4 Ciclo Cuatro Ciudadanas Del Mundo Hijas e Hijos de Bogota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación para la Ciudadanía y la convivencia

Citation preview

  • Educacin para la ciudadana y la convivenciaCiclo Cuatro (Octavo y Noveno): Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

  • Ciclo Cuatro(Octavo y Noveno):

    Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

    Educacinpara la ciudadana

    y la convivencia

  • Equipo ditorialALCALDA MAYOR DE BOGOTSECRETARA DE EDUCACIN DEL DISTRITOProyecto de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia PECC

    Alcalde Mayor Gustavo Petro Urrego

    Secretario de Educacin del DistritoOscar Snchez Jaramillo

    Subsecretaria de Integracin InterinstitucionalGloria Mercedes Carrasco Ramrez

    Subsecretaria de Calidad y PertinenciaPatricia Buritic

    Jefe Oficina Asesora de Comunicacin y PrensaRoco Jazmn Olarte

    Directora de Participacin y Relaciones InterinstitucionalesAdriana Meja Ramrez

    Directora de Inclusin e Integracin de Poblaciones Mara Elvira Carvajal Salcedo

    Directora de Educacin Preescolar y BsicaAdriana Gonzlez

    Director de Ciencias, Tecnologa y Medios Educativos Oswaldo Ospina Meja

    Directora de Bienestar Estudiantil Andrea Ver Torres

    Gerente de Proyecto Deidamia Garca Quintero

    Educacin para la ciudadana y la convivenciaCiclo cuatro (octavo y noveno): Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijos e hijas de Bogot

    Equipo tcnico de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia - SED

    Lizbeth Alpargatero y Rigoberto Solano Coordinadores Gestin del ConocimientoSandra Len Coordinadora Planes Integrales de Educacin para la Ciudadana y la ConvivenciaAndrea Cely Coordinadora Equipo Territorial Ciudadana y ConvivenciaAriel Fernando vila Coordinador Respuesta Integral de Orientacin Escolar RIO

    Revisin de Contenidos -SEDJeimy Carolina Vsquez GonzlezMara Ilse Andrade SorianoSandra Milena Fajardo Maldonado

    FE Y ALEGRA DE COLOMBIA

    Director NacionalP. Hernando Glvez S.J.

    Director Ejecutivo NacionalVctor Murillo Urraca

    Coordinador Proyecto Educacin para la ciudadana y la convivenciaJaime Benjumea Pamplona

    Autora Fe y AlegraSabrina Burgos Capera

    Con la colaboracin de Diana Patricia Agudelo Franco Yadira Ziga Colonia

    Aportes lectoresA Amanda J. Bravo, a los maestros, maestras, hombres y mujeres jvenes que formaron parte del proceso de validacin

    Revisin de estilo Fernando Carretero

    Equipo de arteDireccin de arteMara Fernanda VinuezaIlustracinPaula Andrea OrtzDiseo y diagramacinErika Daz Gmez

    Docentes participantes de la validacin de los mdulos:Romelia Nuste CastroIED Juan Francisco BerbeoGladys Guerrero GarcaCarlos Pizarro Len GmezGuiomar Edith Mostacilla MarmolejoDbora Arango PrezMaritza GutirrezGrancolombianoNilsa Yineth Rojas RuizLeonardo Posada Pedraza Maria Cristina Ardila

    Campestre MonteverdeMelba Patricia OrtegaSimn RodrguezBlanca Isabel ForeroCiudad de MontrealCarvajal Galindo YeimyEl Minuto de Buenos AiresGloria Del Pilar Bejarano AgudeloMochuelo AltoJavier CelyFrancisco Jos de CaldasFlor Elisa Ropero PalaciosJos Asuncin Silvangela Chicangana RamrezJos Asuncin SilvaDiana Patricia MurillasColegio Prospero PinznMartha Alexandra Useche QuinteroColegio Salucoop SurRosa Yamile Prieto BogotColegio San Pedro ClaverLiliana MaffioldIED Los PeriodistasMarleny DazIED Los PeriodistasMariluz Muoz SotaquiraIED Los PeriodistasPatricia CastellanosAgustn Nieto CaballeroMaria Victoria Orozco DazColegio Republica Bolivariana de VenezuelaAnglica Mara RodrguezColegio Andrs BelloJulieta Rojas CharryDomingo FaustinoMaria Margarita Acua RodrguezColegio Jos Joaqun CasasRicardo Murcia RoncancioManuel Del Socorro RodrguezLuis Edilberto NovoaMarruecos y MolinosSandra Johana Albarracin LaraAguas ClarasMiryam Bautista GilEntre NubesClaudia Liliana Gmez RodrguezIED AtenasRosa Elena CarrilloIED AtenasRal Snchez LaraIED Juan ReyJos Rafael Quilaguy Bernal

  • IED Los AlpesMireya Moreno HernndezLa BellezaMartha Helena Lagos BeltrnFlorentino GonzlezLida Mireya RodrguezFlorentino GonzlezNelson Enrique FlrezAtabanzha - I.E.DNatalia Cruz CrdenasEduardo Umaa MendozaKarol Viviana SarmientoEduardo Umaa MendozaDanny Paola Villamil VillamilOfelia Uribe de Acosta I.E.DBlanca Ins RodrguezOfelia Uribe de Acosta I.E.DNubia Liliana Ortiz CrdenasPaulo FreireLuz Stella Olaya SurezSorrentoPatricia Padilla CasasCol. Ciudad Bolvar ArgentinaMartha Isabel TorresIED Los PeriodistasMartha Alejandra MontoyaLuis Eduardo Mora OsejoSandra Emilia Sierra ZanguaNueva DelhyIngrid Natalia Cruz CrdenasEduardo Umaa MendozaMaria Fernanda MedinaIED El PorvenirYenny Patricia CastellanosAgustn Nieto CaballeroMaria Victoria OrozcoRepblica de VenezuelaRafael Quilagua BernalLos AlpesYeimy CarvajalEl Minuto De Buenos AiresGuillermo IbezIE Eduardo SantosAura Nieves RiascosIE Alexander FlemingDiana Carolina VillateIE Eduardo SantosLida Yolima CrdenasIE Eduardo SantosVictoria OrozcoRepblica de VenezuelaYulliete Rojas CharryDomingo FaustinoLiliana Ortiz CrdenasPaulo FreireLorenzo Ziga Goyeneche

    Antonio VillavicencioMara Esperanza CastilloAntonio VillavicencioLuz Ofelia BorbnCEDIT San PabloAlejandra Gutirrez BallnCiudad de BogotViviana Mndez MunvarCiudad de BogotMyriam Cortes MendietaColombia VivaAndrea MurciaDelia Zapata OlivellaJos de Jess Ovalle BalagueraDelia Zapata OlivellaIvon Pjaro OlmosEscuela Normal Mara MontessoriOmar Gutirrez GonzlezEscuela Normal Mara MontessoriMartha Patricia TorresGustavo Rojas PinillaLuz Liliana SarmientoIED Estrella del SurAna Rita Rozo SurezIED MontebelloOrfi Yineth Delgado SantamaraIED Villa RicaInna Pahola MuozJohn F. KennedyLuz Gabriela Gmez MontoyaJuan Francisco BerbeoClara Liliana RodrguezLa VictoriaLeonor Delgado HerreraLa VictoriaMallivi Melo ReyLa VictoriaMartha Patricia MonteroLa VictoriaPatricia PatioLa VictoriaMauricio Garca HernndezMagdalena OrtegaMyriam Zambrano RozoManuel Cepeda VargasLuis Edilberto NovoaMarruecos y MolinosLiliana Zambrano RozoOrlando Higuita RojasVladimir Viteri GutirrezPaulo FreireClara Milln ReyesRepblica de PanamJos Eustacio Medina VargasRepblica de Panam Olga Lucero Castro Castaeda

    Repblica de PanamVctor Baquero RincnRural PasquillaEduardo Ortiz RodrguezSan Martn de PorresAdilia Castillo MartnezSan Pedro ClaverMara Leila Lpez ContrerasSan Pedro Claver

    Estudiantes participantes en la validacin de los mdulos ciclo tres, cuatro y cincoJohn Fredy Nope MorenoOrlando Higuita RojasJohan Orlando Rubiano RincnOrlando Higuita RojasAna Mara Pea GuzmnOrlando Higuita RojasErika Fernanda Len MacanaOrlando Higuita RojasJulin Leandro Valbuena GonzlezGustavo Rojas PinillaFredy Romero ChaparroGustavo Rojas PinillaDoran Steeward YepesGustavo Rojas PinillaLesly Daniela CombitaGustavo Rojas PinillaValentina Capera AvilaGustavo Rojas PinillaLuisa Fernanda Daz RomeroGustavo Rojas PinillaMara Camila Flrez GonzlezGustavo Rojas PinillaDiana Carolina TenjoEscuela Normal Mara Montessori

    ISBN: 978-958-8731-83-4

    Esta publicacin hace parte del Convenio 2965 del 2013, cuyo objeto es Aunar esfuerzos para desarrollar una Caja de He-rramientas Pedaggicas de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia, suscrito entre la Secretara de Educacin y Fe y Alegra de Colombia, Fundacin para la Reconciliacin, Funda-cin Centro de Investigacin y Educacin Popular-CINEP y el Instituto para la Construccin de la Paz-FICONPAZ.

    Secretara de Educacin del Distrito Fe y Alegra de Colombia

  • ndice

    Pgina

    Presentacin 12

    Ciclo cuatro

    Introduccin 16Caracterizacin de las y los jvenes del ciclo 20Propuesta metodolgica para el desarrollo de aprendizajes en ciudadana y convivencia 23Descripcin general de las unidades de aprendizaje 27Papel que desempea la persona mediadora de aprendizajes y las y los jvenes en el mdulo 29Aprendizajes esperados en las jvenes y los jvenes al finalizar el mdulo 32

    Glosario 34

    Unidad 1. Somos parte de Bogot y sentimos sus conflictos 38

    1.1. Presentacin 401.2. Objetivos de aprendizaje 411.3. Evidencias de participacin en el proceso de aprendizaje 411.4. Conocemos, practicamos y aprendemos 43 Taller introductorio 45Taller 1. En mi vida hay conflictos 57Taller 2. Vida digna en medio del conflicto 69Taller 3. Fortalezco mi capacidad de pensar antes de actuar 77Taller 4. Le echamos ms lea al fuego? 87

  • Pgina Pgina

    Taller 5. Negocio o medio un conflicto 97Taller 6. S podemos! 105

    Unidad 2. Tomamos parte en la humanizacin de Bogot 114

    2.1. Presentacin 1162.2. Objetivos de aprendizaje 1182.3 Evidencias de participacin en el

    proceso de aprendizaje 118 Taller 7. Ahora que nos conocemos: tu conflicto es mi conflicto 123Taller 8. El conflicto ms all de lo aparente 137Taller 9. Distintas voces y miradas que dialogan 149Taller 10. Planeando caminos para llegar a la utopa 161Taller 11. La organizacin ayuda a la transformacin 173Taller 12. Evaluamos y sistematizamos 179

    Unidad 3. Desde Bogot aportamos al pas y al mundo 184

    3.1 Presentacin 1863.2. Objetivos de aprendizaje 1873.3. Evidencias de participacin en el proceso

    de aprendizaje 1883.4. Conocemos, practicamos

    y aprendemos 190

    Taller 13. Descubrimos voces, miradas y sentires 193Taller 14. 207Taller 15. 213Taller 16. 219Taller 17. 225Taller 18. 231Taller de cierre 237

    Aprendamos ms 242

    Referencias bibliogrficas 246

  • La flor: metfora de la Educacin para la Ciudadana y la Convivencia La estructura de educacin para la ciudadana y la convivencia de la SED, pone en relacin las capacidades esenciales, los aprendizajes ciudadanos ordenados por reas temticas, un modelo pedaggico fundamentado en la pedagoga cr-tica y un mtodo pedaggico Reflexin Accin Participacin que posibilita su puesta en marcha en las comunidades educativas.

    En este sentido se ha propuesto la flor como metfora de la estructura del proyecto de educacin para la ciu-dadana y la convivencia, pues la flor representa vida, crecimiento, adaptacin y belleza; dinmicas propias de la ciudadana y la convivencia construidas colectivamente. Cada parte de la flor tiene un significado:

    El ncleo est formado por un conjunto de capacidades basadas en las ideas de agencia-poder y derechos-libertades como esencia de la idea de ciudadana. Las seis capacidades ciudadanas esenciales son: Identidad; Dignidad y derechos; Deberes y respeto por los derechos de los dems; Sentido de la vida, el cuerpo y la natura-leza; Sensibilidad y manejo emocional; Participacin. Estas capacidades no son compartimentos estancos, su de-sarrollo est interconectado, difcilmente se puede desarrollar una de ellas sin el desarrollo de las dems.

    Los ptalos representan a las reas temticas como extensin del ncleo, la proyeccin de las capacidades esen-ciales para la ciudadana y la convivencia en reas precisas de contenido y prctica. Las reas temticas abordan los distintos aprendizajes que la SED prioriza en coherencia con los desafos sociales y compromisos ciudadanos con-temporneos y cuyo desarrollo cognitivo y experimental, es contextualizado en las realidades de los y las estudiantes y la comunidad educativa. Adems de recoger contenidos bsicos de conocimiento ciudadano, las reas actan en la propuesta como campos de prctica, donde los contenidos, el contexto y la mediacin pedaggica toman cuerpo, convirtindose en acciones educativas que contribuyen al desarrollo de las capacidades esenciales recogidas en el ncleo. Estas reas son: Ambiente, Derechos Humanos y Paz, Diversidad y gnero, Cuidado y autocuidado y Participacin.

    El tallo representa el mtodo que la SED ha definido para materializar la educacin para la ciudadana y la convivencia: la Reflexin-Accin-Participacin como una apuesta por el cambio desde la que se propone conducir a las comunida-des educativas a imaginar y crear universos de posibilidades en los que el mundo no se encuentra terminado, por el contrario, es inacabado, factible de ser intervenido y habitado por la experiencia que juntos provocamos. En este con-texto la SED ha identificado un grupo de principios que permiten la aplicacin del modelo de pedagoga crtica en los contextos escolares y de las comunidades educativas, sealando con ellos una serie de aspectos que deben caracterizar este proceso pedaggico. Esos principios son: i) la construccin de relaciones de poder horizontales, ii) partir de las necesidades, intereses y potencialidades de la comunidad educativa, iii) unir la reflexin y la accin, iv) reconocer que la realidad, y en particular la realidad escolar, es compleja y concreta a la vez, y v) trascender la escuela como espacio de aprendizaje.

    Con la metfora de la flor, queda expuesto el carcter sistmico de la educacin para la ciudadana y la conviven-cia; sin embargo sta slo llega a consolidarse cuando entra a hacer parte integral del currculo en sus diferentes dimensiones marcos pedaggicos y convivenciales, contenidos, prcticas y en general, en la vida escolar-. Ese es el reto de una transformacin poltica y pedaggica de la escuela y la sociedad.

  • EDUCACIN PAR

    A LA

    CIUD

    ADA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA

  • EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA

    Presen-tacion

    La educacin para la ciudadana y la convivencia es encuentro y construccin conjunta!

    El Plan de Desarrollo Bogot Huma-na, 2012 2016, constituye una car-ta de navegacin en la lucha contra la segregacin en la que se exhorta a emprender diferentes procesos y acciones que conlleven a la reduccin de las distintas brechas que configuran la desigualdad entre los bogotanos y bogotanas. Esas brechas, adems de lo socioeconmico, transitan por la com-prensin del mundo, de la dignidad hu-mana y, en sntesis, de las oportunida-des de decidir y elegir que tenemos como ciudadanos y ciudadanas.

    En consecuencia, la Secretara de Edu-cacin del Distrito crea el proyecto de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia, que desde la perspecti-va del Desarrollo Humano se propo-ne transformar la escuela mediante un conjunto de acciones estratgicas orientadas al logro de tres apuestas: la integracin curricular de la ciudadana y la convivencia, el empoderamiento y la movilizacin de las comunidades educativas y, finalmente, la construc-cin de acuerdos para la convivencia y consolidacin de entornos escolares

  • 1. Esta alianza fue suscrita entre la Secretara de Educacin del Distrito y Fe y Alegra, Fundacin para la Reconciliacin, Fundacin Centro de Investigacin y Educacin Popular-CINEP y el Instituto para la Construccin de la Paz-FICONPAZ con el nimo de Aunar esfuerzos para desarrollar una Caja de Herramientas Pedaggicas de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia.

    protectores. Como se afirma en el lineamiento peda-ggico del proyecto:

    Consolidar la construccin de convivencia y el ejer-cicio de la ciudadana, en este contexto, implica asu-mir un enfoque de capacidades que recoja no slo las posibilidades de saber y hacer de las personas, sino que integre stas con el ser como elemento fundante de la sociedad. Para ello se retoma el con-cepto de capacidades ciudadanas de Nussbaum (2010) y de UNICEF (2006), precisamente porque establecen como una de sus caractersticas, las po-sibilidades que los seres humanos tienen para el desarrollo de un conjunto de habilidades, valores, conocimientos, motivaciones y prcticas; en este sentido, la SED reconoce la escuela como un es-pacio privilegiado para el fortalecimiento de stas capacidades y brinda un sentido transformador y humano a las dinmicas escolares, que hasta el momento se venan dando con un sentido centrado en lo econmico (SED, 2014a).

    As, desde el enfoque del Desarrollo Humano, el equi-po de la SED adelant un proceso de identificacin y conceptualizacin de seis capacidades ciudadanas esenciales: Identidad, Dignidad y derechos, Debe-res y respeto por los derechos de los y las dems, Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza, Sen-sibilidad y manejo emocional y Participacin.

    A partir de esa conceptualizacin, en conjunto con Fe y Alegra Colombia -en el marco del convenio de asociacin 2965 de 20131- la Secretara de Educacin del Distrito procedi a construir una Ruta de Apren-dizajes Ciudadanos, compuesta de 6 mallas curricu-lares, teniendo en cuenta tres atributos: la reestructu-racin curricular por ciclos, las capacidades humanas y las dimensiones de la ciudadana (individual, societal y sistmica), todo con el propsito de [] orienta[r] el proceso pedaggico, desde la planeacin intencio-nada, pasando por los aprendizajes, el diseo didctico de las actividades hasta llegar a la evaluacin. Este lti-mo aspecto, es un elemento que permite, por un lado, valorar elementos de los procesos de enseanza-aprendizaje como la creatividad, la individualidad, las influencias del contexto y las capacidades esenciales para la ciudadana y la convivencia; y por otro, generar motivaciones para las transformaciones en los conte-nidos y ms an en los mtodos pedaggicos (SED, 2014a, p. 24). En consecuencia, la Ruta de Aprendiza-jes Ciudadanos constituye la columna vertebral de la apuesta de capacidades ciudadanas del proyecto de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia.

    Como parte del accionar estratgico del proyecto, se tiene la responsabilidad de proveer a las comunidades educativas diversos y mltiples recursos y estrategias pedaggicas para la formacin-accin de ciudadanos y ciudadanas, ofrecer elementos prcticos para llevar a

    I13I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAPresentacin

  • I14I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IAPr

    esen

    taci

    n

    cabo las rutas de trabajo diseadas, herramientas para guiar el accionar pedaggico. As, dentro del proceso de gestin del conocimiento liderado por la Secretara de Educacin del Distrito en aras de dejar capacidad instala-da en las comunidades educativas del Distrito Capital, se crea la Caja de Herramientas Pedaggicas para la Ciudadana y la Convivencia, que pretende responder al cmo de unas prcticas pedaggicas distintas en clave de la apuesta de la Bogot Humana.

    La Caja de Herramientas entonces es entendida como un conjunto de guas, mdulos, cartillas, manuales, entre otros, que buscan divulgar instrumentos, tcnicas y dems ejercicios pedaggicos que posibiliten esta transfor-macin de la escuela y la sociedad. Este conjunto de publicaciones se realiza desde cuatro series monogrficas:

    Serie Lineamientos: Donde se comparten los criterios y principios del Proyecto de Educacin para la Ciuda-dana y la Convivencia con miras a la implementacin de ste en los colegios.

    Serie Sistematizacin: Cuyo objetivo es la divulgacin de las experiencias significativas y prcticas pedaggi-cas en educacin ciudadana, registrados en documentos escritos, audiovisuales o de otra ndole.

    Serie Metodologas: En la que se presentan los materiales didcticos que facilitan la implementacin de la educacin para la ciudadana y la convivencia en los espacios escolares.

    Serie Dilogos: Donde se publican materiales educativos considerados piezas comunicativas que promueven el dilogo, la participacin, el debate y la deliberacin, para la interlocucin entre las comunidades educativas.

    A partir de la articulacin de estos recursos y estrategias pedaggicas para la formacin-accin de ciudadanos y ciudadanas, buscando estimular la capacidad crtica y creatividad en torno a la solucin de sus problemas, la Caja de Herramientas ofrece elementos que guan acciones y favorece su multiplicacin en comunidades escolares y barriales, en una relacin pedaggico-metodolgica basada en los principios de la Reflexin-Accin-Participacin.

    En el caso particular, dentro de la Serie Metodologas, presentamos los mdulos por ciclo de Educacin para la Ciudadana y la Convivencia. Esperamos que cada uno de estos mdulos, producto del trabajo conjunto entre Fe y Alegra y la Secretara de Educacin del Distrito, constituya un aporte sustancial y concreto a los maestros y maestras, as como a otras personas que desarrollan algn tipo de mediacin pedaggica con las nias y nios de este ciclo: padres y madres, mediadoras y mediadores, colectivos de educacin popular que hacen trabajo en los barrios, facilitadores de ciudadana y convivencia, estudiantes, orientadores, entre otros.

  • EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA

    Ciclocuatro

    Introduccin al mdulo

    Este mdulo forma parte de una co-leccin cuyo eje de accin es el forta-lecimiento y desarrollo de las capaci-dades que promueven la participacin, el empoderamiento y la movilizacin para el ejercicio de las ciudadanas en la etapa escolar. Su ttulo Ciuda-danas y ciudadanos del mundo, hi-jas e hijos de Bogot est dirigido a ampliar la comprensin que tenemos sobre la participacin, sus exigencias, implicaciones y manifestaciones en las diferentes relaciones que estable-cemos en la vida cotidiana en la casa, el aula de clases, el colegio, el barrio, la localidad, la ciudad, y que nos per-miten ser parte, tomar parte y sen-tirnos parte de la vida en comunidad. (SED, 2014b, p.14)

    La participacin es un proceso que nos permite descubrir, paulatinamen-te, las exigencias de nuestra condicin humana. Para comprenderla, es preci-so centrar la atencin en tres elemen-tos fundamentales:

    1. El reconocimiento de que somos parte de la vida en comunidad por el simple hecho de ser humanos en constante relacin e interaccin. Por eso la afirmacin que somos parte de una familia, de diversos grupos de

    La palabra y el acto no se haban encontrado nunca.Cuando la palabra deca s, el acto haca no.Cuando la palabra deca no, el acto haca s.

    Cuando la palabra deca ms o menos, el acto haca menos o ms.Un da, la palabra y el acto se cruzaron en la calle.

    Como no se conocan, no se reconocieron.Como no se reconocieron, no se saludaron.

    (Galeano, 2005)

  • amigas y amigos, de una institucin educativa, de un grupo de artes, de una comunidad indgena o afrodes-cendiente, entre otros.

    2. Tomar parte de esos grupos. No es suficiente reconocer que somos parte de estos diferentes y variados grupos en los que participamos y nos encontramos, es preciso observar lo que acontece a nuestro alrededor, escuchar a las personas con quienes convivimos, cuestionar las causas y los efectos de lo que sucede en la realidad, con el fin de contar con mayores y mejores elementos para opinar, proponer e incidir en el rumbo de la vida que compartimos.

    3. Sentirnos parte de estos grupos nos exige dispo-nernos para la accin individual y colectiva, a poner manos a la obra, a desempear el papel protagnico que tenemos en este momento de la historia, en este territorio que nos convoca para construir, reconfigu-rar y hacer viable el surgimiento de otros mundos posibles en los que la solidaridad, la justicia, el respeto a la diferencia, entre otros, sean compartidos y disfru-tados por todas y todos en plenitud.

    Grfica 1. Proceso de reconocimiento de la participacin

    NOSSENTIMOS

    ParteTOMAMOSParte

    SOMOSParte

    Como lo indica la grfica 1, la participacin --desde la perspectiva de esta propuesta educativa--, parte del reconocimiento personal de vinculacin a diferentes agrupaciones y tiene como referente final la actuacin consciente y consecuente de aquella en la construc-cin del destino colectivo de la sociedad.

    Para tal efecto, se ha definido el siguiente horizonte de sentido como brjula que marca la orientacin de las diversas actividades hacia el propsito de formacin:

    Investigamos y participamos en la transformacin de nuestro entorno cercano, identificando poten-cialidades, problemas o situaciones de conflictos y eligiendo entre mltiples opciones las ms ade-

    cuadas para resolverlos de manera colectiva.

    En cuanto al alcance de los aprendizajes de la malla con-tenidos en este ciclo, en el cuadro 1 les compartimos los tres que orientan el desarrollo del presente mdulo.

    I17I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I18I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA Alcance de la malla del Ciclo Cuatro en las dimensiones de la ciudadana

    Dimensin Alcance

    INDIVIDUAL Realiza lecturas conscientes y crticas de la realidad en sus mltiples expresiones, e incide en esta segn la afirmacin de sus capacidades para el ejercicio ciudadano.

    SOCIETAL Ejerce su ciudadana activa, crtica y creativa en los espacios escolares de los que forma parte y genera as pro-cesos participativos de empoderamiento y organizacin juvenil.

    SISTMICO Construye colectivamente acciones de manera organizada orientadas a la transformacin de las situacio-nes que vulneran la vida digna y el buen vivir en su ciudad.

    Especficamente, los territorios considerados para este ciclo y que tienen en cuenta las caractersticas especiales de las y los jvenes son: la familia, la institucin educativa, el barrio, la localidad y la ciudad.

    Las prcticas que fortaleceremos en este mdulo son las siguientes:

    En la unidad 1 (dimensin individual):

    1. Me reconozco capaz de transformarme y transformar mi entorno (hacer historia). (Identidad)2. Defiendo y exijo la garanta de mis derechos como persona joven en mi contexto socio cultural. (Dig-

    nidad y derechos)3. Identifico el poder que tengo para ser, hacer y convivir en las relaciones que establezco con otras personas.

    (Deberes y respeto por los derechos de las dems personas) 4. Identifico en las relaciones humanas que establezco intencionalmente el potencial que tiene mi manejo

    emocional y afectivo. (Sensibilidad y manejo emocional) 5. Discierno en mis prcticas cotidianas las actuaciones de vida que respetan y preservan la naturaleza y el

    entorno en el que vivo. (Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza)6. Fortalezco mi capacidad de participacin y agencia en distintos escenarios frente a situaciones que me

    afectan o interesan en el campo de la agenda pblica local y de la ciudad. (Participacin y convivencia) En la unidad 2 (dimensin societal):

    1. Promovemos iniciativas de recuperacin de memoria no oficial de la institucin educativa y del entorno barrial. (Identidad)

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • 2. Implementamos propuestas comunicativas en la institucin educativa y la localidad, con el fin de sensibilizar a la comunidad en general, frente a la vigencia y exigencias de los Derechos Humanos. (Dignidad y derechos)

    3. Rendimos cuentas de nuestros actos al colectivo al que pertenecemos. (Deberes y respeto por los dere-chos de las dems personas)

    4. Lideramos acciones colectivas orientadas a reivindicar el papel de la imaginacin y las capacidades emocio-nales en el ejercicio de la ciudadana. (Sensibilidad y manejo emocional)

    5. Evaluamos, promovemos y dirigimos nuestro accionar poltico como organizacin o grupo juvenil desde la perspectiva del cuidado de la vida. (Sentido de la vida, del cuerpo y de la naturaleza)

    6. Utilizamos diferentes herramientas para documentar el conocimiento del contexto y construimos con otras y otros las redes que permiten su puesta en comn y debate. (Participacin y convivencia)

    En la unidad 3 (dimensin sistmica):

    1. Argumentamos y proponemos ejercicios de incidencia a travs de nuestros lenguajes propios, con el fin de aportar a la construccin de ciudadanas en la localidad y la ciudad. (Identidad)

    2. Realizamos anlisis investigativos (crticos) frente a la situacin de Derechos Humanos en nuestro territo-rio y actuamos organizadamente para la exigencia de los derechos ms vulnerados. (Dignidad y derechos)

    3. Nos involucramos con otras personas en propuestas de transformacin de las relaciones inequitativas o injustas en el barrio o la ciudad. (Deberes y respeto por los derechos de las dems personas)

    4. Desarrollamos nuestras capacidades para transformar la sociedad en una cultura de paz. (Sensibilidad y manejo emocional)

    5. Diseamos e implementamos acciones como del medio ambiente sostenible y sustentable de la localidad o la ciudad. (Sentido de la vida, del cuerpo y de la naturaleza)

    6. Recuperamos colectiva y organizadamente la memoria del ejercicio de reflexin, accin y participacin realizado en nuestro territorio y a partir de ello producimos textos. (Participacin y convivencia)

    Por lo anterior, el mdulo posibilita la realizacin de ejercicios de investigacin colectiva que nos lleven a re-flexionar sobre las emociones, sentimientos, informaciones y conocimientos que tenemos sobre nuestra ciudad, localidad, barrio, institucin educativa y familia identificando sus potencialidades y conflictos para as evidenciar y poner en marcha nuevas y mejores maneras para ser, estar y convivir en estos territorios.

    Partimos de la premisa de que todas las personas que formamos parte de este proceso educativo tenemos un cmulo de experiencias y conocimientos que nos dan la posibilidad de dialogar, compartir, cuestionar, disentir,

    I19I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I20I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA crear y recrear individual y colectivamente las diferentes comprensiones que tenemos de la vida en comunidad y la participacin social y poltica que ejercemos.

    En este sentido, vale la pena preguntarnos sobre el conflicto, la memoria, la historia, el territorio, el lugar del Estado y el papel de las personas en la vida de la ciudad, entre otros conocimientos, como elementos que nos permiten comprender en un sentido ms amplio que el ejercicio de la ciudadana, y en ella el de la participacin, no se limita con asistir a una reunin, tener una cdula de ciudadana, o ir a una urna a depositar un voto, sino que se configura y toma sentido en la medida que conociendo la historia que nos acontece somos capaces de tomar la decisin poltica de incidir positivamente en la historia presente y, por tanto, de hacer y ser historia.

    Estos son algunos de los retos que tenemos como personas mediadoras de la formacin en ciudadana y con-vivencia. El camino soado es ms largo y se describe en nuestra Ruta de aprendizajes ciudadanos (vase sobre adjunto), en la que se da cuenta de saberes y prcticas a lo largo de los distintos ciclos de la educacin.

    Invitamos a las personas mediadoras de este mdulo a recrearlo, segn su experiencia pedaggica, a enriquecerlo con sus ideas, deseos y apuestas. Esperamos que sus anhelos para la construccin de una sociedad en la que la vida plena y digna sea una realidad, alimente cada uno de estos talleres y transcienda en la vida de nuestra ciudad.

    Caracterizacin de las y los jvenes del ciclo

    No somos, estamos siendo. Deja de querer ser roca, acepta ser ro.

    Alejandro Jodorowsky

    De acuerdo con la caracterizacin realizada por la Secretaria de Educacin del Distrito (SED, s/f)), y segn la reorganizacin curricular por ciclos, las personas que forman parte de este ciclo tienen entre 12 a 15 aos de edad y cursan los grados 8 y 9.

    Los hombres y las mujeres de este ciclo son jvenes. Segn Erikson, esta etapa del desarrollo se caracteriza especialmente porque nos encaramos por primera vez ante la necesidad de formar una identidad, y en este proceso nos surgen tres grandes interrogantes: qu sentimos?, qu pensamos? y cmo nos comportamos? (Davidoff, 1990)

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • En ese proceso de construccin de identidad, adems, nos surgen mltiples preguntas que nos permiten recono-cer quines somos?, de dnde venimos?, qu representamos?, en qu creemos?, dnde est nuestro lugar?, qu tipo de ocupacin debemos y queremos tener?, qu clase de vida llevamos?

    Las caractersticas ms relevantes en cada una de las dimensiones del desarrollo en nosotras y nosotros son:

    Dimensin cognitiva:

    Procesamos ideas abstractas de manera lgica y hbil (diferente de los aos de la niez) y tenemos la posi-bilidad de analizar lo que pasa en forma crtica y razonada, considerando diferentes soluciones y detectando contradicciones.

    Es el despertar de la conciencia, razn por la cual logramos interiorizar, contrastar, reflexionar y tomar de-cisiones frente a las diferentes circunstancias que nos plantea la relacin con nosotras y nosotros mismos y con el entorno.

    Poseemos una mayor capacidad para generalizar y usar abstracciones, desarrollando un aprendizaje basa-do en conceptos y smbolos, caracterizado por el paso del pensamiento lgico-concreto al pensamiento lgico-abstracto.

    Manifestamos inters por comprender cmo funcionan las cosas y objetos que nos rodean (indagacin, experimentacin e investigacin).

    Dimensin socioafectiva:

    Iniciamos la seleccin de los campos de conocimiento como posibilidad de un proyecto de vida, por tanto, estamos atentas y atentos a reconocer y potenciar las propias habilidades y/o capacidades.

    Presentamos cambios de humor ligados a los estmulos que recibimos del entorno, de los pares y de la familia. Por experimentar el perodo de consolidacin de la identidad, tendemos a pensar demasiado en noso-

    tras y nosotros. Sentimos ansiedad ante los retos que nos impone nuestra red de relaciones sociales y nuestro desa-

    rrollo cognitivo. Aparecen y se consolidan nuestros liderazgos y presentamos un mayor dominio de nosotras y

    nosotros mismos. Predomina el desarrollo de nuestra valenta, independencia, decisin e iniciativa. Estamos dispuestos a ana-

    lizar situaciones del entorno y a proponer posibles vas de transformacin a aquellas que son susceptibles de mejorarse (pensamiento hipottico deductivo).

    I21I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I22I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA En esta poca el ser humano depende ms de sus contemporneos para tener apoyo, orientacin, auto-estima e identidad. Por ello, valoramos mucho la opinin de nuestras y nuestros pares. Pues all tenemos los mismos privilegios para opinar aunque sean ideas opuestas, ser escuchados y formular nuevas ideas. A travs de la interaccin, las amigas y los amigos ayudamos a corroborar pensamientos y sentimientos que nos son preocupantes o enigmticos.

    Propendemos a formar agrupaciones sociales distintivas, las cuales son grandes y estables. Las y los partici-pantes de los grupos tendemos a ser homogneos en gustos, rechazos, habilidades y destrezas. Logramos sentimientos de intimidad a travs de experiencias compartidas. Los grupos claramente definidos en la sociedad (artistas, deportistas, etctera) nos ayudan a alcanzar una identidad individual fortaleciendo los valores que el grupo respalda y que debilita los que rechaza.

    La importancia y trascendencia de la presencia del fenmeno grupal en este momento del desarrollo evolutivo responde a nuestra bsqueda de identidad en un perodo de importantes cambios en los ncleos de pertenencia, principalmente en la relacin con nuestra familia. El vnculo grupal nos proporciona todo aquello que anhelamos encontrar como consecuencia de las serias transformaciones psiquicofsicas que experimentamos: una seguridad, un reconocimiento social, un marco afectivo y un medio de accin; en definitiva, un espacio vital e imaginario, todo ello fuera del dominio adulto.

    Dimensin fisicocreativa:

    Aparecen los caracteres sexuales secundarios como el crecimiento de los senos y las caderas en las mujeres y en los varones un mayor desarrollo muscular, cambio de la voz y la aparicin de vello en el rostro, etctera.

    Por los cambios que experimenta nuestro cuerpo, algunas personas jvenes presentamos inseguridad, apa-ta o preocupacin por la imagen propia.

    Cuidamos nuestro cuerpo y estamos a la expectativa de cmo nos ven nuestros pares. Participamos activamente de actividades deportivas o artsticas. Identificamos y recreamos nuestra propia forma de expresin y nos comunicamos con mayor asertividad. Somos altamente creativos y utilizamos nuestras habilidades corporales y verbales para transmitir pensa-

    mientos, emociones e inconformidades. Estas caractersticas no son un comn denominador o un determinante para todas las personas jvenes, pero su reconocimiento y comprensin pueden orientar las reflexiones, los conocimientos que planteamos y las activi-dades en las que participamos en el aula y fuera de esta.

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • Propuesta metodolgica para el desarrollo de aprendizajes en ciudadana y convivencia

    El horizonte de actuacin ciudadana en el ciclo 4 responde a la promocin, cualificacin y potenciacin de la participacin y actuacin juvenil en los territorios ms cercanos de interrelacin: familia, institucin educativa, barrio, localidad y ciudad. Por ello, se le ha denominado a la malla de aprendizajes La ruta de la participacin: ser parte, tomar parte, sentirse parte.

    Este mdulo contiene 15 talleres diseados y la unidad 3 presenta el reto para que el conjunto de participantes orga-nicen, de acuerdo a la experiencia de las dos primeras unidades, 5 encuentros adicionales con el fin de disear e imple-mentar una accin colectiva que le aporte a la mejora de la convivencia en la institucin educativa a la que pertenecen.

    Es importante destacar, que el tiempo estimado de duracin de cada taller es de dos horas, que de acuerdo a la dinmica del grupo podemos desarrollar en la misma jornada o distribuirlas en los tiempos que se consideren necesarios. El desarrollo completo del mdulo se prev para 40 horas de trabajo aproximadamente.

    Los talleres elaborados para el aprendizaje de convivencia y ciudadana buscan empoderar (VeneKlasen & Miller, 2002) al grupo participante, abordando los conocimientos, actitudes, habilidades y motivaciones que desarrollan el potencial para conocerme, conocer mi contexto, imaginarme su transformacin y actuar con otros para trans-formarlo (citado por SED, 2014b, p. 17)

    El proceso educativo propuesto tiene espacios de taller con todo el grupo, que se realizan de manera conjunta con la persona mediadora de aprendizajes. Asimismo, tiene ejercicios prcticos de ciudadana entre taller y taller que son tan importantes como los momentos de taller conjunto. En ellos se establecen actividades que involucran a las familias, a sus amistades y vecinas y vecinos del barrio, personas de la comunidad educativa, como una manera de ir tejiendo las redes interpersonales y sociales que sern el soporte de sus actuaciones transformadoras.

    El proceso se ha diseado de manera que --especialmente en la primera unidad, que aborda la dimensin in-dividual-- los ejercicios conduzcan a un fortalecimiento personal del conjunto de participantes en las seis (6) capacidades propuestas por la SED (2014b) --identidad, dignidad y derechos, deberes y respeto por los derechos de los dems, sensibilidad y manejo emocional, sentido de la vida, del cuerpo y de la naturaleza, participacin y convivencia--, que sea evidente en cambios de algunos comportamientos individuales y relacionales en el grupo participante. En las dos unidades restantes, estas capacidades se fortalecen de manera transversal.

    I23I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I24I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA De otro lado, en la medida en que se ha previsto que las mujeres y hombres jvenes hagan un ejercicio de poner en prctica de manera autnoma sus aprendizajes realizados en las dos primeras unidades, la Unidad 3 solo contiene unas guas generales de trabajo, mas no de contenidos. Aqu ser de enorme utilidad el ejercicio de reconstruccin de saberes que se propone en todo el mdulo, pero especialmente a lo largo de los talleres de la Unidad 2.

    A continuacin, explicaremos la manera como desarrollaremos metodolgicamente el mdulo. Para la SED, los aprendizajes en ciudadana y convivencia, por conjugar el ser y el saber, precisan, adems de las preguntas qu aprendemos y cmo aprendemos. En este sentido, el proyecto ha construido un mtodo reflexin-accin-partici-pacin (RAP), inspirado en las propuestas de Peter Jarvis (2008), de Paulo Freire (2002) y la investigacin-accin-participativa, de Orlando Fals-Borda (1999), y que se propone:

    la aplicacin del modelo de pedagoga crtica en los contextos escolares y de las comunidades educativas, sea-lando con ellos una serie de aspectos que deben caracterizar este proceso pedaggico. Esos principios son: (i) la construccin de relaciones de poder horizontales; (ii) partir de las necesidades, intereses y potencialidades de la comunidad educativa; (iii) unir la reflexin y la accin; (iv) reconocer que la realidad, y en particular la realidad es-colar, es compleja y concreta a la vez; y (v) trascender la escuela como espacio de aprendizaje (SED, 2014b, p. 32).

    El mtodo RAP incluye cuatro momentos especficos: Pensarse y pensarnos, Dilogo de saberes, Transformando realidades y Reconstruyendo saberes. No obstante, en el proceso de interlocucin con los saberes de la SED, Fe y Alegra hace un aporte metodolgico a la concepcin de la RAP, integrando un momento inicial en el desarrollo de los procesos de educacin para la ciudadana y la convivencia: percepcin y sensibilizacin, a fin de resaltar que las aproximaciones a los distintos saberes tambin se logran por la va de las emociones, de los sentimientos. La grfica 2 da cuenta de esta concepcin que orienta la estructura de los mdulos.In

    trod

    ucci

    n C

    iclo

    Cua

    tro

  • Grfica 2. Desarrollo de la propuesta metodolgica de la RAP.

    Avanzando tambin sobre los desarrollos de la propuesta de la Investigacin como Estrategia Pedaggica (IEP) de Colciencias (Manjarrs y Meja: 2012) y los procesos de educacin popular integral implementados por Fe y Alegra (2003, 2005, 2009/2013), en los momentos mencionados se desarrollan fundamentalmente los siguientes elementos:

    Momento inicial: Para iniciar el abordaje de las realidades sobre las que queremos actuar transformadoramente promovemos la percepcin y sensibilizacin: asombrarse, descubrir/redescubrir --partiendo de lo que le llame la atencin y despierte sus sentidos e inters en tanto sujetos senti-pensa-actuantes (Moncayo: 2009, Fals-Borda: 2008) implicados en ella: ver, escuchar, degustar, oler, tocar, e incluso, intuir, contemplando los aspectos de elabo-racin subjetiva de ese acercamiento.

    Pensarse y pensarnos: Que incluye los saberes, conocimientos, experiencias e informacin que requerimos para ampliar la comprensin de la realidad de los territorios. En este momento, se pretende ir ms all de la primera percepcin o impresin de las situaciones que captaron nuestro inters para profundizar en ellas, recurriendo a

    1.Pensarse ypensarnos

    3.Transformando

    realidades

    2.Dilogo

    de saberes

    4. Reconstru-

    yendo saberesMOMENTOSPEDAGGICOS R.A.P

    Evaluacin y valoracin del

    proceso y sistematizacin

    de las experiencias

    Construccin colectiva de

    saberes

    Saberesconocimientos, experiencias e informacin

    Momento inicial:Percepcin-

    sensibilizacin

    Diseo y concertacin de acciones

    Acciones transformadoras

    DESARROLLOS METODOLGICOS EDUCACIN PARA LACIUDADANA Y LA CONVIVENCIA

    Participacin individual y colectiva

    I25I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I26I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA las preguntas que despejaremos para tener una comprensin ms integral de la situacin observada y que permi-tan fundamentar nuestra actuacin sobre esta. Implica la recuperacin de saberes, conocimientos, experiencias y la bsqueda de informacin disponible sobre esa situacin.

    Dilogo de saberes: Momento central en la construccin colectiva de saberes. En este momento buscamos ge-nerar un conocimiento individual y colectivo construido mediante dilogos, reflexiones y debates que involucran distintas miradas producidas por el conjunto de actores y actoras de las situaciones que se proyecta transformar en los territorios. Podemos llegar a acuerdos o disensos (ejercicio de criticidad) sobre las situaciones indagadas y conseguir una mejor fundamentacin de la accin proyectada.

    Transformando realidades: En este momento hacemos nfasis en dos (2) aspectos:

    Diseo y concertacin: de acciones, donde la accin transformadora se propone colectiva y organizada, con-certada con las personas que estarn comprometidas en esa accin. Implica un despliegue de creatividad, preparacin colectiva para la actuacin, negociacin, planeacin y mutuas motivaciones para actuar sobre la situacin elegida, en un marco de Derechos Humanos.

    Acciones transformadoras: que no es solo el acopio de aprendizajes tericos, sino que enfatiza en las acciones que pueden producirse en los territorios concretos que hemos colocado como posibles de abarcar en este momen-to: nuestro propio cuerpo, nuestra familia, escuela, vecindario, barrio, localidad o ciudad. En ellos evidenciaremos nuestra capacidad de actuacin o incidencia, atendiendo a nuestra responsabilidad-corresponsabilidad en el man-tenimiento, modificacin o transformacin de la realidad que vivimos, hacia fines que nos beneficien como perso-nas y como colectivos sociales ms amplios. Implica tambin el monitoreo de la accin transformadora durante su curso, y la persistencia en su realizacin, para no dejarse vencer ante los obstculos que puedan presentarse.

    Reconstruyendo saberes: Que implica tambin evaluacin y valoracin del proceso y sistematizacin de las experiencias. Este momento tiene que ver con hacer un balance de aquello que se apropi e incorpor al bagaje personal desde los procesos trabajados para la educacin, para la ciudadana y la convivencia y sopesar si aquello que hicimos individual y colectivamente contribuy a mejorar la situacin sobre la cual intencionamos nuestra accin. En la sistematizacin de experiencias se propone una recuperacin del proceso vivido a travs de los registros realizados a lo largo de los talleres.

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • Descripcin general de las unidades de aprendizaje

    El cuadro 2 resume los objetivos de aprendizaje de cada unidad del mdulo y presenta el nombre de los talleres que se desarrollarn.

    Cuadro 2

    Nombre del mdulo: Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

    Unidad Objetivos de aprendizaje Talleres

    1 Somos parte de Bogot y sentimos sus conflictos

    Presentar y organizar el desarrollo general del pro-ceso de aprendizaje. Comprender que somos seres parte de conflictos y con responsabilidad en estos. Utilizar herramientas de negociacin y mediacin de conflictos para abordar aquellos de los que formamos parte. Manejar nuestras emociones cuando somos parte de los conflictos. Asumir nuestra responsabilidad en el manejo de conflictos y evitar su escalamiento. Fortalecer nuestra capacidad de salir adelante nego-ciando y mediando conflictos y dar cuenta de estos. Acopiar los aprendizajes de la unidad y organizarlos con el fin de producir conclusiones colectivas.

    Taller Introductorio Taller 1. En mi vida hay conflictosTaller 2. Vida digna en medio del conflictoTaller 3. Fortalezco mi capaci-dad de pensar antes de actuarTaller 4. Le echamos ms lea al fuego?Taller 5. Negocio o medio un conflicto Taller 6. S podemos!

    I27I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I28I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA Nombre del mdulo: Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

    Unidad Objetivos de aprendizaje Talleres

    2 Tomamos parte en la

    humanizacin de Bogot

    Sensibilizarnos y sentirnos implicados en las situa-ciones de conflicto de nuestros contextos y territorio inmediato. Ampliar y profundizar la comprensin de las situaciones conflictivas que detectamos en nuestros territorios inmediatos. Construir a travs del dilogo de saberes y la nego-ciacin cultural conocimiento y comprensin de las situaciones conflictivas percibidas. Disear de manera concertada y planear una accin transformadora participativa para los conflictos identificados. Realizar la accin transformadora diseada y concertada. Evaluar y sistematizar el proceso de aprendizaje realizado.

    Taller 7. Ahora que nos conoce-mos: tu conflicto es mi conflictoTaller 8. El conflicto ms all de lo aparenteTaller 9. Distintas voces y mira-das que dialoganTaller 10. Planeando caminos para llegar a la utopa Taller 11. La organizacin ayuda a la transformacin Taller 12. Evaluamos y sistematizamos

    3 Desde Bogot aportamos

    al pas y al mundo

    Disear e implementar colectivamente una accin transformadora que, partiendo de la institucin edu-cativa, aporte a la convivencia en la ciudad. Planear y desarrollar un encuentro con la comuni-dad educativa y barrial para comunicar los aprendi-zajes en ciudadana y convivencia que surgieron o se fortalecieron en el desarrollo de este mdulo.

    Taller 13. Descubrimos voces, miradas y sentiresTaller de cierre

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • Papel que desempea la persona mediadora de aprendizajes y las y los jvenes en el mdulo

    En esta propuesta, las personas que facilitamos los procesos somos mediadoras de aprendizajes, esto es, no enseamos temticas, sino que somos guas, puentes, que acompaamos al grupo de jvenes del ciclo 4 en el despliegue de su potencial de aprendizaje de actuacin social recurriendo a la cultura, historia, a los conocimien-tos previos e inters o motivacin para involucrarse en este ejercicio y compartiendo los procesos diseados.

    Para alcanzar los propsitos, se han previsto tres (3) fases --segn las dimensiones (individual, societal y sistmica (SED, 2014)) --en las que la interaccin participante - persona mediadora de aprendizajes va tomando distintos protagonismos, yendo de la funcin orientadora de esta persona adulta (unidades 1 y 2), a la autogestin por las personas participantes para la actuacin autnoma (unidad 3).

    En este mdulo se incluye tambin un momento de encuentro inicial, antes de comenzar las unidades, para preparar el proceso mencionado, recoger las ideas y aportes respecto al desarrollo de las sesiones, establecer compromisos de convivencia y cumplimiento de trabajos durante su implementacin que faciliten la fluidez de las acciones previstas y concertadas. Asimismo, habr otro momento al finalizar la tercera unidad, para hacer un cierre del trabajo con presentacin en pblico de lo que el grupo haya evaluado como logros y aprendizajes, y el balance que hace de la experiencia vivida (sistematizacin).

    La unidad 1 es un recorrido en seis pasos hacia el fortalecimiento personal (poder dentro) para afrontar con mejores herramientas la tarea de conocer la realidad --que se desarrolla a partir de la unidad 2--, para transfor-marla (poder para) individual y colectivamente (poder con), especialmente en los desarrollos de la unidad tres. (VeneKlasen & Miller, 2002, citado en SED, 2014b, p. 19).

    El proceso se ha diseado con ejercicios colectivos que implican aprendizajes de grupo e individuales. En el cua-dro 3 se relacionan los de la unidad 1; en el cuadro 4, los de la unidad 2.

    I29I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I30I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA Cuadro 3

    Ejercicio colectivo liderado por la perso-na mediadora del aprendizaje

    (territorios: cuerpo, familia e institucin educativa)

    Apropiacin individual

    Inic

    io

    0Introductorio Capacidad que se fortalece: participacin y convivencia.

    Revisin del proceso previsto, expectativas, concertacin de normas de convivencia en los en-cuentros y evaluacin y compromisos de trabajo.

    Uni

    dad

    1

    1 En mi vida hay conflictosCapacidad que se fortalece: identidadConciencia de ser parte de conflictos personales, interpersonales y sociales.

    2 Vida digna en medio del conflictoCapacidad que se fortalece: dignidad y derechosActuacin con criterio de vida digna en la solu-cin de conflictos (cuidado).

    3Fortalezco mi capacidad de pensar antes de actuarCapacidad que se fortalece: sensibilidad y manejo emocional.

    Valoracin de su emocionalidad antes de abordar un conflicto y ser consciente de su responsabili-dad en las consecuencias de sus actos.

    4Le echamos ms lea al fuego?Capacidad que se fortalece: deberes y respeto por los derechos de los dems.

    Comprensin la emocionalidad de las otras per-sonas en el escalamiento de conflictos.

    5Negocio o medio un conflictoCapacidad que se fortalece: sentido de la vida, del cuerpo y de la naturaleza.

    Desarrollo de habilidades para el abordaje y ges-tin de conflictos tomando en cuenta los efectos a nivel individual, societal y sistmico.

    6S podemos!Capacidad que se fortalece: participacin y convivencia

    Afirmacin de aprendizajes personales (autovalo-racin) y grupales.

    As, la unidad 2 se centra en la apropiacin de los momentos metodolgicos de la RAP con la orientacin de las personas mediadoras del aprendizaje enfatizando en la construccin de sus notas de trabajo de cara a su reela-boracin, que les permita una implementacin autnoma en la unidad 3.

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • Cuadro 4

    Ejercicio colectivo guiado por la persona media-dora del aprendizaje sobre un conflicto

    (territorios: barrio - localidad)

    Apropiacin individual

    Uni

    dad

    2

    7 Ahora que nos conocemos: tu conflicto es mi conflictoPercepcin sensibilizacin con las situaciones conflictivas de su entorno o contexto inmediato.

    El inicio del recorrido para transformar mi entorno.

    8 El conflicto ms all de lo aparenteAmpliamos nuestra percepcin y nos pensamos frente al conflicto identificado.

    La ampliacin de mi mirada.

    9 Distintas voces y miradas que dialoganDilogo de saberes (reflexin, contrastacin) y negociacin cultural (criticidad, acuerdos, disensos).

    Mi intercambio de saberes: Postura propia (pensamiento propio/crtico, argumentacin, fundamentacin), respeto por el punto de vista ajeno.

    10 Planeando caminos para llegar a la utopa Diseo y concertacin de acciones (creatividad, preparacin colectiva para la actuacin, concertacin con la comunidad educativa participante, planeacin, motivaciones).

    Mi propuesta de accin transformadora.

    11 La organizacin ayuda a la transformacin Accin transformadora (monitoreo, persistencia).

    Tomo parte en la accin transformadora.

    12 Evaluamos y sistematizamosReconstruyendo saberes y sistematizando la experiencia.

    Mi aprendizaje (balance individual) en dilo-go con pares estudiantes para establecer compromisos para el crecimiento individual y colectivo.

    La unidad 3 procura que de manera autnoma y apoyndose en la reelaboracin de las notas que haya tomado el grupo en el desarrollo de la unidad 2 (reconstruccin de saberes), con este mdulo como referencia, y con el apoyo de la persona mediadora de aprendizajes, las y los participantes diseen e implementen una accin transformadora.

    I31I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAIntroduccin C

    iclo Cuatro

  • I32I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA Aprendizajes esperados en las jvenes y los jvenes al finalizar el mdulo

    Las y los jvenes fortalecen las seis capacidades propuestas para la educacin en ciudadana y convivencia: identidad; dignidad y derechos; deberes y respeto por los derechos de las dems personas; sensibilidad y manejo emocional; sentido de la vida, del cuerpo y de la naturaleza; participacin y convivencia. En esta medida, analizan crticamente los conflictos de los que son parte, utilizan herramientas para su abor-daje, manejan mejor sus emociones, asumen su responsabilidad y fortalecen su capacidad de salir adelante negociando y mediando conflictos.

    Las y los jvenes se sienten implicados en situaciones de conflictos presentes en sus contextos y territorios inmediatos. Desde ah, amplan la informacin y construyen conocimiento frente a una situacin conflictiva, con el fin de negociar y concertar con la comunidad una accin colectiva que aporte a la transformacin positiva de las causas o efectos del conflicto.

    Las y los jvenes lideran, de manera autnoma, el diseo e implementacin de una accin transformadora en su institucin educativa que aporta a la mejora de la convivencia en la ciudad.

    Intr

    oduc

    cin

    Cic

    lo C

    uatr

    o

  • Glosario

    Accin transformadora: Ejercicio de la posibilidad de hacer. Comprende el proceso de diseo e implemen-tacin de una serie de actividades que conducen al alcance de un objetivo mayor. Al ser transformadora, la accin debe modificar la situacin inicial de la que parte.

    Asertividad: Expresin y comunicacin de emociones, sentimientos e ideas de forma apropiada al contexto y a la cultura.

    Conflicto: Diferencia que tienen dos o ms personas por: los valores y creencias que cada una defiende; la per-cepcin contraria-- frente a una misma situacin; la aparicin de intereses y necesidades que van en contrava; el tipo de relacin que establecen con las otras personas (por ejemplo, de desconfianza); la desigualdad en el poder (por ejemplo, cuando se saca provecho de una relacin de amistad para incumplir los compromisos); la distribucin de recursos (por ejemplo, cuando unas pocas personas reciben beneficios --tangibles o intangibles-- y otros, que tambin los requieren, no los reciben).

    I34I

    Nom

    bre

    cap

    tulo

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA

  • Cultura de paz: Conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto de la vida, de la per-sona humana y de su dignidad, de todos los Derechos Humanos; el rechazo de la violencia en todas sus formas y la adhesin a los principios de democracia, libertad, justicia, solidaridad, cooperacin pluralismo y tolerancia, as como la comprensin tanto entre los pueblos como entre los grupos y las personas sin importar sexo, etnia, religin nacionalidad o cultura (Fundacin Cultura de Paz).

    Dignidad y derechos: Atribuciones del ser humano que regulan la vida en sociedad y se han definido y reco-nocido a travs de procesos histricos de reivindicacin y consenso. La dignidad es inherente al ser humano, as como los derechos, si bien la naturaleza y caractersticas de estos ltimos depende del contexto que habitan los individuos (SED, 2014b, p.23).

    Disoar: Teora que parte de la premisa de que todas las personas pueden disear, comprometerse y ejecutar un proyecto de vida (individual y colectivo), acorde con las ilusiones, los conocimientos e ideas que sustentan sus sueos. Es propio de quienes disean su vida de acuerdo con sus propios sueos. (Len, 1994)

    Empata: Ponerse en los zapatos de las otras personas, es decir, escuchar, comprender y responder a las ne-cesidades e intereses de las otras personas de acuerdo con las circunstancias, cuidando su vida y su integridad.

    Gestin de conflictos: El conflicto visto como algo natural, que forma parte de las relaciones que establezco con las otras y otros, lo que supone aprender a manejar mis emociones para afrontar positivamente los conflictos en los que participo.

    Organizacin: Disposicin para la accin colectiva y transformadora, lo cual supone desempear un papel y asumir una responsabilidad en la consecucin de objetivos comunes.

    Participacin: Etimolgicamente, partes en accin, que denota la accin de tomar parte, es decir, la accin humana de tomar parte en un sistema. Esta accin se vincula a la existencia de unas habilidades, actitudes y moti-vaciones para la participacin como son: su ejercicio voluntario, la responsabilidad individual y compartida, meca-nismos de expresin, educacin e informacin previa a la accin, atributos sin los cuales es muy difcil participar constructiva y propositivamente (SED, 2014b, p.26).

    I35I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IAG

    losario

  • Problemas estructurados: Tambin llamados problemas cerrados, aquellos que cuentan con toda la informa-cin necesaria y se solucionan ejecutando, en un orden lgico, una serie de etapas que llevan a un nico resultado.

    Problemas poco estructurados: Tambin llamados problemas abiertos, aquellos en los que el punto de par-tida o las normas que estipulan cules son los pasos necesarios para resolver la tarea no son tan claros ni espe-cficos, lo cual, con ello, permite hallar varias soluciones vlidas pero muy diferentes entre s (Benjumea, 2009).

    Responsabilidad retrospectiva: Segn Jelin, esta responsabilidad supone ir ms all de las obligaciones es-pecficas, en una accin guiada por la conciencia. El sujeto es responsable por lo que hace en situaciones en las que se cometen (u omiten) acciones pblicas, sin que medie la obligacin y con la posibilidad de replegarse en la inaccin. Actuar o no actuar se convierte entonces en una opcin sobre la cual hay que responder principalmen-te frente a la propia conciencia (...). Este tipo de responsabilidad hacia otros est en la base del comportamiento solidario en la cotidianeidad. Se vuelve polticamente significativa cuando, frente a sistemas polticos represivos o excluyentes, hay personas y grupos dispuestos a correr riesgos, a desafiar obligaciones establecidas y a quebrar normas en funcin de valores o compromisos ticos alternativos al poder de turno (Jelin: 1997, citado en SED, 2014b, p. 24).

    Transformacin de los conflictos: El conflicto visto como una capacidad para el cambio, para generar posi-bilidades de crecimiento personal y colectivo, visto desde una perspectiva de aprendizaje de nuevas dinmicas y alternativas ms serenas.

    Utopa: Descripcin de algo que parece irrealizable en el momento de su concepcin, pero en la medida que se aborda (a travs de acciones concretas) va convirtindose en algo realizable.

    I36I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IAG

    losa

    rio

  • Unidad 1. Dimensin individualSomos parte de Bogot y sentimos sus conflictos

  • 1

  • 1.1. PresentacinEl conflicto es una oportunidad de crecimiento.

    Proverbio chino

    La condicin humana es diversa por naturaleza, por ello, no hay dos personas iguales --as sean gemelas--, en tanto que cada una tiene la libertad para elegir sus anhelos, delimitar sus intereses y construir sus puntos de vista. Y precisamente por estas particularidades, en la dinmica de relacin de las personas se presentan tensiones que deben gestionarse de cara a garantizar la convivencia.

    En este sentido, el conflicto aparece cuando existen necesidades o intereses insatisfechos y las personas experi-mentan la necesidad de interactuar para satisfacerlos. No importa tanto la realidad con respecto a estos factores, sino la percepcin de las partes sobre l (Bravo & Martnez, 2009, p. 35)

    Para reconocer la presencia de conflictos en nuestra vida y la manera en que ellos nos forman y marcan, es preciso valorar, desde una perspectiva crtica y constructiva, las emociones, los sentimientos, pensamientos, com-portamientos y sensaciones que subyacen a ellos pero, a la vez, analizar los intereses, deseos y necesidades que los fomentaron.

    Por lo anterior, los conflictos se presentan como una oportunidad de crecimiento, de poner a prueba nuestra capacidad de reaccin, pues ellos en s mismos no son buenos o malos, pero si pueden ser bien o mal gestionados.

    En la vida cotidiana se tiende a relacionar como sinnimos a los problemas y conflictos, sin embargo, no son iguales. En este mdulo se comprende el conflicto como la tensin que se presenta entre dos partes por la existencia de intereses contrapuestos. El problema, en cambio, es una dificultad o impedimento que se intenta superar, es algo no resuelto. Algunos problemas pueden ser manifestaciones de conflictos.

    En conclusin, pese a que tengamos el deseo profundo de construir una vida sin conflictos, est no ser posible; sin embargo, es posible que abordemos los conflictos como parte de la vida y como necesidad para el cambio, desde una perspectiva constructiva --en un marco de Derechos Humanos y del saber cuidar--, que nos permita comprender nuestro papel en ellos y nos d la capacidad para reconocer el camino ms adecuado para gestionarlos, ya sea mediante la negociacin, la mediacin o, si se requiere, la intervencin del sistema judicial.

    I40I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

  • 1.2. Objetivos de aprendizaje

    Presentar y organizar el desarrollo general del proceso de aprendizaje. Comprender que somos seres parte de conflictos y con responsabilidad en estos. Utilizar herramientas de negociacin y mediacin de conflictos para abordar aquellos de los que

    formamos parte. Manejar nuestras emociones cuando somos parte de los conflictos. Asumir nuestra responsabilidad en el manejo de conflictos y evitar su escalamiento. Fortalecer nuestra capacidad de salir adelante negociando y mediando conflictos y dar cuenta de estos. Acopiar los aprendizajes de la unidad y organizarlos con el fin de producir conclusiones colectivas.

    1.3. Evidencias de participacin en el proceso de aprendizaje

    Durante la implementacin de los talleres de la presente unidad, animamos a las y los jvenes para desarrollar las siguientes evidencias de participacin en los procesos de aprendizaje previstos (ver cuadro 1.1).

    Cuadro 1.1 Evidencias de participacin en el proceso de aprendizaje

    Taller Evidencia

    Introductorio

    Atrapautopas elaborado por combos y grupo. Cartelera de los acuerdos de convivencia. Hoja de portafolio por combos con los compromisos de trabajo. Fotografas del proceso.

    1. En mi vida hay conflictos

    Hoja para el portafolio de la participacin por combos con las conclusiones del encuentro. Fotografas del proceso.

    2. Vida digna en me-dio del conflicto

    Galera de imgenes e historias. Procesadores de conflictos (individuales). Hoja para el portafolio de la participacin por combos con las conclusiones del encuentro. Fotografas del proceso.

    3. Fortalezco mi capacidad de pensar antes de actuar

    Fotografa de la lnea de tiempo (de combos y grupo). Hoja para el portafolio de la participacin por combos con las conclusiones del encuentro. Fotografas del proceso.

    I41I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IASom

    os parte de Bogot y sentimos sus conflictos

  • Taller Evidencia

    4. Le echamos ms lea al fuego?

    Hoja para el portafolio de la participacin por combos con las conclusiones del encuentro. Fotografas del proceso.

    5. Negocio o medio un conflicto

    Mapa local de vas de abordaje de conflictos. Hoja para el portafolio de la participacin por combos con las conclusiones del encuentro. Fotografas del proceso.

    6. S podemos! Hojas de evaluacin y sistematizacin por combos para el portafolio de la participacin. Fotografas del proceso.

    Organizacin de las evidencias

    Con el fin de re-construir nuestros saberes y sistematizar el proceso de aprendizaje, contaremos con dos (2) herra-mientas de registro (uno individual y otro colectivo) que pueden hacerse por medios fsicos o digitales. Ellos son:

    Mi experiencia de aprendizaje en ciudadana y convivencia: elegido libremente por cada participante. En l se con-signar la experiencia personal (organizada mnimo por fecha).

    El portafolio de la participacin: registro escrito en cada encuentro con las conclusiones y aprendizajes de las sesio-nes. Este centra la atencin en los conocimientos puestos a disposicin del grupo y el nivel de apropiacin de los mismos por las y los participantes.

    Sea en el portafolio fsico o digital que se decida, se pueden apoyar para ilustrarlo con el grfico de la Herramienta 1.Adicionalmente, en cada una de las sesiones se realizarn actividades que producirn diferentes tipos de evidencias (atrapautopas, carteleras, escritos, dibujos) que es importante conservar y tener a mano en todos los encuentros, pues son un insumo muy importante en el proceso de aprendizaje. La persona mediadora del aprendizaje se encarga de guardar estas producciones. Para aportar a la preservacin del ambiente, podemos reciclar material (especialmente papel) para la realizacin de los diferentes ejercicios propuestos. Tenemos la oportunidad de organizarnos para recu-perar --en nuestra institucin educativa o alguna empresa del sector-- material reciclado.

    I42I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

  • 1.4. Conocemos, practicamos y aprendemos

    En el taller introductorio, presentamos el mdulo: los objetivos que persigue, la manera en que se organiza, el personaje que lo acompaa (Martina), los contenidos generales, la metodologa de trabajo por unidad, las ex-pectativas del grupo, los resultados esperados y se realizan los acuerdos grupales para el mejor desarrollo del proceso, fortaleciendo la capacidad de participacin y convivencia.

    En el taller 1, correspondiente a la dimensin individual, se plantea el reconocimiento de los conflictos como parte de la condicin humana e invita a las y los participantes a identificar las emociones, sentimientos y pensa-mientos que surgen cuando enfrentan una situacin conflictiva en su vida personal y en la relacin que establecen con otras personas.

    En el taller 2, se presenta una herramienta (procesador de conflictos) que permite comprender la vivencia y los elementos personales que entran en juego cuando tenemos problemas y conflictos.

    El taller 3 centra la atencin en las diferentes maneras en que las personas abordan y gestionan conflictos, las cuales se relacionan, especialmente, con la emocionalidad y los refuerzos de la cultura.

    En el taller 4 se ilustra la manera en que los conflictos se escalan o desescalan, de acuerdo con el manejo que le dan las partes involucradas a estos. Se presentan algunos criterios para evitar el escalamiento de conflictos.

    En el taller 5 se presentan tres (3) situaciones conflictivas, con el fin de que las y los participantes identifiquen, diferencien y utilicen --segn la situacin conflictiva en cuestin-- la mejor va de tramitacin: negociacin, me-diacin y sistema judicial.

    En el taller 6 se presenta un ejercicio de evaluacin y sistematizacin de la experiencia de aprendizaje a partir del anlisis de las dos (2) herramientas previstas: Mi experiencia de aprendizaje en ciudadana y convivencia y Portafolio colectivo de la participacin. Se centra la atencin en valorar los conocimientos adquiridos y su utilidad en la vida cotidiana.

    I43I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IASom

    os parte de Bogot y sentimos sus conflictos

  • EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IA

  • Taller introductorio

  • I46I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

    Concepto relacionado

    Ella est en el horizonte --dice Fernando Birri--. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos ms all. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzar. Para qu sirve la utopa?

    Para eso sirve: para caminar

    (Galeano, 2006).

    Este primer encuentro es una invitacin a ponernos en marcha. Somos un grupo diverso, conformado por personas con emociones, sentimientos, pensamientos, intereses, necesidades, experiencias, conocimientos y capacidades diferentes, que en este momento de la historia de la ciudad enfrentan un asunto de vigencia per-manente: la ciudadana y la convivencia. Estas cobran importancia y relevancia en la medida en que vamos comprendiendo que la realidad no puede transformarse sin nuestra accin intencionada, mucho mejor si es coherente y consecuente con prin-cipios que responden al inters comn y al bienestar colectivo.

    En estos encuentros vamos a dialogar y a construir conocimiento sobre lo que significa ser ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot; iden-tificaremos nuestro poder interior y el que generamos cuando participamos y cooperamos con otras personas, poderes que, conjugados, nos dan el poder para transformar nuestras realidades (SED, 2014b).

    Por tanto, como condicin para la transformacin se requieren personas que asuman responsablemente-- su capacidad para decidir y actuar conforme a los postulados del cuidado de la vida digna, es decir, buscando que todas las per-sonas conozcan y disfruten sus derechos, luchen por ampliar sus posibilidades de disfrute de los mismos para todas las personas, promuevan la asuncin de responsabilidades, salvaguarden la naturaleza, entre otros, de manera que nadie quede excluido de la realizacin de vida deseada en la ciudad.

    As pues, es importante que expresemos nuestras opiniones frente a los te-mas tratados de manera abierta y responsable, que observemos, escuchemos y sintamos las diversas voces que conforman nuestra realidad para comprender

    T.I

  • mejor la manera en que funciona la ciudad, sus conflictos y oportunidades. Para enriquecer este ejercicio pro-ponemos una actuacin organizada, es decir, vamos a conformar combos de colaboracin y participacin que sern nuestro primer espacio de reflexin y actuacin.

    Finalmente, como nos invita el epgrafe, nuestro horizonte es la utopa de una ciudad ms humana e incluyente: hacia all dirigimos nuestros pasos. Al caminar, ella se mueve unos pasos ms all para invitarnos a seguir caminan-do juntas y juntos, no solo para alcanzar la vida deseada en la ciudad sino tambin en el mundo.

    Buen camino!

    Objetivo del taller

    Presentar y organizar el desarrollo general del proceso de aprendizaje.

    Evidencia de participacin en el proceso de aprendizaje

    Atrapautopas elaborado por combos y grupal. Cartelera de los acuerdos de convivencia. Fotografas del proceso.

    Duracin de la actividad

    2 horas, adems del tiempo requerido para la preparacin del encuentro.

    Materiales de apoyo

    Ovillo de lana (mnimo de 40 metros). Ovillos de lanas de diversos colores, hilo nailon, plumas, chaquiras. 1 hula-hula. Marcadores de diferentes colores. Pliego de cartulina.

    I47I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IATaller introductorio

  • I48I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

    Cinta de enmascarar. Dispositivos mviles para capturar

    fotografas o videos. Portada para colocar en la herramienta que utilizarn para el

    registro individual, es necesario una copia para cada participan-te, herramienta 1 (encuntrela en el sobre de herramientas)

    Portada para colocar en el portafolio de la participacin que utilizarn para el registro colectivo, es necesario una co-pia para cada combo, herramienta 2 (encuntrela en el sobre de herramientas)

    Fotocopia de la hoja de identificacin de combos de colabo-racin y participacin, herramienta 3 (encuntrela en el sobre de herramientas)

    Fotocopia de la hoja con los compromisos de trabajo por com-bos para el portafolio de la participacin, herramienta 4 (en-cuntrela en el sobre de herramientas)

    Instrucciones para el encuentro

    Inicio

    Antes de dar inicio al proceso formativo, la persona me-diadora del aprendizaje invita al conjunto de participantes --de manera atractiva y personalizada-- a la primera se-sin de encuentro. Les solicita que a ella lleven un elemen-

    to significativo para ambientar el espacio y una herramienta para capturar imgenes (lpices, cmaras, dispositivos mviles...).

    En el encuentro, antes de la bienvenida, se decora el espacio con los ele-mentos que cada persona trajo, dejando el centro del lugar sin objetos que puedan obstaculizar la movilidad.

    En la presentacin vamos a tomar el ejemplo de una araa para tejer un atrapautopas. Para ello, formamos un crculo. La persona que tiene una

    Sobre de Herramientas

    Herramientas ciclo cuatro

    Educacinpara la ciudadana y la convivencia

    Herramientas de la 1 a la 4

    Herramienta 01

    Mi nombre es

    Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

    Herramienta 02

    Mi combo es

    Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot

    Herramienta de identificacin de combos

    Integrantes Responsabilidades

    Herramienta 03 Herramienta 03

    Lema comn

    Herramienta de reconstruccin:

    Conclusiones del encuentro

    Herramienta 04 Herramienta 04

  • madeja de lana se presenta as: dice su nombre y qu le gusta hacer ms. Cuando termina, le lanza la madeja a otra persona sosteniendo la punta de esta. Quien recoge la madeja se presenta y, del mismo modo, sosteniendo la lana, lanza la madeja a otra persona; sucesivamente as hasta que todas las personas se hayan presentado. En este momento, analizamos el tejido que acabamos de construir: cmo lo hicimos?, qu interacciones en-contramos?, tiene alguna figura en especial?; si tensa-mos cada una y cada uno nuestra punta de la lana, qu sucede con la persona con quien compartimos la lana de manera ms directa?, qu sucede en el conjunto del tejido?; si colocramos algo en el centro del tejido, qu sucedera? Tomamos notas mentales de lo compartido y de la figura que formamos.

    Para recoger la lana hacemos el ejercicio al revs, es de-cir, decimos el nombre de la persona que anteriormente nos lanz la madeja.

    La persona mediadora del aprendizaje invita al grupo a sentarse en el lugar para complementar la reflexin ante-rior y compartir lo que se propone en los espacios de encuentro previstos. Para ello, rescata la metfora de los hilos que cada una y cada uno representan en la construccin de la memoria, de la historia y de la vida presente, hilos en constante relacin y tensin, pero nicos, necesarios e interdependientes los unos de los otros para formar el tejido deseado.

    En este proceso de aprendizaje tendremos la oportunidad de compartir con Martina. Ella es una joven de 15 aos de edad, vive en Bogot desde hace cinco aos cuando migr, junto a su familia, de la Sierra Nevada de Santa Marta (Costa Caribe colombiana). Su madre es una indgena wiwa y su padre es de Valledupar. Tiene 4 hermanos y ella ocupa el segundo lugar, es decir, est entre las mayores. Su hermano mayor ya conform su familia y vive

    I49I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IATaller introductorio

  • I50I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

    en la Sierra Nevada y se dedica al turismo. Martina tiene varias responsabilidades en casa y colabora en el cuidado de Manuel (de 12 aos de edad) y especialmente de Diana (de 4 aos de edad), mientras su mam y pap trabajan.

    Martina es una lder innata. Todo el tiempo se formula preguntas sobre lo que sucede a su alrededor, motiva a las personas que menos inters tienen sobre su realidad, invita a sus compaeras y compaeros todo el tiempo a sumarse a colectivos juveniles del territorio...

    Martina es reservada, pero muy alegre. Es fuerte, firme y tie-ne un poco de misterio. Cada vez que habla se refiere a sus races indgenas y negras, a la madre tierra y a la importancia de cuidar todo lo que nos rodea. Ella siempre lleva una mo-chila terciada al hombro y nos cuenta que ella misma la teji, que lo aprendi de su madre (que a su vez lo aprendi de las otras mujeres de su comunidad). Para ella la mochila es ms que un lugar para cargar los cuadernos; su mochila cuenta la historia del universo y, por tanto, la suya. Insiste siempre en que no hay dos mochilas iguales.

    Ella nos cuenta que para muchas comunidades indgenas del pas el tejido es como la escritura para nosotras y nosotros; es la posibilidad de expresar los pensamientos, de hilar con-versaciones, de conservar la memoria del pueblo, pero, a la vez, el tejido (realizado mayoritariamente por las mujeres) no se hace para s, se hace para las dems personas, para unirlo al gran tejido universal con el fin de aportar segn las particularidades de cada cultura a las maneras de vivir, pensar, sentir, actuar y transformar el mundo.

    Martina nos invita a todas y todos a asumir con mucha res-ponsabilidad lo que hacemos, pues, como en el tejido que formamos hace unos momentos, cada persona representa

  • un hilo con el que se teje la sociedad. Por ello, en todas las sesiones de encuentro estamos llamados a entrete-jernos para alcanzar los propsitos de aprendizaje en convivencia y ciudadana, que tejidos colectivamente apor-tarn a la construccin de esa ciudad que deseamos.

    Esta introduccin de Martina resume lo que haremos en este mdulo: tejer, con la participacin activa de cada uno de los hilos aqu presentes, a travs del dilogo, las reflexiones, conocimientos y acciones que nos permitan ser parte, tomar parte y sentirnos parte de la ciudad de Bogot.

    Seguidamente, la persona mediadora del aprendizaje presenta el ttulo del mdulo: Ciudadanas y ciudadanos del mundo, hijas e hijos de Bogot e invita a las y los participantes a enunciar las emociones, sentimientos, pensamientos, ideas e inquietudes que les suscita. Al terminar comenta, entre otros, las siguientes caractersticas que componen el mdulo:

    a. El objetivo principal del mdulo es que todas las personas presentes seamos conscientes de que somos bogotanas y bogotanos y que, por tanto, tenemos una invitacin a tomar parte y a sentirnos parte de la ciudad en el propsito comn de hacer de ella un lugar mejor, ms humano, justo, solidario e incluyente.

    b. Para cumplir con objetivo, se proponen tres (3) unidades de aprendizaje que se realizarn en un total de 40 horas. Estas tres unidades responden al trabajo que realizaremos en tres dimensiones de nuestra vida: individual, societal y sistmica, las cuales nos permiten evidenciar el proceso de ampliacin de nuestra red de relaciones. Se presentan las unidades previstas y los temas principales que se desarrollan en cada una de ellas: Unidad 1. Somos parte de Bogot y sentimos sus problemas.

    Unidad 2. Tomamos parte en la humanizacin de Bogot.

    Unidad 3. Desde Bogot aportamos al pas y al mundo.

    Entre todas y todos revisamos los contenidos de la propuesta del mdulo (que se encuentra en este texto en la pgina 27 28) y, si es el caso, proponemos algunas modificaciones y mejoras.

    c. Para el desarrollo del proceso formativo contaremos siempre con el acompaamiento de la persona media-dora del aprendizaje, quien desempear un papel muy activo en la primera unidad, pues ser quien lidere

    I51I

    EDU

    CA

    CI

    N PA

    RA LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y LA C

    ON

    VIVENC

    IATaller introductorio

  • I52I

    EDU

    CA

    CI

    N P

    ARA

    LA

    CIU

    DA

    DA

    NA

    Y L

    A C

    ON

    VIVE

    NC

    IASo

    mos

    par

    te d

    e Bo

    got

    y s

    entim

    os s

    us c

    onfli

    ctos

    los encuentros. Sin embargo, en la segunda unidad el liderazgo ser compartido, es decir, todas las personas participantes asumiremos responsabilidades en el encuentro, ya sea para conseguir informacin, liderar momentos de reflexin o interpretar algunas escenas de la vida cotidiana. En la tercera unidad, como grupo participante, asumiremos el liderazgo del proceso de aprendizaje a partir de la experiencia de las unidades anteriores, situacin que nos permitir, de manera autnoma, describir el camino para realizar una accin transformadora junto a nuestra comunidad educativa y barrial.

    d. Metodolgicamente, cada taller presenta cuatro (4) momentos fundamentales: una actividad de inicio (en la que recordamos la sesin anterior y compartimos los ejercicios prcticos de ciudadana entre taller y taller), una actividad central (que nos permite profundizar en la temtica propuesta en el encuentro) y un reconstruyendo saberes (desde la que recogemos los aprendizajes ms significativos del encuentro). Como actividad extra, en cada sesin se proponen ejercicios prcticos de ciudadana entre taller y taller que nos invita a observar y tomar notas de lo que sucede en nuestros entornos de relacin. Este mdulo nos invita a fortalecer nuestra capacidad de observacin y apreciacin como dos elementos para percibir y comprender la ciudad basados en los sentidos.

    Para finalizar, retomamos los aprendizajes del ciclo 3 del Proyecto de Educacin para la Ciudadana y Con-vivencia (PECC). En caso de que ninguna de las personas presentes haya participado de ese mdulo, indaga-mos con otras compaeras y compaeros que lo estn cursando o que lo hayan cursado. Si no lo tenemos, en este momento, lo traemos a colacin en la prxima sesin.

    e. En la lnea de construccin colectiva del tejido que nos acompaar en el desarrollo del mdulo, vamos a definir y negociar los acuerdos de convivencia que consideramos importantes para que los encuentros de este mdulo se desarrollen de la mejor manera. Una persona voluntaria anota las conclusiones en una cartelera, que debe estar presente siempre en el lugar de encuentro. Si consideramos en alguna sesin posterior que es necesario incluir, modificar o ampliar algn acuerdo lo hacemos, siempre y cuando todas y todos lo consideremos pertinente. Es importante que asumamos el conflicto como p