8
CIERRAN EL BORREGO La mañana de ayer, el Invea colocó sellos de clausura al establecimiento El Borrego Viudo por no contar con licencia de uso de suelo; durante el día, los empleados se opusieron al cierre y las autoridades retiraron la medida. Por la tarde los sellos fueron repuestos y el local cerrado. >4 AVENIDA REVOLUCIÓN El auto, que tenía placas del Edomex, circulaba a exceso de velocidad; el responsable enfrenta cargos por homicidio culposo POR WENDY ROA wendy.roa�gimm.com.mx Una persona muerta y nue- ve lesionados, uno de ellos requirió hospitalización, fue el saldo del choque regis- trado la mañana de ayer, en un tianguis de la delegación Cuauhtémoc. Por la mañana un hom- bre de 35 años, que condu- cía a exceso de velocidad, y en aparente estado de ebrie- dad, embistió a lo- catarios y clientes de un tianguis ins- talado en calles de Río Pánuco y Cir- cuito Interior. Al menos tres personas salie- ron proyectadas y decenas de puestos fueron destruidos, lo que originó movilización de los servicios de emergencia para auxiliar a los heridos. Luego del incidente, Al- berto Ruiz, de 51 años, fue trasladado a un hospital para brindarle primeros auxilios, pero falleció en el lugar. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos tam- bién llegaron al lugar para controlar las fugas de gas de los tanques derivadas del fuerte gol- pe que recibieron por parte del ve- hículo con placas de circulación del Estado de México NBG-87- 55. El responsa- ble fue detenido y puesto a disposición del representante social, quien inició carpeta de investiga- ción por los delitos de ho- micidio y lesiones, ambos culposos por tránsito de ve- hículo y daño a la propiedad. Conductor ebrio arrolló tianguis Foto: David Solís El vehículo Mazda fue impactado contra los puestos de un tian- guis en Río Pánuco y Circuito Interior, en la colonia Cuauhtémoc. Ayer, una cuadrilla de trabajadores comenzó las obras de remode- lación a la Plaza de la Constitución en un tercio de la explanada. UN MUERTO Y NUEVE HERIDOS CENTRO HISTÓRICO Foto: Karina Tejada Foto: Eduardo Jiménez/Archivo POR WENDY ROA wendy.roa�gimm.com.mx El piso de la plancha del Zó- calo comenzó a ser retirado para su remodelación y am- pliación. En la primera eta- pa se remozará un tercio de la superficie de la Plaza de la Constitución. En un inicio se consideraba dividir la obra en nueve cua- drantes, pero debido a que el 30 de agosto tienen que con- cluir los trabajos, se acordó hacerlo en tercios. Si bien, el Gobierno capi- talino tiene actividades pro- gramadas para los próximos meses, el remozamiento de la plaza no será impedimento para llevarlas a cabo. Durante los trabajos se realizarán excavaciones de 50 centímetros de profundi- dad para poder nivelar la su- perficie; colocarán concreto hidráulico e instalarán un dis- creto sistema de anclaje para cuidar su imagen y evitar fu- turos daños por montaje de escenarios o carpas. También se habilitarán ocho cruceros seguros para los transeún- tes y contará con guías para invidentes. Durante la ampliación de la plancha estarán presentes arqueólogos del INAH para identificar la posible aparición de vestigios que eventual- mente pudieran modificar el curso del proyecto por el sal- vamento de las piezas. Las obras las desarrolla- rá, por adjudicación directa, la empresa Procesos de Inge- niería Aplicada. DE LA REDACCIÓN comunidad�gimm.com.mx El juez de control Federico Mosco González vinculó a proceso a Rafael Oñate, exdirector del Reclusorio Norte, por el delito de ejer- cicio ilegal del servicio pú- blico. Sin embargo, gozará de libertad ya que cuenta con un amparo que le otor- gó un juzgado de Distrito. La situación jurídica del imputado se resolvió en la duplicidad del térmi- no constitucional, toda vez que en audiencia inicial realizada el pasado lunes el exfuncionario, asesora- do por su defensa, solicitó que se definiera su vincu- lación o no a proceso en ese término. Mosco González de- terminó un periodo de tres meses para la conclu- sión de la investigación complementaria. El lunes, el Ministerio Público detalló ante el juez que el exfuncionario incu- rrió en la conducta de per- mitir la venta y distribución de droga en el interior del centro penitenciario a su cargo, esto, luego de que se dieran a conocer unos videos por Ciro Gómez Leyva, en Imagen Televisión mediante la se- rie de reportajes: Las Gra- duaciones del Infierno. Además, el imputado permitía en el reclusorio que los custodios cobra- ran el uso de suelo por ac- tividades a otros internos y la venta de constancias de buena conducta para que obtuvieran beneficios penitenciarios. Comienzan a levantar piso del Zócalo Proceso a extitular de Reno EN LIBERTAD El comercio informal no ha utilizado los lugares acordados con la Autoridad del Espacio Público >5 Se niegan a instalarse en las plazas Foto: David Solís Foto: David Solís ALZA INSUFICIENTE. Transportistas consideran que un peso más a la tarifa no alcanza para garantizar la operatividad del servicio. >2 EL MÉDICO EN TU CASA ACUERDO CON CUBA El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, indicó que programa El Médico en Tu Casa se verá fortalecido con la experiencia que tiene el país caribeño en materia de pie diabético, en el marco de su gira de trabajo y firma de dos Convenios de Entendimiento en La Habana, Cuba. Foto: Especial PROMETIERON REUBICARLOS El pasado 11 de noviembre, Excélsior dio a conocer que el titular de la Autoridad del Centro Histórico aseguró que no habría excepciones: todos a las plazas y nadie en las calles. Río Pánuco Víctor Hugo Circuito Interior Melchor Ocampo Río Hudson Río Elba Descartes CDMX Cuauhtémoc LUGAR DEL PERCANCE LOS HECHOS ACCIDENTE Locatarios y clien- tes fueron embes- tidos por el sujeto de 35 años; decenas de puestos fueron destruídos. EXCELSIOR SáBADO 22 DE ABRIL DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc

>4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

CIERRAN EL BORREGOLa mañana de ayer, el Invea colocó sellos de clausura al establecimiento El Borrego Viudo por no contar con licencia de uso de suelo; durante el día, los empleados se opusieron al cierre y las autoridades retiraron la medida. Por la tarde los sellos fueron repuestos y el local cerrado. >4

AVENIDA REVOLUCIÓN

El auto, que tenía placas del Edomex, circulaba a exceso de velocidad; el responsable enfrenta cargos por homicidio culposo

POR WENDY ROAwendy.roa�gimm.com.mx

Una persona muerta y nue-ve lesionados, uno de ellos requirió hospitalización, fue el saldo del choque regis-trado la mañana de ayer, en un tianguis de la delegación Cuauhtémoc.

Por la mañana un hom-bre de 35 años, que condu-cía a exceso de velocidad, y en aparente estado de ebrie-dad, embistió a lo-catarios y clientes de un tianguis ins-talado en calles de Río Pánuco y Cir-cuito Interior.

Al menos tres personas salie-ron proyectadas y decenas de puestos fueron destruidos, lo que originó movilización de los servicios de emergencia para auxiliar a los heridos.

Luego del incidente, Al-berto Ruiz, de 51 años, fue

trasladado a un hospital para brindarle primeros auxilios, pero falleció en el lugar.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos tam-bién llegaron al lugar para controlar las fugas de gas de los tanques derivadas

del fuerte gol-pe que recibieron por parte del ve-hículo con placas de circulación del Estado de México NBG-87- 55.

El responsa-ble fue detenido

y puesto a disposición del representante social, quien inició carpeta de investiga-ción por los delitos de ho-micidio y lesiones, ambos culposos por tránsito de ve-hículo y daño a la propiedad.

Conductor ebrio arrolló tianguis

Foto: David Solís

El vehículo Mazda fue impactado contra los puestos de un tian-guis en Río Pánuco y Circuito Interior, en la colonia Cuauhtémoc.

Ayer, una cuadrilla de trabajadores comenzó las obras de remode-lación a la Plaza de la Constitución en un tercio de la explanada.

UN MUERTO Y NUEVE HERIDOS

CENTRO HISTÓRICO

Foto: Karina Tejada

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

POR WENDY ROAwendy.roa�gimm.com.mx

El piso de la plancha del Zó-calo comenzó a ser retirado para su remodelación y am-pliación. En la primera eta-pa se remozará un tercio de la superficie de la Plaza de la Constitución.

En un inicio se consideraba dividir la obra en nueve cua-drantes, pero debido a que el 30 de agosto tienen que con-cluir los trabajos, se acordó hacerlo en tercios.

Si bien, el Gobierno capi-talino tiene actividades pro-gramadas para los próximos meses, el remozamiento de la plaza no será impedimento para llevarlas a cabo.

Durante los trabajos se realizarán excavaciones de

50 centímetros de profundi-dad para poder nivelar la su-perficie; colocarán concreto hidráulico e instalarán un dis-creto sistema de anclaje para cuidar su imagen y evitar fu-turos daños por montaje de escenarios o carpas. También se habilitarán ocho cruceros seguros para los transeún-tes y contará con guías para invidentes.

Durante la ampliación de la plancha estarán presentes arqueólogos del INAH para identificar la posible aparición de vestigios que eventual-mente pudieran modificar el curso del proyecto por el sal-vamento de las piezas.

Las obras las desarrolla-rá, por adjudicación directa, la empresa Procesos de Inge-niería Aplicada.

DE LA REDACCIÓNcomunidad�gimm.com.mx

El juez de control Federico Mosco González vinculó a proceso a Rafael Oñate, exdirector del Reclusorio Norte, por el delito de ejer-cicio ilegal del servicio pú-blico. Sin embargo, gozará de libertad ya que cuenta con un amparo que le otor-gó un juzgado de Distrito.

La situación jurídica del imputado se resolvió en la duplicidad del térmi-no constitucional, toda vez que en audiencia inicial realizada el pasado lunes el exfuncionario, asesora-do por su defensa, solicitó que se definiera su vincu-lación o no a proceso en ese término.

Mosco González de-terminó un periodo de tres meses para la conclu-sión de la investigación complementaria.

El lunes, el Ministerio Público detalló ante el juez que el exfuncionario incu-rrió en la conducta de per-mitir la venta y distribución de droga en el interior del centro penitenciario a su cargo, esto, luego de que se dieran a conocer unos videos por Ciro Gómez L e y v a , e n I m a g e n Televisión mediante la se-rie de reportajes: Las Gra-duaciones del Infierno.

Además, el imputado permitía en el reclusorio que los custodios cobra-ran el uso de suelo por ac-tividades a otros internos y la venta de constancias de buena conducta para que obtuvieran beneficios penitenciarios.

Comienzan a levantar piso del Zócalo

Proceso a extitular de Reno

EN LIBERTAD

El comercio informal no ha utilizado los lugares acordados con la Autoridad del Espacio Público >5

Se niegan a instalarse en las plazas

Foto

: Dav

id S

olís

Foto: David Solís

ALZA INSUFICIENTE. Transportistas consideran que un peso más a la tarifa no alcanza para garantizar la operatividad del servicio. >2

EL MÉDICO EN TU CASA

ACUERDO CON CUBAEl jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, indicó que programa El Médico en Tu Casa se verá fortalecido con la experiencia que tiene el país caribeño en materia de pie diabético, en el marco de su gira de trabajo y firma de dos Convenios de Entendimiento en La Habana, Cuba.

Foto: Especial

PROMETIERON REUBICARLOS El pasado 11 de noviembre, Excélsior dio a conocer que el titular de la Autoridad del Centro Histórico aseguró que no habría excepciones: todos a las plazas y nadieen las calles.

Río Pánuco

Víctor Hugo

Circuit

o Int

erior

Melcho

r Oca

mpo

Río Hudson

Río Elba

Descartes

CDMX

Cuauhtémoc

LUGAR DELPERCANCE

LOS HECHOS

ACCIDENTELocatarios y clien-tes fueron embes-tidos por el sujeto de 35 años; decenas de puestos fueron destruídos.

EXCELSIORSábadO 22 dE abRIL dE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

COMUNIDAD sábADO 22 De AbrIl De 2017 : eXCelsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Nublado Máxima Mínima27° 11°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1942. EU establece nuevo cuartel en el Pacífico

n Las tropas norteamericanas del general Douglas MacArthur establecen un nuevo cuartel general en el Pacífico suroccidental para facilitar las acciones en Filipinas y las Indias Orientales.

n La Comisión Permanente del Congreso de la Unión celebra una sesión extraordinaria para establecer la postura oficial de México sobre los créditos pagados a estadunidenses por la expropiación petrolera.

HACE 50 AÑOS1967. 57 muertos por tornados en Chicago

n Una serie de tornados en la zona habitacional de Chicago, Illinois, destruye gran parte de las construcciones de la ciudad y cobra la vida de al menos 57 personas.

n El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ignacio Morones, inaugura el XVIII Congreso Sindical de Trabajadores del Seguro Social a nombre del presidente Díaz Ordaz.

HACE 25 AÑOS1992. IMSS invertirá en clínicas y equipamiento

n El Instituto Mexicano del Seguro Social invertirá un billón 600 mil millones de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes.

n En un intento por reducir el descontento de las fuerzas armadas, el gobierno brasileño anuncia un aumento salarial de 80 por ciento a más de 700 mil empleados públicos.

Esterilizan mascotas gratuitamenteLa campaña Animalízate trabajará hoy y mañana en avenida Las Torres esquina Loma Bonita, colonia Parajes Buenavista, de 9:00 a 15:00 horas.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

IZTAPALAPA

HOY CUMPLE

Héctor Serrano CortésSECRETARIO DE MOVILIDAD DEL GOBIERNO DE LA CDMX

Edad: 60 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.68 metros.Tez: morena clara.Cabello: castaño oscuroSeñas particulares: lunar en la mejilla del lado derecho. Se extravió el 3 de abril en Ciudad Nezahualcóyotl, Edo. de México.

Delfino Ramírez López

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

20NIÑOS Y NIÑASconformarán el Parlamento Infantil de la Ciudad de México 2017, informó el DIF capitalino.

SábadoH1 H2

PAR TODOS

Con ese título, el crítico Robert Hughes reali-zó ocho programas en la BBC y publicó des-pués su análisis sobre los 100 años de arte moderno (1981). De carácter heterogéneo, el recorrido abarca obras de pintura, escul-tura y arquitectura, en un siglo de cambio que transformó radicalmente la concepción

misma del arte y de sus obras. Puede decirse con justicia que aún son vigentes las revolucionarias propuestas artísticas del primer tercio del siglo XX. Fueron tantas y tan radicales esas obras y movimientos, que se sucedieron con una rapidez y fuerza que aún hoy sorprende. Cubismo, constructivísmo, dadaísmo, expresionismo, fauvismo, futurismo, o surrealis-mo son algunos de los más conocidos movimientos que cau-saron un verdadero shock en la cultura tradicional vigente, por lo desconcertante e inesperado de sus obras y propuestas.

El filósofo checo Vilem Flusser propuso que el hábito es un verdadero criterio estético, una manera cuantificable de evaluar al arte que se sitúa entre dos extremos: lo nuevo, y lo que es habitual (Writings. Minneapolis, University of Min-nesota Press, 2002 p. 51-57). Flusser mencionó que lo que es nuevo es terrible; porque es inesperado, y porque su exis-tencia cuestiona lo que se ha aceptado y valorado social-mente. Eso explica las reacciones ante las obras de arte de los diversos movimientos del siglo XX. Como eran nuevas con respecto al arte tradicional fueron clasificadas como ab-surdas, espantosas y terribles, pues no se podían compren-der en esa época. La prueba es que aún 100 años después, La Fuente de Marcel Duchamp no se acep-ta como una obra de arte por muchos, que sólo ven un mingitorio —colocado horizontal-mente— en la sala de un museo de arte. Eso mismo aún sucede ante obras de culturas africa-nas, china o prehispánicas, a las que se considera desagra-dables, o feas. Cuando es evidente que lo que se considera bello o feo, es sólo una convención cultural, y por lo tanto su evaluación es arbitraria.

Flusser mencionó que la belleza es opuesta al hábito, pero que, con el tiempo y el consenso social, deja de ser nueva, y paulatinamente se acepta. Ese consenso social —siempre mayoritario— fue el que recibió el shock de lo nuevo en el siglo XX. Por eso es comprensible que se re-accione negativamente ante lo nuevo, desde la burla o la descalificación, hasta el ataque en nombre del buen gusto.

En esa situación de intranquilidad y desconcierto ante lo nuevo, una alternativa es contar con una escala o medi-da que permita evaluarlo con objetividad. El problema es definir lo que realmente es nuevo, porque la mayoría de las obras, artefactos, e inclusive de las acciones humanas, son producto de la copia, réplica o modificación de lo que ya existe y que se convierte paulatinamente en lo aceptado, en lo habitual. Entre esos extremos se sitúa la posibilidad de evaluar: en uno se encuentra lo que es muy improbable y completamente original; en el otro lo que es ordinario y ha-bitual; como muchas de las obras y objetos que nos rodean y no percibimos.

Flusser estableció una escala entre lo nuevo y lo habi-tual, en una cinta de Moebius, en la que hay segmentos que se traslapan desde lo improbable —lo inaudito y maravillo-so— que revela lo no visto, y hace audible lo no oído, hasta lo que se convierte en habitual. Esos dos extremos son di-fíciles de ver: uno por nuevo y terrible, y el otro porque se ha convertido en algo habitual, que regularmente no vemos con claridad.

El shock de lo nuevoEl filósofo checo Vilem Flusser propuso que el hábito es un verdadero criterio estético.

La mayoría de las obras, artefactos y las acciones humanas son producto de la copia

Nuestra ciudad

ANTONIO TOCA

[email protected] Transportistas ven el alza insuficienteLos trabajadores del volante dicen que el incremento a las tarifas no garantiza la operatividad POR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

Los transportistas de la Ciu-dad de México que manejan tanto rutas de microbuses como de Metrobús afirma-ron que el incremento de un peso a la tarifa anunciado por el gobierno capitalino es insuficiente.

El peso adicional no per-mitirá ni el mantenimiento de las unidades existentes, ni la adquisición de nuevos auto-buses ni la apertura de otros corredores de transporte, ase-guraron los representantes de rutas y de Metrobús en rueda de prensa.

“Nuestra realidad nos obliga a decir que es impo-sible poner en marcha nue-vos corredores viales, lo que detendrá el proceso de mo-dernización del transpor-te público concesionado y la aspiración justa de contar con tecnologías ambienta-les sustentables”, dijo Nico-lás Vásquez, de la Unión de Transportistas Nuevo Milenio.

AUMENTO DE UN PESO EN PASAJE

Esto llevará al paulatino deterioro de las unidades en detrimento del servicio que se presta a los usuarios, dijo el dirigente.

L o s t r a n s p o r t i s t a s

descartaron las manifesta-ciones, el cierre de calles o el paro de unidades como me-dida de protesta por el in-cremento que consideraron “emergente” y no definitivo.

“Nos hemos convertido en hojalateros, en mecánicos, en ensambladores. Van refor-zando los chasises, poniéndo-les parches, ésa es la realidad del transporte.

“No nos da pena decir-lo porque el Gobierno tiene más de diez años sacrifican-do al transportista”, destacó Vásquez.

Anunciaron que la próxi-ma semana entregarán a la Secretaría de Movilidad de la CDMX una propuesta alter-nativa y se comprometieron a no incrementar unilateral-mente la tarifa, pues serían sujetos a sanciones por parte del Instituto de Verificación Administrativa.

Los transportistas insistie-ron en que las empresas que operan el Metrobús están en vías de ser insostenibles ya que el cobro por kilómetro re-corrido no compensa los gas-tos que se tienen por unidad.

PROTESTASLos transportistas descar-taron las manifestaciones, el cierre de calles o el paro de unidades, ya que consi-deraron el incremento como emergente

POR LILIAN HERNÁNDEZlilian.hernandez�gimm.com.mx

La ciclovía sobre Paseo de la Reforma –a partir de la ca-lle de Lieja hacia la Fuente de Petróleos en Periférico– sigue sin autorización para ubicar-se en el camellón central de la avenida, a pesar de que la Lí-nea 7 del Metrobús afectará a los ciclistas que actualmente circulan por la lateral.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, explicó que no se aprobó el proyecto de tener la ciclovía en el ca-mellón central, pero volverán

a meter la solicitud con ade-cuaciones para que convivan peatones y ciclistas, ya que cuando arranque la opera-ción del Metrobús en esa par-te de Paseo de la Reforma no podrán circular los usuarios de bicis.

Entrevistada al término de la presentación del libro CDMX. Hacia una ciudad ci-clista en el marco del Foro Mundial de la Bicicleta, Mü-ller dijo que en diez años, los capitalinos han realizado 38.8 millones de viajes en Ecobi-ci, 87 por ciento de los cuales se han complementado con otros modos de transporte.

Sin autorización, construcción de ciclovíaLÍNEA 7 DEL METROBÚS

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto: Daniel Betanzos

La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, presentó el libro CDMX. Hacia una ciudad ciclista.

REALIDAD. A partir del jueves, entrarán en vigor las nuevas tarifas.

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

EXCELSIOR : SábadO 22 dE abRIL dE 2017 COMUNIdad 3

Page 4: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

COMUNIDAD sábADO 22 De AbrIl De 2017 : eXCelsIOr4

“Tus celulitas grises están ahí, ¡úsalas, te hará bien!” P. Fritz

Mi querido viejo: cada día somos más, cada día el porcentaje de la población de viejos mexicanos que tiene más de 60 años aumenta, y lo sabroso es que no se trata de viejecitos decrépitos, enfermos e inútiles, sino de hombres y mujeres que a sus sesentas y seten-

tas tienen mucha vida, mucha salud, muchas ganas de se-guir adelante, porque hoy sabemos, a ciencia cierta, que el “envejecimiento” del cerebro es un mito, porque eso que se llama “neuroplasticidad” permite que nuestras celulitas gri-ses sigan activas, vivitas y coleando.

Y ya desde hace tiempo he hablado de la necesidad de que los viejos tengamos acceso a la formación académica como lo tienen los jóvenes; aquí escribí varias veces acer-ca de las Universidades de la Tercera Edad, destinadas no a que los viejitos “pasen el tiempo” como en una guarde-ría, sino a que, de acuerdo con sus inclinaciones, aprendan idiomas, aprendan habilidades, manejen computadoras, tengan una carrera profesional, y eso, desafortunadamente, no se ha concretado, a pesar de que en más de una oca-sión los legisladores han propuesto que las Universidades de la Tercera Edad se multiplicaran en todo el país; actual-mente hay dos Universidades funcionando en la capital, y hay algunas en Guadalajara y Monterrey, pero no hay más; recuerdo que hace años se hizo la propuesta de tener una Universidad de la Tercera Edad en cada delegación de la capital, pero eso nunca se logró.

Desde el punto de vista académico, la UNAM creó, du-rante la rectoría del doctor José Narro, el llamado SUIEV, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Enveje-cimiento y Vejez, que realiza estudios, cursos, encuentros, etcétera, de gran rigor académico, en su mo-mento se esbozó un proyecto de Universi-dad de la Tercera Edad, que no prosperó.

Actualmente, en todo el mundo hay pro-gramas de educación superior para adultos y, entre ellos, para an-cianos; en algunos se emplea la educación a distancia a través de los recursos por internet y los queridos viejos se entusiasman al aprender también el manejo de las nuevas tecnologías; otros prefieren acudir a las clases uni-versitarias personalmente porque al estar jubilados tienen más tiempo libre y ya no están tan ocupados con faenas de casa; además, es importante para ellos poder conocer y co-municarse con más gente.

En Argentina hay muchas Universidades de la Tercera Edad, en Chile también, asociadas a la Universidad Cató-lica de Chile, en España hay decenas de Universidades, y hay cada vez más interés por participar; hay datos intere-santes: en Alemania: en los últimos diez años el número de estudiantes ancianos en las universidades aumentó en un 22 %, llegando a un total de más de 20 mil personas, y casi la mitad de ellas tiene más de 60 años de edad; las materias más populares son filosofía, historia del arte, teología y otras carreras de humanidades. En Rusia, el Instituto de Ancianos en Blagovéshchensk, una ciudad fronteriza con China; ofre-ce carreras de lenguas extranjeras, sicología, ‘culturología’ (?) computación e historia de las Bellas Artes; la edad media de los estudiantes es de 63 años.

O sea, querido viejo, que no podemos ni debemos que-darnos atrás en la creación de Universidades de la Tercera Edad, porque como tú, hay miles de viejos que esperan la oportunidad de estudiar y aprender lo que no pudieron ha-cer cuando estaban trabajando de sol a sol.

Me gustaría saber qué te gustaría estudiar y aprender, cómo imaginas una Universidad de la Tercera Edad cerca de tu casa; tu opinión es valiosa y aquí la comentaré.

Médico y escritor [email protected] Facebook Bien y de Buenas –Rafael Álvarez Cordero

Universidades de la tercera edadEs necesario que los viejos tengamos acceso a la formación académica como los jóvenes.

Cada día el porcentaje de población mayor de 60 años aumenta, y se trata de personas que tienen mucha vida y mucha salud.

Viejo mi querido viejo

RAFAEL ÁLVAREZ CORDERO

[email protected] Cierran El Borrego Viudo, lo abren y...Trabajadores del Invea junto con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública clausuraron el local “porque no cuentan con uso de suelo”

POR FILIBERTO CRUZfcruz�gimm.com.mx

Ayer la popular taquería El Borrego Viudo fue objeto de una clausura, con enfrenta-miento entre autoridades y empleados, y el dicho de una extorsión por cien mil pesos. Fue reabierta, contando con la presencia de la delegada, y posteriormente vuelta a ce-rrar, con la intervención de casi 200 granaderos.

A las 08:00 horas autori-dades del Instituto de Verifi-cación Administrativa de la Ciudad de México, acompa-ñados de granaderos de la Se-cretaría de Seguridad Pública capitalina llegaron a la ta-quería El Borrego Viudo para clausurarla.

Videos difundidos en re-des sociales muestran cómo los trabajadores y meseros agredieron a trabajadores del Invea.

Derivado de las agresio-nes, supuestamente los em-pleados del Invea decidieron retirar los sellos de clausura y Meyer Klip Gervitz, direc-tor del instituto, aseguró que se permitiría que el estable-cimiento siguiera trabajando con normalidad.

No obstante, poco antes de las 13:00 horas el Invea lo-cal emitió un comunicado en donde se reitera que “el esta-blecimiento denominado El Borrego Viudo carece del uso de suelo correspondiente, por tal motivo se informa que los sellos de clausura serán nue-vamente colocados”.

En entrevista con este diario, Klip Gervitz se-ñaló que “nuestros empleados fueron amenazados y ante el temor de ser lesiona-dos decidieron retirar los sellos, pero la clausu-ra se hizo de manera for-mal, ahora iremos a reponer los sellos”.

Nuevamente los tra-b a j a d o r e s d e l I n v e a , acompañados de aproxi-madamente 200 elemen-tos de la Secretaría de Seguridad Pública local acudieron a colocar los sellos de clausura.

“Se clausuró por-que no cuentan con uso de suelo, éste se debe re-novar anualmente”, aseve-ró el funcionario.

Entrevistada afuera de El Borrego Viudo, la jefa dele-gacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aseguró que el uso de suelo sólo se obtie-ne una vez y no se renueva y lo que se actualiza son algunos

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

200ELEMENTOS

de la SSP capitalina acudieron junto con

trabajadores del Invea a clausurar el local.

190METROS

tenía autorizada la taquería para su establecimiento,

pero no renovaron su licencia de uso de suelo, según dio a

conocer Invea.

documentos.“Desde el punto de vista

de operación, El Borrego Viu-do está bien en la delegación, tiene sus permisos, su uso de

suelo, su programa de Pro-tección Civil, todo en regla. Si el Invea decide que no tie-ne uso de suelo porque no lo ha renovado, yo digo que una vez que haces válido un uso de suelo no se tiene que reno-var”, explicó.

Cuestionado al respec-to, el director del Invea re-viró: “No se trata de tener un uso de suelo y ya, se trata de

demostrar que lo estás usan-do, ellos tienen que actualizar el uso de suelo y eso es con Seduvi (Secretaría de Desa-rrollo Urbano y Vivienda)”.

José Conrado Villagrana Martínez, dueño de El Bo-rrego Viudo, aseguró que la

taquería tiene sus papeles en regla y que hace poco más de quince días los funcionarios del Invea local,Dulce Viri-diana Méndez y Luis Antonio Ceballos, exigieron cien mil pesos para no clausurar el es-tablecimiento, argumentando la venta de bebidas alcohóli-cas, por lo que Villagrana inició una carpeta de inves-tigación en la Fiscalía Des-concentrada por el delito de extorsión, la cual permanece en investigación.

Al respecto, Meyer Klip aceptó que dichos verificado-res trabajan para el Instituto.

Fotos: David Solís

Empleados de la taquería cerraron la circulación de la zona a lo largo de la tarde. La delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, niega que el Borrego Viudo carezca de sus permisos y que el uso de suelo tenga que renovarse.

Polémica

“Ya habían ve-nido del Invea a

querernos clausu-rar por vender alcohol,

pero es falso, nos pidie-ron 100 mil pesos para no

cerrar”.JOSÉ

VILLAGRANADUEÑO DEL BORREGO

VIUDO

Page 5: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

:5EXCELSIORSábadO 22 dE abRIL dE 2017

PORTADA

Ambulantes siguen en calles del CentroLa autoridad correspondiente pretendía que para el primer trimestre de este año los informales estarían ubicados en plazas

POR WENDY ROAwendy.roa�gimm.com.mx

Concluyó el primer tri-m e s t re d e 2017 y las au-toridades del Gobierno de

la Ciudad de México no lo-graron su objetivo: retirar a los ambulantes de las calles del Centro Histórico.

En noviembre de 2016, Excélsior publicó una en-trevista con Jesús González Schmal, titular de la Auto-ridad del Centro Histórico, quien aseguró que, sin ex-cepciones, durante los tres primeros meses de 2017, los vendedores que por décadas se han adueñado del Primer Cuadro de la ciudad, iban a entrar a las 45 plazas comer-ciales construidas para ven-der sus productos.

No obstante, en un reco-rrido realizado por las ca-lles de Moneda, Corregidora, Manzanares, Regina, Sole-dad, República de El Salvador y República de Uruguay, se constató que siguen ocupa-das por el comercio informal.

Pese a la presencia de ele-mentos del grupo Puma de la Secretaría de Seguridad Pú-blica, los ambulantes venden sin inmutarse e incluso en la esquina de Moneda y Correo Mayor se observó cómo un joven de los llamados tore-ros fue liberado junto con su mercancía pese a que la ofre-cía en lugar prohibido.

Sin embargo, ante la pre-sencia de curiosos, los policías subieron a su acompañante a una camioneta blanca para presentarlo ante el juzgado cí-vico, pero sólo con tres pares de calcetines para simular el decomiso del producto.

En la zona es muy común ver a hombres que con equi-po de radiocomunicación se mantienen atentos ante la presencia de los uniformados o de cualquier persona que ponga en riesgo su actividad.

Si bien en otros puntos de la metrópoli se ha logrado poner en orden al ambulan-taje y la recuperación de la vía pública ha sido exitosa, en lo que se refiere al centro, el es-fuerzo por parte del personal de la Secretaría de Gobierno no ha rendido frutos.

DESBORDAN PRIMER CUADRO

AMBULANTAJE EN EL CENTRO HISTÓRICODesde hace una década se intensificaron los esfurzos por liberar del comercio informal las calles del Primer Cuadro.

OTORGAN PERMISOSEl gobierno del Distrito Federal, con Marcelo Ebrard como titular, otorga los Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR), con una vigencia de diez años.

2007

INVERSIÓNEl gobierno capitalino anuncia una inversión por 100 millones de pesos para el rescate de las plazas comerciales ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México

2015

SEGUNDO SEMESTRELas autoridades capitalinas realizan mesas de diálogo con los líderes de ambulantes y entregan apoyos económicos para regularizar la situación de los informales y auxiliarlos en el rubro de contabilidad.

2016

11 DE NOVIEMBREJesús González Schmal, titular de la Autoridad del Centro Histórico, anuncia que durante el primer trimestre de 2017 retirarán definitivamente el comercio informal del Primer Cuadro de la ciudad.

2016

250 80se invirtieron para el rescate de las plazas comerciales existentes y la construcción de nueve más para dar cabida a los ambulantes del Centro Histórico

es el monto de la deuda acumulada en predial y agua de los propietarios de locales que tienen Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR)MDP MDP

Se constató que muchas de las plazas del Centro His-tórico aún lucen vacías, están subutilizadas, abandonadas o sirven de estacionamiento público.

Y es que los líderes de los comerciantes han señalado que la venta al interior no es buena y, por lo tanto, conti-nuarán en donde sí puedan obtener ingresos.

A finales de 2016, el go-bierno capitalino anunció una inversión de 250 millo-nes de pesos para el rescate

de las plazas existentes, así como la construcción de nue-ve más las cuales serían pro-movidas para atraer clientes. Aún no hay avances, salvo en el caso del Centro Cultural y Artesanal Indígena en donde ya comenzó la rehabilitación del espacio que será entrega-do en septiembre.

Además, se informó so-bre descuentos en el pago de predial y agua para los propietarios de locales para que pudieran renovar sus Permisos Administrativos

Temporales Revocables (PATR) y no perder su patri-monio, ya que la mayoría de los PATR vencen en el trans-curso de este año.

No todos han aprovecha-do estos beneficios y la deuda acumulada a lo largo de diez años supera los 80 millones de pesos.

Hace unos meses la se-cretaria de Gobierno, Patri-cia Mercado, sostuvo que las nuevas generaciones de co-merciantes son las que co-menzaron a tomar las calles.

MONEDA Y CORREGIDORA. Los vendedores informales siguen siendo los dueños de la vía pública, eluden a la autoridad y regresan a la zona a trabajar.

El programa y la determinación son contunden-tes, estarán en las plazas comercia-les y nadie en la vía pública”.

J. GONZÁLEZ S.AUTORIDAD C. HISTÓRICO

Uno de los motivos para llegar a esa decisión fueron las adecuaciones viales en la zona

POR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

El Café Maque se sumó a los establecimientos que deci-dieron retirar los valet par-king de las calles de la colonia Condesa.

En parte obligado por las adecuaciones viales hechas por la delegación Cuauhté-moc, que redujeron el área de circulación en la esquina de Ozuluama y Citlaltépetl y en parte, por la exigencia de vecinos de la colonia.

El martes 18 de abril, el Café Maque dejó de brindar el servicio de valet parking.

No fue una medida fácil, reconocieron elementos del personal entrevistados en el lugar, pues aún hay quienes llegan y esperan a que al-guien les reciba el automóvil y se marchan disgustados por no contar con ese servicio.

Las colonias Hipódromo y Condesa son algunas en las que ha florecido la cultura de la bicicleta, y de trasladarse a pie para conocer y vivir el barrio.

Cerca del Maque hay tres cicloestaciones del sistema

Ecobici, y está a cuatro cua-dras de la estación más cer-cana del Metrobús.

El Maque no es el pri-mer establecimiento que prescinde del valet parking.

Previamente lo hicieron los restaurantes de la cadena Non Solo; el Toscano, de Pla-za Luis Cabrera; El Parnita, de Yucatán.

Esta facultad está limitada

a los establecimientos que se encuentren ubicados en edi-ficios catalogados con valor artístico, pues el resto deben contar con valet parking o un estacionamiento propio o un contrato con uno.

Recientemente, la diputa-da local por el PAN, Margarita Martínez Fisher, planteó una iniciativa ante la Asamblea Legislativa para retirar de la Ley de Establecimientos Mercantiles la exigencia de contar con estos servicios en las zonas donde hay parquí-metros en operación.

Vecinos tiran valet parkingCOLONIA CONDESA CAFÉ MAQUE

ALTERNATIVASCerca de este estableci-miento hay tres cicloesta-ciones de Ecobici, además, a cuatro cuadras está la estación más cer-cana del Metrobús.

5DÍAS

tiene el Café Maque sin ofrecer el servicio de valet

parking

Foto: Wendy Roa

Foto: David Solís

En las colonias Hipódromo y Condesa es usual ver a la gente trasladándose a pie o en bicicleta, ya que los vecinos disfrutan de moverse sin automóviles para conocer, disfrutar y vivir sus barrios.

POR ERNESTO MÉNDEZernesto.mendez�gimm.com.mx

Inspectores de la Procura-duría Federal de Protección al Ambiente (Pro-fepa) constataron que en el restau-rante Cuines, ubi-cado en la colonia Polanco, ya no se venden platillos con ejemplares, partes o derivados de pez totoaba, es-pecie enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059, en pe-ligro de extinción.

El jueves, Excélsior dio a conocer que en dicho es-tablecimiento ofrecían en

su carta la especie de la que se decretó una veda por dos años.

Inspectores de la delega-ción Federal de Profepa en

la Zona Metropo-litana verificaron que actualmen-te en el lugar no se comerciali-za carne de esta especie.

L a P ro f e p a agregó que en septiembre de

2016, se atendió una denun-cia ciudadana e inspeccionó el establecimiento donde se encontraron dos kilogra-mos en filetes de totoaba en refrigeración.

Eliminan la totoaba en menú de restaurante

ESPECIE PROTEGIDA

NOTASTras una inspec-ción de Profepa, el restaurante Cuines retiró de su carta los platillos hechos con esta especie en veda

Foto: Tomada de Twitter

La carta de platillos del restaurante Cuines ofrecía hace varios días totoaba al horno, pez en veda por un lapso de dos años.

Page 6: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

COMUNIDAD SábADO 22 De AbrIl De 2017 : eXCelSIOr6

A proceso, por tirar a su hijoEl delito que se le imputa es homicidio en grado de tentativa; comienza investigación complementaria

POR FILIBERTO CRUZfiliberto.cruz�gimm.com.mx

Un juez de control del Tribu-nal Superior de Justicia ca-pitalino vinculó a proceso a Oyuki Medina, de 31 años, quien el pasado 14 de abril se lanzó junto con su hijo, Mario Raciel, de tres años, a las vías del Metro.

El delito que se le imputa es el de homicidio en grado de tentativa en contra de su hijo y el impartidor de justi-cia decretó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, explicaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

La mañana del viernes 14 de abril la mujer y su hijo es-tuvieron a punto de morir arrollados por un convoy del Metro. Eran las diez de la ma-ñana con 30 minutos cuando las cámaras de vigilancia de la estación Tepito, de la Línea B, captaron cuando Oyuki Medi-na lanzó a su hijo Mario a las vías. Acto seguido la mujer se aventó.

Un usuario se percató de los hechos y corrió para tra-tar de salvar a la mujer y a su hijo. La cámara capta cuando el hombre se acerca a las vías, pero la mujer se aleja.

ESTACIÓN TEPITO DEL METRO

El espontáneo pidió el apoyo de policías auxiliares comisionados a la vigilancia del Metro, quienes solicitaron el corte de energía eléctrica y bajaron a las vías para rescatar a la mujer y a su hijo.

Una vez que ambos que-daron fuera de peligro, perso-nal médico diagnosticó ileso tanto a la mujer como al niño, quien fue trasladado al Alber-gue Transitorio de la PGJDF, donde recibió atención médi-ca y sicológica.

4MESES

durará la investigación

complementaria contra la mujer que

arrojó a su hijo al Metro

Foto: Especial

Cámaras de la estación Tepito del Metro captaron el momento en que la mujer lanza a su hijo y después ella se precipita.

FÁRMACOS APÓCRIFOS

ASEGURAN MEDICINAPatrullas de la Policía Federal llevaron ayer a oficinas de la Procuraduría General de la República, en la calle Colima, casi esquina con Monterrey, en la Condesa, medicina apócrifa. De acuerdo con los primeros reportes policiacos se habló de toneladas de producto farmacéutico falso y por tres detenidos.

Fotos: Jorge González

POR FILIBERTO CRUZfcruz�gimm.com.mx

Un banco ubicado en la colonia Escandón, en la delegación Miguel Hidal-go, fue asaltado la maña-na del viernes. Fuentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina deta-llaron que el monto de lo robado fue de dos millo-nes de pesos.

Por estos hechos el agente del Ministerio Pú-blico de la Coordinación Territorial Miguel Hidal-go 4 inició carpeta de investigación por el de-lito de robo, en agravio de la sucursal bancaria HSBC ubicada en el 180 de la avenida Benjamín Franklin.

De acuerdo con datos preliminares, alrededor de las 10:25 horas, dos hom-bres que portaban armas de fuego ingresaron al es-tablecimiento, amagaron a una empleada, la obliga-ron a abrir la puerta trase-ra donde se abastecen los cajeros automáticos y se apoderaron de dinero en efectivo. Cometido el ilíci-to, huyeron.

El representante social continúa la integración del expediente, mientras que elementos de la Policía de Investigación realizan la búsqueda de los probables participantes. Se analiza la posible complicidad de al-gunos empleados.

Roban 2 mdp de banco

ESCANDÓN

Page 7: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1.Alabastro yesoso.10.Símbolo del oro.11.Quité algo de una superficie como raspándola.12.Símbolo de la plata.14.Se dice del que ha padecido naufragio.15.Prefijo que indica antelación.17.Símbolo del cinc.19.Pandero árabe.20.Potestad.

24.Plural de una vocal.25.Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.26.Estrella notable de la constelación del Can Mayor.27.Cueva, gruta.28.En Grecia, lugar destinado para los espectáculos musicales.30.Pasa el trigo por el arel.32.(... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.34.Onda en el mar.36.Componer rimas.

37.Abreviatura usual de “etcétera”38.Contracción.39.Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.41.De Berbería, actual Mogreb, región del nordeste de África.44.Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.45.Archipiélago filipino.47.En sánscrito, símbolo de Brahma.49.Arte de la iluminación por medio de la electricidad.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

2.Sexta nota musical.3.Todavía.4.(... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán.5.Arma de fuego un tercio más corta que la carabina.6.Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas.7.Interjección para animar a las caballerías.8.Adverbio latino, “textualmente”.9.Impulso, acción de arrebatar.13.Metal reducido a granos menudos.16.Preparan las eras para sembrar.18.Recién nacidas.

20.Detener.21.Que tiene buen olor o fragancia.22.Otorga, dona.23.Aparato de detección por medio de ondas hertzianas.29.De la naturaleza del hueso (fem.).31.Símbolo de la emanación del radio.33.Puesta del sol.35.Libro en blanco para coleccionar firmas, fotografías, grabados, etc.40.Lo que no está bien.42.Nombre de la sexta letra.43.Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo.

46.Símbolo del rutenio.48.Nota musical.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORSábadO 22 dE abRIL dE 2017

TOMA TODO

El néctar de los dioses, en sus diferentes variedades, se podrá disfrutar durante la cuarta Feria de las Pul-querías Tradicionales que se realizará el 29 y 30 de abril en el Museo de los Ferrocarrileros.

En este encuentro participarán más de 20 esta-blecimientos, la mayoría de la Ciudad de México, con el propósito de difundir la historia, la riqueza cultural y sabor del pulque.

Esta bebida, junto al tequila y el mezcal es conside-rada la de mayor tradición en México, ya que se consu-me desde la época prehispánica y actualmente es uno de los íconos de la gastronómica mexicana.

— De la Redacción

MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS

Deleitarán 20 pulquerías

¿SABÍAS QUE?

MÉNDEZ CARRILLO¿Qué me recomienda para un dolor de cabeza provocado por estrés?Este tipo común de dolor de cabeza se siente como una li-gadura que le está apretando la cabeza. Analgésicos, el des-canso y agua potable, a menudo hacen el truco. Su dolor debe desaparecer en cuestión de horas, pero podría durar un par de días. Un montón de descanso, postura adecuada, menos estrés, y líquidos sin cafeína pueden ayudar.

CHICLE¿Se me queda pegado el chicle en la panza si me lo trago?No importa lo que dijo mamá, el chicle no se queda dentro de su cuerpo durante siete años. Se mueve bastante rápido a través de sus intestinos y hace una salida en sus heces. Si usted traga demasiado, es posible “encular” las obras y te-ner un bloqueo. Es por eso que los niños no deben masticar chicle hasta que no sepan tragarlo. Y los adultos, cuando les llega eso de la educación nunca lo vuelven a tocar.

MÉXICO LINDO Y QUERIDO¿Qué tan adictos somos los mexicanos a las drogas? Leo seguido que exigimos que Estados Unidos deje de consumir drogas para detener aquí la producción y el tráfico, pero nosotros ¿en dónde andamos?De droga a droga al final son drogas. México es uno de los países que producen más anfetaminas y es el consumidor número uno también. Estados Unidos tiene el mayor núme-ro de adictos al alcohol y a las pastillas de receta. De ahí, el Reino Unido tiene una mayor cantidad de personas adictas al alcohol, en comparación con Rusia. También, tienen un alto número de compradores y usuarios de drogas en com-paración con Estados Unidos. Debido a estos dos altos nú-meros de adicción, el Reino Unido obtiene el primer lugar mundial en porcentajes.

CONRADO F. LUNA BRAyúdeme con esta teoría que se me ha metido a la cabeza. De un tiempo para acá me he dado cuenta que en la mayoría de los baños públicos han puesto secadores de manos a presión de aire, inodoros que se jalan automáticamente, toalleros automáticos con sensores infrarrojos, llaves de lavabo igual. Me imagino que esto es con el fin de ahorrar consumo y me pregunto, le pregunto, ¿ésta sería una buena medida económica y de minimizar mi huella de carbón si instalo los aparatos en mi casa, qué opina?No le miento, pero a mí también se me había ocurrido esta idea, y ahora con su pregunta pude investigar más a fondo el tema, y le comparto lo siguiente: El baño público contem-poráneo ofrece un ejemplo; los inodoros con descarga de sensores infrarrojos, los accesorios y los dispensadores de toallas son a veces aprobados por razones ecológicas y eco-nómicas, pero día a día, gracias a sus sensores exagerados, estos inodoros aumentan sustancialmente el consumo de agua o papel. El agua corre tres veces en lugar de una. Los grifos abren a toda velocidad. Los dispensadores de toallas suenan lo mínimo así que la gente agarra más de lo que necesitan. En lugar de ahorrar recursos, estos aparatos aho-rran en su mayoría costos laborales y de manejo. Cuando un inodoro se vacía incesantemente, o cuando un grifo se cie-rra por sí solo, o cuando un dispensador de toallas descarga sólo seis pulgadas de papel cuando una mano ola debajo de él, reduce la necesidad de trabajadores humanos para supervisar, limpiar y suministrar el baño. Ahorro en mano de obra y desperdicio ecológico y económico. La suma no da.

HUGO RAFAEL D.¿Por qué las bolsas de papitas fritas tienen tanto espacio de puro aire vacío, de nada?Para protegerlas cuando se trasportan. Si no tuvieran este vacío, que les sirve como colchón, le llegarían al consumi-dor como si fueran confeti.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Foto: Archivo

Si su cumpleaños es hoy, halle el mejor modo de cuidar su sa-lud así como el de dominar sus habilidades. Verificar sus op-ciones y hacer cambios a sus necesidades actuales lo ayuda-rá a sobresalir.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Participe en charlas con gente que lo puede ayudar a avanzar. Alimentar sociedades y tomar el control de si-tuaciones que le preocupan debería ser su meta.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Su propósito debería ser estabili-zar sus relaciones con sus pares, las personas más jóvenes de su vida y alguien con quien comparte los se-cretos más profundos. Las charlas producirán cambios.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Aparecerá una gran oportunidad si toma parte en un evento de caridad o en un grupo que está luchando en nombre de una preocupación que comparte.

Compartir sus preocupaciones y hablar en nombre de los menos ca-paces le dará un sentido de perte-necer y alentará alianzas más fuer-tes con gente de todos los ámbitos.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero )

Escuche a su cuerpo y a su corazón, y le serán reveladas las respuestas que está buscando. No complique más una situación hasta que se haya ocu-pado de problemas pendientes.

Una falta de información interferirá con su capacidad de hacer una bue-na elección. Tome su tiempo, espe-cialmente si no se siente cómodo con cómo van las cosas en su vida.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Busque cualquier oportunidad para realzar su vida. No acepte las respon-sabilidades de otros o quedará cor-to cuando se trate de sus propias ga-nancias.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Revise viejos sueños y aspiraciones y descubrirá una forma de promover al-go que siempre quiso hacer. No de-je que nadie lo desaliente de llevar sus planes a cabo.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Aflorarán problemas emocionales si no ha sido directo acerca de cómo se siente y lo que quiere hacer con su vi-da. Aclare las cosas y estará libre de avanzar y hacer elecciones.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Hacer memoria lo ayudará, puede ha-llar soluciones que conviertan lo ne-gativo en positivo, permitiéndole avanzar y lograr su meta. La acción fí-sica dará resultados.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Apóyese en su intuición para que lo ayude a descifrar qué sucede. Se de-bería considerar un cambio de actitud y una charla abierta y honesta con quien ama para estabilizar su vida.

Aflorarán problemas con los mayores o con figuras de autoridad si no se ha ocupado de sus responsabilidades. No haga cambios basados en una in-formación escasa.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Page 8: >4 CENTRO HISTÓRICO Se niegan a instalarse · de pesos para construir nuevas clínicas y modernizar el equipo de al menos el 70 por ciento de las existentes. n En un intento por

COMUNIDAD SábADO 22 De AbrIl De 2017 : eXCelSIOr8