4
4 factores a tener en cuenta para escoger el mejor ERP Escoger el mejor ERP para su empresa, el más adecuado para sus necesidades, no es sencillo. Y menos a día de hoy. El número de fabricantes que ofrecen este producto es elevado, y las tendencias tecnológicas, siempre cambiantes, así como las diferentes estrategias comerciales, son una dificultad añadida al proceso. ¿Cómo escoger ERP entonces? Como decíamos, la oferta de ERP en España es diversa. Es posible encontrar soluciones de grandes multinacionales, pero también de desarrolladores locales. Entre tanta diversidad, es complicado encontrar el mejor ERP, pero es un error ser dogmáticos frente a productos o proveedores. Sería como decir que el mejor coche es un Rolls Royce. Dependerá del modelo, de para quién sea, de qué necesidades debe cubrir, e incluso de cuáles son los gustos particulares de un determinado propietario. Consecuentemente, ¿qué ha de tenerse en cuenta para elegir el mejor ERP para mi empresa? Nosotros hemos seleccionado cuatro aspectos principales: 1. Los aspectos tecnológicos del ERP Esto es esencial para la elección del ERP más adecuado. El mejor ERP será aquel que nos ahorre costes de mantenimiento, de actualización y, en conclusión, de todo aquello relacionados con la parte tecnológica del mismo. Teniendo esto en cuenta, hay diferentes aspectos en los que hay que fijarse. En primer lugar, la solución que se nos ofrece, ¿es multicapa? Con esto queremos decir que su arquitectura esté estructurada en varias capas. lo que hace más sencillo hacer cualquier cambio, ya que sólo habrá que modificar la capa en cuestión. Por otro lado, ha de cubrir la mayor part e de procesos de manera estándar, lo que permite que en el futuro se pueda delegar su mantenimiento en el caso de que ocurra algo con nuestro proveedor inicial. Asimismo, no hay que olvidar la importancia de adquirir un ERP que

4 Factores a Tener en Cuenta Para Escoger El Mejor ERP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ERP

Citation preview

Page 1: 4 Factores a Tener en Cuenta Para Escoger El Mejor ERP

4 factores a tener en cuenta para escoger el mejor ERP

Escoger el mejor ERP para su empresa, el más adecuado para sus necesidades, no es sencillo. Y

menos a día de hoy. El número de fabricantes que ofrecen este producto es elevado, y las tendencias

tecnológicas, siempre cambiantes, así como las diferentes estrategias comerciales, son una dificultad añadida

al proceso. ¿Cómo escoger ERP entonces?

Como decíamos, la oferta de ERP en España es diversa. Es posible encontrar soluciones de grandes

multinacionales, pero también de desarrolladores locales. Entre tanta diversidad, es complicado encontrar el

mejor ERP, pero es un error ser dogmáticos frente a productos o proveedores. Sería como decir que el

mejor coche es un Rolls Royce. Dependerá del modelo, de para quién sea, de qué necesidades debe cubrir, e

incluso de cuáles son los gustos particulares de un determinado propietario.

Consecuentemente, ¿qué ha de tenerse en cuenta para elegir el mejor ERP para mi empresa?

Nosotros hemos seleccionado cuatro aspectos principales:

1. Los aspectos tecnológicos del ERP

Esto es esencial para la elección del ERP más adecuado. El mejor ERP será aquel que nos ahorre costes

de mantenimiento, de actualización y, en conclusión, de todo aquello relacionados con la parte

tecnológica del mismo.

Teniendo esto en cuenta, hay diferentes aspectos en los que hay que fijarse. En primer lugar, la solución

que se nos ofrece, ¿es multicapa? Con esto queremos decir que su arquitectura esté estructurada en

varias capas. lo que hace más sencillo hacer cualquier cambio, ya que sólo habrá que modificar la capa

en cuestión. Por otro lado, ha de cubrir la mayor part

e de procesos de manera estándar, lo que permite que en el futuro se pueda delegar su mantenimiento en el caso de que ocurra

algo con nuestro proveedor inicial.

Asimismo, no hay que olvidar la importancia de adquirir un ERP que esté soportado por bases de datos profesionales, que permitirán llevar a cabo una gestión eficaz de todos los datos que

almacena mi empresa. Probablemente, la base de datos más adecuada sea la de Microsoft, SQL.

Por último, a día de hoy es cada vez más importante contar con un ERP multiplataforma. Aunque

Windows sigue siendo mayoritario, no hay que olvidar que cada vez más usuarios se decantan por Linux,

Page 2: 4 Factores a Tener en Cuenta Para Escoger El Mejor ERP

MacOS, iOS o Android, entre otras cosas. Nuestro ERP debe funcionar eficazmente desde cualquier

plataforma.

 2. Los aspectos funcionales

Los criterios funcionales para escoger el mejor ERP son aquellos relacionados con las funciones que

el sistema implantado debe cubrir. 

Un aspecto funcional clave es la sencillez de uso: ¿Es fácil utilizar este ERP? El tiempo de formación

no ha de ser excesivamente largo, y la interface debe ser clara e intuitiva. Asimismo, el ERP que adquiramos debe ser seguro. Por 'seguro' entendemos que se puedan establecer diferentes

perfiles de usuario, con lo que cada persona pueda acceder únicamente a la información que así se le

haya especificado.

Otros factores funcionales a tener en cuenta son la adaptabilidad y la escalabilidad del ERP. Una solución debe de adaptarse a la empresa (y no al revés), y ha de cubrir todos los

departamentos de ésta. Asimismo, ha de ser escalable. ¿Qué queremos decir con esto? Por

escalable se entiende que el ERP debe de poder crecer con el negocio, siendo posible adaptarlo a una

nueva realidad de éste de la manera más sencilla posible.

3. El proveedor del ERP

Hay varios aspectos a tener en cuenta respecto a la compañía que desarrolla la solución o que lleva a

cabo la implantación. Primero que nada, ¿es una empresa de referencia? Hay que tener en

cuenta que una multinacional no va a ser necesariamente la mejor solución. Es interesante saber si la

compañía con la que vamos a trabajar ha trabajado anteriormente con empresas de nuestro sector, así

como acceder a casos de éxito que nos ofrezca. Habrá que plantearse cuestiones cómo la solvencia de la compañía y el grado de protección que ofrezca.

Es importante acordar con el proveedor ciertos aspectos claves, como son las licencias de uso, la garantía o el mantenimiento. Estos aspectos varían enormemente en cada compañía, con lo que

es crucial informarse bien, ya que son muchos los clientes que quedan descontentos. En AHORA

pensamos que lo más importante es que el cliente quede satisfecho, por lo que ofrecemos lo que

llamamos Modelo Freeware (sin coste de licencias, con garantía total de producto, presupuesto cerrado

y mantenimiento opcional y variable). En este sentido cada proveedor es un mundo, por lo que volvemos

a recalcar que es importante informarse bien antes de tomar ninguna decisión. 4. El equipo humano

Habrá aque comprobar que la empresa tenga un buen equipo de consultores y de formadores. Al fin y al cabo, éstas serán las personas con las que se trabajará, y que influirán

enormemente en cómo se desarrolle el proceso y en el resultado final.

Page 3: 4 Factores a Tener en Cuenta Para Escoger El Mejor ERP

Por qué implementar un ERP ? 

Entre las ventajas que un ERP ofrece a las empresas:

 Optimización de los procesos de gestión (flujos económicos y financieros)  Coherencia y homogeneidad de la información (un único archivo de artículos, un único archivo de clientes,

etc.)  Integridad y unicidad del sistema de información  Uso compartido del mismo sistema de información que facilita la comunicación interna y externa  Reducción al mínimo de los costes de gestión de la información  Globalización de la formación (misma lógica, misma ergonomía)  Aumento de la productividad  Control de los costes, de los plazos de puesta en marcha y de implementación

Criterios de selección de un ERP 

¿Cómo elegir su ERP?He aquí hay algunos criterios que ayudarán a los compradores de TI en la elección de su solución ERP:

 

Sostenibilidad:

Del software Del implantador y del fabricante De la plataforma

Facilidad de uso:

Simple Eficaz Intuitivo Ergonómico

Características:

Ámbitos funcionales cubiertos Integración de las herramientas de decisión e inteligencia de negocio Nivel de parametrización

Seguridad de los datos:

Posibilidad de bloquear a usuarios no autorizados Posibilidad de evitar la entrada accidental de datos incorrectos Trazabilidad de las modificaciones

Control de flujos: gestión del rendimiento

Ayuda a la decisión (BI) Integridad de la base de datos Publicación y recuperación de los datos

Aspecto internacional:

¿Está el software adaptado a las disposiciones legales de mi país? ¿Está la interfaz disponible en otros idiomas?