6
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS) - 1 - MSDS DE MATERIA PRIMA Departamento de Control de Calidad DCC-TG Compilado por: N° CAS: Revisión: Número: R. Estrada Merino 68476-33-51 01 01 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre del producto o químico (Sinónimos): PETRÓLEO INDUSTRIAL 6, RESIDUAL DE PETRÓLEO, PETRÓLEO RESIDUAL, BUNKER. FORMULA: Mezcla compleja de hidrocarburos del petróleo 2. INFORMACION DE LOS COMPONENTES. COMPOSICIÓN Composición general: Combinación compleja de hidrocarburos con número de carbonos en su mayor parte dentro del intervalo C12 – C50 . Se obtiene como una mezcla de corrientes a partir de destilación directa. Producto líquido de diversas corrientes de refinería, normalmente residuos. La composición es compleja y varía con el origen del petróleo crudo. Clasificación Componentes Peligrosos: Rango % R S Hidrocarburos residuales de petróleo > 99 Car. Cat. 2; R45 R66 R52/53 S45-53-61 3. IDENTIFICACION DEL PELIGRO. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS FÍSICO / QUÍMICOS TOXICOLÓGICOS (SÍNTOMAS) Líquido y vapor combustible e inflamable Inhalación: La presión de vapor del producto a temperaturas normales de manejo es baja para permitir una concentración significativa de vapores. Exposiciones repetidas y prolongadas a elevadas concentraciones pueden producir dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, fatiga, temblores y convulsiones, así como alteraciones en el sistema nerviosos central. A elevadas temperaturas se pueden formar vapores de sulfuro de hidrógeno. Estos vapores son tóxicos, causando efectos que incluyen irritación de las vías altas respiratorias. Ingestión: No es frecuente, pero, si ocurre, puede causar desequilibrios gastrointestinales. Aspiración: La aspiración del líquido a los pulmones puede producir daño pulmonar. Contacto piel: Contactos prolongados o repetidos pueden causar irritación y dermatitis. Contacto con los ojos: Puede producir irritación y conjuntivitis.

4. Petroleo Residual 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

msds

Citation preview

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 1 -

    MSDS DE MATERIA PRIMA Departamento de Control de Calidad DCC-TG Compilado por: N CAS: Revisin: Nmero: R. Estrada Merino 68476-33-51 01 01 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

    Nombre del producto o qumico (Sinnimos): PETRLEO INDUSTRIAL 6, RESIDUAL DE PETRLEO,

    PETRLEO RESIDUAL, BUNKER.

    FORMULA: Mezcla compleja de hidrocarburos del petrleo 2. INFORMACION DE LOS COMPONENTES.

    COMPOSICIN Composicin general: Combinacin compleja de hidrocarburos con nmero de carbonos en su mayor parte dentro del intervalo C12 C50 . Se obtiene como una mezcla de corrientes a partir de destilacin directa. Producto lquido de diversas corrientes de refinera, normalmente residuos. La composicin es compleja y vara con el origen del petrleo crudo.

    Clasificacin Componentes Peligrosos: Rango % R S

    Hidrocarburos residuales de petrleo > 99 Car. Cat. 2; R45

    R66 R52/53

    S45-53-61

    3. IDENTIFICACION DEL PELIGRO.

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS

    FSICO / QUMICOS TOXICOLGICOS (SNTOMAS)

    Lquido y vapor combustible e inflamable

    Inhalacin: La presin de vapor del producto a temperaturas normales de manejo es baja para permitir una concentracin significativa de vapores. Exposiciones repetidas y prolongadas a elevadas concentraciones pueden producir dolor de cabeza, mareos, visin borrosa, fatiga, temblores y convulsiones, as como alteraciones en el sistema nerviosos central. A elevadas temperaturas se pueden formar vapores de sulfuro de hidrgeno. Estos vapores son txicos, causando efectos que incluyen irritacin de las vas altas respiratorias. Ingestin: No es frecuente, pero, si ocurre, puede causar desequilibrios gastrointestinales. Aspiracin: La aspiracin del lquido a los pulmones puede producir dao pulmonar. Contacto piel: Contactos prolongados o repetidos pueden causar irritacin y dermatitis. Contacto con los ojos: Puede producir irritacin y conjuntivitis.

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 2 -

    FSICO / QUMICOS TOXICOLGICOS (SNTOMAS)

    Los vapores de petrleo son ms pesados que el aire y pueden desplazarse hacia fuentes remotas de

    ignicin e inflamarse.

    Efectos txicos generales: El producto puede causar irritacin de las vas respiratorias superiores, piel y ojos, y en casos extremos pueden causar cncer. El contacto con el producto caliente puede causar quemaduras.

    4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

    PRIMEROS AUXILIOS

    - Inhalacin: Trasladar al afectado a una zona de aire fresco. Si la respiracin es dificultosa practicar respiracin

    artificial o aplicar oxgeno. Solicitar asistencia mdica. - Ingestin/aspiracin: NO INDUCIR EL VMITO. Si el vmito ocurre espontneamente, controlar la respiracin.

    Solicitar asistencia mdica. - Contacto piel: Quitar inmediatamente la ropa impregnada. Lavar las partes afectadas con agua y jabn. - Contacto ojos: Lavar abundantemente con agua durante unos 15 minutos. Solicitar asistencia mdica. - Medidas generales: Solicitar asistencia mdica. 5. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS Y EXPLOSION

    MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

    - Medidas de extincin: Agua pulverizada, espumas, polvo qumico, CO2.

    NO UTILIZAR NUNCA CHORRO DE AGUA DIRECTO. - Contra indicaciones: NP. - Productos de combustin: CO2, H2O, CO ( en caso de combustin incompleta ). Tambin puede producir SOx.

    Sustancias irritantes o txicas pueden ser emitidas debido a la descomposicin trmica. - Medidas especiales: Mantener alejados de la zona de fuego los recipientes con producto. Enfriar los recipientes

    expuestos a las llamas. Si no se puede extinguir el incendio dejar que se consuma controladamente. Consultar y aplicar planes de emergencia en el caso de que existan.

    - Peligroso especiales: Material combustible e inflamable. El vapor puede desplazarse hasta fuentes remotas de ignicin e inflamarse. Los recipientes pueden explotar con el calor del fuego. Vapores de hidrocarburos ligeros pueden acumularse en los espacios de cabeza de los contenedores, con riesgo de inflamabilidad/ explosin incluso a temperaturas por debajo del punto de inflamacin del producto. Peligro de explosin de vapores en el interior, exterior o en conductos.

    - Equipos de proteccin: Prendas para lucha contra incendios resistentes al calor. Cuando exista alta concentracin de vapores o humos utilizar aparato de respiracin autnoma.

    6. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS Y EXPLOSION

    MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

    Precauciones para el medio ambiente: Nocivo para los organismos acuticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acutico. Los vertidos foran una capa osbre la superficie evitando la transferencia de oxigeno.

    Precauciones personales: Aislar el res. Prohibir l aentrada a la zona a personal innecesario. No fumar. Evitar

    zonas bajasdonde se pueden acumular vapores. Evitar cualquier posible fuente de ignicin.

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 3 -

    Eliminacin y limpieza: Derrames pequeos: Recoger con arena u otros absorbentes no combustibles y situar en recipientes para eliminarlos posteriormente. Derrames grandes: Evitar l aexposicin del lquido co barreras para una eliminacin posterior.

    Proteccin personal: Guantes de PVC. Calzado de seguridad. Proteccin ocular en cas de riesgo de

    salpicaduras. Aparatos de respiracin autnoma si es necesario.

    7. ALMACENAMIENTO.

    MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

    Manipulacin: - Precauciones generales: Usar ropa de proteccin para evitar el contacto prolongado con la piel. Usar proteccin

    ocular en caso de riesgo de salpicaduras. En caso de manejarse a latas temperaturas tomar precauciones ante posible presencia de SH2. Utilizar instalaciones conectadas a tierra en operaciones de trasiego del producto.

    - Condiciones especficas: Ventilacin local eficiente si se generan vapores o nieblas. Herramientas antideflagrantes. Procedimientos especiales durante la carga, limpieza y mantenimiento de los contenedores para evitar la exposicin. Antes de reparar un contenedor, asegurarse de que est correctamente purgado, lavado y comprobar que no hay atmsfera explosiva en su interior. Durante la operacin de purga puede desprenderse SH2.

    Almacenamiento: - Temperatura y producto de descomposicin: Puede producir CO y/o SH2 (gases txicos) - Reacciones peligrosas: Material combustible e inflamable. - Condiciones de almacenamiento: Guardar el recipientes cerrados y etiquetados. Mantener los recipientes en un

    lugar fresco, seco y bien ventilado, alejado sde fuentes de ignicin y de materiales incompatibles. Los contenedores vacos pueden contener residuos o vapores inflamables o explosivos. No cortar, moler, taladrar, soldar, reusar o eliminar los contenedores sin haber tomado precauciones contra este riesgo.

    - Materiales incompatibles: Oxidantes fuertes. 8. EXPOSICION.

    CONTROLES DE EXPOSICIN/PROTECCIN PERSONAL

    Equipos de proteccin personal: - Proteccin respiratoria: Mascar de proteccin respiratoria en presencia de vapores o equipos autnomos. En

    altas concentraciones.

    - Proteccin ocular: gafas de seguridad. Lavaojos. - Proteccin cutnea: Guantes de PVC. Calzado de seguridad antiesttico. - Otras protecciones: Duchas en el rea de trabajo.

    Precauciones generales: Evitar el contacto prolongado o repetido y l inhalacin de vapores. Prcticas higinicas en el trabajo: La ropa empapada de producto debe ser mojada con abundante agua (preferentemente bajo la ducha) para evitar el riesgo de inflamacin y ser retirada lo ms rpidamente posible, fuera del radio de accin cualquier fuente de ignicin. No fumar, comer o beber en las zonas donde se manipule el producto. Seguir medidas de cuidado e higiene de la piel, lavando con agua y jabn frecuentemente y aplicando crema protectoras. Controles de exposicin: No se han establecido.

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 4 -

    9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.

    PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

    Aspecto: Lquido oleoso y viscoso. Ph: Color: Negro Olor: Caracteristico del petrleo.

    Intearvalo de ebullicin: PIE: 220 C, PE (50%): 528 C. Punto de fluidz: 27 C Mx.

    Punto de inflamacin/Inflamabilidad: 65,5 C min. (ASTM D-93) Autoinflamabilidad: 408 C

    Propiedades explosivas: Lm. Inferior explosivo: 1.3 % Lm. Superior explosivo: 6%

    Propiedades comburentes:

    Presin de vapor Reid: 0.0 atm Densidad: 0.970 g/cm3 a 15 C (Astm D-287) Tensin superficial: 25 dinas/cm a 25 C Coef. Reparto (n-octanol/agua):

    Densidad de vapor: 3.4 (aire = 1) Calor de combustin: -18556 Btu/Lb. (ASTM-D240)

    Hidrosolubilidad: Muy baja Solubilidad: En disolventes del petrleo.

    Otros datos relevantes: Viscosidad: 92-639 cSt a 50 C (ASTM D-445) Azufre: 3.5% mx. (ASTM D-4294)

    10. GRADO DE ESTABILIDAD.

    ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

    Estabilidad: Material combustible e inflamable. Velocidad de combustin: 4 mm/min.

    Condiciones a evitar: Exposicin a llamas , callor o electricidad esttica.

    Incompatibilidades: Oxidantes fuertes

    Productos de combustin/descomposicin peligrosos: CO2, H2O, CO ( en caso de combustin incompleta). Tambin puede producir SOx. Por descomposicin trmica pueden emitirse sustancias irrittantes o txicas. Trazas

    de sulfuro de hidrgeno se pueden producir por descomposicin trmica.

    Riesgo de polimerizacin: NP Condiciones a evitar: NP 11. INFORMACIN TOXICOLGICA.

    TOXICOLOGA

    Vas de entrada: Inhalacin, contacto con piel o ojos.

    Efectos agudos y crnicos: El producto puede causar irritacin de las vas respiratorias, piel y ojos. El contacto con el producto caliente puede caudsar quemaduras. Se puede desarrollar cncer de piel por repetidos y

    prolongados contactos con la piel, bajo condiciones de pobre higiene personal.

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 5 -

    Carcinogenicidad: Clasificacin IARC: Grupo 2B (El agente es posiblemente carciognico para el hombre)

    Toxicidad para l areproduccin: No existen evidencias de toxicidad para la reproduccinen mamferos.

    Condiciones mdicas agravadas por l aexposicin: Problemas respiratorios y afecciones dermatolgicas. No se dbe ingerrir alcohol dado que promueve la absorcin intestinal de los fuelleos.

    12. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA.

    INFORMACIONES ECOLGICAS

    Forma y potencial contaminante: - Persistencia y degradabilidad: Flota en el agua y presenta un dao fsico potencial. - Movilida d/ bioacumulacin: No presenta problemas de bioacumulacin o incidencia en la cadena

    alimenticia trfica. Los factores que contribuyen a la movilidad de producto son la solubilidad en agua, adsorcin en el suelo y la biodegradacin.

    Efecto sobre el medio ambiente/ecotoxicidad: Nocivo para los organismos acuticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acutico. Los vertidos forman una capa sobre la superficie evitando la transferencia de oxgeno.

    13. CONSIDERACIONES PARA LA DISPOSICION FINAL.

    CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIN

    Mtodos de eliminacin de la sustancia (excedentes): Incineracin

    Residuos: Lquidos y slidos de procesos industriales u otros usos. - Eliminacin: Los materiales contaminados se deben incinerar. Los menos contaminados pueden ser

    depositados en vertederos controlados. Remitirse a un gestor autorizado. - Manipulacin: Los materiales contaminados por el producto presentan los mismos riesgos y necesitan las

    mismas precauciones que el producto y deben considerrase como residuo txico y peligroso. No desplazar nunca el producto a drenaje o alcantarillado.

    - Disposiciones: Los establecimientos y empresas que se dediquen a la recuperacin, eliminacin, recogida o transporte de residuos debern cumplir las disposiciones del d.s. 046-93-EM relativo a gestin de residuos, u otras disposiciones autonmicas, nacionales o comunitarias en vigor.

    14. INFORMACIN REGULATRIA.

    INFORMACIN REGLAMENTARIA CLASIFICACIN: ETIQUETADO Simbolos: T Carc. Cat. 2; R45 Frases R: R66 R45: Puede causar cncer. R52/53 R66: La exposicin repetida puede provocar sequedad o formacin de grietas en la piel.

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PETROLEO INDUSTRIAL 6 (MSDS)

    - 6 -

    R52/53: Nocivo para los organismos acuticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acutico. Frases S: S45: en caso de accidente o malestar, acdase enmediatamente al mdico (si es posible, mustresele la etiqueta). S53: Evtese la exposicin recbense instrucciones especiales antes del uso. S61: Evtese su liberacin al medio ambiente. Recbense instruciones especficas de la ficha de datos de seguridad. Descripcin de Simbolos: T: Txico R: Indicaciones de Peligrosidad S: Consejos de Seguridad. 15. INFORMACIN REGULATRIA.

    OTRAS INFORMACIONES Bases de datos consultadas: NFPA. National Fire Protection Association Gua para manejo de deschos de las refineras (MEM). Normativa consultada: D.S. 046-93-EM: Reglamento para la proteccin ambiental en las actividades de Hidrocarburos. D.S. 026-94-EM: Reglamento de seguridad para el transporte de hidrocarburos. D.S. 030-98-EM: Reglamento para la comercializacin de combustibles lquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos. Cdigo Martimo Internacional de Mercancas Peligrosas (IMDG). Regulaciones de la Organizacin Internacional de Aviacin Civil (ICAO) y de la Asociacin De Transporte Areo Internacional (IATA) relativas al transporte de mercancas peligrosas Por vas area. GLOSARIO: NP: No Pertinente. STEL: Lmite de Exposicin de Corta Duracin. IARC: Agencia Internacional para Investigacin del Cancer. TLV: Valor lmite Umbral. PEL: Lmite de Exposicin Permitido. REL: Lmite de exposicin Recomendada. TWA: Medida Ponderada en el tiempo. DL50: Dosis Letal Media. CL50: Concentracin Letal Media. TLm: Lmite de Tolerancia Media. EPA: Agencia Proteccin Medioambiental (USA) BEI: ndice de Exposicin Biolgica. La informacin que se suministrra en este documento se ha recopilado en base a las mejores fuentes existente y de acuerdo con los ltimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la informacin sea exhaustiva en todos los casos. Es responsabilidad del usuario detrminar la validea de esta informacin para su aplicacin en cada uso.