23
lunes, 6 de OCTUBRE de 2014 C.C.E.I.P. CAMPO DE BORJA - BORJA

4 años 2014 2015

Embed Size (px)

Citation preview

lunes, 6 de OCTUBRE de 2014

C.C.E.I.P. CAMPO DE BORJA - BORJA

PROFESORADO EN 4 AÑOS

4 AÑOS A•TUTORA: CARMEN SÁNCHEZ

•ESPECIALISTAS:•RELIGIÓN: ANA SOLANAS

•INGLÉS: JOSE ÁNGEL VIARTOLA

4 AÑOS B•TUTORA: SILVIA ALBERO

•ESPECIALISTAS:

•RELIGIÓN: ANA SOLANAS

•INGLÉS: JOSE ÁNGEL VIARTOLA

APOYOS:•MARISA LABORDA (ATENCION EDUCATIVA)•LOURDES BONA (PSICOMOTRICIDAD)•LAS TUTORAS APOYAREMOS AL NIVEL.

HORARIO DEL CENTRO

POR LA MAÑANA:

ENTRAMOS A… 9,30 HORAS Y SALIMOS A…13,00 HORAS

POR LA TARDE:

ENTRAMOS A… 15,00 HORAS Y SALIMOS A…16,30 HORAS.

*SALIMOS 5 MINUTOS ANTES DE LAS HORAS DE SALIDA.

A TENER EN CUENTA…• HAY QUE SER PUNTUALES TANTO EN ENTRADAS COMO EN SALIDAS.

• NO SE PUEDE ENTRAR A LOS PASILLOS DESPUES DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS, A EXCEPCIÓN DE CAUSAS JUSTIFICADAS. EN CASO DE QUE EL NIÑO NO LLEGUE A LA HORA O HAYA ASISTIDO AL MÉDICO… SE HA DE ESPERAR AL CAMBIO DE CLASE. SERÁ NURIA QUIEN ENTRE AL NIÑO/A AL AULA, NO EL PADRE/MADRE

• SI VIENE A BUSCAR AL NIÑO ALGUIEN QUE NO SEA EL PADRE O LA MADRE, SE TIENE QUE COMUNICAR A LA TUTORA PREVIAMENTE.

• SI VIENE A BUSCARLO UN MENOR (SIEMPRE MAYOR DE 13 AÑOS), SE DEBE RELLENAR UNA HOJA DE AUTORIZACIÓN FIRMADA POR EL PADRE/MADRE/TUTOR.

• EN LAS FILAS A LA ENTRADA HAY QUE COLOCARSE DETRÁS DE LA LÍNEA ROJA, NO EN LA FILA CON LOS NIÑOS NI EN LA BARANDILLA. DE ESTA MANERA, FACILITAMOS LA TAREA A LOS NIÑOS Y A LAS TUTORAS. HAY QUE PROCURAR QUE LOS NIÑOS VAYAN AL BAÑO ANTES DE VENIR AL COLEGIO.

• LAS SALIDAS, COMO YA SABÉIS, SE REALIZAN POR LA PUERTA PRINCIAL. POR LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS, DEBEMOS ESPERAR A QUE LA TUTORA ENTREGUE A CADA NIÑO EN ORDEN.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO

• ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJAEMOS EN UNA MISMA DIRECCIÓN: FAMILIA-ESCUELA, POR LO QUE VUESTRA COLABORACIÓN CON EL CENTRO Y AULA ES ESENCIAL.CUANDO TENGÁIS UNA DUDA O CUALQUIER PROBLEMA, EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN QUE DEBÉIS SEGUIR ES EL SIGUIENTE:

• 1º HABLAR CON LA TUTORA• 2º HABLAR CON EL JEFE DE ESTUDIOS• 3º HABLAR CON LA DIRECTORA.

• NO TRAER A LOS NIÑOS ENFERMOS AL COLEGIO: PARA EVITAR CONTAGIOS Y POR EL PROPIO BIENESTAR DEL ALUMNO. LAS AUSENCIAS DEBEN JUSTIFICARSE AVISANDO A LA TUTORA.

•NO PODEMOS SUMINISTRAR NINGÚN MEDICAMENTO A LOS NIÑOS/AS.

• ES MUY IMPORTANTE COMUNICAR A LA TUTORA SI ALGÚN ALUMNO TIENE ALGUNA ALERGIA O ENFERMEDAD PARA QUE EL CENTRO TOME LAS MEDIDAS PREVENTIVAS OPORTUNAS.

• EN CASO DE QUE OBSERVÉIS PIOJOS, OS ROGAMOS NOS LO COMUNIQUÉIS LO ANTES POSIBLE PARA QUE EN JEFATURA DE ESTUDIOS SE ELABORE UNA NOTA INFORMATIVA.

ASPECTOS PROPIOS DE INFANTIL:

PRENDAS DE VESTIR:

1. ES IMPORTANTE PONER ROPA Y CALZADO CÓMODO A LOS NIÑOS, QUE LES PERMITA SER AUTÓNOMOS EN SUS NECESIDADES: SIN CINTURONES, INTENTAR LLEVAR VELCRO EN LOS ZAPATOS SOBRE TODO EL DÍA DE PSICOMOTRICIDAD.

2. ES FUNDAMENTAL QUE TODA LA ROPA ESTÉ MARCADA.

3. EN INVIERNO, LOS ABRIGOS DEBERÁN LLEVAR UNA CINTA EN EL CUELLO PARA COLGARLOS EN LAS PERCHAS. LAS MANOPLAS DEBEN ATARSE CON CORDÓN A LAS MANGAS PARA QUE NO SE PIERDAN.

4. EN INVIERNO NO HACE FALTA QUE ABRIGUÉIS MUCHO A LOS NIÑOS. EN LAS CLASES HACE CALOR.

5. LA BATA CON CINTA SOLAMENTE LA PONEMOS PARA ACTIVIDADES DE ARTE Y TALLER DE COCINA, VAN MAS CÓMODOS Y FACILITA LA AUTONOMÍA.

ROPA DE CAMBIO:

1. NO HACE FALTA TRAER ROPA DE CAMBIO. SI EN ALGUNA OCASIÓN SE NECESITA SE OS LLAMARA POR TELEFONO. EN CASO DE SER DIFICIL ACUDIR, HAY ROPA DE CAMBIO EN EL COLEGIO.

ALMUERZOS:

1.LAS BEBIDAS DEBEN LLEVAR UNA PAJITA.2.LAS FRUTAS ES ACONSEJABLE QUE ESTEN CORTADAS Y PELADAS, O EN SU CASO FACILITARLES EL HACERLO.3.PROCURAR QUE LOS ALMUERZOS SEAN VARIADOS Y EQUILIBRADOS.4.LA MOCHILA DEL ALMUERZO DEBE SER PEQUEÑA, QUE NO SEA DE RUEDAS.

CUMPLEAÑOS:

LOS CUMPLEAÑOS SE CELEBRARÁN TRIMESTRALMENTE:

• CUMPLEAÑOS DEL 1º TRIMESTRE: LUNES 15 DE DICIEMBRE 2013Nacidos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

• CUMPLEAÑOS DEL 2º TRIMESTRE: LUNES 23 DE MARZO 2014Nacidos en enero, febrero, marzo y abril.

• CUMPLEAÑOS DEL 3º TRIMESTRE: LUNES 8 DE JUNIO 2014Nacidos en mayo, junio, julio y agosto.

LOS PADRES OS ENCARGARÉIS DE REUNIROS Y PREPARAR EL ALMUERZO PARA ESE DÍA Y REALIZAR UNA NOTA QUE AVISE AL RESTO DE LA CLASE, PARA QUE LOS NIÑOS NO TRAIGAN ALMUERZO. NO SE PUEDEN TRAER TARTAS. SÍ GALLETAS, PATATAS, GANCHITOS, ZUMOS, BATIDOS…

EL BLOG ESCACHAMATAS

ES UNA HERRAMIENTA MUY VALIOSA PARA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

PARA LOS NIÑOS , EL BLOG ESCACHAMATAS ES DE GRAN UTILIDAD PORQUE:•LES AYUDA A RECORDAR Y MOSTRAR SUS VIVENCIAS DEL COLE , SUS EXPERIENCIAS, APRENDIZAJES… Y LES PERMITE COMPARTIRLAS CON SU FAMILIA, CON SUS COMPAÑEROS, AMIGOS…•LES DA LIBERTAD PARA EXPRESAR SU OPINIÓN DEJANDO COMENTARIOS (ME HA GUSTADO MUCHO, NO ME HA GUSTADO…)•LES PERMITE JUGAR ONLINE, ESCUCHAR CANCIONES, VER VÍDEOS, OBSERVAR OBRAS ARTÍSTICAS, LEER Y ESCUCHAR CUENTOS… TANTO EN CLASE COMO EN CASA, REFORZANDO LOS CONTENIDOS.

PARA LAS FAMILIAS, EL BLOG ESCACHAMATAS ES DE GRAN UTILIDAD PORQUE:•OS OFRECE LA POSIBILIDAD DE ESTAR INFORMADOS DÍA A DÍA DE LO QUE PASA EN EL AULA Y EN EL CENTRO, DE VER TODO LO QUE APRENDEN Y TRABAJAN VUESTROS HIJOS, DE OBSERVAR SUS PROGRESOS, SU FORMA DE APRENDER, DE RELACIONARSE…•EL BLOG ES UN APOYO VISUAL QUE FAVORECE QUE LOS NIÑOS HABLEN EN CASA DE SUS VIVENCIAS, EMOCIONES, APRENDIZAJES DEL COLE.•PODÉIS UTILIZAR LOS JUEGOS, CANCIONES…• LAS FAMILIAS PODÉIS PARTICIPAR DESDE CASA DEJANDO VUESTRA OPINIÓN, ESCRIBIENDO COMENTARIOS CON VUESTROS HIJOS…

ASPECTOS SOBRE EL NIVEL: 4 AÑOS

• COMO NO LLEVAMOS LIBROS DE TEXTO, CADA FAMILIA DEBE INGRESAR 60 EUROS EN LA CUENTA DE BANTIERRA.•ESTE CURSO LA CUENTA SERÁ CONJUNTA PARA LAS DOS CLASES.NOSOTRAS GUARDAMOS LAS FACTURAS POR SI ALGUIEN QUIEREN VERLAS EN CUALQUIER MOMENTO.

• CADA NIÑO TRAERÁ, CUANDO SE LO COMUNIQUE LA TUTORA:1 PAQUETES DE TOALLITAS HÚMEDAS.2 ROLLO DE COCINA.2 CAJAS DE PAÑUELOS DE PAPEL.

LO IREMOS PIDIENDO EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES QUE TENGAMOS

• CADA NIÑO TRAERÁ UN VASO PARA BEBER AGUA, UNA BATA Y UNA TOALLA. LOS VIERNES LO LLEVARÁN PARA QUE SE LAVEN. DEBÉIS VOLVER A TRAERLOS EL LUNES.

• EN LAS FILAS DE ENTRADA AL COLEGIO EL ENCARGADO DEL DÍA SI QUIERE SE PUEDE COLOCAR EL PRIMERO PARA ENTRAR, JUNTO CON EL PRIMERO QUE ESTABA EN LA FILA.

•COMO SABÉIS PODÉIS OPTAR POR RELIGIÓN O ATENCIÓN EDUCATIVA, NO OBSTANTE, PODÉIS CAMBIARLO ANUALMENTE.

• AL FINALIZAR CADA TRIMESTRE OS REPARTIREMOS LOS BOLETINES DE NOTAS. DEBÉIS FIRMARLOS Y DEVOLVERLOS A LA TUTORA. AL FINAL DE CURSO OS LO PODÉIS QUEDAR.

HORARIO DE LAS ESPECIALIDADES 4 AÑOS A

RELIGIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA: MIÉRCOLES DE 15:00 A 15:45

PSICOMOTRICIDAD: MIÉRCOLES DE 10:30 A 11:30

INGLÉS: LUNES DE 10:30 A 11:30

VIERNES DE 15:00 A 15:45

HORARIO DE LAS ESPECIALIDADES 4 AÑOS B

RELIGIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA: VIERNES DE 10:30 A 11:30

PSICOMOTRICIDAD: JUEVES DE 10:30 A 11:30

INGLÉS: MIÉRCOLES DE 15:45 A 16:30

VIERNES DE 15:45 A 16:30

HORARIO DE CLASE

HORARIO DE TUTORÍA:MIERCOLES DE 13:00 A 14:00.

PROGRAMACIÓN 2º CICLO DE E.I.

NORMATIVA EN NUESTRA CCAA:ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil.

SI A ALGUNA FAMILIA LE INTERESA TENER ESTE DOCUMENTO LAS TUTORAS OS LO FACILITAREMOS.

PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO: ADAPTA LA ORDEN de 28 de marzo de 2008 A LA REALIDAD DE NUESTRO CENTRO.

ASPECTOS SOBRE LA ED. INFANTIL

GRAN FINALIDAD :CONTRIBUIR AL CONJUNTO DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS: MOTOR, AFECTIVO, SOCIAL, COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO. TODOS LOS ÁMBITOS SON IGUAL DE IMPORTANTES Y A TODOS POR IGUAL SE DEBE ATENDER. NO DAR MÁS IMPORTANCIA A UNOS QUE A OTROS, TODOS SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO GLOBAL Y ARMÓNICO DE LOS ALUMNOS.

DEBEMOS TENER EN CUENTA TAMBIÉN QUE SE HA DE RESPETAR EL NIVEL MADURATIVO DE CADA ALUMNO, A ESTAS EDADES CADA NIÑO SIGUE SU PROPIO RITMO (PARA ANDAR, CONTROL DE ESFÍNTERES, LECTO- ESCRITURA…)NO COMPARAR, SIEMPRE ASESORARSE POR LA TUTORA.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.

Los objetivos del área hacen referencia a:

- Al conocimiento de uno mismo: sus características, posibilidades, limitaciones… y al de los demás.

- A la construcción de su propia identidad personal (reconocimiento de sentimientos, emociones y la formación de un autoconcepto positivo.

- Al establecimiento de relaciones afectivas con los demás.

- A la autonomía personal.(abrocharse, almorzar, ir al baño, resolver conflictos,..)

ÁREAS O ÁMBITOS DE EXPERIENCIA

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO.

Los objetivos giran en torno al descubrimiento, conocimiento y comprensión de la realidad que está al alcance de los niños. Hace referencia a:

-La realidad social que les rodea: familia, escuela, actividades de centro, pueblo, folclore, tradiciones…

-La realidad natural. Fenómenos atmosféricos, estaciones del año, observación de animales, plantas, fenómenos naturales…

-El entorno físico. Comprensión de los objetos e iniciación en la lógico-matemática (números, conceptos, asociaciones, clasificación, ordenación, problemas sencillos…)

3. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓNLos objetivos giran en torno al desarrollo de los distintos lenguajes.

1. Lenguaje verbal: oral y escrito. • Lenguaje oral: adquisición de vocabulario, entonación, articulación…y

lenguaje literario (cuentos, poesías, trabalenguas…)• Lenguaje escrito (después hablaremos de la lecto-escritura).

2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación. Acercamiento a las tecnologías de la información: uso de internet, blogs, manejo del ordenador…

3. Lenguaje artístico: plástico y musical. • Plástico: conocer artistas, trabajar técnicas artísticas (dibujar, pintar,

estampar, modelar, recortar, pegar…), experimentar con distintos materiales (pinturas de cera, acuarelas, plastilina, …)

• Musical: Experimentar y percibir distintos sonidos, audiciones con distintas músicas, producción de música…lo trabajaremos en el protagonista de la semana.

4. Lenguaje corporal. Expresión mediante el cuerpo, danzas, dramatizaciones, gestos, representar cuentos, canciones…

ACTIVIDADES

ENTRADA Entramos de la fila, dejamos abrigos, almuerzos y nos sentamos.

ASAMBLEA Canción de bienvenida.Encargado del día:Pasa lista, contar cuántos niños hay en clase, cuántos se han quedado en casa.Fecha y tiempo.Nos dice como se sienteEntre todos…•Conversamos sobre diferentes temas, inquietudes•Explicamos las tareas del día y los trabajos a realizar

BAÑOSALMUERZO RECREO

Vamos todos juntos al baño, aseo antes del almuerzo. Se almuerza en clase. Al que no le da tiempo lo termina en el patio.

PSICOMO-TRICIDAD

Plantearemos actividades casi siempre no dirigidas directamente donde fijaremos toda la atención en las estrategias que los alumnos emplean con el cuerpo como instrumento de comunicación. Actividades que permitan la relación entre ellos, la motricidad gruesa, la representación de la imagen, la tonicidad, la vivencia emocional todo ellos a través del movimiento.

PROYECTO DE TRABAJO

• Un proyecto de trabajo es un conjunto de diversas actividades

relacionadas entre sí que sirven a una serie de objetivos educativos.

Trabajar en el aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los niños,

descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para

llegar a lo que quieren saber.

•Se irán programando a lo largo del curso. No todos tienen la misma

duración en el tiempo, en función de la necesidad planteada.

• Imprescindible explicación previa en casa de los que traen al colegio.

• Nuestro primer proyecto girará en torno a “LOS MEDICOS”.

RINCONES DE TRABAJO

La clase se divide en varios grupos de trabajo:•Rincón de LECTOESCRITURA: se trabaja la grafomotricidad, grafía de las letras y la discriminación auditiva y visual.

•Rincón DE LÓGICA MATEMÁTICA en el que se realizan ejercicios de lógica matemática relacionados con su vida cotidiana. Y trazos de números, series, volumen, capacidad,…

•Rincón de ARTE: se realizarán actividades de plásticas.

RELIGIÓN

ATENCIÓN EDUCATIVA

En religión cada unidad didáctica del libro da comienzo a partir de una canción y una pequeña asamblea. (familia, navidad, amistad,…)En alternativa hacemos actividades basadas en valores a través de juegos y en algunas ocasiones trabajo en papel.

TALLER DE TEATRO

Durante el curso vamos a trabajar varios cuentos. Haremos representaciones de dialogo, marionetas de los personajes, secuencia de cuento…Vamos a empezar trabajando el cuento de “La cebra Camila”.

TALLER DEARTE

Actividades para que el alumno desarrolle su potencial creativo, utilizando distintas técnicas y herramientas. Tendrán que componer, percibir, crear, imitar, estampar, transformar, modelar..

MUSICA Actividades relacionadas con el ritmo, discriminación de sonidos, dramatizaciones de canciones y conocer instrumentos de percusión.

INGLÉS Siguen el proyecto del libro el Capitan jack.

LECTO-ESCRITURA

• Es igual de importante que el resto de aprendizajes: habilidades sociales, ámbito afectivo, motor…

• En 4 años vamos a trabajar la correspondencia entre la grafía y su fonema, identificación de palabras, copia…

• El objetivo para la Educación Infantil es: INICIARSE EN LA

LECTO-ESCRITURA. Depende del nivel madurativo del alumno/a.

• LO IMPORTANTE ES LA MOTIVACIÓN, LA CONFIANZA EN SUS POSIBILIDADES Y EL DISFRUTE.

ETAPAS DE LA LECTO-ESCRITURA

Hipótesis silábica:- Cada letra tiene el valor de una sílaba.- Utiliza letras o pseudo-letras.

Hipótesis silábica- alfabética:- Es un período de transición.- Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro, mientras que

otras no.

Hipótesis alfabética:- A cada letra le corresponde un valor sonoro.

• Nunca decir que no saben leer ni escribir.

• Leer con ellos• Contestar a sus preguntas.• Proporcionarles útiles de escritura.• Apreciar y valorar su esfuerzo, sus logros e iniciativas.• Colaborar en las propuestas que

hagamos…• TRABAJAR FAMILIA Y ESCUELA EN

LA MISMA LINEA.

CONSEJOSCONSEJOSCONSEJOSCONSEJOS

lunes, 6 de OCTUBRE de 2014

C.C.E.I.P. campo de borja - borja