5
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN NOMBRE: Santisteban Huancas Nancy. CURSO: Razonamiento Matemático. DOCENTE: Rodas Malca Agustín. CICLO: VI. ESPECIALIDAD: Educación Primaria. PREGUNTAS

4. CUESTIONARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUESTIONARIO

Citation preview

Page 1: 4. CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS

SOCIALES Y EDUCACIÓN

NOMBRE: Santisteban Huancas Nancy.

CURSO: Razonamiento Matemático.

DOCENTE: Rodas Malca Agustín.

CICLO: VI.

ESPECIALIDAD: Educación Primaria.

PREGUNTAS

Page 2: 4. CUESTIONARIO

PREGUNTAS

1¿cuál es la concepción de capacidad, habilidades que se plantea

en el ministerio de educación?

Según el ministerio de educación define competencia, capacidad y habilidades

de la siguiente manera:

COMPETENCIA:

Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuar

conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias

complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades,

información o herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes. La

competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y

combinación apropiada de capacidades muy diversas para modificar una

circunstancia y lograr un determinado propósito. Es un saber actuar

contextualizado y creativo, y su aprendizaje es de carácter longitudinal, dado que

se reitera a lo largo de toda la escolaridad. Ello a fin de que pueda irse

complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada

vez más altos de desempeño.

CAPACIDAD:

Desde el enfoque de competencias, hablamos de «capacidad» en el sentido

amplio de «capacidades humanas». Así, las capacidades que pueden integrar una

competencia combinan saberes de un campo más delimitado, y su incremento

genera nuestro desarrollo competente. Es fundamental ser conscientes de que si 6

7 bien las capacidades se pueden enseñar y desplegar de manera aislada, es su

combinación (según lo que las circunstancias requieran) lo que permite su

desarrollo. Desde esta perspectiva, importa el dominio específico de estas

capacidades, pero es indispensable su combinación y utilización pertinente en

contextos variados.

Page 3: 4. CUESTIONARIO

HABILIDADES:

La habilidad está dentro de la concepción de capacidad, son las habilidades o

conocimientos que tiene una persona para hacer algo en un campo delimitado.

Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal, interactivo o manual. Expresan lo que se

espera que los niños logren al término de la educación básica regular.

El Ministerio de Educación (MINEDU) ha definido las Rutas del Aprendizaje 2015,

herramienta que establece pautas y orientaciones pedagógicas así como

sugerencias didácticas para que todos los docentes puedan ponerlas en práctica

en aras de mejorar la planificación educativa y la enseñanza a favor de los

estudiantes del país.

Las Rutas están planteadas de manera integrada, considerando la gradualidad de

los aprendizajes según el desarrollo cognitivo y socioemocional de los escolares y

marcando las metas de aprendizaje que deben alcanzar al pasar por los grados de

inicial, primaria y secundaria, correspondientes a la Educación Básica Regular. El

ministerio tiene el objetivo de mejorar los aprendizajes y para ello invierte en el

fortalecimiento de las capacidades de los docentes brindándoles metodologías

pertinentes y de avanzada que podrán poner en práctica en sus aulas.

2¿de qué manera se operacionalizan estos conceptos en las

programaciones anuales, unidad de sesión?

En las programaciones anuales se organiza en función a lo que lograran los

estudiantes en las respectivas áreas por ejemplo en el área de matemática:

Representa las partes de un todo y una situación de reparto mediante

fracciones compara y establece equivalencias entre números naturales

hasta la unidad de millar y entre fracciones usuales.

Identifica la equivalencia de números de hasta cuatro dígitos en centenas,

decenas y unidades.

Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades

convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad,

y la duración de eventos usando unidades convencionales como años,

meses, hora, media hora o cuarto de hora.

Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos

contextos referidos a acciones de agregar, quitar igualar o comparar dos

cantidades o de repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes

iguales empleando diversas estrategias y explicando porque las uso.

Page 4: 4. CUESTIONARIO

Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a la

división como un reparto en partes iguales.

Interpreta patrones multiplicativos con números naturales y patrones de

repetición que combinan criterios perceptuales y de posición; completa y

crea sucesiones gráficas y numéricas; descubre el valor de un término

desconocido en una sucesión comprueba y explica el procedimiento

seguido.

En las unidades didácticas se organizan según los aprendizajes esperados en

cada área según la competencia y capacidades que van a desarrollar en el año

escolar.

En la sesión de clase se organizan en un cuadro de competencias, capacidad

indicadores siguiendo la estructura y redacción del diseño curricular 2015.

Page 5: 4. CUESTIONARIO

BIBLIOGRAFIA.

MINEDU. (2O14). Marco curricular. Recuperado de internet:

http://umc.minedu.gob. Pe/?p=183.

MINEDU (2013). Rutas del aprendizaje: fascículo general de matemática.

Lima: MINEDU.

MINEDU (2014). rutas del aprendizaje: fascículo general de matemática.

lima: MINEDU.