4-pos-caida libre.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    1/13

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental

    Politcnica de la uerza !rmada Nacional

    UNE!"Ncleo !nzo#te$ui

    %ecci&n 'B()*

    Prof: Integrantes:

    Est+er ,errera Edimar Prez-./0 1(23)4(5

    6avier Plaza

    -/0 11.2(7.328

    San Tom, enero del 2011.

    ndice.

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    2/13

    Pg

    Practica # 4: Cada lire.

    Materiales utilizados999999..99...99999999999...999........0!

    :imitaciones9999999999999999999999999.9...9904

    Procedimiento999999999999999999999999.99.990"

    ;abla de recolecci&n de datos9 999999999999999999...99..0

    !n#lisis de resultados99999999999999999999999.99.0$

    Concl%si&n99...999999999999999999999999...990'

    (eferencias99999999999999...99999999999999..10

    )ne*os9999999999999999999999999999999.11

    +ateriales %tiliados.

    2

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    3/13

    Para la elaoraci&n del dis-ositio:

    Madera.

    Barniz.

    -lavos. Pe$a.

    Para la e/ec%ci&n de la -rctica:

    El dispositivo

    -inta mtrica.

    -ronometro a el cuerpo ? @ue indicaba la distancia no era mu?

    estable por lo cual se mov>a un poco +acia abaAo cada vez @ue la bala se

    impactaba con esta ? por tanto alterabala distancia.

    %e utilizaron los celulares como cron&metros ? estos no son tan exacto.

    3

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    4/13

    %e explicaron las f&rmulas @ue >bamos a utilizar pero no se realiz& nin$n

    c#lculo @ue nos sirviera de eAemplo.

    " No +ubo la debida coordinaci&n entre la persona @ue deAaba caer la esfera ? de

    los @ue tomaban el tiempo.

    Procedimiento.

    " %e tom& una bala ? se coloc& en la parte superior del dispositivo donde se

    supone @ue es el punto de partida.

    3ota:el dispositivo contaba con una columna ? una base @ue lo manten>a enpie en dic+a columna estaban indicadas las diferentes distancias @ue iba

    4

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    5/13

    recorrer el cuerpo al deAarse caer ? donde adem#s se situaba una especie de

    base @ue pod>a colocarse a cual@uier altura de manera @ue detuviera el

    cuerpo en la distancia deseada.

    " Una estudiante sostuvo la esfera ? la deAaba caer a diferentes distancias

    repetidas veces.

    " -on los cron&metros

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    6/13

    20 cm0,2 m6

    0,1 seg

    40 cm0,! m6

    0,! seg

    0 cm0, m6

    0," seg

    0,2 seg 0,4 seg 0," seg

    0,! seg 0,! seg 0, seg

    t17 0,2 seg t27 0,!! seg t!7 0,"! seg

    17 2 m8seg 27 2,42 m8seg !7 2,2 m8seg

    g17 10 m8seg2 g27 $,!4 m8seg2 g!7 4,2$ m8seg2

    )nlisis de res%ltados.

    :os productos obtenidos de esta pr#ctica no fueron los esperados ?a @ue se

    presentaron errores e inexactitudes @ue no permitieron afirmar al$unas de las

    propiedades de este movimiento.

    !l calcular la $ravedad en las distintas distancias se obtuvieron resultados diferentes

    al valor te&rico o valor real @ue es de 48 mse$ 1pero una de ellas fue mu? pr&xima.

    ! una altura de 1( cm se calculo una $ravedad de )( mse$1 siendo este valor el

    mas pr&ximo al valor verdadero @ue se pudo calcular en esta experiencia? por tanto mu?

    6

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    7/13

    aceptable mientras @ue a la altura de 3( cm fue de 253 mse$1? en la de 7( cm de

    312 mse$1siendo muc+o menos pr&ximas @ue en la primera lo cual induce @ue se

    cometieron errores al momento de medir los tiempos ? por tales motivos no se lo$ro

    corroborar del todo esta condici&n.

    ;e&ricamente en esta clase de movimiento la velocidad del cuerpo @ue cae va

    aumentando a medida @ue desciende es decir es cada vez ma?or pero diri$ida +acia

    abaAo sin embar$o la velocidad 5 da libre la pendiente de esta

    $rafica debe de ser una recta @ue asciende indic#ndonos @ue la velocidad es ma?or

    como la pendiente @ue se observa en la $rafica de este informe no es completamente

    recta se deduce @ue se cometieron errores.

    :a $rafica V vs ; en este movimiento deber>a de ser una recta@ue parte desde cero ?

    @ue va creciendo indic#ndonos @ue la rapidez aumenta con el tiempo en la $rafica

    realizada a partir de los resultados obtenidos en este informe se puede observar una

    l>nea @ue parte del ori$en ? @ue va creciendo pero @ue en el ultimo punto desciende lo

    cual seFala @ue la condici&n se cumple +asta un determinado momento pero al

    descender ocurre una contradicci&n.

    :a experiencia @ue se llevo a cabo no arroAo los resultados pertinentes para

    corroborar de manera satisfactoria las caracter>sticas de este movimiento debido a

    errores @ue lo mas probable es @ue +allan tenido lu$ar al momento de tomar los

    tiempos.

    7

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    8/13

    Concl%si&n.

    Para lo$rar demostrar las caracter>sticas de este movimiento es necesario @ue

    +alla un una buena coordinaci&n al momento de deAar caer el cuerpo ? al de tomar el

    tiempo.

    :a $rafica distancia en funci&n al tiempo en este movimiento debe ser una l>nea

    cu?a pendiente va ascendiendo cada ves mas es decir la velocidad es cada vesma?or esta condici&n se cumpli& en la practica.

    :a $rafica velocidad en funci&n del tiempo debe de ser una recta @ue creciente

    @ue parte desde el ori$en indic#ndonos @ue la velocidad va aumentando con el

    tiempo.

    :a $ravedad deber constante e i$ual a 48 mse$1sin importar la altura ni el peso

    del cuerpo @ue se deAa caer sin embar$o nin$uno de los resultados calculados tubo

    este valor pero uno de estos se aproximo muc+o siendo de )( mse$1.

    8

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    9/13

    Para calcular la velocidad se divide el doble de la altura de la cual se deAo caer el

    cuerpo entre el tiempo @ue tardo en caer ? para la $ravedad se aplica es misma

    condici&n solo @ue colocando el tiempo al cuadrado.

    Mientras ma?or sea la altura de la @ue se deAa caer un cuerpo ma?or velocidad

    ad@uiere este.

    :a presencia de errores en la pr#ctica cuestiona todas prescripciones indicadas.

    (eferencias.

    +ttp0cienciasnaturales2mobasico.bli$oo.com

    +ttp0es.GiHipedia.or$GiHiIravedad

    +ttp0es.GiHipedia.or$GiHiMJ-5JB5duloK

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    10/13

    10

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    11/13

    )ne*os de clc%lo.

    Tiem-o -romedio de cero a 20 cm.

    Ta7 0,1segT7 0,2 segTc7 0,! segT1 7 Ta9T9Tc68 !

    T1 7 0,1 seg 9 0,2 seg 9 0,! seg68 !7 0,2 seg

    Tiem-o -romedio de cero a 40 cm.

    11

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    12/13

    Ta7 0,! segT7 0,4 segTc7 0,! segT2 7 Ta9T9Tc68 !

    T2 7 0,! seg 9 0,4 seg 9 0,! seg68 !7 0,!! seg

    Tiem-o -romedio de cero a 0 cm.

    Ta7 0," segT7 0," segTc7 0, segT! 7 Ta9T9Tc68 !

    T! 7 0," seg 9 0," seg 9 0, seg68 !7 0,"!seg

    elocidad de cero a 20 cm.

    -onversi&n de cm a m

    )m )(( cm

    C 1( cm

    5

  • 7/25/2019 4-pos-caida libre.docx

    13/13

    C 7( cm

    5