4. Efecto de La Velocidad de Congelacion en La Pulpa de Guanabana Por Liofilizacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365

    Listas de contenidos en SciVerse ScienceDirec

    REVISTA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

    Pagina principal de la revista: www.elsevier.com/locate/jfoodeng

    Adela Mara Ceballos a, Gloria Ins Giraldo b, Carlos Eduardo Orrego b,* a Departamento de Ingeniera, Universidad de Caldas, Cl. 65 No. 26-10, Manizales, Colombia b Instituto de Biotecnologa y Agroindustria, Departamento de Fsica y Qumica, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Campus la Nubia Km 4 Va al Magdalena,AA 127 Manizales, Colombia

    INFORMACION DEL ARTICULO RESUMEN

    Recibido 20 de mayo 2011

    Recibido en forma revisada 31

    de diciembre 2011

    Aceptado 07 de febrero 2012

    Disponible en lnea 15 de

    febrero 2012

    Se estudi el efecto de la velocidad de congelacin en el producto: humedad final y el

    contenido de cido ascrbico, solubilidad en agua, la humectabilidad y el color de la pulpa

    liofilizada de la fruta de tratada con maltodextrina. Diferentes tamaos de cristales de

    hielo de distintas tasas de congelacin los orgenes diversidad de rea de superficie del

    producto que influyen tanto en la desorcin de agua y la disolucin del agua, pero de

    maneras opuestas. Despus de un tiempo de secado constante de 6 h, el contenido de

    humedad de las muestras secas estaba en el intervalo de 8,68 a 13,09% siendo mayor para

    los valores ms altos de velocidad de congelacin. Tambin se encontr una dependencia

    lineal inversa entre la tasa inicial de congelacin y la solubilidad en agua final (85,75 a

    81,51%) de las muestras liofilizadas. Las tasas de congelacin ms rpida tambin

    afectaron el tiempo de humectacin (0,36-1,26 min) porque producan la disminucin de

    tamao de poro y, simultneamente, aumenta en capilar tortuosidad de la micro-

    estructura final de las muestras secas. Polvos liofilizados fueron mucho ms brillante en

    color en comparacin con la pulpa tratada maltodextrina. Entre las muestras secadas por

    congelacin, los preparados con las tasas ms altas de congelacin eran de color ms claro

    2012 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados

    Palabras claves:

    La liofilizacin

    El fruto de la guanbana

    La tasa de congelacin

    Calidad del polvo de la fruta

    1.- Introduccion

    Annona muricata (familia, Annonaceae) es un rbol muy

    conocido de frutas tropicales, llamado'' guanbana'' en los

    pases habla hispana y ''graviola'' en Brasil, que se

    distribuye en las Amricas, frica y el sudeste de Asia. Es

    muy apreciado por su muy agradable sabor sub-cido,

    pulpa aromtica y jugosa, excelente para hacer bebidas y

    sorbetes, aunque su cido es ligeramente amargo, puede

    consumirse con las manos. La pulpa de guanbana es

    ampliamente utilizado para la fabricacin de diversos

    mezclas de zumos, nctares, jarabes, batidos, mermeladas,

    jaleas, conservas y helados; tambin es una materia prima

    para los polvos, barras de fruta y copos (Telis-Romero et

    al., 2007).

    El secado por congelacin al vaco es un proceso de

    secado para la conservacin a largo plazo de los alimentos

    sensible al calor y otros materiales biolgicos basado en

    los fenmenos de sublimacin. El producto se congela

    primero en slido. A continuacin, se expone a una

    temperatura controlada y presin reducida (

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365 Segunda etapa de secado, con el propsito de aumentar el

    rea de superficie especfica de los poros, es deseable tener

    los cristales ms pequeos como sea posible. Todos estos

    puntos conducen a la existencia de un tamao de poro

    ptimo (Hottot et al., 2004).

    Una propiedad importante de los polvos alimenticios

    manufacturados para uso del consumidor es la facilidad de

    reconstitucin del polvo en agua. El proceso de

    reconstitucin o rehidratacin en polvo en agua se puede

    dividir en cuatro pasos: humectantes, que es la capacidad

    para absorber agua, sumergiendo o sinkability, de

    dispersin, que es la capacidad para dispersarse en

    partculas individuales durante todo el agua y la

    disolucin o solubilidad que es la capacidad de disolver en

    agua (Freudig et al., 1999). Entre estos pasos, la

    humectacin de las partculas es muy a menudo el que

    controla la velocidad a paso. Muchos trabajadores han

    utilizado como Maltodextrina aditivo para disminuir la

    pegajosidad de los polvos de alimentos. Las

    Maltodextrinas tambin se sabe que son resistentes al

    apelmazamiento, de obligar a sabores y grasas, para

    actuar como una barrera de oxgeno, y para tener una

    excelente dispersabilidad y solubilidad (Setser y Racette,

    1992; Adhikari et al, 2004.).

    Tratamientos trmicos asociados con el secado

    promueven cambios de color en los productos alimenticios

    de superficie que siguen a cero y una cintica de primer

    orden (vila y Silva, 1999). El contenido de vitaminas,

    color, minerales y valores calorficos tambin pueden ser

    afectados por las condiciones del proceso de secado y

    contenidos de humedad. Se observa normalmente que, si

    el cido ascrbico es bien retenido, otros componentes

    tambin son bien retenidos. Por lo tanto, el cido ascrbico

    puede ser tomado como un ndice de la calidad de los

    nutrientes de los alimentos (Marfil et al., 2008).

    Hasta la fecha, el efecto del procedimiento de

    congelado de humedad final y el contenido de cido

    ascrbico, solubilidad en agua, humectacin y el color de

    liofilizado pulpa de fruta no se han examinado . Por lo

    tanto, el propsito fue determinar la variacin de los

    parmetros de calidad en liofilizado pulpa de fruta de

    guanbana tratados con maltodextrina en funcin de sus

    condiciones de tipo de congelacin anteriores.

    2 . Materiales y mtodos

    2.1. Preparacin de la muestras de pulpa

    Frutos de guanbana frescas maduras cosechadas en

    la regin oriental de Caldas estado (Colombia) se

    obtuvieron de un mercado local (Manizales, Caldas,

    Colombia). Los frutos se lavan en suave toque el agua y la

    mano pelada. A continuacin, se eliminaron el ncleo y

    semillas para obtener la pulpa que se termin y se tamiz

    a travs de un 1,0 mm de malla en un equipo de la planta

    piloto. Una solucin acuosa con50 % de slidos (masa) se

    prepar mediante la dispersin de Maltodextrina (DE 20,

    MOR- REX 1920 , Productos de maz (Brasil) ) en agua

    destilada a 25 C, se aadi a las muestras de pulpa . La

    relacin de masa entre solucin de maltodextrina y la

    pulpa se calcul con el fin de proporcionar18 % de

    contenido de maltodextrina en base hmeda (es decir, 18 g

    de maltodextrina /100 g de masa total) en las muestras

    finales a ser utilizado en ensayos de secado.

    La composicin proximal (humedad , protena cruda ,

    grasa, cenizas, fibra cruda y contenido de minerales ) de la

    pulpa de guanbana fruta (SP ) y se determin la pasta

    papelera tratada con maltodextrina ( MSP ) por los

    mtodos de la AOAC ( AOAC , 1984 ) . Estos materiales

    fueron tambin analizadas para pH , Brix , acidez (como

    cido mlico ), materia seca y vitamina C por los mtodos

    prescritos por Ballentine ( 1941). Tres replicar mediciones

    fueron tomadas y el promedio de las mediciones se

    utilizaron.

    2.2 . Procedimiento de congelado Muestras de la pulpa (0,1 kg) se distribuyeron de

    manera uniforme y homognea sobre una cacerola de

    aluminio para muestras cilndricas (0,12 m interno de

    dimetro) y pre - congelado sumergiendo parcialmente la

    cacerola en el depsito de un bao de criostato ( Neslab

    ULT- 80 , Newington , Nueva Hampshire , EE.UU. ) lleno

    con etanol ( 96 % v / v ) como fluido refrigerante.

    Diferentes tasas de congelacin se lograron con el ajuste

    de la temperatura del bao (-50,-40, -30, -20 y -10 C). Los

    perfiles de temperatura de las muestras durante la etapa

    de congelacin se almacena en un registrador de datos

    multicanal Hydra cubo de datos Fluke (Everett, WA,

    EE.UU.).

    2.3. La liofilizacin Las muestras congeladas en los platillos de muestras

    de aluminio (200 mm de dimetro x 5 mm de altura) se

    liofiliz (700 Pa) en un laboratorio liofilizador, diseado y

    construido en la Universidad Nacional de Colombia,

    durante 6 h (presin absoluta 133 Pa; trampa de hielo -45

    C) producto fue embalado en alta barrera de aluminio y

    plstico laminado bolsas y se almacen a 4 C hasta su

    uso. Toda congelacin y liofilizacin los experimentos se

    realizaron por triplicado.

    2.4. Acidez total, pH y contenido total de slidos solubles pH se determin con un medidor de pH de vidrio-

    electrodo (Schott modelo CG843, Alemania); acidez total

    titulable se determin por el mtodo de la AOAC N

    22.061 (AOAC, 1984) y los resultados se expresaron como

    el cido mlico por ciento. El contenido total de slidos

    solubles fue determinado mediante un refractmetro

    manual (Brixco modelo FG109 / 119, Corea del Sur) con

    una escala de 0 a 90Brix

    2.5. Humedad El contenido final de humedad de las muestras de

    polvo de guanbana eran medido usando un analizador de

    humedad infrarrojo (modelo LJ16 Mettler-Toledo, Suiza) a

    100 C.

    2.6. Solubilidad La solubilidad se determin como se describe por

    Cano-Chauca et al. (2005), con algunas modificaciones.

    Las muestras de polvo (1 g, en base seca) se dispersan

    cuidadosamente con 100 ml de agua destilada (30 C) en

    un vaso de precipitados. Despus de agitar durante 5 min,

    las dispersiones se transfirieron en un tubo de centrfuga

    y se centrifuga a 3000 rpm durante 5 min. Una parte

    alcuota de 25 ml del sobrenadante se transfiri a pesado

    previamente placas de Petri y de inmediato-sec en horno

    a 105 C durante 5 h. El sobrenadante se decant y se

    determina para el agua solubilidad usando la siguiente

    ecuacin.

    Solubilidad en agua %= 100 (slidos disueltos en el

    sobrenadante/ peso de muestra)

    2.7. Prueba de humectacin

    El tiempo de humectacin de los polvos fue probado

    por humectacin esttica prueba, como se sugiere por

    Freudig et al. (1999) con alguna modificacin utilizando el

    dispositivo mostrado en la figura. 1 hizo de un 5 cm

    Plexiglas laterales interno cubo. Una cantidad constante

    de polvo (1 g) se coloc en un deslice que cubre un depsito

    de agua. Al tirar de la corredera de distancia, la capa de

    polvo se pone en contacto con agua.

    La figura .1 . Disposicin para el ensayo de humectacin

    esttica.

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365 El tiempo de humectacin para la inmersin completa de

    una muestra de polvo (1 g) sin problemas depositada sobre

    100 ml de agua sin perturbaciones (20 C).

    2.8 Acido ascrbico

    El ensayo de cido ascrbico se realiz por el mtodo de

    Ballentine (1941). Por cada 5 ml de zumo de fruta se

    agrega 1 ml de de yoduro de potasio al 10% y adems se

    aade 2 ml de cido sulfrico 2 N. el producto fue titulado

    con yodato de potasio 0,01 N utilizando como indicador el

    almidn

    1 ml de yodato 0.01 N = 0.88 mg de cido ascrbico

    2.9 Color

    Las pruebas de color se llevaron a cabo por medio de

    un colormetro ColorQuest XE (HunterLab, Reston,

    EE.UU.) usando el iluminante D65 y ngulo de

    observacin de 10 En trminos parmetros CIELAB, L*

    (ligereza, 0 = negro, 100 = blanco), a* (enrojecimiento y

    verdor) y b* (amarillento y azulada). El instrumento fue

    calibrado con un azulejo blanco de referencia estndar (L

    = 90.55, a = - 0.71, b = 0.39). Una placa Petri que contiene

    la muestra (pulpa + maltodextrina y polvos de guanbana)

    se coloc por encima de la fuente de luz y cubierto con un

    plato blanco y post-procesamiento se registraron valores

    de L *, a*, b*

    2.10 Microscopa electrnica de barrido ambiental (ESEM)

    La microestructura de la superficie de las muestras

    secas de los cinco tratamientos previos se examin

    utilizando un ESEM/EDX XL30 TMP Philips (Eindhoven,

    The Netherlands), sin recubrimiento metlico (GSE 15 kV,

    deteccin gaseosa dispositivo, la presin del gas de 0,5

    mbar, y el tamao del punto 5.0). Las muestras por

    duplicado al menos fueron vistos en diversas ampliaciones

    e imgenes de reas representativas guardados para su

    posterior revisin.

    2.11. Anlisis estadstico

    Para evaluar la velocidad de congelacin en las

    propiedades finales de los polvos de frutas, se utiliz un

    diseo de una manera experimental, un factor, cinco

    niveles y tres repeticiones, para un total de 15 ensayos.

    Los resultados, fueron evaluados con un ANOVA de un

    95% de confianza, representado mediante tres

    replicaciones en analtica

    3. Resultados y Discusin

    3.1 Caracterizacin de las materias primas

    Los promedios de las mediciones por triplicado de

    anlisis inmediato de pura pulpa de guanbana (SP) y la

    pulpa tratada con maltodextrina (MSP, 18% de contenido

    de la maltodextrina) se dan en la Tabla 1

    La acidez se inform como cido mlico, porque, de

    acuerdo con la literatura, los cidos orgnicos de la

    guanbana o guanbana consisten de una mezcla de

    cidos mlico y ctrico en aproximadamente la proporcin

    2:1 (Morton, 1966). Los valores medios para el pH, la

    acidez titulable y cido ascrbico fueron relativamente

    similares, pero el total de contenido de slidos solubles fue

    mayor que la que se encuentra por Umme (1997). El cido

    ascrbico en la pulpa de guanbana fue menor que el

    reportado por Watt y Merril (1963), pero superior a la

    medida por Umme (1997). Esta variabilidad puede

    deberse a diferencias en la variedad de fruta, la estacin y

    las etapas de la madurez de la fruta.

    3.2 Velocidad de congelacin

    La Velocidad de congelacin (F) o la velocidad de

    enfriamiento durante el cambio de fase se definieron como

    la pendiente de la mejor lnea ajustada a los valores de

    temperatura-tiempo de enfriamiento. El margen superior

    del dominio, donde se evala el valor de F, era el inicio de

    la congelacin (- 2,3 0,2 C), cuando la temperatura de

    la muestra alcanza un mximo local despus de la

    primera hielo se haba nucleado en la solucin de sper-

    enfriado. El margen inferior se da en la curva de

    temperatura-tiempo despus de la primera disminucin

    casi lineal de la temperatura (entre -15 y -40 C) (Koch et

    al., 1993). Para una carrera de congelacin fig. La figura 2

    muestra se evalu la mejor lnea de ajuste de la velocidad

    de congelacin.

    TABLA 1

    Caractersticas de las pulpas de frutas agrias

    PROPIEDADES SP% (wb) MSP% (wb)

    pH 3.93 0.03 4.06 0.04

    Total Solidos solubles (Brix) 14.0 0.5 28.5 0.4

    Acidez (Acido Malico) 0.77 0.06 0.63 0.05

    Contenido de agua 84.0 1.7 70.2 1.5

    Materia Seca 16.0 0.5 29.8 0.4

    Nitrogeno 0.75 0.04 0.58 0.05

    Masa proteica 4.68 0.05 3.63 0.05

    Grasa 0.99 0.02 0.90 0.01

    Ceniza 0.69 0.01 0.75 0.01

    Fibra 0.85 0.03 0.80 0.03

    Acido Ascorbico (mg/100g pulpa) 81.0 1.5 29.0 1.2

    Las tasas de congelacin de las muestras, logradas

    cuando usamos cinco diferentes temperaturas de bao

    criostato, fueron: 3.1 (-50C), 2.4 (-40C), 1.8 (-30C), 1.1 (-

    20C) y 0,5 C / min (-10C).

    3.3 Influencia de la velocidad de congelacin en los parmetros de calidad de los polvos liofilizados

    El contenido de cido ascrbico y la humedad final,

    solubilidad en agua y humectabilidad de los polvos MSP

    liofilizadas se muestran en la Tabla 2.

    El anlisis de varianza (95% de confianza) para las

    propiedades de calidad medidos de productos liofilizados

    confirm que el contenido de humedad (F = 29,82, valor p

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365

    de entre 5-20% en una base de slidos secos (o 4,76 a

    16,67% en base hmeda), dependiendo de la formulacin

    (Tang y Pikal, 2004). As, se puede considerar que todos

    los ensayos de secado por congelacin mostraron en la

    Tabla 2 corresponde a la etapa de secado primario. Los

    resultados mostraron una dependencia lineal del

    contenido de humedad final con la velocidad de

    congelacin. Los cristales de hielo ms grandes, en

    relacin con la tasa de congelacin ms bajos en las

    muestras congeladas, promueven la sublimacin del hielo

    ms rpido, y, por lo tanto, ms corto el tiempo de secado

    primario (Roy y Pikal, 1989). Para un tiempo de secado

    constante, los cristales de hielo son ms pequeos y, por

    lo tanto, la reduccin de dimetro medio de poro en la

    capa externa seca promueve una ms lenta sublimacin

    y, en consecuencia, un mayor contenido de humedad

    final. En la produccin de tabletas de rpida

    desintegracin mediante liofilizacin no se encontr una

    influencia similar de la tasa de congelacin en humedad

    residual de las tabletas resultantes (Corveleyn y Remon,

    1997). El rea de superficie especfica tambin aclara la

    dependencia inversa lineal de la solubilidad (que oscila

    entre 81,51% a 85,75%) y la velocidad de congelacin.

    Una rea de superficie especfica baja asociados con altas

    tasas de congelacin produce una mala solubilidad en

    agua final de las muestras secas debido a la solubilidad

    termodinmica y la velocidad de disolucin acuosa por lo

    tanto son directamente proporcional al rea de superficie

    de un material slido (Hrter y Dressman, 2001; Lorimer

    y Cohen-Hadad , 2003). En un estudio de Rhim et al.

    (2010), el tiempo de disolucin en agua de secado por

    congelacin para avena de arroz result estar

    influenciado por la tasa de congelacin previa del

    material. Los ensayos, realizados en agua a 25C,

    mostraron tiempos de disolucin entre 1, 5 y 6 min

    siendo este valor anterior el tiempo de la muestra que se

    congel a 40C (se utilizaron cuatro tipos de congelacin

    que corresponden a un rango entre 70 y 5C de

    temperatura del congelador) (Rhim et al., 2010). La

    humectabilidad se define como una condicin de una

    superficie del alimento slido que determina la rapidez

    con que un lquido humedecer y se extender sobre la

    superficie. Generalmente, depende del tamao de

    partcula, la densidad, la porosidad, la carga de la

    superficie, rea de la superficie, rugosidad de la

    superficie, composicin de la superficie y la actividad

    superficial de las partculas de alimentos (Vega et al.,

    2005). Entre estos factores la porosidad es el factor

    principal en el potencial de la rehidratacin y el rea de

    superficie y la distribucin de tamao de poro fue el

    menos importante (Farkas y Singh, 1991). Para la

    prueba de humectacin esttica utilizado en este trabajo

    puede ser descrito como el tiempo que tom el agua para

    infiltrarse en el polvo instantneo guanbana y penetrar

    en el sistema de poros, junto con el tiempo para la

    inmersin final del polvo en el lquido. El tiempo que el

    agua tiene que penetrar completamente en un haz de

    partculas poroso es impulsada por la presin capilar y

    puede ser descrita por la ecuacin de Washburn. (Forny

    et al., 2011).

    l es la distancia de penetracin del lquido en el interior del capilar, la tensin superficial, r dimetro medio del poro, n la viscosidad del lquido, el ngulo de contacto, c un factor de forma relacionado con la tortuosidad de la

    red capilar y t representa el tiempo. Dado que en este estudio los ensayos de tiempo de humectantes se

    realizaron con el mismo sistema de lquido / slido, el

    tiempo en la ecuacin slo depende de los factores micro-

    estructurales: es directamente proporcional al cuadrado

    de la longitud de penetracin (superficie hmeda) e

    inversamente proporcional al producto de cr. De acuerdo con los datos de la Tabla 2 el tiempo de humectabilidad

    aument con las tasas ms altas de congelacin. En

    trminos de la ecuacin, el tiempo para la penetracin

    del agua, o tiempo de humectabilidad era ms alto como

    resultado de la reduccin en el tamao de cristales de

    hielo o dimetro medio del poro y el consiguiente

    incremento en la tortuosidad capilar debido a la

    congelacin ms rpida. En la figura 3 se muestran las

    micrografas ESEM de las muestras liofilizadas

    obtenidas a partir de dos tipos diferentes de congelacin.

    La figura 3 (a y b) corresponden a 1,1C / min a 25 y 200

    de ampliacin, respectivamente. La figura 3 (c y d) son de

    la muestra congelada a 0,5 C / min utilizando los

    mismos aumentos. Se pudo apreciar las diferencias

    cualitativas en tamao de los poros, la tortuosidad y la

    homogeneidad de las dos liofilizados guanbana

    materiales deshidratados. La velocidad de congelacin

    ms baja genera poros de tamao superior y una

    estructura ms ordenada. Por lo tanto, las micrografas

    ESEM confirman la discusin de micro-estructura

    basada en lo presentado anteriormente. La vitamina C es

    muy susceptible a la oxidacin qumica y enzimtica

    durante las etapas de calentamiento de procesamiento y

    de almacenamiento de alimentos (Lee y Kader, 2000). No

    se han reportado efectos diferentes de proceso de

    congelacin en el contenido de cido ascrbico. Mientras

    que de Ancos et al. (2000) afirm que el proceso de

    congelacin tuvo poco efecto en el contenido de vitamina

    C en las frambuesas espaolas (de Ancos et al., 2000),

    Rand-Elovic 'et al. (2008) reportaron reducciones en esta

    vitamina en frutos de zarzamora congelados rpidos y

    lentos que son ms altas las prdidas en el primer

    procedimiento de congelacin (Rand-Elovic 'et al., 2008).

    La liofilizacin se utiliza a veces como mtodo de

    referencia para comparar los experimentos de secado, ya

    que se considera el mtodo de secado ms adecuado para

    preservar el contenido nutricional y antioxidante de las

    frutas y verduras frescas (Santos y Silva, 2008; Orrego-

    Alzate et al, 2009.). Sin embargo, los resultados

    publicados sobre la retencin de cido ascrbico en la

    liofilizacin son muy controversiales que vara de slo

    unos pocos por ciento a casi el 100% (Santos y Silva,

    2008). La mayora de esos trabajos no proporcion

    informacin detallada de las condiciones de secado por

    congelacin que sin duda podra afectar el contenido

    nutricional final de la comida deshidratada. El contenido

    de vitamina C de la pulpa original MSP (29,0 mg/100 g,

    base hmeda o 97,3 mg/100 g, en base seca de acuerdo

    con datos de la Tabla 1) se redujo en un rango de 47,2%

    (39,5 mg/100 g, base hmeda o 45.9 mg/100 g, en base

    seca) al 71,4% (69,5 mg/100 g, base hmeda o 73,9

    mg/100 g, en base seca) con la congelacin lenta siendo

    favorecido sobre el procedimiento de congelacin rpida

    con respecto al contenido de cido ascrbico en polvo de

    frutas. En la Tabla 2 se puede observar que el contenido

    final de agua tambin se ve favorecida por la tasa de

    congelacin ms bajos. Laing y col. (1978) encontraron

    que las tasas de degradacin de cido ascrbico en los

    sistemas de alimentos de humedad intermedia eran

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365

    Figura 3. . 20 x y 200x Las micrografas SEM de dos muestras liofilizadas de guanbana (a) y (b) 1,1C / min

    velocidad de congelacin; (c) y (d) 0,5 C / min velocidad de congelacin.

    TABLA 3

    Atributos de color de los polvos liofilizados MSP

    Velocidad de Refrigeracion (C/min) L* *E Ca*b*

    0.5 83.47 0.39 84.90 0.35 1.41 0.00 16.00 0.04

    1.1 85.10 0.64 86.58 0.21 1.43 0.01 14.31 0.02

    1.8 86.67 0.20 87.89 0.16 1.45 0.01 12.77 0.25

    2.4 88.18 0.08 89.03 0.09 1.49 0.01 11.19 0.11

    3.1 88.92 0.12 89.55 0.14 1.50 0.01 10.56 0.29

    Control (MSP) 69.16 0.39 70.25 0.40 1.51 0.02 12.32 0.01

    (b) Modelo de ecuaciones

    Respuestas Modelo de ecuacin

    L* L*= 81.8169 + 3.4031 * F =0.3505 * F 0.9921 0.9907 Diferencia de color total E= 88.312 + 3.4250 * F = 0.4529* F 0.9979 0.9859 Diferencia de matiz

    = 1.3912 + 0.0256 * F +0.0386* F 0.9653 0.9595 croma Ca*b*=17.72933.5705 *F +0.3969* F 0.9894 0.9876

    dependientes de la disponibilidad de oxgeno, que a

    su vez depende de la temperatura y contenido de

    humedad; cuanto mayor es la actividad del agua,

    mayor es la prdida de vitamina C (Laing y col.,

    1978). Aparentemente, la mejor retencin de cido

    ascrbico en algunos de los polvos secos obtenidos de

    guanbana en este trabajo se puede asociar con su

    contenido de humedad final inferior que corresponde

    a las muestras con un mayor dimetro medio de poro.

    Por lo general, el color de los alimentos se ha medido

    en el espacio de color CIELAB. Espacio de color

    CIELAB es una norma internacional para medidas de

    color, adoptado por la Commission Internationale

    d'Eclairage (CIE) en 1976.

    L * es la componente de luminancia y ligereza, que va

    de 0 a 100, y los parmetros a * (de verde a rojo) y b*

    (de azul a amarillo) son los dos componentes

    cromticos, que van desde -120 a 120 (Len et al.,

    2006).

    La diferencia de color total (DE) entre la pulpa y el

    polvo reconstituida se calcul mediante el uso de la

    ecuacin. (2) (Jaya y Das, 2003):

    Donde L 0, a0 y b0 de la norma y Lp; ap y bp son los

    valores correspondientes del polvo de la fruta. Las

    mediciones de color se tomaron por triplicado y los

    valores medios fueron tomados para el clculo. Debido

    triestmulo coordenadas a * y b * (coordenadas de

    cromaticidad) no son variables independientes

    (McGuirre, 1992), el ngulo de tono y croma fueron

    calculados [ ] y croma [

    ] Los valores de luminancia, diferencia de color total,

    ngulo de tono y croma de los polvos MSP liofilizados

    se enumeran en la Tabla 3.

    Los resultados del anlisis de varianza (usando un

    nivel de 95% de confianza) mostr que la tasa de las

    muestras de congelacin tiene un efecto significativo

    (p

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365 Entre las muestras secadas los datos colorimtricos

    mostraron en general incrementos menores en la L*

    (es decir , el aumento de brillo ) y el ngulo de tono (es

    decir , lo que indica un ligero cambio de rojo a

    naranja) y una ms marcada disminucin de la C* (es

    decir , cada vez menos saturada ) como la congelacin

    se aument la tasa ( Tabla 3) .

    Polvos MSP liofilizadas eran sensiblemente ms

    ligero en color a comparacin con el control

    (Maltodextrina pasta tratada). Al congelar las

    muestras secas, los preparados con las tasas ms

    altas de congelacin fueron los de color blanco.

    Resultados similares han sido reportados de caf

    liofilizado y la carne de pollo (Stone y mayo de 1969;

    Flink , 1975 ; Farkas y Singh , 1991 ) . La velocidad

    de congelacin tiene un marcado efecto en el brillo de

    las muestras secas : Congelados Rpidamente las

    piezas mantienen un color ms blanco que los

    congelados ms lentamente porque los pequeos poros

    , originados por sublimacin de pequeos cristales de

    hielo formado por la congelacin rpida, esparcen ms

    luz que los poros dilatados formados por la

    congelacin lenta . Para caf liofilizado fue seguido

    este comportamiento a bajas presiones Bellow 53,3

    Pa ( Flink , 1975 ) .

    4. Conclusiones

    Se estudi el efecto de la velocidad al final de la

    humedad y el contenido de cido ascrbico,

    solubilidad en agua , la humectabilidad y el color de la

    pulpa liofilizada de guanbana, fruta tratada con

    Maltodextrina congelacin.

    Para un tiempo de secado constante, los cristales

    de hielo ms pequeos asociados a la tasa de

    congelacin ms altos producen un pequeo dimetro

    medio de poro en la capa externa seca de difcil

    sublimacin y , en consecuencia , un mayor contenido

    de humedad final en las muestras secas . La

    congelacin ms rpida tambin aumenta el tiempo

    de humectabilidad de polvos liofilizados de

    guanbana como resultado de la reduccin en el

    tamao de cristales de hielo, dimetro de poro y el

    incremento resultante en la tortuosidad capilar

    significar. En contraste , el rea de superficie

    especfica ms baja ligada a las altas tasas de

    congelacin produce ms pobre solubilidad en agua

    final de las muestras secas debido a la solubilidad

    termodinmica y la velocidad de disolucin acuosa son

    tanto directamente proporcional al rea de superficie

    de un slido . Muestras liofilizadas preparadas con la

    tasa de congelacin ms altas fueron las de color mas

    blanco, porque los poros pequeos, originados por

    sublimacin de pequeos cristales de hielo formados

    por la congelacin rpida, se dispersan ms luz que

    los grandes poros formados por la congelacin lenta .

    Tomados en conjunto, todos los resultados que

    sugieren que cada uno de las propiedades analizadas

    fue influenciado, en distintos grados, por los efectos

    de congelar la tasa sobre las propiedades

    estructurales del congelado y, en consecuencia, el

    secado por congelacin muestras.

    Referencias

    Adhikari , B., Howes , T., Bjandari , BR , Truong , V., 2004 . Efecto de la

    adicin de la maltodextrina en la cintica de secado y adherencia de azcar y

    de alimentos ricos en cido durante los experimentos de secado por conveccin

    y la modelizacin. Journal of Food Engineering 62 , 53-68 .

    Aguilera , JM , Stanley , DW , 1990 . Principios microestructural de

    Procesamiento y la Alimentacin Ingeniera. Elsevier Science Publishing Co.

    Inc., EE.UU..

    AOAC , 1984 . Mtodos oficiales de anlisis , 14 ed . Asociacin de Analtica

    Oficial Los qumicos , Arlingon , VA , EE.UU. .

    Avila , IM , Silva , CL, 1999 . Cintica de modelado de la degradacin trmica

    de color en el pur de melocotn. Journal of Food Engineering 39 , 161-166 .

    Ballentine , R. , 1941 . Determinacin de cido ascrbico en los zumos de

    frutas ctricas . Qumica Analtica (Industrial e Ingeniera Qumica Analtica

    Edition) 13 ( 2 ) , 89.Bindschaedler , C., 1999 . Validacin del proceso

    liofilizacin . En : Rey , L. , mayo , J. C. ( Eds. ) , La liofilizacin / liofilizacin

    de Productos Farmacuticos y Biolgicos . Marcel Dekker Inc., Nueva York ,

    pp 373-408 .

    Cano- Chauca , M., Stringheta , PC , Ramos , AM, Cal -Vidal , J., 2005. Efecto

    de los transportistas sobre la microestructura del polvo de mango obtenido

    mediante secado por aspersin y su caracterizacin funcional. Innovative Food

    Science & Tecnologas Emergentes 6 ( 4 ) , 420-428 .

    Corveleyn , S., Remn, JP, 1997 . Formulacin y produccin de tabletas de

    desintegracin rpida por liofilizacin de usar hydrochlorothiazide como

    frmaco modelo. International Journal of Pharmaceutics 152 (1997) , 215-225 .

    Farkas , BE , Singh , RP , 1991 . Propiedades fsicas de secado al aire y secado

    por congelacin carne blanca de pollo. Journal of Food Science 56 ( 3 ) , 611-

    615 .

    Flink , J. , 1975 . La influencia de las condiciones de congelacin en las

    propiedades de secado por congelacin caf . En : Goldblith , S.A. , Rey , L.,

    Rothmayr , W.W. ( Eds. ) , liofilizacin y Tecnologa de los Alimentos

    avanzada. Academic Press, Londres , pp 143-160 .

    Forny , L., Marabi , A. , Palzer , S., 2011 . Humectacin, la desintegracin y

    disolucin de polvos solubles en agua aglomeradas . Powder Technology 206 ,

    72-78 .

    Freudig , B. , Hogekamp , S. , Schubert , H. , 1999 . Dispersin de polvos en

    lquidos en un recipiente agitado . Ingeniera Qumica y de procesamiento 38 ,

    525-532 .

    Hrter , D., Dressman , JB, 2001 . Influencia de las propiedades fisicoqumicas

    de de disolucin de frmacos en el tracto gastrointestinal . Advanced Drug

    Delivery

    Comentarios 46 , 75-87 .

    Hottot , A. , Vessot , S., Andrieu , J., 2004 . Un mtodo de caracterizacin

    directa del hielo morfologa . Relacin entre el tamao de los cristales de la

    media y el tiempo de secado primaria de los procesos de secado por

    congelacin. Tecnologa de secado 22 ( 8 ) , 2009-2021 .

    Jaya , S. Das , H., 2003 . Un modelo de secado al vaco de la pulpa de mango .

    Tecnologa de secado 21 ( 7 ) , 1215-1234 .

    Karel , M., Flink , J., 1973 . Influencia de las reacciones en estado congelado

    en alimentos liofilizados. Diario de Agricultura y Qumica de Alimentos 21 ( 1 )

    , 16-21 .

    Koch , M., Krber , C., Heschel , I., Nunner , B., 1993 . La influencia de la

    congelacin proceso de transporte de vapor durante la sublimacin en vaco

    secado por congelacin de muestras macroscpicas . Revista Internacional de

    Transferencia de Calor y Masa 36 ( 7 ) ,1727-1738 .

    Laing , BM , Schlueter , DL , Labuza , TP , 1978 . Cintica de degradacin de

    cido ascrbico en la actividad de agua de alta temperatura y . Journal of Food

    Science 43 , 1440-1443 .

    Lee, SK , Kader , AA, 2000 . Precosecha y poscosecha factores que influyen en

    la vitamina C el contenido de los cultivos hortcolas. Biologa y Tecnologa

    Poscosecha 20, 207-220.

    Len , K., Mery , D., Pedreschi , F. , len , J., 2006 . Medicin del color en L / A

    / B / unidades a partir de imgenes digitales RGB. Food Research

    Internacional 39 ( 10 ) , 1084-1091 .

    Lorimer , JW, Cohen- Hadad , R., 2003 . Termodinmica de la solubilidad. En :

    Hefter , G.T. , Tomkins , R.P.T. ( Eds. ) , la determinacin experimental de

    Solubilidades . Wiley Chichester , Inglaterra , pp 19-74 .

    Marfil , PHM , Santos , EM, Telis , NRV 2008 . cido ascrbico cintica de

    degradacin en tomates en diferentes condiciones de secado . LWT - Ciencia y

    Tecnologa de Alimentos 41 , 1642-1647 .

    McGuirre , RG , 1992 . Notificacin de mediciones objetivas de color . hortcola

    Ciencia 27 , 1254-1255.

    Morton, JF, 1966 . La guanbana, o guanbana ( Annona muricata Linn. ) . En

    : Sociedad ,F.S.H. (Ed.), Reunin Anual FSHS , Orlando , FLA , pp 355-366 .

    Orrego - Alzate , CE, Pamplona- Lpez , FD , Prez , VH, 2009 . Agua a baja

    presin mediciones de difusividad de liofilizado tomate de rbol (Cyphomandra

    betacea (Cav ) Send) Juice . Revista Internacional de Ingeniera Qumica 1 ( 5

    ) , 453-459 .

    Orrego , C. E. , 2003 . Procesamiento de Alimentos . Universidad Nacional de

    Colombia , Manizales.

    Rand- Elovic ' , DG, Vracar , DC, Tepic ' , AN, 2008 . Los cambios de color de

    mora como afectada por velocidad de congelacin. Acta Periodica Technologica

    39 , 63-68 .

    Rhim , J.-W. , Koh , S. Kim, JM , 2010 . Efecto de la temperatura de

    congelacin de la rehidratacin y vapor de agua caractersticas de adsorcin de

    liofilizado gachas de arroz. revista of Food Engineering Aceptado manuscrito.

    doi : 10.1016/j.jfoodeng .2010.1008.1010.

    Roos, Y., 1997. Transiciones de estado congelados en relacin con la

    liofilizacin. journal de Anlisis Trmico 48, 535-544.

    Roy, ML, Pikal, MJ, 1989 El control del proceso de secado por congelacin:.

    Determinacin de la el punto final de secado por sublimacin de un sensor de

    humedad electrnico. journal de Parenteral Ciencia y Tecnologa 43, 60-68.

    Setser , CS , Racette , WL , 1992 . Sustitutivos de la macromolcula en

    productos alimenticios . Revisiones crticas de Ciencia de los Alimentos y

    Nutricin 32 ( 3 ) , 275-297 .

    Stone, WE , mayo, KN , 1969 . El efecto del tiempo y la temperatura de la

    coccin sobre calidad de congelacin - deshidratada de pollo . Poultry Science

    48 ( 3 ) , 813-818 .

    Tang , XC, Pikal , MJ , 2004 Diseo de procesos de liofilizacin para la

    industria farmacutica Consejos prcticos. Pharmaceutical Research 21 ( 2 ) ,

    191-200 .

    Telis -Romero , J., Beristain , CI, Gabas , AL, Telis , NRV 2007. Efectos de la

    aparente la viscosidad de la cada de presin durante el secado en lecho

    fluidizado de la pulpa de guanbana . Ingeniera Qumica y de procesamiento

    46 , 684-694 .

    Umme , A. , Asbi , BA, Sahnah , Y., Junainah , AH, Jamila , B., 1997 .

    Caractersticas de los guanbana pur natural y determinacin de las

    condiciones ptimas para pasteurizacin . Food Chemistry 58 (1-2), 119-124 .

    Vega , C., Kim, E.-H.-J. , Chenb , XD, Roos , YH , 2005 . Caracterizacin de

    estado slido de mezclas de helado secada por pulverizacin . Coloides y

    Superficies B: Biointerfaces 45 , 66-75 .

    Watt, BK, Merril , AL, 1963 . Composicin de los Alimentos. En : Agricultura, U.S.D.O. (Ed. ) ,Manual Agrcola. Agr . Res. . Serv, Washington,

    1DC

  • A.m. Ceballos et al. / Diario de Alimentos Ingeniera 111 (2012) 360-365