7
“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA” ESTUDIO DEFINITIV O Rev. 0 Fecha: Noviembre 2015 MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4. Md Eléctricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

md eléctricas

Citation preview

Page 1: 4. Md Eléctricas

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD

EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA”

ESTUDIO DEFINITIV

ORev. 0 Fecha: Noviembre 2015

MEMORIA DESCRIPTIVAINSTALACIONES ELÉCTRICAS

Page 2: 4. Md Eléctricas

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD

EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA”

ESTUDIO DEFINITIV

ORev. 0 Fecha: Noviembre 2015

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva se refiere a las instalaciones eléctricas de los ambientes de Control Obstétrico Prenatal y Crecimiento y Desarrollo de los diferentes centros de salud analizados, Provincia Chota – Región Cajamarca.

La presente Memoria Descriptiva se complementan con los planos de diseño y dan una descripción de la forma como deben ejecutarse los trabajos, así como se especifican los materiales a emplearse hasta la culminación de las instalaciones.

El Contratista deberá desarrollar, planos de detalle isométrico, lista de materiales y toda la documentación complementaria que se considere necesaria para la correcta ejecución de los trabajos a su cargo; en todos los casos se seguirán las indicaciones de los planos del Proyecto, de los fabricantes de los equipos y de la Dirección de obra.

La elaboración del proyecto de las Instalaciones eléctricas en Baja tensión, para las nuevas estructuras, se desarrollará de acuerdo a los Términos de Referencia y sobre la base del Proyecto de Arquitectura y de las necesidades de energía solicitadas por los demás especialistas.

2.0. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Las áreas a intervenir cuenta con los siguientes ambientes:

- Servicios higiénicos (solamente algunos casos)- Área para el Control Obstétrico Prenatal.- Área para el Crecimiento y Desarrollo.

De acuerdo a la Norma IEC 60364 ,el “Esquema de conexión de tierra” (ECT) para el Sistema de Distribución de baja tensión del Instituto ,es TN-S.

La Resolución Ministerial Nº 175-2008 / DM del Ministerio de Energía y Minas especifica el uso de conductores libres de halógenos en la red hospitalaria, en el presente Proyecto se ha utilizado los conductores tipo LSOH, en reemplazo de los conductores TW y THW y el cable N2XH en reemplazo de los cables NYY, inclusive en el área de exteriores.

En las salidas de tomacorrientes normales y con tensión estabilizada, cuando llegan 3 tuberías de 20mm PVC pesado, se usarán cajas cuadradas de 100 x 100 x 50 mm con tapa gang.

Page 3: 4. Md Eléctricas

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD

EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA”

ESTUDIO DEFINITIV

ORev. 0 Fecha: Noviembre 2015

Todos los circuitos de alumbrado llevarán línea de tierra y serán de color verde de acuerdo al Código Nacional de Electricidad – Utilización.

Toda la red de tomacorrientes normales y estabilizados serán diseñados para 10 A 220 V y llevarán la línea a tierra de color verde acuerdo a la Norma Nacional; asimismo serán diferenciadas en cuanto al color de la placa. Se escogerán los colores de acuerdo a las Especificaciones Técnicas del Proyecto.

3.0. MARCO LEGAL APLICABLE

El Proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta:

- Términos de Referencia para la Elaboración de Expediente.

- Estudio de Pre inversión aprobado y declarado viable.

- Resolución Ministerial Nº 175-2008-MEM/DM – Modificación del Código Nacional de Electricidad sobre utilización de cables no propagador de incendios, baja emisión de humos, libre de halógenos y ácidos corrosivos.

- Decreto Supremo Nº 034-2008-EM – Ley de Promoción del uso eficiente de La Energía para Entidades del Sector Público.

- Decreto Ley No 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas “y su Reglamento.

- RM No 531-2004- MEM/DM.

- R.D. No 018-2002-EM/DGE

- R: M. No 346-96-EM/VME

- Normas Técnicas de Calidad de los Servicios Eléctricos.

- Código Nacional de Electricidad - Utilización

- Normas DGE “Terminología en Electricidad” y “Símbolos gráficos en Electricidad”.

- Reglamento Nacional de Edificaciones

- Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).

- Compendio de Normas para Proyectos y Ejecución de Obras en Sistemas de Distribución y Sistema de Utilización de Media Tensión – Dirección General de Electricidad – Ministerio de Energía y Minas.

- Requerimientos de INDECI y CGBVP

Page 4: 4. Md Eléctricas

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD

EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA”

ESTUDIO DEFINITIV

ORev. 0 Fecha: Noviembre 2015

4.0. ALCANCES DE LOS TRABAJOS.

La Empresa Contratista de la Obra; deberá ejecutar los trabajos que se enumeran a continuación, para lo cual proporcionará los materiales estrictamente de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y la Mano de Obra Profesional Especializada, Técnica y común para ejecutar los siguientes trabajos:

- Suministro e Instalación de los Tableros Generales normal.

- Suministro e instalación de la Red de Alumbrado y Tomacorrientes.

- Sistema de puesta a tierra, mediante una superficie equipotencial con una resistencia de aislamiento inferior a 5 ohmios, incluyendo suministro de tierra de chacra, eliminación de desmonte y pruebas.

- Pruebas y puesta en servicio, incluyendo la elaboración de los protocolos de prueba y su entrega al Supervisor.

- Elaboración de planos de replanteo.

4.1. Suministro de Energía Eléctrica

Los centros de Salud a intervenir ya cuentan con el suministro de energía eléctrica.

4.2. Sistema de Distribución de Energía Eléctrica NormalEl control y la distribución de la energía eléctrica en el Sistema Normal proporcionado por la Empresa Concesionaria, se realizará a partir del transformador de potencia y Tablero General a partir del cual se distribuirá la energía a los subtableros de distribución mostrados en los planos, los que contaran con todos los dispositivos eléctricos para proteger, medir y distribuir la energía eléctrica.

4.3. Tableros Generales y Tableros de Distribución secundaria, suministro normal.

Los Tableros generales serán de tipo autosoportado con interruptores termo magnéticos de capacidad de ruptura mínimo para un sistema trifásico de 380/220V, con neutro (4 hilos más tierra), para servicio normal, incluyendo tableros automáticos de transferencia de carga, con los accesorios requeridos.

La distribución de energía eléctrica para los centros de salud, desde los Tableros Generales, ubicados según figura en los planos, mediante cables alimentadores hasta los tableros principales que se ubicaran en corredores.

Page 5: 4. Md Eléctricas

“MEJORAMIENTO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 05 AÑOS DE EDAD

EN LA PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA”

ESTUDIO DEFINITIV

ORev. 0 Fecha: Noviembre 2015

4.4. Circuitos derivados de iluminación y tomacorrientes.Para los circuitos derivados de iluminación, tomacorrientes, de los diferentes tableros de distribución eléctricos se incluye tuberías, cajas, cables y conductores, y todos los accesorios necesarios como soportes, colgadores, etc.

Se está considerando para estos circuitos en todos los sectores un sistema de alimentación.

4.5. Artefactos de AlumbradoSe instalará los artefactos de alumbrado como indican los planos, incluyendo braquetes, soportes, colgadores, accesorios diversos; de acuerdo al DS Nº 034-2008-EM se usarán lámparas fluorescentes de 36w con balastros electrónicos así como lámparas ahorradoras.

Artefactos de emergencia: se considera estos equipos de alumbrado autónomo y con cargadores de baterías, que funcionan al producirse un corte del suministro normal. Las baterías tendrán una autonomía de 1.5hr como mínimo.

4.6. Sistemas de puesta a tierraEl sistema de protección, se apoya, entre otros elementos importantes, en la baja resistividad de los pozos de puesta a tierra. Se prevé los siguientes niveles de resistividad máximaPuesta a tierra para equipos de media tensión 10 OhmiosPuesta a tierra baja tensión, para Equipos como tableros eléctricos de15 Ohmios.

5.0. SÍMBOLOSLos símbolos que se emplearan en el presente Proyecto corresponden a los indicados en la Norma vigente DGE Símbolos Gráficos en Electricidad editado por la Dirección de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, las cuales están descritos en la Leyenda respectiva.

6.0. PRUEBASAntes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de aislamiento en toda la instalación.

7.0. MEDICIONES EN EL POZO DE TIERRAEn el pozo dispersor de los tableros generales se medirá la resistencia de aislamiento menor a 15 ohmios utilizando un telurómetro. Estas pruebas serán de carácter obligatorio. Sé efectuará una sola prueba cuando los conectores estén instalados.