4. Diagnóstico de La Calidad de La Educación Impartida

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 4. Diagnstico de La Calidad de La Educacin Impartida.

    1/4

    4- Diagnstico de la calidad de la educacin impartida.

    1. Promedio en rendimiento estudiantil.

    Relacin de estudiantes promovidos y no promovidos de Educacin

    Inicial, Primaria, Media General y Tcnica:

    GRADO PROMOVIDOS % NOPROMOVIDOS

    %

    Inicial B 25 -

    1 grado 2 -

    2 grado 2! "2

    3 grado 2! "#

    4 grado 2$ "#5 grado 2 -

    6 grado 2% -

    1 Ao

    2 Ao

    3 Ao

    4 Ao

    5 Ao

    OA! #$ "!

    &'servaciones:

    E()*+*I& II*I+ III GR)P&

    PR&M&.I(& + #ER GR+(& 25E/T)(I+TE/0

    2do 1rado dos estudiantes no

    asistieron una por enermedad y otro

    por cam'io de residencia, la madre no

    retiro al estudiante0

  • 7/24/2019 4. Diagnstico de La Calidad de La Educacin Impartida.

    2/4

    0 Rendimiento Escolar de Primaria:

    Grado A % B % " % D % # % o$al

    1 grado 1 8 9 9 - 27

    2 grado 5 8 9 2 2

    263 grado 6 10 4 4 1 25

    4 grado - 3 11 12 1 27

    5 grado 4 11 10 2 - 27

    6 grado 1 9 8 5 - 23

    OA! 1

    7

    49 51 34 0

    4155

    2do 1rado no asistentes 3Ricardo *amar1o y 4ritany Goncalve6

    2. Fluidez de la lectura.

    En la U.E.M. Dr. Mari Briceo Iragorry, , atiende a escolares entre 4 a 10 aos ubicados eneducacin inicial II gru!o, 1,2,",4,#,y $, grado. Durante el !eriodo de obser%acin inicial enlas aulas, se !ercibieron di&erentes di&icultades y di&erentes intereses.

    ' continuacin se describir( a )anera general lo obser%ado en los gru!os*

    Educacin inicial "er gru!o, se encuentran iniciados en la lectura !re sil(bica. Inter+s,lecturas de l()inas de dibuos y cuentos cortos.

    El gru!o de 1ero en !roceso lectura sil(bica 2do y "ero, se encuentran en lectura sil(bicaaun a)erita de un !oco de su!er%isin !ara seguir instrucciones y acatar nor)as. -e!resenta !oca dis!osicin de los !adres !ara el trabao en casa. Inter+s. ecturas decuentos, dra)atizaciones, lecturas recreati%as.

    El gru!o de 4to, la gran )ayor/a !osee una lectura &luida, #to y $to 'lu)nos conDi&icultades en la ecto Escritura dictado, o)isin e in%ersin, aglutina)iento, signosde !untuacin, 3(lculo, enguae y 3o)unicacin, azona)iento, i)aginacin y

    3o)!rensin, 'tencin 3oncentracin, -egui)ientos de Instrucciones y cata)iento denor)as, E)ocional 5 -ocial. Inter+s, lecturas recreati%as, co)!rensi%as )itos, leyendas,dra)atizaciones y )onlogos de 6+roes y 6ero/nas de 7enezolanos .

    ". 8orcentae de al&abetizacin.

    3onsiderando lo antes e9!uesto, aunado a %arios &actores, algunos nios con !roble)as%isuales, !oco a!oyo del 6ogar o :uiz(s in)adurez, estrategias !oca atracti%as de

  • 7/24/2019 4. Diagnstico de La Calidad de La Educacin Impartida.

    3/4

    a!rendizae, e9iste al&abetizacin de un ;0< ,con a!oyo del 6ogar, estrategias )oti%adorasy la atencin o!ortuna de todos los :ue 6ace)os !osible la enseanza5 a!rendizae ,nuestros estudiantes lograr(n a&ianzar su lectura y escritura .

    4. =tiles escolares.

    a alcald/a del Munici!io -ucre lle%a un !rogra)a lla)ado E:u/!ate y 8rogresa a los niosdesde !ri)ero a se9to grado , solicita a e)!resas !ri%adas )aterial did(ctico !araeducacin inicial, aun:ue estas !ro!uestas a>n no se 6an consolidado , el )is)o es unbulto escolar con >tiles b(sicos !ara los estudiantes, el Munici!io escolar n>)ero #entrega los libros de la coleccin bicentenario , la )is)a consta de 4 libros !or gradolenguae, )ate)(ticas, ciencias naturales y ciencias sociales .

    #. 'yudas econ)icas a los alu)nos becas .

    a alcald/a del Munici!io -ucre, da un incenti%o de "00 bs &, !or asistencia )ensual a los

    estudiantes. 'de)(s a tra%+s del de!arta)ento de desarrollo social, a!orta ayuda a nios yadultos con situaciones es!eciales, o!eraciones, con los docu)entos :ue usti&i:uen tale%ento.

    $. 3li)a escolar.

    El cli)a escolar son las interacciones :ue se dan en los a)bientes, en este caso la escuela,en el a)biente de trabao, la co)unicacin o!ortuna, %eraz y aserti%a, es la estructura&unda)ental !ara :ue el !ro!sito educati%o se lle%e a cabo, desde el cu)!li)iento de las&unciones, de la acuerdos de con%i%encia , del res!eto, del reconoci)iento !ro!io y delotro, en)arcados en un a)biente li)!io, sano , agradable, y :ue todos !artici!e)os en !ro

    de tener una sana y buena con%i%encia , a tra%+s de las encuestas realizadas !ude detectar:ue se !roducen incidencias entre los estudiantes es en el recreo , en la entrada y salida dela escuela . 3o)o directi%o debo )itigar esas situaciones i)!le)entado, guardias a laentrada y salida de la escuela, estar %igilante, recreos recreati%os con el a!oyo de losdocentes, uegos tran:uilos de )esas educati%os, :ue !uedan &o)entar el trabaocolaborati%o, de res!eto y de e:ui!o.

    7. Ambientes de Aprendizajes.

    Desde la coordinacin de educacin inicial del Municipio sucre, se han dadouna serie de orientaciones para ambientar los espacios de aprendizajes, ue!a"orezcan el aprendizaje signi#cati"o de nuestros estudiantes, espacios de

    trabajo bien delimitados con sus dibujos alusi"os al espacio, las normas para eltrabajo indi"idual o colecti"o, la jornada diaria de trabajo, en un aula acordecon las medidas e$actas de % $ %, bien agradable, "entilada, iluminada, limpia,moti"adora. Desde la coordinacin de Primaria, se ha orientado a lospro!esores en cuanto a los procesos de ense&anza 'aprendizaje, desde lamodalidad del P.A, pro(ecto de aula o de aprendizaje, en el cual todos losestudiantes son participes, en un aula acorde, "isualizando red sem)ntica,per#l del grado, normas o acuerdos realizados en consenso.

  • 7/24/2019 4. Diagnstico de La Calidad de La Educacin Impartida.

    4/4

    *. +elacin con los padres ( representantes.

    os padres, madres ( responsables de la comunidad de las Praderas son bienrecepti"a en su gran ma(ora, cada lapso o para realizar acti"idadese$tracurriculares realizamos reuniones para escuchar sus propuestas e indagar( resol"er di"ersas situaciones ue se puedan presentar con sus

    representados, mantenemos comunicacin en casos concretos, llegando aacuerdo ue bene#cien a nuestros estudiantes. Adem)s participan en laconstruccin del P/0 ( los acuerdos de con"i"encia , en conclusin tenemosbuenas relaciones. al"o algunos casos, en situaciones de conducta ocompromisos de discapacidad en ue no cumplen con sus deberes, pre"ioacuerdos, entre"istas ( re!erencias de aula integrada, los mismos son remitidosal consejo de proteccin. s importante destacar ue nosotros como directi"os( docentes, debemos ser creati"os, emp)ticos, crear alianzas, enamorar anuestras madres, representantes con el #n de lograr la loable misin ( "isinue decidimos asumir ( nos ha sido encomendada.