4 Poderes Del Estado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    1/14

    INTRODUCCIN

    Las definiciones de Estado son innumerables. La mayora de tericosreconocen aquella que seala que existe Estado all donde se renenterritorio, poblacin y poder. Por territorio se entiende el espacio fsico sobreel cual habita la poblacin. Puede o no ser continuo geogrficamente, puedeser continental o insular, pero necesariamente debe ser permanente.

    La poblacin es el con!unto de seres humanos que compone el Estado. Enalgunos casos se encuentra alguna homogeneidad "tnica, racial o religiosa,sin embargo "sta no es condicin esencial de la poblacin de un Estado. Elelemento de poder es tal #e$ el que ms dificultades tericas presenta.%lgunos reempla$an la palabra poder por capacidad de autogobierno,soberana o independencia. En cualquier caso, la idea central es que el

    Estado est" en capacidad &por lo menos !urdica, ms no siempre prctica&de organi$ar a la poblacin y el territorio, incluso mediante el uso de lafuer$a, si fuera necesario. 'n Estado se considera soberano en la medida enque sea capa$ de con#ertirse en destinatario de derechos y obligaciones!urdicas con otros Estados. (oy en da, el elemento de poder ya no implicasolamente el mantenimiento del orden )como lo era en un inicio&, sino lapersecucin de determinados ob!eti#os de inter"s pblico, como pueden serla satisfaccin de necesidades de la poblacin, la asignacin de derechos, la#igilancia del correcto funcionamiento del mercado, etc"tera.

    *

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    2/14

    El Estado Peruano

    +onceptualmente es la acin peruana !urdicamente organi$ada, es laentidad que e!erce el gobierno en la -epblica del Per. La estructura delEstado est definida en la +onstitucin Poltica del Per promulgada en*/ y #igente desde el * de enero de *0. La -epblica del Per esdemocrtica, social, independiente y soberana. El Estado es uno eindi#isible. 1u gobierno es unitario, representati#o y descentrali$ado, y seorgani$a segn el principio de la separacin de poderes.

    Historia Republicana del Per

    El antecedente inmediato del Poder 2udicial en el Per es la -eal %udienciacreada por el imperio espaol. 3urante el 4irreinato del Per, fue di#idido en#arias circunscripciones como la %udiencia de +harcas y la -eal %udienciade Lima.

    %l darse la independencia del Per, 2os" de 1an 5artn resol#i que, hastaque la nue#a nacin no tu#iera un derecho nacional se seguira usando elderecho ib"rico por lo que se mantu#o la organi$acin de la %udiencia de

    Lima.

    6ue 1imn 7ol#ar quien estableci la creacin del Poder 2udicialpropiamente dicho mediante la creacin de la +orte 1uperior de 2usticia deLima, la +orte 1uperior de 2usticia de +usco, +orte 1uperior de 2usticia deLa Libertad y la +orte 1uperior de 2usticia de (uamanga.

    Los Poderes Del Estado

    Est conformado por el Poder E!ecuti#o, Legislati#o, 2udicial y losorganismos constitucionales autnomos.

    El sistema presidencial es una forma de gobierno representati#a, donde lospoderes del Estado estn separados8

    A. El Poder Eecuti!o.& es la organi$acin del gobierno nacional puesta alser#icio de los intereses de la acin y que e!erce las funciones degobierno del pas8 est conformado por la Presidencia de la -epblica, el+onse!o de 5inistros, 5inisterios, 9rganismos Pblicos3escentrali$ados, proyectos, programas, empresas de propiedad del

    gobierno nacional. %dems, estn los organismos constitucionalmenteautnomos y los reguladores.

    :

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    3/14

    "unciones del Poder Eecuti!o# 1on atribuciones y obligaciones del Presidente de la -epblica8

    +umplir y hacer cumplir la +onstitucin, los tratados y leyes.

    -epresentar al Estado dentro y fuera de la -epblica.

    3irigir la poltica general del ;obierno.

    4elar por el orden interno y la seguridad exterior de la -epblica.

    +on#ocar a elecciones para Presidente de la -epblica y pararepresentantes del +ongreso, as como para alcaldes y regidores ydems funciones que seala la ley.

    +on#ocar al +ongreso a legislatura extraordinaria.

    E!ercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas nidesnaturali$arlas y dentro de tales lmites, dictar decretos yresoluciones.

    +umplir < (acer cumplir las sentencias y resoluciones de lostribunales y !u$gados, y requerido para la pronta administracin de!usticia.

    +umplir y hacer cumplir las resoluciones del 2urado acional deElecciones.

    3irigir la poltica exterior y las relaciones internacionales, y celebrar yratificar tratados.

    Presidir el 1istema de 3efensa acional, y organi$ar, distribuir ydisponer el empleo de las 6uer$as %rmadas y de la Policaacional.

    %doptar las medidas necesarias para la defensa de la -epblica,

    la integridad del territorio y de la soberana del Estado.

    3eclarar la guerra y firmar la pa$ con autori$acin del +ongreso.

    -egular las tarifas arancelarias.

    +onceder indultos y conmutar penas, etc.

    Los !ueces de pa$ pro#ienen de eleccin popular.

    +ada uno de los rganos del Poder 2udicial es autnomo en ele!"rcito de sus funciones.

    El Presidente de la -epblica est facultado para disol#er el +ongresosi "ste ha censurado o negado su confian$a a dos +onse!o de

    /

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    4/14

    5inistros. 3ebe, a su #e$, con#ocar a elecciones dentro de los cuatromeses a la fecha de disolucin. o puede disol#erse el +ongreso en elltimo ao de su mandato.

    6inalmente puede decretar estado de emergencia en caso que hubiereperturbacin de la pa$ o del orden interno y de catstrofe, en cuyo casose suspenden algunos derechos constitucionales en todo el pas o enparte de "l, slo por sesenta das. =ambi"n puede decretar estado desitio, en caso de in#asin, guerra exterior, guerra ci#il.

    +olabora con el Presidente de la -epblica el +onse!o de 5inistros,cuyos titulares tienen a su cargo la direccin y la gestin de losser#icios pblicos. 1on nulos los actos del Presidente de la -epblicaque no tienen refrendacin ministerial.

    Las entidades de la %dministracin Pblica del Poder E!ecuti#o seorgani$an e integran en un r"gimen !erarqui$ado sobre la base defunciones y competencias afines, tal y como se muestra en el siguienteesquema.

    a. El Presidente de la Repblica.& El Presidente de la -epblica es el2efe del Estado y personifica a la acin. 1us atribuciones yfunciones estn establecidas en la +onstitucin y en la ley. Elmandato presidencial es de cinco aos sin que exista reeleccininmediata. Para ser elegido presidente se requiere ser peruano de

    nacimiento, tener ms de /> aos de edad al momento de lapostulacin y go$ar del derecho de sufragio.

    El Presidente se elige por sufragio directo. Es elegido el o lacandidata?a que obtiene ms de la mitad de los #otos en la primera#uelta. Los #otos #iciados o en blanco no se computan. 1i ningunode los candidatos obtiene la mayora absoluta, se procede a unasegunda eleccin dentro de los /@ das siguientes a la proclamacinde los cmputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido #las dos ms altas mayoras relati#as.

    b. Conseo de $inistros.% La direccin y la gestin de los ser#iciospblicos estn confiadas al +onse!o de 5inistros y a cada titular delos 5inisterios en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.La L9PE precisa que el +onse!o de 5inistros est conformado por5inistros y 5inistras nombrados por el Presidente de la -epblicaconforme a la +onstitucin Poltica del Per, quienes no puedene!ercer otra funcin pblica excepto la legislati#a. Pueden concurrir alas sesiones del +ongreso y participar en sus debates con lasmismas prerrogati#as que los parlamentarios, sal#o la de #otar si #no son congresistas.

    c. Los Or&anis'os Pblicos.& 3e conformidad con la Ley 9rgnicadel Poder E!ecuti#o & Ley :*>A, los organismos pblicos sonentidades desconcentradas del Poder E!ecuti#o, con personera

    0

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    5/14

    !urdica de 3erecho Pblico y tienen competencias de alcancenacional. Estos organismos estn adscritos a un 5inisterio y para sucreacin y disolucin se debe hacer por Ley a iniciati#a del Poder

    E!ecuti#o. Pueden ser de dos # tipos8

    i. 9rganismos Pblicos E!ecutores.ii. 9rganismos Pblicos Especiali$ados.

    En ambos casos, su reorgani$acin, fusin, cambio de dependenciao adscripcin se debe acordar por #oto aprobatorio del +onse!o de5inistros. Existen actualmente B@ organismos pblicos.

    En el caso de los 9rganismos Pblicos E!ecutores, "stos se creancuando existen condiciones como la necesidad de contar con una

    entidad con administracin propia debido a la magnitud de lasoperaciones o para la prestacin de ser#icios especficos.%ctualmente existen 0* 9rganismos E!ecutores entre los quedestacan el +onse!o acional de +iencia < =ecnologa C+9+D=E+,Dnstituto acional Penitenciario CDPE, 1uperintendencia acionalde %dministracin =ributaria C1'%=.

    Estos organismos pblicos estn su!etos a los lineamientos delsector del que dependen y la formulacin de sus ob!eti#os yestrategias es coordinada con esto. 1u poltica de gasto es aprobadapor la entidad de la que dependen, en el marco de la poltica generalde gobierno y no tienen funciones normati#as, sal#o que est"npre#istas en su norma de creacin. %simismo, estn dirigidos por un!efe, cuyo cargo es de confian$a. 1olo por excepcin pueden contarcon un +onse!o 3irecti#o, cuando atiendan asuntos de carctermultisectorial en cuyo caso estar conformado solo por ministros orepresentantes de los sectores correspondientes.

    Los 9rganismos Pblicos Especiali$ados estn adscritos a un5inisterio y pueden ser de dos tipos8 i 9rganismos -eguladoresF y,ii 9rganismos ="cnicos Especiali$ados.

    Existen cuatro 9rganismos -eguladores8 91D=-%, 91DE-;5D,91DP=EL y 1'%11. Ellos actan en mbitos especiali$ados deregulacin de mercados o para garanti$ar un adecuadofuncionamiento de mercados no regulados, asegurando cobertura deatencin en todo el territorio nacional. Estn adscritos a laPresidencia del +onse!o de 5inistros y tienen funcionessuper#isoras, reguladoras, normati#as, fiscali$adoras ysancionadorasF y de solucin de contro#ersias y reclamos. 3ichosorganismos estn dirigidos por un +onse!o 3irecti#o cuyosintegrantes son seleccionados por concurso pblico conforme a los

    requisitos y procedimientos establecidos por ley para sudesignacin.

    >

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    6/14

    Por ltimo, se encuentran los 9rganismos ="cnicos Especiali$adosque se crean, por excepcin, cuando exista necesidad de planificar,super#isar o e!ecutar y controlar polticas de Estado de largo pla$o,

    de carcter multisectorial o intergubernamental que requieran un altogrado de independencia funcional. =ambi"n en caso se requieraestablecer instancias funcionalmente independientes que otorguen orecono$can derechos de los particulares para el ingreso a mercadoso el desarrollo de acti#idades econmicasF que resulten oponibles aotros su!etos de los sectores pblico o pri#ado.

    %l igual que los organismos reguladores, los organismosespeciali$ados estn dirigidos por un +onse!o 3irecti#o. 3ebensu!etarse a los lineamientos t"cnicos correspondientes con quiencoordinan sus ob!eti#os y estrategias y su poltica de gasto es

    aprobada por el sector. %ctualmente se cuenta con *> organismosespeciali$ados dentro de los cuales destaca el 9rganismos deE#aluacin y 6iscali$acin %mbiental C9E6% recientemente creadoadscrito al 5inisterio del %mbienteF el +entro de PlaneamientoEstrat"gico & +EPL% y la %utoridad acional de # 1er#icio +i#il queestn pendientes de implementacin.

    Pro&ra'as ( pro(ectos especiales.& En la Ley 9rgnica delPoder E!ecuti#o ) L9PE, se ha determinado que para lacreacin de los programas y proyectos especiales se requieredecreto supremo con el #oto aprobatorio del +onse!o de5inistros.

    Los Programas son estructuras funcionales creadas para atender unproblema o situacin crtica, o implementar una poltica pblicaespecfica, en el mbito de competencia de la entidad a la quepertenecen. 1lo por excepcin, la creacin de un Programaconlle#a a la formacin de un rgano o unidad orgnica en unaentidad.

    Los Proyectos Especiales son un con!unto articulado y coherente de

    acti#idades orientadas a alcan$ar uno o #arios ob!eti#os en unperodo limitado de tiempo, siguiendo una metodologa definida. 1lose crean para atender acti#idades de carcter temporal por lo que,cumplido sus ob!eti#os, en caso de ser necesario, sus acti#idades seintegran en rganos de lnea de una entidad nacional o, portransferencia a una # entidad regional o local, segn corresponda.

    Las e'presas pblicasEn el Per, la acti#idad empresarialest &en principio& reser#ada para el sector pri#ado. 9curre, sinembargo, que no siempre el sector pri#ado est en capacidad debrindar determinados ser#icios u ofrecer ciertos bienes

    considerados de inter"s pblico. 1lo en ese supuesto, yautori$ado por ley expresa, el Estado participa en el mercado demanera subsidiaria.

    B

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    7/14

    %ctualmente, algunas de las empresas pblicas son8%;-97%+9, +96D3E, 1E3%P%L, +9-P%+, 6939

    5D4D4DE3% y 7%5%=.

    ). Poder Le&islati!o.& Grgano poltico colegiado integrado por *:@personas elegidas democrticamente por un perodo de > aos. +onstade una +mara Hnica. El +ongreso es el lugar principal y pblico deldebate poltico en el que las opiniones y actuaciones de losrepresentantes trascienden a la sociedad ci#il para que los electoresest"n suficientemente informados y as se formen opinin y #oten concriterio propio y conocimiento de causa.

    Es un rgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones,

    posiciones o incluso las formas fundamentales de organi$acin de losgrupos humanos, sino que adems, permiten la posibilidad real de suimplementacin a tra#"s de decisiones polticas. El +ongreso cuenta condi#ersos instrumentos para ser#ir de contrapeso poltico y fiscali$ar a la*@ administracin pblica.

    Le&isla.% Propuesta, re#isin y sancin.

    "iscali*a.% Dnterpelacin de 5inistros, mociones dea. "unciones censura y cuestin de confian$a.

    Representa.% 3ebate temas nacionales para quetrasciendan a la opinin pblica

    b. Re+uisitos.% Para ser +ongresista se requiere ser peruano?a denacimiento, haber cumplido :> aos y go$ar del derecho de sufragio.o pueden ser +ongresistas los 5inistros, 4iceministros, +ontralor;eneral o personas que desempean cargos de responsabilidadpoltica dentro la ;estin del Estado, si no han renunciado a ellos seis

    meses antes de ser elegidos como +ongresistas. 3e esta forma, sebusca e#itar que desde su posicin puedan hacer uso de los recursospblicos ni tener ningn tipo de in!erencia sobre el ** proceso.

    Les est prohibido desempear cualquier cargo o e!ercer cualquierprofesin u oficio, durante las horas de funcionamiento del +ongreso.1u mandato es incompatible con el e!ercicio de cualquier otra funcinpblica, excepto la de 5inistro de Estado y el desempeo, pre#iaautori$acin del +ongreso, de comisiones # extraordinarias decarcter internacional.

    c. Estructura.& La estructura del Parlamento se puede di#idir en sumbito poltico y administrati#o, tal y como se muestra en el siguientediagrama.

    I

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    8/14

    d. ,'bito Pol-tico.% En su mbito poltico, los rganos parlamentariosse pueden di#idir en dos clases8 los rganos de direccin Ctambi"nllamados rganos de *: gobierno y rganos de produccin.

    e. r&anos de Direccin#

    Presidencia8 cargo elegido por un periodo de un ao. La eleccin delpresidente se reali$a con!untamente con los integrantes de la mesadirecti#a, todo en un mismo proceso electoral. 3icha eleccin es pormayora simple. El Presidente representa al +ongresoF preside lassesiones del plenoF exige a los rganos de gobierno que responsan alos pedidos de informacin de los +ongresistas, super#isa elfuncionamiento de los rganos parlamentariosF entre otros.

    5esa 3irecti#a8 integrada por el Presidente y cinco 4icepresidentes.Est facultada para presidir y dirigir los debates del Pleno, de la+omisin Permanente y del +onse!o 3irecti#o. %simismo, super#isa lapoltica administrati#a&financiera del congreso, as como elnombramiento de los altos funcionarios del Parlamento.

    +onse!o 3irecti#o8 es un rgano de decisin conformado por losrepresentantes de los grupos parlamentarios a los cuales se lesdenomina directi#os&porta#oces y por los miembros de la 5esa3irecti#a. =iene una composicin plural. Entre sus funciones est elaprobar la agenda antes de cada sesin, definiendo los proyectos quese tratarn en la orden del da, fi!ar el tiempo de debate de losasuntos contenidos en la agendaF acordar las autori$aciones delicencia particular por enfermedad o #ia!e que soliciten los+ongresistasF entre otros.

    A

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    9/14

    /. r&anos de Produccin#

    Pleno8 es la instancia donde se debaten y toman decisiones deacuerdo a las normas constitucionales, legales y reglamentarias. Es elrgano de decisin ms importante del Parlamento, en el que sereportan los proyectos de ley dictaminados por las comisiones a fin deser aprobados o desestimados.

    La +omisin Permanente8 est presidida por el Presidente del+ongreso y est conformada por no menos de #einte +ongresistaselegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de losrepresentantes de cada grupo parlamentario. Ella se rene durante elreceso del +ongreso y puede ser con#ocada durante el perodo de

    sesiones cuando sea necesario cumplir con el trmite de acusacinconstitucional.

    1us funciones incluyen la designacin del +ontralor ;eneral, laratificacin de la designacin del Presidente del 7anco +entral de :*E1=%398 6uncionamiento, organi$acin y proceso de construccin depolticas pblicas -eser#a y del 1uperintendente de 7anca y 1eguros,as como el e!ercicio por delegacin de facultades legislati#as que el+ongreso le otorgue, sal#o en materia de reforma constitucional,aprobacin de =ratados Dnternacionales, Leyes 9rgnicas, Ley de

    Presupuesto o Ley de la +uenta ;eneral de la -epblica.

    +abe resaltar que la disolucin del +ongreso por el Presidente de la-epblica no alcan$a a la +omisin Permanente.

    Las +omisiones 9rdinarias8 son grupos de traba!o especiali$ados de+ongresistas, cuya funcin principal es la fiscali$acin de los rganosestatales y el dictamen de los proyectos de ley en materias de suespecialidad. (ay cuatro tipos de comisiones8

    +omisiones ordinarias +omisiones de in#estigacin

    +omisiones especiales

    +omisin de "tica parlamentaria

    &. ,'bito Ad'inistrati!o.& En su mbito administrati#o, el +ongresocumple un rol t"cnico, imparcial y no partidario. 1u mximo rgano esla 9ficiala 5ayor que e!ecuta di#ersas funciones tales como8 lapreparacin de la agenda del pleno, de la +omisin Permanente y del+onse!o 3irecti#oF organi$ar y dirigir el ser#icio parlamentario, entreotras.

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    10/14

    C. Poder 0udicial.& La potestad de administrar !usticia emana del pueblo yse e!erce por el Poder 2udicial a tra#"s de sus rganos !errquicos.

    El Poder 2udicial est integrado por rganos !urisdiccionales queadministran !usticia en nombre de la acin y por rganos que e!ercensu gobierno y administracin. Los rganos !urisdiccionales son8 la +orte1uprema de 2usticia y las dems cortes y !u$gados que determine su leyorgnica.

    o son re#isables en sede !udicial las resoluciones del 2urado acionalde Elecciones en materia electoral ni las del +onse!o acional de la5agistratura en materia de e#aluacin y ratificacin de !ueces. Lasautoridades de las comunidades campesinas y nati#as, con el apoyo de

    las rondas campesinas, pueden e!ercer las funciones !urisdiccionalesdentro de su mbito territorial de conformidad con el derechoconsuetudinario, siempre que no #iolen los derechos fundamentales dela persona.

    "unciones del Poder 0udicial Proponer a la 1ala Plena de la +orte 1uprema la Poltica ;eneral del

    Poder 2udicial y aprobar eJ Plan de 3esarrollo del mismo.

    6i!ar el nmero de 4ocales 1upremos =itulares.

    3eterminar el nmero de 1alas Especiali$adas Permanentes yexcepcionalmente el nmero de 1alas =ransitorias de la +orte1uprema.

    %probar el Proyecto de Presupuesto del Poder 2udicial propuestopor la ;erencia ;eneral y e!ecutarlo una #e$ sancionado legalmente.

    4elar por el respeto de las atribuciones y garantas del Poder2udicial.

    %cordar el horario del 3espacho 2udicial de la +orte 1uprema.

    3istribuir la labor indi#idual o por comisiones, que corresponda a susintegrantes.

    -esol#er en ltima instancia las medidas de apercibimiento, multa ysuspensin, impuestas por la 9ficina de +ontrol de la 5agistratura,en contra de los magistrados.

    -esol#er conforme a su -eglamento, los asuntos relati#os atraslados de magistrados, funcionarios y dems ser#idores del Poder

    2udicial. 3esignar al ;erente ;eneral del Poder 2udicial, y a los dems

    funcionarios que seale la Ley y los reglamentos.

    *@

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    11/14

    Emitir los informes que le solicite el +ongreso de la -epblicaF la1ala Plena de la +orte 1uprema y el 6iscal de la acin sobre losasuntos de su competencia y solicitar los que se relacionen con sus

    funciones.

    1uper#isar la conser#acin y buen recaudo de los bienes incautadoscuya libre disposicin est supeditada a la resolucin de los !uiciospenales, conforme a ley.

    Proponer a la 1ala Plena de la +orte 1uprema, en formaexcepcional, la distribucin de causas entre las 1alasEspeciali$adas, fi!ando su competencia a fin de descongestionar lacarga !udicial, pudiendo conformar 1alas =ransitorias por un t"rminono mayor de tres meses, en casos estrictamente necesarios.

    %segurar la progresi#a habilitacin y adecuacin de locales !udicialesa ni#el nacional, en los cuales funcionen los rganos !urisdiccionalescon su respecti#o personal auxiliar.

    3isponer y super#isar el desarrollo de los sistemas de informticaque faciliten una eficiente funcin de gestin, el efica$ control de laconducta funcional y del traba!o !urisdiccional de todos los miembrosdel Poder 2udicial y la organi$acin estadstica !udicial, conforme conlas propuestas que le formule la ;erencia ;eneral.

    %segurar el pago ntegro de las remuneraciones de los magistradosy dems ser#idores del Poder 2udicial, segn lo establecido en estaLey.

    +rear y suprimir 3istritos 2udiciales, 1alas de +ortes 1uperiores y2u$gados, cuando as se requiera para la ms rpida y efica$administracin de !usticia, as como crear 1alas 1uperiores3escentrali$adas en ciudades diferentes de las sedes de los3istritos 2udiciales, de acuerdo con las necesidades de "stos. Lacreacin de 3istritos 2udiciales se reali$a en funcin de reas degeografa uniforme, la concentracin de grupos humanos deidiosincrasia comn, los #olmenes demogrficos rural y urbano, elmo#imiento !udicial y adems la existencia de #as de comunicaciny medios de transporte que garanticen a la poblacin respecti#a unfcil acceso al rgano !urisdiccional. En todo caso, la creacin osupresin de 3istritos 2udiciales, 1alas de +ortes 1uperiores o2u$gados, se sustentan estrictamente en factores geogrficos yestadsticos.

    -eubicar 1alas de +ortes 1uperiores y 2u$gados a ni#el nacional,as como aprobar la demarcacin de los 3istritos 2udiciales y la

    modificacin de sus mbitos de competencia territorial, pudiendoexcepcionalmente incorporar 1alas de +ortes 1uperiores

    **

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    12/14

    Especiali$adas y 2u$gados Especiali$ados o 5ixtos concompetencia suprapro#incial.

    %doptar acuerdos y dems medidas necesarias para que lasdependencias del Poder 2udicial funcionen con celeridad y eficienciay para que los magistrados y dems ser#idores del Poder 2udicial sedesempeen con la me!or conducta funcional.

    3esignar al 2efe de la 9ficina de Dnspectora ;eneral del Poder2udicial.

    *:

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    13/14

    LA 1EOPOLITICA

    Concepto.& La geopoltica como disciplina cientfica en su proceso e#oluti#o

    a sido conceptuali$ada de muy di#ersas formas a continuacin expondr"algunas definiciones de geopoltica que han ensayado distintasprofesionales peruanos, desde el punto de #ista del Per8 El general 4ctor5iro Kuesada 'reta, define a la geopoltica, como La ciencia que estudia lainfluencia de los factores geogrficos en la #ida y la e#olucin de los estadosa fin de extraer conclusiones de tipo poltico, de las cuales deducir formas deaccin polticas proyectadas al futuro, que concordantes permitan desarrollarcon esa realidad, permitan desarrollar estrategias para alcan$ar los ob!eti#osnacionales. El general Edgardo 5ercado 2arrn la define as8 La geopolticaes una ciencia que apoyada en *os hechos histricos, geogrficos,sociolgicos, estrat"gicos, econmicos y polticos pasados y presentes,estudia en con!unto la #ida y el desarrollo de un grupo humano organi$adoen un espacio terrestre, anali$ando sus mltiples y reciprocas influencias.Para deducir sus ob!eti#os y estudiar sus proyecciones con el fin de lograrun mayor bienestar y seguridad para la nacin. El 3r. (ermn 7use de la;uerra, afirma que la definicin de geopoltica debe basarse en laadaptacin de los conceptos bsicos de la geopoltica debe basarse en laadaptacin de los conceptos bsicos de la geopoltica a nuestra realidadpara poner en alerta a los conductores polticos de nuestra nacin sobre lospeligros que amenacen la integridad territorial y termina dando la definicinsiguiente8 M;eopoltica es la ciencia que estudia la capacidad del estado

    para asegurar la integridad territorial y la de super#i#encia de la nacinperuanaN.

    Propsitos de la 1eopol-tica.% En base a las cuatro definiciones de;eopoltica, que acabamos de exponer podemos ya deducir cuales son lospropsitos de esta ciencia, sea, para que sea la utili$ada y quien o quienesse sir#an de ella.

    Los propsitos de la &eopol-tica pueden sinteti*arse as-# 3ar conocimientos sobre la influencia de los factores geogrficos en al

    #ida y e#olucin del estado.

    7rindar bases para adquirir un conocimiento global de los asuntosinternacionales, en especial de los que se relacionan con la geografa yla poltica.

    (acer conocer los conceptos geopolticos forneos, a fin de tomar lasmedidas que sean menester, cuando estos presenten pugna o seguridadpara el estado.

    +rear una conciencia geogrfica y geopoltica que esta acorde con losob!eti#os polticos nacionales a fin de facilitar los elementos de !uicio

    necesario para el poder poltico rea!uste constantemente su apreciacinpoltico & estrat"gica.

    */

  • 7/24/2019 4 Poderes Del Estado

    14/14

    Partes de un Estado Desde el Punto de 2ista 1eopol-tico# El estadodesde el punto de #ista geopoltico adquiere una contextura donde sedistinguen cuatro partes fundamentales8 Las fronteras, el espacio de

    crecimiento o hinterland. Las fronteras

    El espacio de crecimiento o hinterland.

    *0