2
Conclusión de la lectura el conflicto de la educación adaptada a la vida Carla C. Johnson La educación adaptada a la vida surge de la formación de un consenso con respecto a la organización y selección del curriculum, en el cual comenzaron a surgir alternativas las cuales estaban apuntadas hacia la integración a través de asignaturas y así este consenso se solidifico y llego a la bandera de la educación adaptada a la vida. Los defensores del movimiento de adaptación a la vida favorecieron una educación decididamente funcional, ellos consideraban que las escuelas debían dar solución a las necesidades básicas e inmediatas de loa alumnos y que la enseñanza requería menos lectura y escritura por parte de los estudiantes, así como también el punto principal era que tuvieran experiencias fuera de la escuela, para poder irse involucrando y desarrollando en la práctica y no solo en la teoría. Esta educación se vio desafiada por un grupo de reformadores que quería que las asignaturas del curriculum se organizaran alrededor de las disciplinas tradicionales del conocimiento. Los reformadores decían que la educación adaptada a la vida descuidaba la enseñanza de disciplinas académicas y que las habilidades que enseñaba de la vida cotidiana carecían de contenido intelectual.

4. conclusión de la lectura el conflicto de la educación adaptada a la vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.  conclusión de la lectura el conflicto de la educación adaptada a la vida

Conclusión de la lectura el conflicto de la educación adaptada a la vida

Carla C. Johnson

La educación adaptada a la vida surge de la formación de un consenso con

respecto a la organización y selección del curriculum, en el cual comenzaron a

surgir alternativas las cuales estaban apuntadas hacia la integración a través de

asignaturas y así este consenso se solidifico y llego a la bandera de la educación

adaptada a la vida.

Los defensores del movimiento de adaptación a la vida favorecieron una

educación decididamente funcional, ellos consideraban que las escuelas debían

dar solución a las necesidades básicas e inmediatas de loa alumnos y que la

enseñanza requería menos lectura y escritura por parte de los estudiantes, así

como también el punto principal era que tuvieran experiencias fuera de la escuela,

para poder irse involucrando y desarrollando en la práctica y no solo en la teoría.

Esta educación se vio desafiada por un grupo de reformadores que quería que las

asignaturas del curriculum se organizaran alrededor de las disciplinas tradicionales

del conocimiento. Los reformadores decían que la educación adaptada a la vida

descuidaba la enseñanza de disciplinas académicas y que las habilidades que

enseñaba de la vida cotidiana carecían de contenido intelectual.

En si la organización del curriculum estaba dividida por los que querían

asignaturas para el aprendizaje de contenido académico y los que querían una

enseñanza para adaptarse a la vida y adquirir habilidades para ella.