19
El Instituto Federal Electoral en los medios impresos y electrónicos 1 o al 30 de abril de 2004 Balance mensual

4. Mensual - abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Balance mensual 1 o al 30 de abril de 2004 Presencia en medios Presencia en medios Presencia en medios Presencia en medios Presencia en medios Conclusiones 2

Citation preview

Page 1: 4. Mensual - abril

El Instituto Federal Electoral en los medios impresos y electrónicos

1o al 30 de abril de 2004

Balance mensual

Page 2: 4. Mensual - abril

2

Presencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosConclusiones

Durante el mes de abril la atención de los medios de comunicación se centró en la fiscalización a lospartidos políticos, la reforma electoral, el voto de los mexicanos en el extranjero y los presuntos casosde corrupción en el PRD.

Si bien la cobertura que los medios concedieron a los temas relacionados con el IFE fuepredominantemente neutra (90% en medios impresos y 89% en radio y televisión), cabe destacar queel tema de la fiscalización a partidos generó diversas reacciones que motivaron tanto comentariospositivos como negativos.

Por lo que respecta a la tendencia de la información, en medios impresos se registró un 90 por cientode cobertura neutra, 7 por ciento positiva y 3 por ciento negativa. Mientras en medios electrónicos 89por ciento fue neutra, 5 por ciento positiva y 6 por ciento negativa.

Durante abril se concedieron 34 entrevistas de funcionarios del Instituto, lo cual permitió, por un lado,fortalecer la postura del IFE particularmente con respeto a las sanciones aplicadas a los partidospolíticos y, por el otro, contrarrestar el impacto de los mensajes de actores políticos que pretendíandescalificar el acuerdo del Consejo General. Dada la importancia que actualmente tienen los recursoseconómicos para los partidos políticos, el tema de las multas fue ampliamente abordado por diversosactores políticos y, en consecuencia, por los medios de comunicación.

Los partidos utilizaron diversos voceros que abrieron un frente de descalificaciones contra el Instituto.Se mencionó que las sanciones aplicadas respondían a un intento de los consejeros electorales delegitimarse y no a un auténtico interés de fortalecer el sistema de partidos, la transparencia y larendición de cuentas. Por su parte, el sector empresarial y los líderes de opinión, en general,expresaron comentarios favorables hacia el acuerdo y muchos de ellos censuraron la actitud de lospartidos políticos.

Page 3: 4. Mensual - abril

3

Presencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosConclusiones

Por su parte, el tema de la reforma electoral fue ampliamente abordado por los medios decomunicación. La prensa dio seguimiento a las negociaciones que tuvieron lugar en la Cámara deDiputados, así como al rompimiento anunciado por el PRI con el gobierno Federal, producto de lastensiones provocadas por las declaraciones del diputado panista Juan Molinar.

Se anunció un predictamen de la reforma electoral apoyado por las fracciones parlamentarias del PRIy del PRD, cuyos dirigentes aseguraron que habrá reforma “con o sin el PAN”. Trascendió en losmedios de comunicación que dicho predictamen mantiene el financiamiento público en su condiciónactual, reduce el presupuesto del IFE y limita sus facultades de fiscalización. Voceros del PANanunciaron su decisión de aprobar la reforma aunque no incluya todas sus propuestas.

Hasta el momento es incierta la posibilidad de que el tema de la reforma electoral sea incluido en unperiodo extraordinario de sesiones. Sin embargo, se especula que las reformas fiscal, laboral yeléctrica serían los temas centrales de un eventual periodo extraordinario.

Cabe destacar que el IFE mantuvo una postura neutral respecto a la reforma electoral. El plenorespeto del Instituto a las decisiones tomada en el seno de la Cámara de Diputados fue el principalmensaje reproducido en los medios de comunicación.

La gira a Washington y Nueva York realizada por el Dr. Luis Carlos Ugalde, así como la redistritaciónfueron temas también abordados por la prensa durante el mes de abril.

Page 4: 4. Mensual - abril

4

Presencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en mediosPresencia en medios

Prensa90%

Radio6%

Televisión4%Del 1o al 30 de abril de 2004 se publicaron en

la prensa nacional 1,589 notas relacionadas con aspectos vinculados al IFE.

Asimismo, se transmitieron 64 reportes en televisión y 113 en radio.

Presencia en medios

426397

326

352

88

2839291341629

5 1310

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 al 2 de abril 3 al 9 de abril 10 al 17 de abril 18 al 23 de abril 24 al 30 de abril

PrensaRadioTelevisión

Page 5: 4. Mensual - abril

5

164

256

441

456

2

11

19

52

4

2

31

Caso PRD

Voto de mexicanos en elextranjero

Reforma electoral

Fiscalización a partidospolíticos

NeutraPositivaNegativa

Presencia en mediosPresencia en medios

Principales temas abordados por los medios

El tema de la fiscalización a los partidos políticos generó 539 notas por sí solo. Si se considera que este temaestuvo vigente del 15 al 30 de abril, encontramos que se publicó un promedio de 40 notas diarias sobre elparticular (34 neutras, cuatro positivas y dos negativas).

Es importante destacar que el diario que más cobertura concedió al tema fue El Universal.

Page 6: 4. Mensual - abril

6

76

345 337

449412

2

6

71

16

36

39

11

32

220

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 al 2 de abril 3 al 9 de abril 10 al 16 de abril 17 al 23 de abrl 24 al 30 de abril

Neutra Positiva Negativa

Presencia en medios

Tendencia Negativa3%

Neutra90%

Positiva7%Se observa el repunte de información

transmitida o publicada respecto a la fiscalización a los partidos políticos en el periodo comprendido entre el 17 y el 30 de abril.

Page 7: 4. Mensual - abril

7

Medios impresosMedios impresos

Neutra90%

Positiva7% Negativa

3%

Tendencia

Género

1096

218186

23 16 16 11 8 5 5 4 10

200

400

600

800

1000

1200

Nota in

formati

va

Columna

Artículo

Entrev

ista

Editori

al

Report

ajeCart

a

Carica

tura

Encue

sta

Crónica

Fotogra

fía

Cronolo

gía

Medio Positiva Negativa Neutra Total

Reforma 12 6 127 145

El Universal 8 4 153 165

Milenio 7 3 119 129

La Jornada 2 6 101 109

El Sol de México 14 9 113 136

Crónica 8 1 84 93

Diario Monitor 7 59 66

El Financiero 4 3 55 62

Excélsior 7 100 107

El Economista 5 3 79 87

El Independiente 1 47 48

La Prensa 6 51 57

Ovaciones 2 2 37 41

Unomásuno 11 4 101 116

El Día 7 33 40

El Universal Gráfico 1 1 25 27

Diario de México 3 84 87

Metro 1 10 11

Etcétera 1 1 6 8

Impacto 15 15

Milenio Semanal 2 2

Proceso 1 4 5

Siempre 1 16 17

Voz y Voto 3 3

Vértigo 8 8

Otras 5 5

Total 108 44 1437 1589

Page 8: 4. Mensual - abril

8

Medios impresos Medios impresos

Tendencia histórica(Porcentaje)

89899394

82

74

15

59

43 2 2 20

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 al 2 de abril 3 al 9 de abril 10 al 16 de abril 17 al 23 de abril 24 al 30 de abril

NeutraPositivaNegativa

Page 9: 4. Mensual - abril

9

101

101

119

113

127

153

2

11

7

14

12

8

6

4

3

9

6

4

La Jornada

Unomásuno

Milenio

El Sol de México

Reforma

El Universal

NeutraPositivaNegativa

Tendencia de los diarios que dieron mayor cobertura

Medios impresosMedios impresosMedios impresosMedios impresos

El Sol de México destaca como el medio impreso con más notas negativas respecto a los temas relacionados con lasactividades del Instituto. Antonio Tenorio, Jesús Michel y Sergio Martínez fueron los líderes de opinión más críticos. Noobstante, también dio una cobertura con tendencia positiva a través de las opiniones de columnistas y articulistas comoJorge Reyes, Pastor Tapia, Edgar González y José Luis Camacho.

Reforma y Unomásuno destacan por su cobertura con tendencia positiva.

Page 10: 4. Mensual - abril

10

Principales líderes de opinión

Positivos

Líder Medio Comentario

Miguel Ángel Granados Chapa

(Columnista)

Reforma Cuando los partidos malgastan el dinero público que reciben se exponen a las millonarias multas que el IFE está por asestarles.

Jorge Reyes Pastrana(Articulista)

El Sol de México Afortunadamente , después de 27 años del inicio de la reforma política deLópez Portillo ya contamos con un órgano y tribunales electoralesautónomos y confiables, así como una Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública.

Pastor Tapia(Columnista)

El Sol de México Los 9 consejeros del IFE emitirán su dictamen en torno a las sanciones aplicadas a los partidos (…) a Luis Carlos Ugalde no le temblará la mano.

Edgar González(Columnista)

El Sol de México El sector privado recibió con satisfacción la determinación del IFE que, con estricto apego a la ley y con base en un exhaustivo proceso de fiscalización sancionó con 418 millones de pesos a los 11 partidos políticos por diversas irregularidades cometidas durantes las campañas de 2003.

José Luis Camacho(Articulista)

El Sol de México Las dirigencias de los partidos se han molestado porque el IFE, que sin duda es un orgullo para los mexicanos, los ha multado.

Pedro Peñaloza (Articulista)

El Sol de México Sobre el Segundo Parlamento Infantil (…) este esfuerzo institucional es encomiable y digno de ser justipreciado.

Page 11: 4. Mensual - abril

11

Actor Medio Comentario

Matías Pascal(Columna)

UnomásUno Resulta sano que el nuevo IFE inicie su gestión imponiendo sanciones ejemplares, pues así los partidos sabrán a qué atenerse si insisten en violar la ley.

A pesar de todo lo que digan, el actual Presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, está dispuesto a fajarse el cinturón y enfrentar a quienes afirman que las multas impuestas a partidos son injustas. Esto resultará muy saludable para el país.

Principales líderes de opinión

Positivos

Page 12: 4. Mensual - abril

12

Principales líderes de opinión

NegativosLíder Medio Comentario

Miguel Ángel Granados Chapa

(Columnista)

Reforma Todavía no empieza a correr el plazo para que, en paradoja insalvable,líderes elegidos fraudulentamente –según se desprende de la sentencia delTribunal- puedan aderezar sus normas internas aprovechando el elásticotérmino de que amablemente los dotó el IFE.

Enrique Krauze(Escritor)

Reforma No necesitamos promociones narcisistas del IFE que digan “México,aprende el valor de la tolerancia”. Eso es un anuncio que el IFE hace paraque la gente sepa que el IFE existe, pero no sirve de nada.

Francisco Garfias(Columnista)

Milenio Se llama Marco Antonio Gómez. Le dicen el Consejero Verde. Es amigo del Niño Verde y promotor de la aprobación de los estatutos de ese singular partido.

José Agustín Ortiz Pinchetti

(Columnista)

La Jornada Todos los partidos tienen problemas financieros graves, aumentados por los multones del neo IFE, desesperado por demostrar que las puede.

Miguel Ángel Rivera(Columnista)

La Jornada Acusados en su origen de parciales los consejeros del IFE tratan de demostrar que no tienen filiación alguna, con un costo de 188 millones de pesos para los partidos políticos con registro, por multas aplicadas, pues aparentemente no respetaron sus topes de campaña.

Jabonoso(Columna)

El Sol de México Sorprende que algunos Consejeros del IFE digan que la institución no tienefacultades para intervenir en la vida interior de los partidos y que por ellono harán cambios o rechazarán los nuevos estatutos del PRD, en los quese coartan los derechos constitucionales

Page 13: 4. Mensual - abril

13

Principales líderes de opinión

Negativos

Líder Medio Comentario

Jesús Michel Narváez(Articulista)

El Sol de México Pareciera un desacierto la decisión del IFE en estos momentos en que se discute la reforma electoral (…) es probable que las sanciones se apeguen estrictamente a las normas pero hay incongruencias en tiempos y espacios políticos (…) los criterios de prorrateo en los que se basó el nuevo Consejo General del IFE no estaban en vigor durante la contienda del 2003, por lo cual la sanción resulta inconsistente.

Sergio Martínez(Articulista)

El Sol de México Lesionar a todos los partidos políticos a rajatabla imponiendo una multa excesiva y absurda como lo hicieron las autoridades del IFE, lejos de fortalecer el sistema de partidos, lo debilita.

Antonio Tenorio(Columnista)

El Sol de México Las multas han sido impuestas por un Consejo Electoral desprestigiado, de dudosa legitimidad que pretende ganar una autoridad con el ejercicio férreo del poder.

Page 14: 4. Mensual - abril

14

Neutra89%

Positiva5%

Negativa6%

Medios electrónicosMedios electrónicos

Tendencia

Encuesta1%

Opinión1%

Reportaje2%

Comentario4%

Entrevista6%

Nota86%

Género

La tendencia predominante en la información transmitida por los medios electrónicos es neutra. Sin embargo, se observa que la radio es más crítica que la televisión.

Page 15: 4. Mensual - abril

15

Medios electrónicosMedios electrónicos

Tendencia histórica(Porcentaje)

0

6 7

22

7273

9388

80

14

6

20

0

31

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 al 2 de abril 3 al 9 de abril 10 al 16 de abril 17 al 23 de abril 24 al 30 de abril

NeutraPositivaNegativa

Page 16: 4. Mensual - abril

16

Medios electrónicosMedios electrónicos

Radio Positiva Negativa Neutra Total

Hoy por Hoy 1 14 14

López Dóriga en Radio Fórmula 1 1 21 23

Imagen Informativa 1 10 11

Radio Monitor 1 11 12

José Cárdenas Informa 1 1 2

Antena Radio Express 6 6

Detrás de la noticia 2 11 13

Poder y Dinero 2 2

Enfoque 1 2 15 19

Monitor

Ricardo Rocha en Radio Fórmula 1 1 2

Monitor 4 4

Así es la Noticia 1 2 3

88.9 Noticias 2 2

Total 6 8 99 113

Televisión Positiva Negativa Neutra Total

El Mañanero 2 13 16

En Contraste 11 11

Noticiero con Lolita Ayala 2 2

Once Noticias 5 5

Nueva Visión 1 5 6

Noticiero con López Dóriga 6 6

Hechos de la noche 3 3

Hechos de la tarde 3 3

El Debate 1 1

Hechos del 7 1 1

Hechos AM 4 4

Noticias canal 52 2 2

Séptimo Día 1 1

Primer Plano 1 1

CNN en español 1 1

CNI canal 40 1 1

Breve informativo Hoy 1 1

Total 2 2 60 64

Page 17: 4. Mensual - abril

17

Principales líderes de opinión

PositivosLíder Medio Comentario

Andrés Rozental Diario Monitor Las cosas no son tan fáciles. Quedan muchísimos escollos y pendientes para que se pueda pensar en la posibilidad de consolidar el voto de los mexicanos en el extranjero. Algunos voceros del IFE dicen que la mecánica para instrumentar el voto en el extranjero no es tan compleja

Miguel Ángel Granados Chapa

(Columnista)

Once Noticias (…) ésta es una lección que los partidos deben aprender, este caso no sería suficiente para la legitimación, pero además si sirviera para eso, en buena hora que sirva para eso porque sirve también para el propósito explícito principal que es cuidar el buen gasto del dinero público.

Monitor Todos los partidos contendientes en el proceso electoral del año pasado infringieron en mayor o menor medida la legislación aplicable y por ello fueron sancionados por el IFE.

José Fonseca(Comentarista)

López Dóriga en Radio Fórmula

Nadie ha esgrimido argumentos jurídicos, nadie ha dicho que la decisión de sancionar a los partidos no esté apegada a la ley o que los partidos no hayan violado la ley. Para colmo ahora dicen que el IFE está tratando de legitimarse. Dramáticas confusiones.

Jorge Fernández Menéndez

(Comentarista)

Imagen Informativa Las multas impuestas por el IFE fueron multas justificadas, todos los partidos rebasaron los topes de campaña, hay más de dos mil spots televisivos que no fueron reportados por los partidos.

José Cárdenas(Conductor)

Radio Fórmula La sanción a los once partidos políticos, es la primera prueba de fuego para el nuevo Consejo Electoral del IFE... esperemos un comportamiento autónomo.

Page 18: 4. Mensual - abril

18

Principales líderes de opinión

Negativos

Líder Medio Comentario

Joaquín López Dóriga(Conductor)

Radio Fórmula Aunque el Consejo General del IFE no quiera reconocer que ésta va a ser su primera prueba de fuego lo cierto es que ha logrado unificar a casi todos los partidos políticos, pero en su contra.

Juan Carlos Santoyo(Reportero)

Radio FórmulaRicardo Rocha

El PRD, el PRI, el Partido Verde, el PT, y Convergencia han pegado “el grito en el cielo” por lo elevado de las multas que se están aplicando. Además la incorrecta aplicación que se ha hecho de los monitoreos que se efectuaron por parte de IBOPE.

Carlos Loret de Mola(Conductor)

Hoy por Hoy Se están dando con “todo” los consejeros. Llegan sin legitimidad y con un perfil más bajo que los consejeros anteriores. Muchos de ellos están ahí para cuidar intereses, no para hacer política electoral, mucho menos para manejar de manera imparcial las elecciones.

Page 19: 4. Mensual - abril

19

Cobertura por consejero electoralCobertura por consejero electoral

8

8

26

27

27

27

38

45

133

Alejandra Latapi

Teresa González

Lourdes López

Virgilio Andrade

Andrés Albo

Arturo Sánchez

Marco Gómez

Rodrigo Morales

Luis Carlos Ugalde