4. Godivas y Pasta Zinquenolico

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALHERMILIO VALDIZNFACULTAD: CIENCIAS MDICAS E.A.P: Odontologa

TEMA:

GODIVAS, PASTA ZINQUENLICA, VACIADO Y ENCAJONADO

ASIGNATURA: PROTESIS TOTALES

DOCENTE: PEREZ QUIONES, Lincoln.

ALUMNO: OSORIO ROJAS, Jos.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primer lugar a Dios por estar a mi lado en los momentos ms difciles ayudndome a superar los problemas y adversidades de la rutina diaria; tambin a mis padres por brindarme su apoyo incondicional.

INTRODUCCIN

El siguiente trabajo tiene por objetivo aportar informacin acerca de las propiedades fsico-qumicas, la utilidad y el proceso productivo que vamos a utilizar en la impresin con pasta zinquenlica y godiva. Esta gua cuenta con un detallado y minucioso paso para hacer la confeccin de los mencionados procedimientos.La necesidad de realizar un manual de prcticas surgi a raz de los cambios en los materiales y en las tcnicas con las que se han realizado las prtesis totales en los ltimos aos; con la intencin de actualizar los conocimientos de esta rea y para brindar elementos indispensables para la adecuada realizacin de una prtesis total, tambin perfeccionar nuestros conocimientos, habilidades y destrezas para la prctica profesional.As este trabajo contiene todos los elementos necesarios para que se realice una prtesis total, siguiendo los procedimientos y tcnicas en base a los conocimientos adquiridos en la parte prctica de la asignatura.

IMPRESIONES CON PASTA ZINQUENLICA Y GODIVA

PASTA ZINQUENOLICALa pasta zinquenlica es un material autocurado que se utiliza para la toma de impresin definitiva en el paciente edntulo total por ser un material rgido la cubeta debe ser ajusta porque copia en capas finas y sin perforacin porque no necesita de retencin adicional su componente fundamental es el xido de zinc y eugenol.Consiste en dos tubos- La base de xido de Zinc y un acelerador que es el eugenol, contiene tambin aceites y rellenos el material fraguado, el eugenalato de zinc.

xido de cinc: es la base del compuesto. consiste en un polvo blanco inodoro, inspido, debe ser fina y contener una pequea cantidad de agua. Eugenol: acelerador, lquido incoloro obtenido de la esencia del clavo, ligeramente amarillo, olor persistente, aromtico. Resina: son sustancias utilizadas para acelerar el tiempo de fraguado; homogenizan y suavizan la pasta. Dan mayor estabilidad dimensional. Cloruro de magnesio: es un acelerador de tiempo de fraguado lo mismo que el agua. Aceite de oliva: da suavidad y fluidez.

CLASIFICACIN:

TIPO I: (duro) suele tener consistencia ms fluida cuando se mescla y un tiempo de fraguado ms corto de 10 minutos.

TIPO II: (blando) esta pasta al fraguar es flexible y no tan frgil, el tiempo de fraguado es de 15 minutos.

PROPIEDADES:

Tiempo de fraguado que depende del tipo de pasta. Se pueden modificar mediante factores fsicos y qumicos Tienen buena estabilidad dimensional Tienen la ventaja de adherirse bien a las cubetas, por lo tanto no necesitan de adhesivos. Tienen dos tipos de consistencia.

VENTAJAS:

Econmico. Fcil manipulacin Se pueden retirar fcilmente Tiempo de trabajo adecuado No comprimen los tejidos blandos No requieren de aislantes

DESVENTAJAS:

Irritantes No se pueden rebasar No se puede usar en cuando existen areas de socavados Ensucian mucho y son difciles de retirar de la piel de la cara Sabor y olor son desagradables Al contacto con la piel arden por su contenido de aceites de clavo en el eugenol.

1. MODELINA O GODIVALa modelina dental est clasificada como material de impresin rgido que se presenta en forma de tablilla, barra o conos; al calentarse adquiere una consistencia plstica, y al enfriarse recupera su rigidez (esto se conoce como termo plasticidad); es usada en odontologa para hacer impresiones de arcadas y reas no retentivas.

El antecedente de las modelinas son las ceras para impresiones, las cuales tenan una gran inestabilidad dimensional, por lo que se busc un compuesto con caractersticas termoplsticas similares pero que tuviera esa desventaja en proporcin menor; esto se logr al agregarles resinas sintticas y material de relleno.Su comportamiento obedece a las leyes de los materiales amorfos termoplsticos: por poseer molculas de diferentes pesos, sus energas de movimiento (escurrimiento) varan segn las diferentes temperaturas, lo cual se aprovechar para asentarlo en los tejidos blandos en el momento de reblandecimiento y retirarlo de la cavidad bucal cuando la energa disminuya a cifras bajas de escurrimiento a temperatura corporal.

Se presenta en diferentes colores, los cuales permiten, adems de diferenciarlos de los tejidos bucales y otros materiales (yesos y acrlicos), que los fabricantes establezcan sus diferentes temperaturas de reblandecimiento.

TIPOS:

Tipo I: Se indica para tomar impresiones, en pacientes desdentados. Los componentes de este producto no son dainos para los tejidos con los que va a entrar en contacto en el momento de la manipulacin o impresin.

Tipo II: Compuesto para cubetas. Para la fabricacin de cucharillas.

REQUISITOS:

Estar exenta de sustancias nocivas o irritantes. Ser plstica a una temperatura ligeramente superior a la bucal. Ser rgida a una temperatura igual o ligeramente superior a la bucal. Endurecer uniformemente sin sufrir deformaciones (de inters clnico). Susceptible de ser desgastadas o talladas, una vez dura, con instrumento filoso sin que se deforme. Presentar grado de plasticidad capaz de reproducir fielmente detalles y conservarlos (si es muy plstica no sube). Debe mantenerse dimensionalmente estable el tiempo suficiente para tallarlo o hacer el vaciado. Que su naturaleza (resistencia) sea tal que al retirar de boca no se deforme ni fracture. Presentar superficie libre y brillante al ser pasada por el mechero. No debe presentar cambios volumtricos de su forma durante la permanencia en boca ni despus de retirada.

OBJETIVOS

Conoceremos el uso y las propiedades de los diversos materiales empleados en esta prctica como Godivas y Pasta zinquenlica. Aprenderemos a tomar impresiones con pasta zinquenlica. A tomar impresiones con las Godivas.

DESARROLLO DEL TEMA

MATERIALES:Cubetas individualesPasta ZinquenlicaGodivasPlatina de vidrioAislanteEsptulaLecrnPincelMecheroVaselinaTipodones

PASOS:

PASO N1: Con un pincel echamos el aislante alrededor de los surcos del tipodn, para evitar que la godiva se pegue a ste.

PASO N 2: Recalentamos la godiva para tomar la impresin, empezando por el lado derecho posterior, y terminamos en la zona lingual anterior.

PASO N 3: Una vez lista la impresin con godiva, embarramos el tipodn con vaselina.

PASO N 4: En la platina de vidrio colocamos la pasta zinquenlica en proporcin de 1 a 1 (xido de zinc y eugenol).

PASO N 5: Colocamos la esptula a 45 y hacemos movimientos circulare sin retirarla de la platina de vidrio, hasta obtener una masa de color rosado.

PASO N 6: Una vez lista la pasta, echamos con la esptula sobre la cubeta individual al que ya tomamos la impresin con la godiva.

PASO N 7: Colocamos la mezcla sobre el tipodn, presionamos fuerte y lo dejamos all por unos 3 min.

PASO N 8: Obtenemos las impresiones con pasta zinquenlica, tanto el superior como del inferior.

CONCLUSIONES

La utilizacin de la cubeta individual es nica y exclusivamente para una sola persona. Las cubetas individuales se usan para tomar las impresiones definitivas y conseguir un buen modelo de trabajo. Las cubetas se usan para cualquier tipo de prtesis totales, se construyen sobre el modelo obtenido del vaciado de la primera impresin. La pasta zinquenlica consiste en dos tubos- La base de xido de Zinc y el acelerador que es el eugenol, contiene tambin aceites y rellenos el material fraguado el eugenalato de zinc. La godiva como la cera amarilla tienen un fcil manejo.

ENCAJONADO Y VACIADO

CERAS DENTALESson sustancias q resultan d la mezcla d componentes q influyen ceras naturales o sintticas, aceites, grasas, y agentes colorantes, usadas frecuentemente en prtesis y operatoria dental.

CLASIFICACION:segn sus usos: Para patrones (incrustaciones, colados, placa base ) Para procesado (de encajonamiento, de utilidad, pegajosa, negra, Para impresiones (correctiva, de mordida, oclusal, para detectar presiones)

YESO PIEDRA TIPO IV O DENSITA

Es igual al yeso tipo III, pero se le agregan algunas resinas que le mejoran caractersticas como porosidad, porcentaje de absorcin de agua, etc. Se utiliza para trabajar directamente en l y para la realizacin de troqueles. Sus partculas ms finas le otorgan una mejor precisin en el copiado de superficies. El agua de cristalizacin es eliminada hirviendo el mineral en una solucin de Cloruro de Calcio (CaCl) al 30%. Posteriormente el CaCl es eliminado con agua a 100C. No se produce Dihidrato ya que a esta temperatura la solubilidad es cero.

Los requisitos de este son: la resistencia, el endurecimiento y un mnimo de expansin de fraguado. Para obtener estas propiedades se usa a-hemidrato de Densita . Las partculas de forma cuboidal y la superficie reducida produce estas propiedades sin espesar la mezcla en exceso. Este debe ser resistente a la abrasin (VELMIX).

OBJETIVOS

Conoceremos el uso y las propiedades de los diversos materiales empleados en esta prctica como ceras, yeso, etc. Obtener un modelo de tipodn desdentado. Aprender hacer modelos para prtesis totales.

DESARROLLO DEL TEMA

MATERIALES:Cubetas con impresin con pasta zinquenlicaYeso tipo IVTazas de gomaCera amarillaCera rosadaDosificadoresEsptulaLecrnMechero

PASOS:

PASO N 1: Cortamos una cera amarilla en cuatro y colocamos alrededor de las cubetas, dejando libre los surcos.

PASO N 2: Cortamos por la mitad la cera rosada y la unimos, en caso de maxilar inferior hacemos una lengeta para pegarlo.

PASO N 3: Colocamos alrededor de las cubetas, haciendo el respectivo encajonado.

PASO N 4: Hacer la mezcla del yeso tipo IV con agua hasta obtener una mezcla homognea.

PASO N 5: Echar la mezcla de yeso en la cubeta ya encajonada.

PASO N 6: Dejamos unos minutos para que frague.

PASO N 7: Retiramos de la cubeta.

PASO N 8: Obtuvimos un modelo de tipodn desdentado.

CONCLUSIONES

La utilizacin de la cubeta individual es nica y exclusivamente para una sola persona. Las cubetas individuales se usan para tomar las impresiones definitivas y conseguir un buen modelo de trabajo. Las cubetas se usan para cualquier tipo de prtesis totales, se construyen sobre el modelo obtenido del vaciado de la primera impresin. La cera rosada como la cera amarilla tienen un fcil manejo.

RECOMENDACIONES

Mezclar bien la pasta zinquenlica hasta obtener una masa rosada.

No llenar demasiado en la cubeta, ya que al presionar ste sobresale y se pierde material.

Evitar el contacto en la ropa, ya que ste no sal

BIBLIOGRAFA

Libro de materiales dentales Skiner. http://es.wikipedia.org/wiki/pasta zinquenlica/Godivas.