4 Resumen y Paráfrasis

  • Upload
    edgardo

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    1/8

    Bloque 2El resumen, la síntesis y la paráfrasis

    2.1 El resumen y la síntesis

    El resumen, síntesis y la paráfrasis son excelentes e

    imprescindibles recursos de escritura académica para la

    elaboración de proyectos de graduación.

    El resumen es la redacción de un texto nuevo a partir de otro texto,exponiendo las ideas principales o más importantes del escritooriginal de manera abreviada. No es sólo una simple reduccióninformativa de un original, sino un texto nuevo que intenta adaptarsea las características de un nuevo contexto comunicativo. En estesentido, y como consideraremos más adelante, el resumen es enrealidad una paráfrasis.

    La síntesis  consiste en resumir diversos textos que tratan unmismo tema o temas relacionados. Esta técnica de reduccióntextual permite reunir los elementos esenciales de más de un textopara obtener un resumen coerente. No se trata de producir unresumen diferente de cada texto, sino uno solo que sintetice yrelacione los textos iniciales. La práctica de la síntesis esimprescindible en los traba!os académicos, donde debedemostrarse el conocimiento de diversas fuentes bibliográficas, lacapacidad para relacionar y comparar los datos o ideas de estas

    diversas fuentes.

    2.2 Operaciones de reducción

    - suprimir - condensar- unir 

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    2/8

    1. Suprimir: se eliminan los contenidos y las expresiones quepresenten informaciones redundantes o no absolutamentenecesarias.

    E"E#$L%

    Teto !ase

    El mutualismo es una relación entre dos animales de la que ambosobtienen beneficios. La relación entre los tiburones y las rémorasconstituye un ejemplo de mutualismo. La rémora se alimenta de losllamados “piojos de mar” y libra así al tiburón de estos mismos

     parásitos.

    "esumen&se prescinde del e!emplo y se de!a la idea central'

    El mutualismo es una relación entre dos animales de la que ambosobtienen beneficios.

    2. #ondensar varias ideas  en  una que las incluya, es decir, sesinteti(an varios contenidos esenciales en una sola expresión.

    E"E#$L%

    Teto !ase

    - Las rémoras acompañan a los tiburones en susdesplaamientos.

    - Las rémoras se alimentan principalmente de los “piojos demar”! unos parásitos que se instalan en la piel de los

    tiburones.

    - "l librarles de los “piojos de mar”! la actuación de las rémorasresulta beneficiosa para los tiburones.

    "esumen

    &las tres ideas pueden sinteti(arse en una sola'

    La relación entre rémoras y tiburones es beneficiosa para ambasespecies.

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    3/8

    $. %nir   las ideas por medio de conectores adecuados, queexpresan las relaciones que se dan entre ellos.

    E"E#$L%

    Teto !ase

    #ejor aceptar la inmi$ración! pese a los problemas que puedacausar.

    %o &ay forma de detener la inmi$ración.

    "esumen

    #ejor aceptar la inmi$ración!  porque no &ay forma de detenerla.

    E&E"#'#'O

    Elaborar el resumen del siguiente texto en tres párrafos de unmáximo de seis líneas cada uno.

    2.$ (aráfrasis

    )e*alamos antes que el resumen es una  paráfrasis. El vocablo+paráfrasis procede del latín  parap&rasis  &que a su ve( procededel griego'- explicación amplificada de un texto, para acerlo másclaro y comprensible. $or lo tanto paráfrasis, en sentido estricto esla explicación del contenido de un texto para aclararlo en todos susaspectos.

    )e recurre a la paráfrasis en las traducciones de un idioma a otro.

    ambién se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la

    versificación de la prosa. )on aspectos que no serán considerados.

    Nos interesa la paráfrasis como un recurso de escritura académica

    y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento.

    2.$.1 Tipos de paráfrasis:

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    4/8

    La paráfrasis puede adoptar modalidades diferentes dependiendo

    de la naturale(a del texto a parafrasear y del ob!etivo que se

    persiga. En este momento interesa diferenciar dos tipos de

    paráfrasis- la literal o transpositiva y la amplificativa o explicativa.

    (aráfrasis literal o transpositi)a

    Llamamos paráfrasis literal o transpositiva a cualquier reproducción

    del sentido de un texto siempre y cuando cumpla con una doble

    condición-

    a' introducir variaciones formales al texto original

    b' mantener con fidelidad el valor conceptual del primer texto

    ambién conocida como /paráfrasis mecánica0,  porque realmenteconsiste en sustituir alguna palabra por frases equivalentes con

    cambios sintácticos mínimos, con la finalidad de presentar un texto

    en forma resumida.

    E"E#$L%)

    Teto: /1na nueva fuer(a ostil al sentimiento del pasado0.

    (aráfrasis: 

    2. %tra fuer(a que se opone al aprecio de las cosas del pasado.

    3. 1n nuevo poder que se resiste a valorar los tiempos ya desaparecidos.

    Teto: /Los sabios poseen su tecnicismo abstruso y nadie les exige que

    en libros de pura ciencia se agan comprender por el individuo falto de

    conocimientos0.

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    5/8

    (aráfrasis:

    Los sabios tienen su lengua técnica, difícil de comprender, y nadie les

    exige que, en libros exclusivamente científicos, se agan entender por el

    individuo más ignorante.

    (aráfrasis amplificati)a o epositi)a

    La paráfrasis amplificativa o expositiva, también conocida como

    /paráfrasis constructiva0, desarrollar el contenido de un texto

    a*adiendo aclaraciones, pero conservando el mismo sentido.

    $ara su me!or diferenciación, contrastemos estos e!emplos-

    *. (aráfrasis literal o transpositi)a +mecánica-

    Teto ori/inal

    El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y sub!etivo

    sobre un tema- umanista, filosófico, político, social, cultural o teológico4 es

    de forma libre y con estilo personal.

    El ensayo es un género moderno. La mayoría de las veces tiende a ser

    crítico, y el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.

    Teto parafraseado

    El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista particular sobre

    cualquier tema.

    El ensayo es un género nuevo y en ocasiones tiende a ser crítico.

    B. (aráfrasis amplificati)a o epositi)a +constructi)a-

    Teto ori/inal

    El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y sub!etivo

    sobre un tema- umanista, filosófico, político, social, cultural o teológico4 es

    de forma libre y con estilo personal.

    El ensayo es un género moderno. La mayoría de las veces tiende a ser

    crítico, y el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    6/8

    Teto parafraseado

    El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal del autor

    del género sobre cualquier temática de índole empresarial, social,

    económica, cultural, filosófica, turística, científica o de corte umanista.

    El ensayo es un género nuevo y en ocasiones tiende a ser crítico, por tal

    motivo los autores pueden llegar a tener ciertos roces con los persona!es

    que critica.

    E0ercicioElaborar la paráfrasis expositiva del siguiente texto-

    La psicolin/ística es una rama de la psicología que estudia cómo la especieumana adquiere y utili(a el lengua!e, la disciplina que anali(a los mecanismospsíquicos que permiten el aprendi(a!e y el uso de la lengua por el ablante. )eocupa, por tanto, del proceso de utili(ación del lengua!e, de construcción ycomprensión de los enunciados, de las asociaciones mentales entre palabrase ideas. 5 grandes rasgos, los procesos psicoling6ísticos más estudiadospueden dividirse en dos categorías- unos llamados de codificación &producción dellengua!e', otros llamados de decodificación &o comprensión del lengua!e'.

    * S34TES'S, * (*"56"*S'S 7 E (*8'O

    1na buena síntesis o paráfrasis, además de un recurso de escrituraacadémica, es una de las técnicas para evitar el plagio.

    (la/io

    7opiar las palabras o ideas de otra persona y acerlas pasar como

    propias.

    8ocumentar el traba!o con citas para evitar el plagio.

    T9cnicas para e)itar el pla/io

    • 7itas entre paréntesis

    • Lista de referencias

    • 9ibliografía

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    7/8

    #uándo se de!en usar las citas entre par9ntesis

    • 7uando se cite en el texto palabras o ideas de un autor.

    • 7uando se resuman ideas o datos de una fuente de

    información.• 7uando se parafraseen ideas de una fuente de información.

    "eferenciasLista de las obras citadas en un traba!o escrito.

    Bi!lio/rafíaLista de las fuentes de información consultadas y utili(adas en lapreparación de un traba!o escrito.

    E0ercicio

    $arafrasear el siguiente texto de manera que no pueda ablarse deplagio-

    El pro/reso de la mente y la e)olución de la cultura

    :7iertamente, el primitivo ra(ona de una forma muy distinta a como lo acemosnosotros, y, en mucos aspectos su pensamiento es, sin duda, inferior alnuestro, en el sentido de que acepta más fácilmente, creencias falsas y cometemás errores ob!etivos. $ero esto, en rigor, no constituye una cuestiónexclusivamente psicológica. En rigor, el problema de la evaluación de la menteumana es inseparable del de la evolución de la cultura. Evidentemente losra(onamientos primitivos resultan prelógicos para quienes los en!uician desdeun nivel cultural como el nuestro4 pero son bastante lógicos si se en!uician

    desde la situación cultural en que se e!ercen. 8e eco, si a unos ni*os denuestro mundo se les situara desde los primeros meses de la vida en unacomunidad primitiva, acabarían por ra(onar de una manera muy seme!ante a ladescrita4 y, al revés, un ni*o primitivo incorporado desde el comien(o de su vidaa nuestra civili(ación acabaría por ra(onar como cualquiera de nosotros.

    Lo que se deduce, pues, de todo esto es que la :mente: y su nivel constituyenel resultado de una larga evolución, biológica primero y cultural después. Lamente umana no puede explicarse sólo a partir de unos principios anímicos yunas facultades que despliegan sus potencialidades en abstracto4 la menteumana a de explicarse también como resultado de una interacción social yde la participación de cada individuo en una cultura que es transpersonal.:

  • 8/16/2019 4 Resumen y Paráfrasis

    8/8

    ".L. $inillos, :La mente umana:

     

    (ropuestas de solución:

    (ropuesta *:

    El ombre primitivo ra(ona de un modo distinto ; e incluso inferior;al nuestro, lo que se a intentado explicar mediante factoresexclusivamente psicológicos. No obstante, experienciascontrastadas an demostrado que tal diferencia es más cultural quebiológica. La mente umana, pues, no debe explicarse sólomediante factores psicológicos, sino también culturales.

    (ropuesta B:

    La mente umana no debe explicarse sólo mediante factorespsicológicos, pues aunque se a intentado explicar la diferenciaentre nuestro ra(onamiento y el del ombre primitivo sólo de esemodo, experiencias contrastadas an demostrado que dicadiferencia es más cultural que biológica, por lo que los factoresculturales an de intervenir en su explicación.

    (ropuesta #:

    En la evolución de la mente umana intervienen factores biológicosy culturales. Los estados anímicos, las facultades mentales, quecaerían en el ámbito de la biología, son, no obstante, menosdeterminantes que las relaciones con los demás, la participación delindividuo en la sociedad, es decir, que la cultura.

    Ela!orar otra posi!le solución.