue se lo impongas a los dem%s! por#ue todo el mundo tienederecho a expresar su propio sueño. Hacer tu m%ximo esfuero es un gran h%bito #ue te con$iene ad#uirir. 9o hago mim%ximo esfuero en todo lo #ue emprendo y siento. Hacerlo se ha con$ertido en un ritual #ue forma parte de m" $ida!por#ue yo escog" #ue as" fuese. 4s una creencia! como cual#uier otra de las #ue he elegido tener. Lo con$ierto todo en unritual y siempre hago lo m%ximo #ue puedo. &ara m"! ducharse es un ritual7 con esta acción le digo a m" cuerpo lo mucho#ue lo amo. isfruto al sentir el agua correr por mi cuerpo. Hago mi m%ximo esfuero para #ue las necesidades de micuerpo se $ean satisfechas! para cuidarlo y para recibir lo #ue me da. 4n la ;ndia celebran un ritual denominado puja. 4n élcogen unas im%genes #ue representan a ios de muy di$ersas maneras y las bañan! les dan de comer y les ofrecen suamor. ;ncluso les cantan mantras. Las im%genes no son importantes en s". Lo #ue importa es la forma en #ue celebran el

ritual! el modo en #ue dicen6 «2e amo! ios». ios es $ida. ios es $ida en acción. La mejor manera de decir6 «2e amo.ios»! es $i$ir haciendo tu m%ximo esfuero. La mejor manera de decir6 «)racias! ios»! es dejar ir el pasado y $i$ir elmomento presente! a#u" y ahora. -ea lo #ue sea lo #ue la $ida te arrebate! permite #ue se $aya. 3uando te entregas ydejas ir el pasado! te permites estar plenamente $i$o en el momento presente. ejar ir el pasado significa disfrutar delsueño #ue acontece ahora mismo. -i $i$es en un sueño del pasado! no disfrutas de lo #ue sucede en el momento presente!por#ue siempre deseas #ue sea distinto. +o hay tiempo para #ue te pierdas nada ni a nadie! por#ue est%s $i$o. +o disfrutar de lo #ue sucede ahora mismo es $i$ir en el pasado! es $i$ir sólo a medias. 4sto conduce a la autocompasión! elsufrimiento y las l%grimas. +aciste con el derecho de ser feli. +aciste con el derecho de amar! de disfrutar y de compartir tuamor. 4st%s $i$o! as" #ue toma tu $ida y disfr,tala. +o te resistas a #ue la $ida pase por ti! por#ue es ios #ue pasa a tra$ésde ti. 2u existencia prueba! por s" sola! la existencia de ios. 2u existencia prueba la existencia de la $ida y la energ"a. +onecesitamos saber ni probar nada. -er! arriesgarnos a $i$ir y disfrutar de nuestra $ida! es lo ,nico #ue importa. i #ue nocuando #uieras decir #ue no! y di #ue s" cuando #uieras decir #ue s". 2ienes derecho a ser t, mismo. 9 sólo puedes serlocuando haces tu m%ximo esfuero. 3uando no lo haces! te niegas el derecho a ser t, mismo. 4sta es una semilla #uedeber"as nutrir en tu mente. +o necesitas muchos conocimientos ni grandes conceptos filosóficos. +o necesitas #ue losdem%s te acepten. 4xpresas tu propia di$inidad mediante tu $ida y el amor por ti mismo y por los dem%s. ecir6 «4h! te

amo»! es una expresión de ios. Los tres primeros acuerdos sólo funcionar%n si haces tu m%ximo esfuero. +o esperes ser siempre impecable con tus palabras. 2us h%bitos rutinarios son demasiado fuertes y est%n firmemente arraigados en tumente. &ero puedes hacer tu m%ximo esfuero. +o esperes no $ol$er nunca m%s a tomarte las cosas personalmente7 sóloha tu m%ximo esfuero. +o esperes no hacer nunca m%s ninguna suposición! pero s" puedes hacer tu m%ximo esfuero. -ihaces tu m%ximo esfuero! h%bitos como emplear mal tus palabras! tomarte las cosas personalmente y hacer suposicionesse debilitar%n y con el tiempo! ser%n menos frecuentes. +o es necesario #ue te jugues a ti mismo! #ue te sientas culpableo #ue te castigues por no ser capa de mantener estos acuerdos. 3uando haces tu m%ximo esfuero! te sientes biencontigo mismo aun#ue toda$"a hagas suposiciones! aun#ue toda$"a te tomes las cosas personalmente y aun#ue toda$"a noseas impecable con tus palabras. -i siempre haces tu m%ximo esfuero! una y otra $e! te con$ertir%s en un maestro de latransformación. La pr%ctica forma al maestro. 3uando haces tu m%ximo esfuero! te con$iertes en un maestro. 2odo lo #ue

Page 14: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 14/20

sabes lo has aprendido mediante la repetición. 'prendiste as" a escribir! a conducir e incluso a andar. 4res un maestrohablando tu lengua por#ue la has practicado. La acción es lo #ue importa. -i haces tu m%ximo esfuero en la b,s#ueda detu libertad personal y de tu autoestima! descubrir%s #ue encontrar lo #ue buscas es sólo cuestión de tiempo. +o se trata desoñar despierto ni de sentarse $arias horas a soñar mientras meditas. ebes ponerte en pie y actuar como un ser humano.ebes honrar al hombre o la mujer #ue eres. ebes respetar tu cuerpo! disfrutarlo! amarlo! alimentarlo! limpiarlo y sanarlo.4jerc"talo y ha todo lo #ue le haga sentirse bien. 4sto es una puja para tu cuerpo! es una comunión entre ios y t,. +o esnecesario #ue adores a ninguna imagen de la :irgen Mar"a! de 3risto o de Buda. &uedes hacerlo si #uieres7 si te hace

sentir bien! halo. 2u propio cuerpo es una manifestación de ios! y si honras a tu cuerpo! todo cambiar% para ti. 3uandodes amor a todas las partes de tu cuerpo! plantar%s semillas de amor en tu mente! y cuando crecan! amar%s! honrar%s yrespetar%s tu cuerpo inmensamente. 4ntonces! toda acción se con$ertir% en un ritual mediante el cual honrar%s a ios.espués de esto! el siguiente paso consistir% en honrar a ios con cada pensamiento! con cada emoción! con cadacreencia! tanto si es «correcta» como si es «incorrecta». 3ada pensamiento se con$ertir% en una comunión con ios y$i$ir%s un sueño sin juicios! sin ser una $"ctima y libre de la necesidad de chismorrear y maltratarte.

 J 3uando honres estos cuatro acuerdos juntos! ya no $i$ir%s m%s en el ;nfierno. efiniti$amente! no. -i eres impecable contus palabras! no te tomas nada personalmente! no haces suposiciones y siempre haces lo m%ximo #ue puedas! tu $ida ser%mara$illosa y la controlar%s al cien por cien. Los 3uatro 'cuerdos son un resumen de la maestr"a de la transformación! unade las maestr"as de los toltecas. 2ransformas el ;nfierno en 3ielo. 4l sueño del planeta se transforma en tu sueño personaldel 3ielo. 4l conocimiento est% ah"7 sólo espera a #ue t, lo utilices. Los 3uatro 'cuerdos est%n ah"7 sólo tienes #ueadoptarlos y respetar su significado y su poder. Lo ,nico #ue tienes #ue hacer es lo m%ximo #ue puedas para honrar estosacuerdos. 4stablece hoy este acuerdo6 «4lijo respetar los 3uatro 'cuerdos». -on tan sencillos y lógicos #ue incluso un niñopuede entenderlos. &ero para mantenerlos! necesitas una $oluntad fuerte! una $oluntad muy fuerte. E&or #uéF &or#ue

$ayamos donde $ayamos descubrimos #ue nuestro camino est% lleno de obst%culos. 2odo el mundo intenta sabotear nuestro compromiso con estos nue$os acuerdos! y todo lo #ue nos rodea est% estructurado para #ue los rompamos. 4lproblema reside en los otros acuerdos #ue forman parte del sueño del planeta. 4st%n $i$os y son muy fuertes. &or estaraón es necesario #ue seas un gran caador! un gran guerrero capa de defender los 3uatro 'cuerdos con tu $ida. 2ufelicidad! tu libertad! toda tu manera de $i$ir dependen de ello. 4l objeti$o del guerrero es trascender este mundo! escapar de este ;nfierno y no regresar jam%s a él. 2al como nos enseñan los toltecas! la recompensa consiste en trascender laexperiencia humana del sufrimiento! y con$ertirse en la encarnación de ios. 4sa es la recompensa. :erdaderamente! paratriunfar en el cumplimiento de estos acuerdos! necesitamos utiliar todo el poder #ue tenemos. 'l principio! yo no cre"a #uepudiera ser capa de hacerlo. He fracasado muchas $eces! pero me le$anté y segu" adelante. +o me compadec" de m"mismo. e ninguna manera iba a compadecerme de m" mismo. ije6 «-i me caigo! soy lo bastante fuerte! lo bastanteinteligente! >puedo hacerlo?». Me le$anté y segu" adelante. Me ca" y segu" adelante! y adelante! y cada $e me resultó m%sy m%s f%cil. -in embargo! al comieno era tan duro y tan dif"cil...

e modo #ue! si te caes! no te jugues. +o le des a tu Cue la satisfacción de con$ertirte en una $"ctima. +o! sé firme

contigo mismo. Le$%ntate y establece el acuerdo de nue$o6 «4st% bien! romp" el acuerdo de ser impecable con mispalabras. 4mpearé otra $e desde el principio. :oy a mantener los 3uatro 'cuerdos sólo por hoy. Hoy seré impecable conmis palabras! no me tomaré nada personalmente! no haré suposiciones y haré mi m%ximo esfuero ». -i rompes unacuerdo! empiea de nue$o mañana y de nue$o al d"a siguiente. 'l principio ser% dif"cil! pero cada d"a te parecer% m%s ym%s f%cil hasta #ue! un d"a! descubrir%s #ue los 3uatro 'cuerdos dirigen tu $ida. 2e sorprender% $er cómo se hatransformado tu existencia. +o es necesario #ue seas religioso ni #ue $ayas a la iglesia cada d"a. 2u amor y tu respeto por timismo crecen incesantemente. &uedes hacerlo. -i yo lo hice! también t, puedes hacerlo. +o te in#uietes por el futuro7mantén tu atención en el d"a de hoy y permanece en el momento presente. :i$e el d"a a d"a. Ha siempre lo m%ximo #uepuedas por mantener estos acuerdos! y pronto te resultar% sencillo. Hoy es el principio de un nue$o sueño.

EL CAMINO TOLTECA HACIA LA LIBERTAD Romper viejos acuerdos

Todos hablan de liberad!istintas personas! diferentes raas y distintos pa"ses luchan por la libertad en

todo el mundo. &ero E#ué es la libertadF 4n 4stados 5nidos decimos #ue $i$imos en un pa"s libre. -in embargo! Esomosrealmente libresF E-omos libres para ser #uienes realmente somosF La respuesta es no! no somos libres. La $erdadera

libertad est% relacionada con el esp"ritu humano6 es la libertad de ser #uienes realmente somos. E<uién nos impide ser libresF 3ulpamos al )obierno! al clima! a nuestros padres! a la religión! a ios... E<uién nos impide! realmente! ser libresF+osotros mismos. E<ué significa! en realidad! ser libresF ' $eces nos casamos y decimos #ue perdemos nuestra libertad!pero cuando nos di$orciamos! seguimos sin ser libres. E<ué nos lo impideF E&or #ué no podemos ser nosotros mismosF2enemos recuerdos de tiempos pasados en los #ue éramos libres y disfrut%bamos de ello! pero hemos ol$idado lo #ue$erdaderamente significa la libertad. -i $emos a un niño de dos o tres años! o #ui% de cuatro! descubrimos un ser humanolibre. E&or #ué lo esF &or#ue hace lo #ue #uiere hacer. 4l ser humano es completamente sal$aje! igual #ue una flor! un%rbol o un animal #ue no ha sido domesticado6 >sal$aje? 9 si obser$amos a estos seres humanos de dos años de edad!descubrimos #ue la mayor parte del tiempo sonr"e y se di$ierten. 4xploran el mundo. +o les da miedo Cugar. -ienten miedocuando se hacen daño! cuando tienen hambre y cuando algunas de sus necesidades no se $en satisfechas7 pero no lespreocupa el pasado! no les importa el futuro y sólo $i$en en el momento presente. Los niños muy pe#ueños no tienen miedo

Page 15: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 15/20

de expresar lo #ue sienten. -on tan afectuosos #ue! si perciben amor! se funden en él. +o les da miedo el amor. 4sta es ladescripción de un ser humano normal. e niños! no le tenemos miedo al futuro ni nos a$ergonamos del pasado. +uestratendencia natural es disfrutar de la $ida! jugar! explorar! ser felices y amar. &ero E#ué le ha pasado al ser humano adultoFE&or #ué somos tan diferentesF E&or #ué no somos sal$ajesF esde el punto de $ista de la :"ctima! diremos #ue nosocurrió algo triste! y desde el punto de $ista del guerrero! diremos #ue lo #ue nos sucedió fue normal. Lo #ue pasa es #ue elLibro de la Ley! el gran Cue! la :"ctima y el sistema de creencias dirigen nuestra $ida! y ya no somos libres por#ue no nospermiten ser #uienes realmente somos. 5na $e nuestra mente ha sido programada con toda esa basura! dejamos de ser 

felices. 4sta cadena de aprendiaje #ue se transmite de un ser humano a otro! de generación en generación! es muycorriente en la sociedad humana. +o culpes a tus padres por enseñarte a ser como ellos. E<ué otra cosa pod"an enseñartesino lo #ue sab"anF Lo hicieron lo mejor #ue supieron! y si te maltrataron! fue debido a su propia domesticación! a suspropios miedos y a sus propias creencias. +o ten"an ning,n control sobre la programación #ue ellos mismos recibieron! demodo #ue no pod"an actuar de otra forma. +o culpes a tus padres ni a ninguna otra persona #ue te haya maltratado en la$ida! incluyéndote a ti mismo. &ero ya es hora de poner fin a ese maltrato. 9a es hora de #ue te liberes de la tiran"a del Cuey de #ue cambies los fundamentos de tus propios acuerdos. 9a es hora de #ue te liberes del papel de :"ctima. 2u $erdaderoyo es toda$"a un niño pe#ueño #ue nunca creció. 4n ocasiones! cuando te di$iertes o juegas! cuando te sientes feli!cuando pintas! escribes poes"a o tocas el piano! o cuando te expresas de cual#uier otro modo! ese niño pe#ueñoreaparece. 4stos son los momentos m%s felices de tu $ida6 cuando surge tu yo $erdadero! cuando no te importa el pasado yno te preocupas por el futuro. 4ntonces eres como un niño. &ero hay algo #ue cambia todo esto6 son lo #ue llamamosresponsabilidades. 4l Cue dice6 «4spera un momento7 eres responsable7 tienes cosas #ué hacer7 tienes #ue trabajar7tienes #ue ir a la uni$ersidad7 tienes #ue ganarte la $ida». +os acordamos de todas estas responsabilidades y la expresiónde nuestro rostro cambia y se ensombrece de nue$o. -i obser$as a unos niños #ue juegan a ser adultos! $er%s de #uémanera se transforma la expresión de su cara. 5n niño dice6 «Cuguemos a #ue soy un abogado»! e inmediatamente adopta

la expresión del adulto. -i asistimos a un juicio! esas son las caras #ue $emos! y eso es lo #ue somos. -in embargo!toda$"a somos niños! pero hemos perdido nuestra libertad. La libertad #ue buscamos es la de ser nosotros mismos! la deexpresarnos tal como somos. -in embargo! si obser$amos nuestra $ida! $eremos #ue! en lugar de $i$ir para complacernosa nosotros mismos! la mayor parte del tiempo sólo hacemos cosas para complacer a los dem%s! para #ue nos acepten. 4stoes lo #ue le ha ocurrido a nuestra libertad. 4n nuestra sociedad! y en todas las sociedades del mundo! de cada milpersonas! no$ecientas no$enta y nue$e est%n totalmente domesticadas.

Lo peor de todo es #ue la mayor"a de la gente ni si#uiera se da cuenta de #ue no es libre. 'lgo en su interior se lo susurra!pero no lo comprende! y no sabe por #ué no es libre. &ara la mayor"a de las personas! el problema reside en #ue $i$en sinllegar a descubrir #ue el Cue y la :"ctima dirigen su $ida! y por consiguiente! no tienen la menor oportunidad de ser libres.4l primer paso hacia la libertad personal consiste en ser conscientes de #ue no somos libres. +ecesitamos ser conscientesde cu%l es el problema para poder resol$erlo. 4l primer paso es siempre la consciencia! por#ue hasta #ue no seasconsciente no podr%s hacer ning,n cambio. Hasta #ue no seas consciente de #ue tu mente est% llena de heridas y de$eneno emocional! no limpiar%s ni curar%s las heridas y continuar%s sufriendo. +o hay ninguna raón para sufrir. -i eres

consciente! puedes rebelarte y decir6 «>9a basta?». &uedes buscar una manera de sanar y transformar tu sueño personal. 4lsueño del planeta es sólo un sueño. +i tan si#uiera es real. -i entras en el sueño y empieas a poner en tela de juicio tusistema de creencias! descubrir%s #ue la mayor parte de las creencias #ue abrieron heridas en tu mente ni si#uiera son$erdad. escubrir%s #ue durante todos estos años has $i$ido un drama por nada. E&or #uéF &or#ue el sistema decreencias #ue te inculcaron est% basado en mentiras. &or ello es muy importante para ti #ue domines tu propio sueño7 estees el moti$o por el #ue los toltecas se con$irtieron en maestros del sueño. 2u $ida es la manifestación de tu sueño7 es unarte. 9 puedes cambiar tu $ida en cual#uier momento si no disfrutas de tu sueño. Los maestros del sueño crean una $ida#ue es una obra maestra7 controlan el sueño a tra$és de sus elecciones. 2odo tiene sus consecuencias! y un maestro delsueño es consciente de ellas. -er un tolteca es una forma de $i$ir en la cual no existen los l"deres ni los seguidores! dondet, tienes y $i$es tu propia $erdad. 5n tolteca se $uel$e sabio! se $uel$e sal$aje y se $uel$e libre de nue$o. 4xisten tresmaestr"as #ue lle$an a la gente a con$ertirse en toltecas. La primera es la Maestr"a de la 3onsciencia6 ser conscientes de#uiénes somos realmente! con todas nuestras posibilidades. La segunda es la Maestr"a de la 2ransformación6 cómocambiar! cómo liberarnos de la domesticación. La tercera es la Maestr"a del ;ntento6 desde el punto de $ista tolteca! el;ntento es esa parte de la $ida #ue hace #ue la transformación de la energ"a sea posible7 es el ser $i$iente #ue en$uel$etoda energ"a! o lo #ue llamamos «ios». 4s la $ida misma7 es el amor incondicional. La Maestr"a del ;ntento es! por tanto! la

Maestr"a del 'mor. Hablamos del camino tolteca hacia la libertad por#ue los toltecas tienen un plan completo para liberarsede la domesticación. 3omparan al Cue! a la :"ctima y el sistema de creencias con un par%sito #ue in$ade la mentehumana. esde el punto de $ista tolteca! todos los seres humanos domesticados est%n enfermos. Lo est%n por#ue unpar%sito controla su mente y su cerebro! un par%sito #ue se alimenta de las emociones negati$as #ue pro$oca el miedo. -ibuscamos la descripción de un par%sito! $emos #ue es un ser $i$o #ue subsiste a costa de otros seres $i$os! chupa suenerg"a sin dar nada a cambio y daña a su anfitrión poco a poco. 4l Cue! la :"ctima y el sistema de creencias encajan muybien en esta descripción. Cuntos! constituyen un ser $i$iente formado de energ"a ps"#uica o emocional! y esa energ"a est%$i$a. +o se trata de energ"a material! por supuesto! pero las emociones tampoco son energ"a material! ni lo son nuestrossueños! y sin embargo! sabemos #ue existen. 5na función del cerebro es la de transformar la energ"a material en energ"aemocional. +uestro cerebro es una f%brica de emociones. 9 ya hemos dicho #ue la principal función de la mente es soñar.

Page 16: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 16/20

Los toltecas creen #ue el par%sito el Cue! la :"ctima y el sistema de creenc"ascontrola nuestra mente y nuestro sueñopersonal. 4l par%sito sueña en nuestra mente y $i$e en nuestro cuerpo. -e alimenta de las emociones #ue surgen delmiedo! y le encantan el drama y el sufrimiento. La libertad #ue buscamos consiste en utiliar nuestra propia mente y nuestropropio cuerpo! en $i$ir nuestra propia $ida en lugar de la $ida de nuestro sistema de creencias. 3uando descubrimos #uenuestra mente est% controlada por el Cue y la :"ctima y #ue nuestro $erdadero yo est% arrinconado! sólo tenemos dosopciones. 5na es continuar $i$iendo como lo hemos hecho hasta ese momento! rindiéndonos al Cue y la :"ctima! seguir $i$iendo en el sueño del planeta. La otra opción es actuar como cuando éramos niños y nuestros padres intentaban

domesticarnos. &odemos rebelarnos y decir6 «>+o?». &odemos declarar una guerra contra el par%sito! contra el Cue y la:"ctima! una guerra por nuestra independencia! por el derecho de utiliar nuestra propia mente y nuestro propio cerebro.&or este moti$o! #uienes siguen las tradiciones cham%nicas de 'mérica! desde 3anad% hasta 'rgentina! se llaman a s"mismos guerreros! por#ue est%n en guerra contra el par%sito de la mente. 4sto es lo #ue significa en $erdad ser unguerrero. 4l guerrero es el #ue se rebela contra la in$asión del par%sito. -e rebela y le declara la guerra. &ero eso no #uieredecir #ue siempre se gane7 #ui% ganemos o #ui% perdamos! pero siempre hacemos lo m%ximo #ue podemos! y al menostenemos la oportunidad de recuperar nuestra libertad. 4legir este camino nos da! como m"nimo! la dignidad de la rebelión ynos asegura #ue no seremos la $"ctima des$alida de nuestras caprichosas emociones o de las emociones $enenosas de losdem%s. ;ncluso aun#ue sucumbamos ante el enemigo el par%sito! no estaremos entre las $"ctimas #ue no se defienden.

4n el mejor de los casos! ser un guerrero nos da la oportunidad de trascender el sueño del planeta y cambiar nuestro sueñopersonal por otro al #ue llamamos 3ielo. ;gual #ue el ;nfierno! el 3ielo es un lugar #ue existe en nuestra mente. 4s un lugar lleno de j,bilo! en el #ue somos felices! en el #ue somos libres para amar y para ser nosotros mismos. &odemos alcanar el3ielo en $ida7 no tenemos #ue esperar a morirnos. ios siempre est% presente y el reino de los 3ielos est% en todas partes!pero en primer lugar necesitamos #ue nuestros ojos sean capaces de $er la $erdad y nuestros o"dos puedan escucharla.

+ecesitamos librarnos del par%sito. &odemos comparar el par%sito con un monstruo de cien cabeas. 3ada una de ellas esuno de nuestros miedos. -i #ueremos ser libres! tenemos #ue destruir el par%sito. 5na solución es atacar sus cabeas unaa una! es decir! enfrentarnos a nuestros miedos uno a uno. 4s un proceso lento! pero funciona. 3ada $e #ue nosenfrentamos a uno de nuestros miedos! somos un poco m%s libres. 5na segunda solución ser"a dejar de alimentar alpar%sito. -i no le damos ning,n alimento! lo mataremos por inanición. &ara poder hacerlo! tenemos #ue ser capaces decontrolar nuestras emociones! debemos abstenernos de alimentar las emociones #ue surgen del miedo. (esulta f%cildecirlo! pero es muy dif"cil hacerlo! por#ue el Cue y la :"ctima controlan nuestra mente. 5na tercera solución es la #ue sedenomina la iniciación a la muerte. 4sta iniciación se encuentra en muchas tradiciones y escuelas esotéricas de todo elmundo. La hallamos en 4gipto! la ;ndia! )recia y 'mérica. 4s una muerte simbólica #ue mata al par%sito sin dañar nuestrocuerpo. 3uando «morimos» simbólicamente! el par%sito también tiene #ue morir. 4sta solución es m%s r%pida #ue las dosanteriores! pero resulta toda$"a m%s dif"cil. +ecesitamos un gran $alor para enfrentarnos al %ngel de la muerte. 2enemos#ue ser muy fuertes. :eamos m%s de cerca cada una de estas soluciones.

4l arte de la transformación6 4l sueño de la segunda atención Hemos $isto #ue el sueño #ue $i$es ahora es el resultado del

sueño externo #ue capta tu atención y te alimenta con todas tus creencias. 4l proceso de domesticación puede llamarse elsueño de la primera atención! por#ue as" utiliaron por primera $e tu atención para crear el primer sueño de tu $ida. 5namanera de transformar tus creencias es concentrar tu atención en todos esos acuerdos y cambiarlos t, mismo. 'l hacerlo!utilias tu atención por segunda $e! y por consiguiente! creas el sueño de la segunda atención o el nue$o sueño. Ladiferencia estriba en #ue ahora ya no eres inocente. 4n tu infancia no era as"7 no ten"as otra elección. &ero ya no eres unniño. 'hora puedes escoger #ué creer y #ué no. &uedes elegir creer en cual#uier cosa! y eso incluye creer en ti. 4l primer paso consiste en ser consciente de la bruma #ue hay en tu mente. ebes darte cuenta de #ue sueñas continuamente. -óloa tra$és de la consciencia ser%s capa de transformar tu sueño. 3uando seas consciente de #ue todo el sueño de tu $ida esel resultado de tus creencias y de #ue lo #ue crees no es real! entonces empear%s a cambiarlo. -in embargo! para cambiar tus creencias de $erdad! es preciso #ue centres tu atención en lo #ue #uieres cambiar. ebes conocer los acuerdos #uedeseas cambiar antes de poder cambiarlos. e modo #ue el siguiente paso es $ol$erte consciente de todas las creencias#ue te limitan! se basan en el miedo y te hacen infeli. Ha un in$entario de todo lo #ue crees! de todos tus acuerdos! ymediante este proceso! empear%s a transformarte. Los toltecas llamaron a esto el 'rte de la 2ransformación! y es unamaestr"a completa. 'lcanas la Maestr"a de la 2ransformación cambiando los acuerdos #ue se basan en el miedo y tehacen sufrir y reprogramando tu propia mente a tu manera. 5no de los procedimientos para lle$ar esto a cabo consiste en

estudiar y adoptar creencias alternati$as como los 3uatro 'cuerdos. La decisión de adoptar los 3uatro 'cuerdos es unadeclaración de guerra para recuperar la libertad #ue te arrebató el par%sito. Los 3uatro 'cuerdos te ofrecen la posibilidad deacabar con el dolor emocional! y de este modo te abren la puerta para #ue disfrutes de tu $ida y empieces un nue$o sueño.-i est%s interesado! explorar las posibilidades de tu sueño sólo depender% de ti. Los 3uatro 'cuerdos se crearon para #uenos resultaran de ayuda en el 'rte de la 2ransformación! para ayudarnos a romper los acuerdos limitati$os! aumentar nuestro poder personal y $ol$ernos m%s fuertes. 3uanto m%s fuerte seas! m%s acuerdos romper%s! hasta #ue llegues a lamisma esencia de todos ellos. Llegar a la esencia de esos acuerdos es lo #ue yo llamo ir al desierto. 3uando $as aldesierto! te encuentras cara a cara con tus demonios. 5na $e has salido de él! todos esos demonios se con$ierten en%ngeles. &racticar los 3uatro 'cuerdos es un gran acto de poder. eshacer los hechios de magia negra #ue existen en tumente re#uiere un gran poder personal. 3ada $e #ue rompes un acuerdo! aumentas tu poder. &ara empear! rompe

Page 17: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 17/20

pe#ueños acuerdos #ue re#uieran un poder menor. ' medida #ue $ayas rompiendo esos pe#ueños acuerdos! tu poder personal ir% aumentando hasta alcanar el punto en el #ue! finalmente! podr%s enfrentarte a los grandes demonios de tumente. &or ejemplo! la niña pe#ueña a la #ue le dijeron #ue no cantase tiene ahora $einte años y toda$"a contin,a sincantar. 5n modo de superar su creencia de #ue su $o es fea es decirse6 «e acuerdo! intentaré cantar aun#ue sea $erdad#ue canto mal». 4ntonces! puede fingir #ue alguien aplaude y le dice6 «>Ih? >Lo has hecho de mara$illa?». <ui%s estoagriete el acuerdo un poco! pero toda$"a estar% all". -in embargo! ahora tiene un poco m%s de poder y coraje para intentarlode nue$o! y después una y otra $e hasta #ue! por fin! rompa el acuerdo. 4sta es una manera de salir del sueño del

;nfierno. &ero necesitar%s reemplaar cada acuerdo #ue te cause sufrimiento y #ue rompas por uno nue$o #ue te haga feli. 's" e$itar%s #ue el $iejo acuerdo $uel$a a aparecer. -i ocupas el mismo espacio con un nue$o acuerdo! entonces el $iejodesaparecer% para siempre! y su lugar lo ocupar% el nue$o. 4n la mente existen muchas creencias tan resistentes #uepueden hacer #ue este proceso pareca imposible. &or ello es necesario #ue a$ances paso a paso y #ue seas pacientecontigo mismo! por#ue se trata de un proceso lento. 4l modo en #ue $i$es ahora es el resultado de muchos años dedomesticación. +o puedes pretender #ue ésta desapareca en un solo d"a. (omper los acuerdos resulta muy dif"cil! por#ueen cada acuerdo #ue establecimos pusimos el poder de las palabras 0#ue es el poder de nuestra $oluntad1. &ara cambiar un acuerdo! necesitamos la misma cantidad de poder. 4s imposible cambiar un acuerdo con un poder menor del #ueutiliamos para establecerlo! e in$ertimos la mayor parte de nuestro poder personal en mantener los acuerdos #ue tenemoscon nosotros mismos. 4sto sucede por#ue! en realidad! nuestros acuerdos son como una fuerte adicción. -omos adictos anuestra forma de ser! a la rabia! los celos y la autocompasión. -omos adictos a las creencias #ue nos dicen6 «+o soy lobastante bueno! no soy lo suficientemente inteligente. E&or #ué $oy a molestarme en intentarloF -i otras personas lo hacenes por#ue son mejores #ue yo». 2odos estos $iejos acuerdos dirigen nuestro sueño de la $ida por#ue los repetirnos una yotra $e. &or consiguiente! para adoptar los 3uatro 'cuerdos! es necesario #ue pongas en juego la repetición. 'l lle$ar a lapr%ctica los nue$os acuerdos en tu $ida! cada $e podr%s hacer m%s y mejor. La repetición hace al maestro.

La disciplina del guerrero6 3ontrolar tu propio comportamiento ;mag"nate #ue te despiertas temprano por la mañana!rebosante de entusiasmo ante un nue$o d"a. 2e sientes feli! de mara$illa! y dispones de mucha energ"a para afrontar esed"a. 4ntonces! mientras desayunas! tienes una fuerte discusión con tu pareja! y un $erdadero torrente de emoción salefuera. 2e enfureces! y gastas una gran parte de tu poder personal en la rabia #ue expresas. 2ras la discusión! te sientesagotado! y lo ,nico #ue #uieres hacer es irte y echarte a llorar. e hecho! te sientes tan cansado! #ue te $as a la habitación!te derrumbas y tratas de recuperarte. 2e pasas el d"a en$uelto en tus emociones. +o te #ueda ninguna energ"a para seguir adelante y sólo #uieres ol$idarte de todo. 3ada d"a nos despertamos con una determinada cantidad de energ"a mental!emocional y f"sica #ue gastamos durante el d"a. -i permitimos #ue las emociones consuman nuestra energ"a! no nos#uedar% ninguna para cambiar nuestra $ida o para d%rsela a los dem%s. La manera en #ue $es el mundo depende de lasemociones #ue sientes. 3uando est%s enfadado! todo lo #ue te rodea est% mal! nada est% bien. Le echas la culpa a todo!incluso al tiempo7 llue$a o haga sol! nada te complacer%. 3uando est%s triste! todo lo #ue te rodea te parece triste y te hacellorar. :es los %rboles y te sientes triste! $es la llu$ia y te parece triste. 2al $e te sientes $ulnerable y crees #ue tienes #ueprotegerte a ti mismo por#ue piensas #ue alguien te atacar% en cual#uier momento. +o conf"as en nada ni en nadie. >4sto

te ocurre por#ue $es el mundo a tra$és de los ojos del miedo? ;mag"nate #ue la mente humana es igual #ue tu piel. -i latocas y est% sana! la sensación es mara$illosa. 2u piel est% hecha para percibir la sensación del tacto! #ue es deliciosa. 'hora imag"nate #ue tienes una herida infectada en la piel. -i la tocas! te doler%! de modo #ue intentar%s cubrirla paraprotegerla. -i te tocan! no disfrutar%s de ello por#ue te doler%. 'hora imag"nate #ue todos los seres humanos tienen unaenfermedad en la piel. +adie puede tocar a ninguna otra persona por#ue le pro$oca dolor. 2odo el mundo tiene heridas en lapiel! hasta el punto de #ue tanto la infección como el dolor llegan a considerarse normales7 la gente cree #ue ser as" es lonormal. E&uedes imaginarte cómo nos tratar"amos los unos a los otros si todos los seres humanos tu$iésemos estaenfermedad de la pielF 3asi no nos abraar"amos! claro! por#ue nos doler"a demasiado! de modo #ue tendr"amos #uemantener una buena distancia entre nosotros. La mente humana es exactamente igual a la descripción de esta infección enla piel. 3ada ser humano tiene un cuerpo emocional cubierto por entero de heridas infectadas por el $eneno de todas lasemociones #ue nos hacen sufrir! como el odio! la rabia! la en$idia y la tristea. 5na injusticia abre una herida en nuestramente y reaccionamos produciendo $eneno emocional por causa de los conceptos y creencias #ue tenemos sobre #ué es

 justo y #ué no lo es. ebido al proceso de domesticación! la mente est% tan herida y llena de $eneno! #ue todos creemos#ue ese estado es el normal. -in embargo! te aseguro #ue no lo es. +uestro sueño del planeta es disfuncional7 los sereshumanos tenemos una enfermedad mental llamada «miedo». Los s"ntomas de esta enfermedad son todas las emociones

#ue nos hacen sufrir6 rabia! odio! tristea! en$idia y desengaño. 3uando el miedo es demasiado grande! la mente racionalempiea a fallar y a esto lo denominamos «enfermedad mental». 4l comportamiento psicótico tiene lugar cuando la menteest% tan asustada y las heridas son tan profundas! #ue parece mejor romper el contacto con el mundo exterior. -i somoscapaces de $er nuestro estado mental como una enfermedad! descubriremos #ue existe una cura. +o es necesario #uesuframos m%s. 4n primer lugar! necesitamos saber la $erdad para curar las heridas emocionales por completo6 debemosabrirlas y extraer el $eneno. E3ómo lo podemos hacerF Hemos de perdonar a los #ue creemos #ue se han portado mal connosotros! no por#ue se lo merecan! sino por#ue sentimos tanto amor por nosotros mismos #ue no #ueremos continuar pagando por esas injusticias. 4l perdón es la ,nica manera de sanarnos. &odemos elegir perdonar por#ue sentimoscompasión por nosotros mismos. &odemos dejar marchar el resentimiento y declarar6 «>9a basta? +o $ol$eré a ser el granCue #ue act,a contra m" mismo. +o $ol$eré a maltratarme ni a agredirme. +o $ol$eré a ser la :"ctima». &ara empear! es

Page 18: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 18/20

necesario #ue perdonemos a nuestros padres! a nuestros hermanos! a nuestros amigos y a ios. 5na $e perdones a ios!te perdonar%s por fin a ti mismo. 5na $e te perdones a ti mismo! el autorechao desaparecer% de tu mente. 4mpear%s aaceptarte! y el amor #ue sentir%s por t" ser% tan fuerte! #ue al final acabar%s acept%ndote por completo tal como eres. 's"empeamos a ser libres los seres humanos. 4l perdón es la cla$e. -abr%s #ue has perdonado a alguien cuando lo $eas y yano sientas ninguna reacción emocional. Iir%s el nombre de esa persona y no tendr%s ninguna reacción emocional. 3uandoalguien te toca lo #ue antes era una herida y ya no sientes dolor! entonces sabes #ue realmente has perdonado. La $erdades como un escalpelo. 4s dolorosa por#ue abre todas las heridas #ue est%n cubiertas por mentiras para as" poder sanarlas.

4stas mentiras son lo #ue llamamos «el sistema de negación»! #ue resulta pr%ctico por#ue nos permite tapar nuestrasheridas y continuar funcionando. &ero cuando ya no tenemos heridas ni $eneno! no necesitamos mentir m%s. +onecesitamos el sistema de negación! por#ue se puede tocar una mente sana sin #ue experimente ning,n dolor. 3uando lamente est% limpia! el contacto resulta placentero. &ara la mayor"a de las personas! el problema reside en #ue pierden elcontrol de sus emociones. 4s el ser humano #uien debe controlar sus emociones y no al re$és. 3uando perdemos elcontrol! decimos cosas #ue no #ueremos decir y hacemos cosas #ue no #ueremos hacer. &or este moti$o es tan importante#ue seamos impecables con nuestras palabras y #ue nos con$irtamos en guerreros espirituales. ebemos aprender acontrolar nuestras emociones a fin de tener el suficiente poder personal para cambiar los acuerdos basados en el miedo!escapar del ;nfierno y crear nuestro 3ielo personal. E3ómo nos podemos con$ertir en guerrerosF Los guerreros tienenalgunas caracter"sticas #ue son pr%cticamente iguales en todo el mundo. -on conscientes. 4sto es muy importante. Hemosde ser conscientes de #ue estamos en guerra! y esa guerra #ue tiene lugar en nuestra mente re#uiere disciplina7 no ladisciplina del soldado! sino la del guerrero7 no la disciplina #ue pro$iene del exterior y nos dice #ué hacer y #ué no hacer!sino la de ser nosotros mismos! sin importar lo #ue esto signifi#ue. 4l guerrero tiene control no sobre otros seres humanos!sino sobre s" mismo7 controla sus propias emociones. (eprimimos nuestras emociones cuando perdemos el control! nocuando lo mantenemos. La gran diferencia entre un guerrero y una $"ctima es #ue ésta se reprime y el guerrero se refrena.

Las $"ctimas se reprimen por#ue tienen miedo de mostrar sus emociones! de decir lo #ue #uieren decir. (efrenarse no es lomismo #ue reprimirse. -ignifica retener las emociones y expresarlas en el momento adecuado! ni antes ni después. 4sta esla raón por la cual los guerreros son impecables. 2ienen un control absoluto sobre sus propias emociones y! por consiguiente! sobre su propio comportamiento. La iniciación a la muerte6 'braar al %ngel de la muerte 4l paso final paraobtener la libertad personal es prepararnos para la iniciación a la muerte! tomarnos la muerte como nuestra maestra. 4l%ngel de la muerte puede enseñarnos de #ué forma estar $erdaderamente $i$os. Hemos de tomar consciencia de #uepodemos morirnos en cual#uier momento7 sólo contamos con el presente para estar $i$os. La $erdad es #ue no sabemos si$amos a morir mañana. E<uién lo sabeF &ensamos #ue nos #uedan muchos años por $i$ir. >&ero es as"F -" $amos alhospital y el médico nos dice #ue nos #ueda una semana de $ida! =#ué haremosF 3omo ya he dicho antes! tenemos dosopciones. 5na es sufrir por#ue nos $amos a morir! decirle a todo el mundo6 «&obre de m"! me $oy a morir»! y hacer un grandrama. La otra es apro$echar cada momento para ser feli! para hacer lo #ue realmente nos gusta hacer. -i sólo nos #uedauna semana de $ida! disfrutemos de ella. 4stemos $i$os. &odemos decir6 «:oy a ser yo mismo. +o puedo pasarme la $idaintentando complacer a los dem%s. 9a no tendré miedo de lo #ue piensen de m". E<ué me importa si me $oy a morir dentrode una semanaF -eré yo mismo». 4l %ngel de la muerte nos enseña a $i$ir cada d"a como si fuese el ,ltimo de nuestra

$ida! como s" no hubiera de llegar ning,n mañana. 4mpecemos el d"a diciendo6 «4stoy despierto! $eo el sol. :oy aentregarle mi gratitud! y también a todas las cosas y todas las personas! por#ue toda$"a estoy $i$o. 5n d"a m%s para ser yomismo». 's" es como $eo yo la $ida. 4sto es lo #ue el %ngel de la muerte me enseñó6 a permanecer completamente abierto!a saber #ue no hay nada #ue temer. &or supuesto! yo trato a las personas #ue #uiero con amor por#ue sé #ue éste puedeser el ,ltimo d"a para poder decirles cu%nto las amo. +o sé si $oy a $ol$er a $er a mis seres #ueridos! de modo #ue no#uiero pelearme con ellos. E<ué ocurrir"a s" tu$iese una gran pelea con alguien a #uien #uiero! le lanase todo el $enenoemocional #ue tengo contra él o ella! y se muriese al d"a siguienteF >'y! ios m"o? 4l Cue me atacar"a con durea y yo mesentir"a muy culpable por todo lo #ue dije. ;ncluso me sentir"a culpable por no haberle dicho a esa persona cu%nto la #uer"a.4l amor #ue me hace feli es el #ue puedo compartir con la gente #ue amo. E&or #ué $oy a negar #ue les #uieroF +o esimportante #ue me de$uel$an ese amor. <ui% muera yo mañana o tal $e muera alguien a #uien amo. Lo #ue me hacefeli es hacerle saber hoy lo mucho #ue le #uiero. -e puede $i$ir de esta manera. -" lo haces! te preparas para la iniciacióna la muerte. Lo #ue ocurrir% en esta iniciación es #ue el $iejo sueño #ue tienes en la mente morir% para siempre. -"! tendr%srecuerdos del par%sito 8del Cue! de la :"ctima y de lo #ue sol"as creer8! pero estar% muerto. 4sto es lo #ue $a a morir en lainiciación a la muerte6 el par%sito. +o resulta f%cil emprender esta iniciación por#ue el Cue y la :"ctima luchan con todassus armas disponibles. +o #uieren morir. 9 entonces sentimos #ue #uien $a a morir somos nosotros! y tenemos miedo de

esta muerte. 3uando $i$imos en el sueño del planeta! es como si estu$iésemos muertos. -i sobre$i$imos a la iniciación a lamuerte! recibimos el don m%s mara$illoso6 la resurrección. 4so #uiere decir #ue renacemos de entre los muertos! estamos$i$os! somos nosotros mismos de nue$o. La resurrección es con$ertirse otra $e en un niño! ser sal$aje y libre! pero conuna diferencia6 en lugar de inocencia! tenemos libertad con sabidur"a. -omos capaces de romper nuestra domesticación!recuperar nuestra libertad y sanar nuestra mente. +os rendimos al %ngel de la muerte sabiendo #ue el par%sito morir% ynosotros $i$iremos con una mente sana y un perfecto juicio. 4ntonces! seremos libres para utiliar nuestra propia mente ydirigir nuestra $ida. 4sto es lo #ue el %ngel de la muerte nos enseña en la tradición tolteca. -e nos aparece y nos dice6«2odo lo #ue hay a#u" me pertenece7 no es tuyo. 2u casa! tu pareja! tus hijos! tu coche! tu trabajo! tu dinero6 todo mepertenece y me lo puedo lle$ar cuando #uiera! pero por ahora! puedes utiliarlo». -i nos rendimos al %ngel de la muerte!seremos felices para siempre. E&or #uéF &or#ue el %ngel de la muerte se lle$a consigo el pasado para #ue la $ida pueda

Page 19: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 19/20

continuar. -e lle$a de cada momento pasado la parte #ue est% muerta! y nosotros continuamos $i$iendo en el presente. 4lpar%sito #uiere #ue carguemos con el pasado! y esto hace #ue estar $i$o resulte muy pesado. -i intentamos $i$ir en elpasado! Ecómo $amos a disfrutar del presenteF -i soñamos con el futuro! Epor #ué cargar con el peso del pasadoFE3u%ndo $i$iremos en el presenteF 4sto es lo #ue el %ngel de la muerte nos enseña a hacer.

EL NUEVO SUEÑO El Cielo en la Tierra Quiero que olides todo lo que has aprendido en tu ida!  4ste es el principiode un nue$o entendimiento! de un nue$o sueño. 4l sueño #ue $i$es lo has creado t,. 4s tu percepción de la realidad #ue

puedes cambiar en cual#uier momento. 2ienes el poder de crear el ;nfierno y el de crear el 3ielo. E&or #ué no soñar unsueño distintoF E&or #ué no utiliar tu mente! tu imaginación y tus emociones para soñar el 3ieloF -ólo con utiliar tuimaginación podr%s comprobar #ue suceden cosas incre"bles. ;mag"nate #ue tienes la capacidad de $er el mundo con otrosojos siempre #ue #uieras. 3ada $e #ue abres los ojos! $es el mundo #ue te rodea de una manera diferente. 'hora! cierralos ojos! y después! %brelos y mira. Lo #ue $er%s es amor #ue emana de los %rboles! del 3ielo! de la lu. &ercibir%s el amor #ue emana directamente de todas las cosas! incluso de ti mismo y de otros seres humanos. 'un cuando estén tristes oenfadados! $er%s #ue por detr%s de sus sentimientos! también en$"an amor. <uiero #ue utilices tu imaginación y lapercepción de tus nue$os ojos para $erte a ti mismo $i$iendo un nue$o sueño! una $ida en la #ue no sea necesario #ue

 justifi#ues tu existencia y en la #ue seas libre para ser #uien realmente eres. ;mag"nate #ue tienes permiso para ser feli ypara disfrutar de $erdad de tu $ida. ;mag"nate #ue $i$es libre de conflictos contigo mismo y con los dem%s. ;mag"nate #ueno tienes miedo de expresar tus sueños. -abes #ué #uieres! cu%ndo lo #uieres y #ué no #uieres. 2ienes libertad paracambiar tu $ida y hacer #ue sea como t, #uieras. +o temes pedir lo #ue necesitas! decir #ue s" o #ue no a lo #ue sea o a#uien sea. ;mag"nate #ue $i$es sin miedo a ser jugado por los dem%s. 9a no te dejas lle$ar por lo #ue otras personaspuedan pensar de ti. 9a no eres responsable de la opinión de nadie. +o sientes la necesidad de controlar a nadie y nadie tecontrola a ti. ;mag"nate #ue $i$es sin jugar a los dem%s! #ue los perdonas con facilidad y te desprendes de todos los juicios

#ue sueles hacer. +o sientes la necesidad de tener raón ni de decirle a nadie #ue est% e#ui$ocado. 2e respetas a ti mismoy a los dem%s! y a cambio! ellos te respetan a ti. ;mag"nate #ue $i$es sin el miedo de amar y no ser correspondido. 9a notemes #ue te rechacen y no sientes la necesidad de #ue te acepten. &uedes decir6 «2e #uiero»! sin sentir $ergDena y sin

 justificarte. &uedes andar por el mundo con el coraón completamente abierto y sin el temor de #ue te puedan herir.;mag"nate #ue $i$es sin miedo a arriesgarte y a explorar la $ida. +o temes perder nada. +o tienes miedo de estar $i$o en elmundo y tampoco de morir. ;mag"nate #ue te amas a ti mismo tal como eres. <ue amas tu cuerpo y tus emociones tal comoson. -abes #ue eres perfecto tal como eres. La raón por la #ue te pido #ue imagines todas estas cosas es por#ue >sontodas totalmente posibles? &uedes $i$ir en un estado de gracia! de dicha! en el sueño del 3ielo. &ero para experimentarlo!en primer lugar tienes #ue entender en #ué consiste. -ólo el amor tiene la capacidad de proporcionarte este estado dedicha. 4s como estar enamorado. /lotas entre las nubes. &ercibes amor $ayas donde $ayas. 4s del todo posible $i$ir deeste modo permanentemente. Lo es por#ue otros lo han conseguido y no son distintos de ti. :i$en en un estado de dichapor#ue han cambiado sus acuerdos y sueñan un sueño diferente. 5na $e sientas lo #ue significa $i$ir en estado de dicha!lo adorar%s. -abr%s #ue el 3ielo en la 2ierra existe de $erdad. 5na $e sepas #ue es posible permanecer en él! hacer elesfuero para conseguirlo sólo depender% de ti. Hace dos mil años! Ces,s nos habló del reino de los 3ielos! del reino del

amor! pero no hab"a casi nadie preparado para o"rlo. ijeron6 «E' #ué te refieresF Mi coraón est% $ac"o! no siento el amor del #ue hablas! no siento la pa #ue t, tienes». 4so no es necesario. -ólo imag"nate #ue su mensaje de amor es posible ydescubrir%s #ue es tuyo. 4l mundo es precioso! es mara$illoso. La $ida resulta muy f%cil cuando haces del amor tu forma de$ida. 4s posible amar todo el tiempo s" uno elige hacerlo. <ui% no tengas una raón para amar! pero si lo haces! $er%s #uete proporciona una gran felicidad. 4l amor en acción sólo genera felicidad. 4l amor te traer% pa interior. 3ambiar% tupercepción de todas las cosas. &uedes $erlo todo con los ICI- del amor. &uedes ser consciente de #ue el amor te rodeapor todas partes. 3uando $i$es de esta manera! la bruma de tu mente se disipa. 4l mitote desaparece para siempre. 4stoes lo #ue los seres humanos hemos buscado durante siglos. urante miles de años hemos buscado la felicidad! #ue es elpara"so perdido. Los seres humanos nos hemos esforado mucho por alcanarla! y esto forma parte de la e$olución de lamente. 4ste es el futuro de la humanidad. 4sta forma de $ida es posible y est% en tus manos. Moisés la llamó la 2ierra&rometida! Buda la llamó el +ir$ana! Ces,s la llamó el 3ielo y los toltecas la llaman el +ue$o -ueño. &or desgracia! tuidentidad est% meclada con el sueño del planeta. 2odas tus creencias y tus acuerdos est%n ah"! en la bruma. -ientes lapresencia del par%sito y crees #ue eres t,. 4sto dificulta tu liberación6 dejar marchar al par%sito y crear un espacio paraexperimentar el amor. 4st%s $inculado al Cue y a la :"ctima. -ufrir hace #ue te sientas seguro por#ue es algo #ue conocesa la perfección. &ero! en realidad! no hay raón para sufrir. La ,nica raón por la #ue sufres es por#ue eliges hacerlo. -i

examinas tu $ida! descubrir%s muchas excusas para sufrir! pero no encontrar%s una buena raón para hacerlo. Lo mismoocurre con la felicidad. La ,nica raón por la #ue eres feli es por#ue eliges serlo. La felicidad! igual #ue el sufrimiento! esuna elección. 2al $e no podamos escapar del destino del ser humano! pero podemos elegir entre sufrir nuestro destino odisfrutar de él! entre sufrir o amar y ser feli! entre $i$ir en el ;nfierno o $i$ir en el 3ielo. Mi elección personal es $i$ir en el3ielo. E9 la tuyaF

Oraciones Ha el fa$or de tomarte unos instantes para cerrar los ojos! abrir tu coraón y sentir todo el amor #ue emana deél. <uiero #ue repitas mis palabras en tu mente y en tu coraón! y #ue sientas una conexión de amor muy fuerte. Cuntos!$amos a pronunciar una oración muy especial para experimentar la comunión con nuestro 3reador. irige tu atención a tuspulmones como si sólo existiesen ellos. 3uando tus pulmones se expandan! siente el placer de satisfacer la mayor 

Page 20: 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

7/17/2019 4 Acuerdos Del Doctor RUIZ

http://slidepdf.com/reader/full/4-acuerdos-del-doctor-ruiz 20/20

necesidad del cuerpo humano6 respirar. Ha una inspiración profunda y siente el aire a medida #ue $a entrando en tuspulmones. -iente #ue no es otra cosa #ue amor. escubre la conexión #ue existe entre el aire y los pulmones! unaconexión de amor. Llena tus pulmones de aire hasta #ue tu cuerpo sienta la necesidad de expulsarlo. 9 entonces! espira ysiente de nue$o el placer! por#ue siempre #ue satisfacemos una necesidad del cuerpo! sentimos placer. (espirar nosproporciona un gran placer. 4s lo ,nico #ue necesitamos para sentirnos siempre felices! para disfrutar de la $ida. 4star $i$oses suficiente. -iente el placer de estar $i$o! el placer del sentimiento del amor... Oración para la libera! 3reador del5ni$erso! hoy te pedimos #ue compartas con nosotros una fuerte comunión de amor. -abemos #ue tu $erdadero nombre es

 'mor! #ue comulgar contigo significa compartir tu misma $ibración! tu misma frecuencia! por#ue t, eres lo ,nico #ue existeen el 5ni$erso. Hoy te pedimos #ue nos ayudes a ser como t,! a amar la $ida! a ser $ida! a ser amor. 'y,danos a amar como t,! sin condiciones! sin expectati$as! sin obligaciones! sin juicios. 'y,danos a amarnos y aceptarnos a nosotrosmismos sin jugarnos! por#ue cuando nos jugamos! nos hallamos culpables y necesitamos ser castigados. 'y,danos aamar todas tus creaciones de un modo incondicional! en especial a los seres humanos! y sobre todo a las personas #ue nosrodean6 a nuestros familiares y a todos a#uellos #ue nos esforamos tanto por amar. &or#ue cuando los rechaamos! nosrechaamos a nosotros mismos! y cuando nos rechaamos a nosotros mismos! te rechaamos a ti. 'y,danos a amar a losdem%s tal como son! sin condiciones. 'y,danos a aceptarlos como son! sin jugarlos! por#ue si los jugamos! losencontramos culpables y sentimos la necesidad de castigarlos. Limpia hoy nuestro coraón de todo $eneno emocional!libera nuestra mente de todo juicio para #ue podamos $i$ir en una pa y un amor absolutos. Hoy es un d"a muy especial.Hoy abrimos nuestro coraón para amar de nue$o y para decirnos los unos a los otros6 «2e amo»! sin ning,n miedo! de$erdad. Hoy nos ofrecemos a ti. :en a nosotros! utilia nuestra $o! nuestros ojos! nuestras manos y nuestro coraón paracompartir la comunión del amor con todos. Hoy! 3reador! ay,danos a ser como t,. )racias por todo lo #ue recibimos en eld"a de hoy! en especial por la libertad de ser #uienes realmente somos. 'mén.

 Oración para el a"or  :amos a compartir un bello sueño juntos6 un sueño #ue #uerr%s tener siempre. 4n este sueño teencuentras en un precioso d"a c%lido y soleado. Iyes los p%jaros! el $iento y un pe#ueño r"o. 2e diriges hacia él7 en su orillahay un anciano #ue medita y $es #ue! de su cabea! emana una lu mara$illosa de distintos colores. ;ntentas no molestarle!pero él percibe tu presencia y abre los ojos! #ue rebosan amor. -onr"e ampliamente. Le preguntas #ué hace para irradiar esa mara$illosa lu! y si puede enseñarte a hacerlo. 2e contesta #ue hace muchos! muchos años! él le hio esa mismapregunta a su maestro. 4l anciano empiea a explicarte su historia6 «Mi maestro se abrió el pecho! extrajo su coraón! y deél! tomó una preciosa llama. espués! abrió mi pecho! sacó m" coraón y depositó esa pe#ueña llama en su interior. 3olocómi coraón de nue$o en mi pecho! y tan pronto como el coraón estu$o dentro de m"! sent" un intenso amor! por#ue la llama#ue puso en él era su propio amor. »4sta llama creció en mi coraón y se con$irtió en un gran fuego #ue no #uema! sino#ue purifica todo lo #ue toca. 4ste fuego tocó todas las células de mi cuerpo y ellas me entregaron su amor. Me $ol$" unocon mi cuerpo y mi amor creció toda$"a m%s. 4l fuego tocó todas las emociones de m" mente! #ue se transformaron en unamor fuerte e intenso. 9 me amé a m" mismo de una forma absoluta e incondicional.

»&ero el fuego continuó ardiendo y sent" la necesidad de compartir mi amor. ecid" poner un poco de él en cada %rbol! y los

%rboles me amaron y me hice uno con ellos! pero m" amor no se detu$o! creció toda$"a m%s. &use un poco de él en cadaflor! en la hierba y en la 2ierra! y ellas me amaron y nos hicimos uno. 9 mi amor continuó creciendo m%s y m%s para amar atodos los an"males del mundo. 4llos respondieron a él! me amaron y nos hicimos uno. &ero mi amor continuó creciendom%s y m%s. »&use un poco de mi amor en cada cristal! en cada piedra! en el pol$o y en los metales! y me amaron y me hiceuno con la 2ierra. 9 entonces decid" poner mi amor en el agua! en los océanos! en los r"os! en la llu$ia y en la nie$e! y meamaron y nos hicimos uno. 9 mi amor siguió creciendo toda$"a m%s y m%s. 9 decid" entregar mi amor al aire! al $iento. -ent"una fuerte comunión con la 2ierra! con el $iento! con los océanos! con la naturalea! y mi amor creció m%s y m%s. »:ol$" lacabea al 3ielo! al sol y a las estrellas y puse un poco de mi amor en cada estrella! en la luna y en el sol! y me amaron. 9me hice uno con la luna! el sol y las estrellas! y mi amor continuó creciendo m%s y m%s. 9 puse un poco de mi amor en cadaser humano y me $ol$" uno con toda la humanidad. onde#uiera #ue $oy! con #uien#uiera #ue me encuentre! me $eo ensus ojos! por#ue soy parte de todo! por#ue amo». 9 entonces el anciano abre su propio pecho! extrae su coraón con lapreciosa llama dentro y la coloca en tu coraón. 9 ahora esa llama crece en tu interior. 'hora eres uno con el $iento! con elagua! con las estrellas! con toda la naturalea! con los animales y con todos los seres humanos. -ientes el calor y la lu #ueemana de la llama de tu coraón. e tu cabea sale una preciosa lu de colores #ue brilla. 4st%s radiante con el resplandor del amor y reas6 )racias! 3reador del 5ni$erso! por el regalo de la $ida #ue me has dado. )racias por proporcionarme

todo lo #ue $erdaderamente he necesitado. )racias por la oportunidad de sentir este precioso cuerpo y esta mara$illosamente. )racias por $i$ir en mi interior con todo tu amor! con tu esp"ritu puro e infinito! con tu lu c%lida y radiante. )raciaspor utiliar mis palabras! mis ojos y mi coraón para compartir tu amor donde#uiera #ue $oy. 2e amo tal como eres! y por ser tu creación! me amo a m" mismo tal como soy. 'y,dame a conser$ar el amor y la pa en mi coraón y a hacer de ese amor una nue$a forma de $ida! y ha #ue pueda $i$ir amando el resto de mi existencia. 'mén.