14
AUTOCONCEPTO Mª Inmaculada Ramírez Salguero y Francisco Herrera Clavero 1. CONCEPTOS Y TEORÍAS A lo largo de la historia de la literatura científica al término autoconcepto, en general, se le han dado y aún se le dan diferentes interpretaciones, sin que, a veces, se puedan delimitar con precisión y claridad los términos y ámbitos que se manejan (Burns, 1990). El conocimiento de uno mismo es una teoría, es lo que la persona cree de sí mismo y siente sobre sí mismo, aunque lo que crea y sienta no se corresponda con la realidad y, en función de ello, así se comporta. De ahí que la mayoría de los autores interpreten el autoconcepto globalmente como conjunto integrado de factores o actitudes relativos al yo, básicamente por tres: cognitivos (pensamientos), afectivos (sentimientos) y conativos (comportamientos); que, de considerarlos individualmente, quizás podrían identificarse de la siguiente manera: el primer factor como autoconcepto propiamente dicho, el segundo como autoestima y el tercero como autoeficacia. En la literatura americana los términos más utilizados para referirse a esta temática son autoconcepto y autoestima; mientras que en la europea se emplean con más frecuencia los términos de conciencia y representación de sí mismo (L'Ecuyer, 1978). Revisando un poco la historia, antes del siglo XX la discusión acerca del yo (self) se centraba en torno a conceptos metafísicos tales como: alma, espíritu, voluntad, etc.; encuadrándose, por tanto, dentro de los ámbitos filosófico y religioso. En este sentido, podemos remontarnos a Platón (Fedón) o bien a Aristóteles y sus contemporáneos para encontrar alguna referencia a la dicotomía cuerpo y alma (hilemorfismo). Hasta

4. AUTOCONCEPTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reumen teórico sobre el autoconcepto

Citation preview

AUTOCONCEPTOM Inmaculada Ramrez Salguero y Francisco Herrera Clavero

1. CONCEPTOS Y TEORASA lo largo de la historia de la literatura cientfica al trmino autoconcepto, en general, se le han dado y an se le dan diferentes interpretaciones, sin que, a veces, se puedan delimitar con precisin y claridad los trminos y mbitos que se manejan (Burns, 1990). El conocimiento de uno mismo es una teora, es lo que la persona cree de s mismo y siente sobre s mismo, aunque lo que crea y sienta no se corresponda con la realidad y, en funcin de ello, as se comporta. De ah que la mayora de los autores interpreten el autoconcepto globalmente como conjunto integrado de factores o actitudes relativos al yo, bsicamente por tres: cognitivos (pensamientos), afectivos (sentimientos) y conativos (comportamientos); que, de considerarlos individualmente, quizs podran identificarse de la siguiente manera: el primer factor como autoconcepto propiamente dicho, el segundo como autoestima y el tercero como autoeficacia. En la literatura americana los trminos ms utilizados para referirse a esta temtica son autoconcepto y autoestima; mientras que en la europea se emplean con ms frecuencia los trminos de conciencia y representacin de s mismo (L'Ecuyer, 1978).Revisando un poco la historia, antes del siglo XX la discusin acerca del yo (self) se centraba en torno a conceptos metafsicos tales como: alma, espritu, voluntad, etc.; encuadrndose, por tanto, dentro de los mbitos filosfico y religioso.En este sentido, podemos remontarnos a Platn (Fedn) o bien a Aristteles y sus contemporneos para encontrar alguna referencia a la dicotoma cuerpo y alma (hilemorfismo). Hasta el siglo XVII, con Descartes y su cogito ergo sum, no se enfatiza la centralidad del yo en la conciencia, si bien Locke y Hume aadieron un nuevo ingrediente que mejor la ecuacin, la importancia de la experiencia (empirismo). Posteriormente, Kant, en su Crtica a la Razn Pura, especific la distincin entre el yo como sujeto y el yo en cuanto objeto, que ms tarde abordara tambin Schopenhauer (conocedor-conocido).Ya en el siglo XIX, William James (The Principles of Psychology, 1890) elabor una forma ms convincente de distinguir entre sujeto-objeto y le dio al autoconcepto un tratamiento ms profundo que cualquiera de sus predecesores. Su idea clave fue la categorizacin del yo global en dos aspectos: El "m", para la persona emprica, y el "yo", para el pensamiento evaluativo, considerando el yo global como la simultaneidad de ambos.La ingeniosa frmula de James (1890) dio una pauta a seguir:Autoestima = xito/ PretensionesUnas dcadas despus, Watson, Thorndike, Hull y Skinner, con el nfasis puesto en el Mtodo Cientfico a travs del Conductismo, llevaron a la Psicologa al estudio riguroso y exclusivo de aquellos aspectos observables y medibles de la conducta. Este dogma rgido coloc el estudio del autoconcepto bajo una considerable opresin, puesto que los constructos autorreferentes implican necesariamente una focalizacin central en la experiencia interna, en la interpretacin subjetiva y en el autoinforme, lo que supuso el abandono momentneo del inters por esta temtica, si bien hubo un perodo de transicin con la apertura de Hull y Tolman.En esta lnea evolutiva aparecieron nuevas ideas, tales como la de Cooley (interaccionismo simblico, 1902), ofreciendo una alternativa a las de James y Freud (1923, 1946), que suponan la existencia de los individuos anterior a sus contactos y relaciones, y que despus ampliaran Mead (1934), Cattell (1950), Sullivan (1953), Goldstein, Maslow y Rogers (1954 y 1967), Alpport (1955), Goffman (1959 y 1967), Erikson (1968), Harter (1978), Selman (1981), Rogers (1982), Maher (1982), Albee (1982), Levine (1983), Kohlberg (1984), Bandura (1986), Carlson y Masters (1986), Daz-Aguado y Baraja (1993), entre otros.La teorizacin y los estudios ms recientes sobre el autoconcepto han tenido lugar en el mbito de la fenomenologa que Wylie (1961) defini como el estudio de la conciencia directa. Una de las tesis fundamentales de esta teora es que la conducta se ve influenciada no slo por el pasado y por las experiencias presentes, sino adems por los significados personales que cada individuo atribuye a su percepcin de esas experiencias. Ese mundo personal privado del individuo es el que ms influye sobre su conducta. De este modo, el comportamiento es ms que una mera funcin de lo que nos sucede desde el exterior y es tambin una consecuencia de cmo creemos que somos (Lewin 1936; Bruner y Goodman, 1947; Raimy (1948); Rogers, 1951; Vinacke, 1952; Kelly, 1955; Judson y Cofer, 1956).A partir de ah, aparecen nuevas aportaciones, en principio, en el sentido del autoconcepto como conjunto de actitudes del yo hacia s mismo (Kretch, Crutchfield y Ballachey, 1962). De igual forma, comienzan a emplearse los trminos: autoimagen, autoconfiguracin, autovala o autoeficacia y autoestima, en sentido autoevaluativo o autovalorativo, que cada autor argumenta para distinguirlo y darle mayor peso especfico (Rosenberg, 1965; Coopersmith, 1967; Brisset, 1972; Cattell y Child, 1975; etc.).Entre las citas de diferentes autores sobre el autoconcepto podemos destacar las siguientes:Rosenberg (1979) supone la totalidad de los pensamientos y sentimientos que hacen referencia al s mismo como objeto.Wylie (1979) opina que el autoconcepto incluye las cogniciones y evaluaciones respecto a aspectos especficos del s mismo, la concepcin del s mismo ideal y un sentido de valoracin global, autoaceptacin y autoestima general.Epstein (1981), tras hacer una profunda revisin de una serie de autores y para poder tener una idea ms clara sobre el autoconcepto, destaca como ms sobresalientes sus principales caractersticas: - Es una realidad compleja, integrada por diversos autoconceptos ms concretos, como el fsico, social, emocional y acadmico. - Es una realidad dinmica que se modifica con la experiencia. - Se desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente con las personas significativas. - El autoconcepto es la clave para la comprensin de los pensamientos, sentimientos y conductas o comportamientos de las personas.Burns (1990) interpreta el autoconcepto como conceptualizacin de la propia persona hecha por el individuo, siendo as considerado como adornado de connotaciones emocionales y evaluativas poderosas, puesto que las creencias subjetivas y el conocimiento fctico que el individuo se atribuye son enormemente personales, intensos y centrales, en grados variables a su identidad nica. Y, respecto a la autoestima o autoevaluacin, piensa que es el proceso mediante el cual el individuo examina sus actos, sus capacidades y atributos en comparacin a sus criterios y valores personales que ha interiorizado a partir de la sociedad y de los otros significativos, de manera que estas evaluaciones dan una conducta coherente con el autoconocimiento, ubicando el autoconcepto en el mbito de la actitud.Esta manera de enfocar la cuestin es muy fructfera, primero, porque permite aplicar mtodos aceptados y experimentados para clasificar las actitudes en la medicin del autoconcepto y, en segundo lugar, porque centra la atencin en el hecho de que el autoconcepto no est compuesto de un elemento nico. Los individuos poseen un amplio abanico de autoconceptos en relacin a sus percepciones especficas. As pues, utilizar el trmino actitudes hacia el yo, en lugar de autoconcepto, acenta el hecho de la existencia de muchas formas en que la persona puede concebirse a s misma (Burns, 1990:26).Gonzlez y Tourn (1992) lo definen como organizacin de actitudes que el individuo tiene hacia s mismo, al modo en que lo hacen Wells y Marwell (1976), Burns (1979), Greenwald y Pratkanis (1984).Clemes et Al. (1994:7) refirindose a la autoestima como parte efectiva del autoconcepto, opina que es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal. Es el "aglutinante" que liga la personalidad del hombre y conforma una estructura positiva, homognea y eficaz. Siempre ser la autoestima la que determine hasta qu punto podr el hombre utilizar sus recursos personales y las posibilidades con las que ha nacido, sea cual fuere la etapa de desarrollo en que se encuentre.Los rasgos distintivos de una persona con autoestima pudieran ser: - Estar orgulloso de sus logros. - Actuar con independencia. - Asumir responsabilidades. - Aceptar las frustraciones. - Estar siempre dispuesto a la accin. - Afrontar nuevos retos. - Sentirse capaz de influir en otros. - Mostrar amplitud de emociones y sentimientos.Por el contrario, una persona con baja autoestima: - Evitar situaciones que le provoquen ansiedad. - Despreciar sus dotes naturales. - No tendr una idea clara de sus posibilidades. - Sentir que los dems no le valoran. - Echar la culpa de todo lo que le ocurre a los dems. - Se dejar influir por los dems con demasiada facilidad. - Se pondr a la defensiva y se frustrar fcilmente. - Tendr estrechez y rigidez de emociones y sentimientos. - Se sentir impotente.De todas formas, conviene tener en cuenta que el nivel de autoestima no es constante; an cuando exista una tendencia general, tambin se dan altibajos.Hablando metafricamente, podramos decir que la autoestima es el combustible del motor que supone el autoconcepto respecto a la personalidad, vehculo que nos conducir por la vida, y su particular forma de conducirse, ms o menos acertada, determinar su autoeficacia; dado que, como pensamos (cognicin), sentimos (afectividad) y actuamos (conacin).Precisamente, una consecuencia negativa de ello son los estereotipos (mala cognicin), que llevan a la formacin de prejuicios y a la prctica de la discriminacin, como podemos observar a continuacin (Cuadro 1):

Cuadro 1

En definitiva, estos elementos se ponen en juego para: 1. Obtener mayor satisfaccin y creernos mejor. 2. Configurar la auto y heteroimagen (idea). 3. Ser coherentes con nosotros mismos, aunque cambien las circunstancias.Las fases ms importantes en la evolucin y desarrollo de la autoestima a lo largo del ciclo vital pudieran ser: 1. Gnesis y consolidacin del yo 2. Pubertad (preadolescencia). 3. Emancipacin total (en la actualidad, especialmente la econmica...). 4. Crisis de los "40" (contraste de capacidades). 5. Jubilacin (baja del mundo laboral). 6. Imposibilidad de autonoma (sala de espera de la muerte...).En realidad, la autoestima es un sentimiento que surge de la sensacin de satisfaccin que experimenta la persona cuando en su vida se han dado ciertas condiciones, tales como (Clemes et Al., 1994:12 y ss.): 1. Vinculacin: Consecuencia de la satisfaccin que se obtiene al establecer vnculos que son importantes para uno mismo y que los dems reconocen como importantes (tener un pasado y una herencia personal, formar parte de algo, estar relacionado con otros, identificarse con grupos concretos, poseer algo importante, pertenecer a alguien o algo,etc.). 2. Singularidad: Producto del conocimiento y respeto que se siente por las cualidades o los atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobacin que recibe de los dems por estas cualidades (respetarse, saber que uno mismo es diferente, singular, especial e igual que los dems, a la vez, sentir que sabe y puede hacer cosas que los dems no saben ni pueden, ser capaz de expresarse a su manera, utilizar su creatividad, saber que los dems le creen diferente, especial, disfrutar del hecho de serlo, etc.). 3. Poder: Resultado de que disponga de los medios, de las oportunidades y de la capacidad de modificar las circunstancias de su vida de manera significativa (creer que normalmente puede hacer lo que planea, saber que puede disponer de lo que precisa para hacer lo que tiene que hacer, sentir que tiene a su cargo cosas importantes de su vida, sentir gusto por haber cumplido su responsabilidad, tomar decisiones y resolver problemas, saber comportarse cuando est angustiado para no perder el control de s mismo usando sus propias habilidades). 4. Pautas: Que reflejen la habilidad para referirse a los ejemplos humanos, filosficos y prcticos adecuados que le sirvan para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y exigencias personales (saber qu personas pueden servirle de modelo en su comportamiento, desarrollar su capacidad de distinguir lo bueno de lo malo, tener y decantar valores y creencias que le sirvan de guas prcticas para su comportamiento, disponer de un amplio campo de experiencias, saber conjugar independencia-libertad con responsabilidad, desarrollar su capacidad de trabajo y su dosificacin, dar sentido a lo que ocurre en su vida, saber aprender, tener sentido del orden y la proporcin, etc.).En suma, parece ser que los factores que determinan la formacin del autoconcepto son los siguientes: el feedback con los otros significativos (Mead, 1934; Sullivan , 1974; Montan, 1983, Lewick, 1984; etc.), la interpretacin de los xitos y los fracasos (Rosenberg, 1979; etc.), la comparacin social (Festinger, 1954; Hyman y Singer, 1967; Beltrn, 1984; Oate, 1989; etc.), y las atribuciones acerca de la propia conducta (Purkey, 1970; Coopersmith, 1974; etc.). 2. EVALUACINBurns (1990:71) afirma que nunca se podr comprender realmente a otra persona hasta que uno no pueda meterse dentro de su piel. As pues, ser preciso inferir el autoconcepto por otras vas, como por ejemplo: a) Mediante tcnicas de autoinforme b) A travs de la observacin de la conducta del individuo.Para lo cual, sera conveniente tener en cuenta, como opinan Combs, Soper y Courson (1963), que el autoconcepto indica el modo en que el individuo se ve a s mismo, mientras que el autoinforme es lo que el individuo desea decir de s mismo a un interlocutor. Precisamente, el grado de coincidencia depender de: 1. La claridad de la consciencia individual. 2. La disponibilidad de smbolos adecuados de expresin. 3. La voluntad de cooperar del individuo. 4. La expectativa social. 5. El sentimiento de adecuacin personal del individuo. 6. Los sentimientos de actuar libremente y sin amenaza.Respecto a estas dos formas de evaluacin cabe apuntar lo siguiente: a) Tcnicas de autoinforme.Entre los muchos mtodos posibles de autoinforme que se podran utilizar para obtener la autodescripcin individual, hay seis que dominan la literatura de investigacin sobre el autoconcepto: 1. Escalas de clasificacin (ratings scales), donde se le presenta al sujeto una serie de afirmaciones de actitudes hacia su yo, a travs de una escala que consta de una serie de escalones (nunca, a veces, mucho...). El modelo ms utilizado es el Likert. 2. Listas de clasificacin (check list), donde el sujeto califica nicamente los adjetivos o afirmaciones apropiadas que lo describen, con respuestas alternativas (si/no). Tambin el modelo Likert es aqu el ms apropiado. 3. Cuestionarios de clasificacin (Q sorts), mediante la clasificacin de frases en fichas acerca del autoconcepto, desde las que ms se acercan a cmo es l, hasta las que ms se alejan (Wylie, 1961). 4. Mtodos de respuesta no estructurada y libre, donde se le pide al sujeto que facilite informacin sobre s mismo (Jersild, 1952 y Strang, 1957). 5. Tcnicas proyectivas, para medir el autoconcepto inconsciente (Friedman, 1955; Mussen y Jones, 1957; Linton y Graham, 1959). 6. Las entrevistas, mtodo muy claro en el campo de la orientacin y en los estudios psicoteraputicos del autoconcepto y cambio del mismo (Rogers, 1961). b) Tcnicas de observacin.Su objetivo es obtener una percepcin objetiva de la conducta tpica del individuo. El observador es comparable a una cmara que registra impersonalmente y de forma fehaciente los hechos humanos. Las observaciones se pueden estructurar entregando al observador una lista de calificacin (check list) y otra conteniendo los diferentes atributos y conductas.Entre los instrumentos ms manejados para su anlisis estn: 1. Medidas generales del autoconcepto/autoestima. - ndice de adaptacin y valores (Bills, Vance y McLean, 1951).

- Escala de autoconcepto de Tennessee (Fitts, 1955).

- Lista de control interpersonal (Leary, 1957).

- Escala de autoconcepto (Lipssit, 1958).

- El juego "dnde ests?" (Engel y Raine, 1963).

- Hoja para puntuar la percepcin (Combs y Soper, 1963).

- Escala de autoconcepto de nios (Piers y Harris, 1964).

- Instrumento de autoconcepto para nios pequeos (Wattenberg y Clifford, 1964).

- Escala de autoconcepto de Bledsoe, (Bledsoe, 1964 y 1967).

- Escala de autoestima (Rosenberg, 1965).

- Escala de "cmo me veo a m mismo" (Gordon, 1965).

- Inventario de autoestima (Coopersmith, 1967).

- Tarea de smbolos referentes al yo social (Long, Ziller y Henderson, 1968). - Inventario "siento - me siento" (Yeatts y Bentley, 1968).

- Escala de autoconcepto para alumnos de primaria (Muller y Leonetti, 1972).

- Cuestionario de autoimagen (Offer, 1974).

- Inventario canadiense de autoestima (Battle, 1976, 1977a y 1977b).

- Cuestionario de autodescripcin SDQII (Marsh, Smith y Barnes, 1985).

- Escala de autoestimacin - EAE (Lavoege, 1987).

- Cuestionario de autoconcepto forma A (Musitu, Garca y Gutirrez, 1991, 1994). 2. Escalas de autoaceptacin. - El cuestionario "yo-otros" (Phillips, 1951).

- Escala de aceptacin del yo y de los otros (Berger, 1952). 3. Tcnicas generales. - Tcnica Q (Stevenson, 1953; Butler y Haigh 1954, Bennett, 1964).

- El test "quin soy yo?" (Khun y McPartland, 1954).

- El diferencial semntico (Osgood, Suci y Tannenbaum, 1957; Warr y Knapper, 1968).

- Repertorio para el constructo del rol o test repertorio (Kelly, 1955; Bannister y Mair, 1968)

- Tcnica de generacin de adjetivos (Allen y Potaky, 1973). 4. Medidas de autoconcepto acadmico. - Lista de adjetivos (Davidson y Lang, 1960).

- Escala de autoconcepto acadmico (Payne y Farquhar, 1962).

- Escala de autoconcepto en cuanto estudiante (Waetjen, 1963).

- Escala para inferir el autoconcepto (Combs y Soper, 1963).

- Escala de autoevaluacin (Davidson y Greenberg, 1967).

- Autoconcepto de la habilidad acadmica (Brookver, Erikson y Joiner, 1967).

- Escala de posicin en la clase (Willig, 1973). 5. Instrumentos varios. - Frases incompletas (Rotter y Willerman, 1947; Rotter, Rafferty y Schachtitz, 1949).

- Escala de catexis corporal (Secord y Jourard, 1953).

- Test de autoconcepcin de nios (Creelman, 1955).

- Test de apercepcin somtica (Adams y Caldwell, 1963).

- Escala de autoconcepto de habilidad en cuanto trabajador (Burke y Sellin, 1972).