63
OLACEFS Revista Brasilia, Brasil • Año 6 • Número 14 • Julio a diciembre de 2013 • ISSN 1390-6437 Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores Revista OLACEFS entrevista a Terence Nombembe, Auditor General de Sudáfrica Gestiones Multilaterales de la Presidencia de la OLACEFS La modernización de las Entidades de Fiscalización Superior en América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

4. Revista14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

  • OLACEFSRevista Brasilia, Brasil Ao 6 Nmero 14 Julio a diciembre de 2013 ISSN 1390-6437

    Revista de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

    Revista de la Organizacin Latinoam

    ericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores - Edicin C

    onmem

    orativa - OLA

    CEFS 50 A

    O

    S

    Revista OLACEFS entrevista a Terence Nombembe, Auditor General de Sudfrica

    Gestiones Multilaterales de la Presidencia de la OLACEFS

    La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

  • Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

    Ministro Joo Augusto Ribeiro NardesPresidente del Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil

    Presidente de la OLACEFS (2013-2015)

    Dr. Ramiro Mendoza ZigaContralor General de la Repblica de Chile

    Secretario Ejecutivo de la OLACEFS (2013-2018)

    Miembros del Consejo Directivo

    Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil Presidencia

    Contralora General de la Repblica de Chile Sede y Secretara Ejecutiva

    Auditora General de la Nacin de Argentina

    Tribunal Superior de Cuentas de la Repblica de Honduras

    Contralora General de la Repblica de Paraguay

    Tribunal de Cuentas de la Repblica Oriental del Uruguay

  • OLACEFSRevista

    Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

    Brasilia, Brasil Ao 6 Nmero 14 Julio a diciembre de 2013

  • Revista OLACEFS. -- v. I, n. 2 (ago. 1992)- . Mxico: Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades

    Fiscalizadoras Superiores, 1992- .

    Texto en espaol.Publicada en Brasilia, por la Editora del Tribunal de Cuentas de

    la Unin de Brasil, a partir de 2013.

    ISSN 1390-6437

    1. Control externo. 2. Fiscalizacin. I. Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). II. Tribunal de Cuentas de la Unin.

    Ficha catalogrfica elaborada por la Biblioteca Ministro Ruben Rosa

    Derechos Reservados 2013, Tribunal de Cuentas de la Unin de BrasilImpreso en Brasil / Impresso no Brasil / Printed in Brazil

    Los conceptos y opiniones emitidos en textos periodsticos y artculos tcnicos firmados son de entera responsabilidad de sus autores.La reproduccin de los textos de esta publicacin es permitida, en parte o en su totalidad, sin alteracin del contenido, siempre y cuando sea citada la fuente y sin fines de lucro.

    www.olacefs.com

    Apoyo

    Debido a motivos ajenos a nuestra voluntad, la ltima edicin impresa de la Revista OLACEFS publicada en julio de 2013 sali a la luz como la nmero 12. Pedimos disculpas por este error involuntario, el nmero correcto de la edicin pasada es el 13.

    SUPERVISORMinistro Joo Augusto Ribeiro Nardes

    CONSEJO EDITORIALMinistro Joo Augusto Ribeiro NardesTribunal de Cuentas de la Unin de Brasil

    Dr. Ramiro Mendoza ZigaContralora General de la Repblica de Chile

    Licda. Marta Acosta ZigaContralora General de la Repblica de Costa Rica

    Lic. scar Rubn Velzquez GadeaContralora General de la Repblica de Paraguay

    RESPONSABILIDAD EDITORIALInstituto Serzedello CorraCentro de Documentacin (CEDOC)Editora del TCU

    COLABORADORESCooperacin Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ)Biblioteca Ministro Ruben RosaContralora General de la Repblica de ChileEditora del TCUMuseo del TCUBanco Interamericano de Desarrollo (BID)Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI)Auditora General de la Nacin Argentina Contralora General de la Repblica de Chile Contralora General de la Repblica de Costa Rica Contralora General del Estado de la Repblica del Ecuador Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador Tribunal de Cuentas de EspaaContralora General de Cuentas de la Repblica de Guatemala Tribunal Superior de Cuentas de la Repblica de Honduras Auditora Superior de la Federacin de Mxico Contralora General de la Repblica de Paraguay Contralora General de la Repblica de Per Cmara de Cuentas de la Repblica Dominicana Contralora General de la Repblica Bolivariana de VenezuelaTribunal de Cuentas del Estado de Minas Gerais de la Repblica Federativa de Brasil

    COORDINACIN GENERALSecretara de Relaciones Internacionales (SERINT/TCU)

    TraduccionesElsa Souto TobioEnrique Villamil Famiglietti

    Proyecto grficoPablo Frioli

    Diagramacin, portada y montajeEditora del TCU

    Presidencia de la OLACEFSTribunal de Cuentas de la Unin de BrasilSetor de Administrao Federal Sul - SAFS Quadra 4, Lote 1CEP 70042-900Brasilia - DF - BrasilTel.: +55 61 3316-5483www.tcu.gov.br

    Sede y Secretara Ejecutiva de la OLACEFSContralora General de la Repblica de ChileTeatinos N 56 - 78Cdigo Postal 8340521Santiago de Chile - ChileTel.: +56 2 2402-1329www.contraloria.cl

    Impreso por el Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil

  • 3Julio a diciembre de 2013

    EditorialEditorial

    Estimado lector:

    Tengo el gusto de presentarle la ms nueva edicin de la Revista OLACEFS. La edicin de este semestre llega en un momento de gran satisfaccin en que ya podemos consolidar algunos avances y ver los primeros resultados de acciones que propusimos en nuestros planes para esta gestin.

    En el ltimo congreso de la INTOSAI, realizado en Pequn, China, tuve el honor de representar a la OLACEFS, trabajando como Vicepresidente del XXI INCOSAI, y pude confirmar, una vez ms, como nuestra organizacin es respetada en la comunidad de fiscalizacin superior. Tambin pude verificar el escenario propicio que tenemos para crecer en nuestra integracin regional y en alianzas internacionales.

    En esta oportunidad, en Pequn, present las prioridades de la OLACEFS rumbo a los prximos aos, entre las cuales se destacan las auditoras coordinadas, el Programa 3i y el SAI PMF.

    Las auditoras coordinadas, una meta osada que proponemos para intensificar la integracin de nuestras EFS, hoy son una realidad. Ya tenemos los primeros resultados, con el orgullo de saber que no solamente colaboramos con el acercamiento entre nuestros pases y la capacitacin de los equipos responsables, sino con la mejora de la calidad de vida de nuestras naciones.

    El Programa 3i se iniciar en la OLACEFS el ao que viene, lo que representar una gran oportunidad de avance para nuestras entidades fiscalizadoras. Ser la primera aplicacin del Programa en una regin de idioma distinta del ingls. Desde la ltima Asamblea General de la OLACEFS, contamos con un Grupo de Trabajo, el GTANIA, coordinado por la EFS de Mxico, y dedicado a facilitar la interface entre la INTOSAI y la OLACEFS en la difusin de las ISSAI en Amrica Latina y el Caribe.

    Asimismo, estamos en una posicin de vanguardia respecto al marco de medicin de desempeo de las EFS de nuestra regin. El SAI PMF, como es conocido, es una herramienta para evaluar la eficiencia y la eficacia de las EFS. La Comisin de Evaluacin del Desempeo de las EFS e Indicadores de Rendimiento (CEDEIR) de la OLACEFS, presidida por la EFS de Per, ha coordinado o apoyado diversas acciones relacionadas al SAI PMF en la regin, y ya contamos con cuatro EFS del continente que estn realizando, o han realizado, evaluaciones piloto.

    Frente a este panorama prspero, presentamos en esta edicin acciones que demuestran el acercamiento de la OLACEFS con organismos multilaterales,

    Ministro Joo Augusto Ribeiro Nardes

    Presidente del Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil

    Presidente de la OLACEFS

  • Editorial

    4 Revista OLACEFS

    tanto para el intercambio de informaciones tcnicas, como para la cooperacin financiera; mecanismos fundamentales para el fortalecimiento de nuestra organizacin. En nuestra seccin En relieve presentamos acciones de acercamiento con la Comisin Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), adems de otras entidades.

    En esta edicin presentamos tambin textos acerca del curso virtual de auditora de desempeo, el proceso del concurso anual de investigacin de la OLACEFS y la relacin entre el gnero y la transparencia en la fiscalizacin superior. Usted encontrar noticias acerca de las reuniones de acercamiento de la OLACEFS con la AFROSAI y la CAROSAI, entre otras noticias.

    Adems de ello, tenemos la grata oportunidad de presentar artculos tcnicos producidos por representantes de nuestras entidades miembros y de otros colaboradores, acerca de temas muy relevantes para nuestra comunidad. Algunos ejemplos son la participacin ciudadana en el control fiscal, las tcnicas de actividades de inteligencia aplicadas al control externo, la modernizacin de las EFS en Amrica Latina y el Caribe y los desafos para el futuro en los 50 aos de la OLACEFS.

    Otros artculos ofrecen ricas experiencias nacionales que nos traen contribuciones relevantes para toda la comunidad, como es el caso del uso del Sistema Integrado de Control de Auditoras (SICA) en Chile, la experiencia mexicana con IntoSAINT, la realidad de las actividades de fiscalizacin en Guatemala y la participacin de la EFS hondurea en la Comisin Tcnica de Rendicin de Cuentas.

    En esta edicin tenemos como entrevistado especial al ex Presidente del Comit Directivo de la INTOSAI, Terence Nombembe, quien nos da sus impresiones sobre el progreso de la cooperacin internacional de la OLACEFS con otros grupos regionales y la implementacin de iniciativas globales como el Programa 3i y el SAI PMF, entre otros temas de inters.

    Les agradezco a todos por su participacin y les dejo abierta la invitacin para que tengamos en esta revista un ambiente productivo de colaboracin y de intercambio de informaciones para el beneficio de nuestra Organizacin.

    Buena lectura.Un cordial saludo,

    Ilustracin digital para la portada de la Revista OLACEFS

  • En relieve

    Gestiones Multilaterales de la Presidencia de la OLACEFS 9Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) 14

    Informe sobre el Curso Virtual de Auditora de Desempeo 18

    Proceso del concurso anual de investigacin de la OLACEFS 19

    Artculos tcnicos

    La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin

    Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades 22Auditora Social de Programas Sociales Universales: Un Nuevo Paradigma en Control Gubernamental? 27

    El SICA en Chile y su adaptacin a las EFS de la regin 30

    Juntos por una Guatemala honesta y transparente: El rostro de la fiscalizacin en el pas de la eterna primavera 33

    Aportes del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras a la Comisin Tcnica de Rendicin de Cuentas (CTRC) y a la OLACEFS 37

    Utilidad del Sistema de Informacin de Riesgo Institucional (SIRI) 39

    Competencias profesionales del personal de auditora en la fiscalizacin 43

    La experiencia de IntoSAINT en la EFS de Mxico 47

    Las tcnicas de la actividad de inteligencia aplicadas al control externo ejercido por los Tribunales de Cuentas 50

    Cpsulas noticiosas

    Cmo publicar artculos en la Revista OLACEFS

    Entrevista13

    22

    57

    56

    Terence Nombembe Auditor General de Sudfrica

    La cooperacin internacional para el desarrollo

    6

    Contenido

    5Julio a diciembre de 2013

  • Entrevista >> Terence Nombembe

    6 Revista OLACEFS

    Revista OLACEFS: Usted ha estado en el comando de la Presidencia de la INTOSAI durante los ltimos 3 aos Cul es su impresin sobre el progreso de la cooperacin regional en la OLACEFS durante este periodo?

    Terence Nombembe: Con relacin a la cooperacin regional de la OLACEFS, puedo ver este asunto desde dos perspectivas. La primera es dentro de la regin de la OLACEFS. En lo personal, me ha asombrado e impresionado la medida en que la regin ha formalizado y mejorado su innovacin en materia de cooperacin dentro de las EFS y con los donantes tambin, en su calidad de socios institucionales, para avanzar en las actividades de dichas entidades y en sus objetivos. Pero tambin al ir ms all del mbito regional, trabajando con otras regiones como Europa, cuya cooperacin ha estado en ejecucin ya por algn tiempo, y ahora se extiende a otras regiones como frica y a la cual la OLACEFS est acercndose.

    La cooperacin internacional

    para el desarrollo

    Terence Nombembe Terence Nombembe, ex Presidente del Comit Directivo de la INTOSAI durante el periodo 2011-2013 y Auditor General de Sudfrica, fue el primer africano en ocupar el cargo en la historia de la Organizacin Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

    Foto

    : Wer

    ner B

    euke

    s/SA

    PA

  • 7Julio a diciembre de 2013

    Entrevista al Auditor General de Sudfrica, Terence Nombembe

    Creo que la prxima regin que tiene oportunidades inmediatas es la regin del Caribe, que en mi opinin, es una regin con la cual no ha sido optimizada esa cooperacin tanto como deberamos, dados los obstculos que se presentan en la regin de la OLACEFS. Yo dira que ese es el nico asunto inacabado y en el que hay oportunidad de ir ms all del estado actual de cooperacin. Entonces, en trminos generales, la OLACEFS es un grupo regional que, desde mi punto de vista, ha tenido bastante entusiasmo al pensar en las oportunidades, la fuerza, la capacidad que tiene en s misma de compartir con otras regiones de la comunidad de la INTOSAI.

    Revista OLACEFS: Despus del XXI INCOSAI, la EFS de Sudfrica asumi el liderazgo del Comit de Creacin de Capacidades (CBC, por sus siglas en ingls) de la INTOSAI. En su opinin, cules son los mayores desafos que las EFS de pases en vas de desarrollo enfrentan?

    Terence Nombembe: El desafo principal en pases en vas de desarrollo est relacionado con la forma cmo nosotros optimizamos nuestro capital humano dentro de la INTOSAI. En mi opinin, es uno de los resultados positivos, una de las formas ms fciles que podemos aprovechar sin depender de otros socios para

    obtener una inyeccin monetaria o de capital. Es algo que si lo trabajamos con un alto grado de diligencia y compromiso, podemos realmente transformar nuestra postura, nuestras actitudes, nuestro potencial, en algo que pueda trabajar a nuestro favor como INTOSAI. Y si podemos abordar nuestra creacin de capacidades para creer en nosotros mismo como INTOSAI, podemos llegar

    muy lejos. No importa de qu regin vengas, ya sea una regin en vas de desarrollo o subdesarrollado. La mente y la capacidad humana tienen una impresionante habilidad de progresar y pienso que es eso lo que tenemos que optimizar, es decir, esto es una parte considerable de INTOSAI y la creacin de capacidades.

    Revista OLACEFS: En su opinin, cmo los grupos regionales pueden colaborar entre s para facilitar y mejorar la implementacin de iniciativas globales como el Programa 3i y el SAI PMF?

    Terence Nombembe: La mayor oportunidad que podemos optimizar al maximizar la transferencia de estas iniciativas de las ISAAI y las capacidades tcnicas que poseemos es aprender de los dems. Tenemos diferentes fortalezas en trminos de nuestra habilidad como INTOSAI al implementar las normas tcnicas y estoy muy entusiasmado por el trabajo que ha hecho la IDI particularmente en la coordinacin de voluntarios de cada una de las regiones para que formen parte de esta transferencia. Y este es uno de los beneficios al aprender de los dems, uno de los beneficios de contribuir voluntariamente dirigiendo esfuerzos hacia la INTOSAI y tambin una vez ms uso la palabra altruista

    Tenemos diferentesfortalezas en

    trminos de nuestrahabilidad como

    INTOSAI alimplementar lasnormas tcnicas

    y estoy muyentusiasmado

    por el trabajo que hahecho la IDI

    particularmente en lacoordinacin de

    voluntarios de cada una de las regiones para que formen

    parte de esta transferencia.

  • 8 Revista OLACEFS

    Entrevista Entrevista al Auditor General de Sudfrica, Terence Nombembe

    siendo altruista al compartir el conocimiento y capacidades con aquellos que son menos privilegiados y estn ms vulnerables. Nuevamente, quiero vincularlo al poder que tiene el potencial humano. Si hacemos eso a nivel de la capacitacin, lo hacemos a nivel de la experiencia al exponer ms a las personas. Cuanto ms repiten esos asuntos, cuanto ms estn expuestos a dichos asuntos, vern ms las ISSAI ser una realidad dentro de nuestras regiones en la INTOSAI. Ya sea una regin desarrollada, subdesarrollada o en vas de desarrollo, lo digo nuevamente, eso no importa. Creo que tenemos toda la capacidad humana para progresar.

    Revista OLACEFS: Considerando el dilogo y las reuniones recientes entre la OLACEFS y la AFROSAI, cmo usted ve el potencial para la cooperacin entre estos dos grupos regionales?

    Terence Nombembe: Al formar parte de la reunin de la OLACEFS con la AFROSAI, me sorprendieron las reas enfatizadas en la presentacin que hicieron. Una fue la importancia de tener una Secretara que posee la capacidad de coordinar los asuntos y actividades de la regin e invertir ampliamente en su trabajo, en su capacidad tecnolgica. Debido a que

    estas regiones son inmensas y que mantener un contacto fsico todo el tiempo es algo que no es posible, por esa razn las innovaciones tecnolgicas me han impresionado tanto y el especial nfasis que le da la OLACEFS, al punto que la AFROSAI puede aprender bastante al respecto y me complace que ese punto haya

    sido notado por nuestra Secretara que tiene su base en Camern.

    La segunda cuestin fue el gran nfasis dado al trabajo tcnico de los auditores, ya sea al trabajo relacionado con la auditora financiera, con el mejoramiento de las condiciones ambientales de los ciudadanos, o bien al trabajo relacionado con velar por la proteccin de las riquezas de los pases como, por ejemplo, las industrias extractivas, hubo una variedad de desarrollo compartido que estaba sucediendo en la OLACEFS y en la AFROSAI, y diferentes fases de progreso, pero que al menos el rumbo de las prioridades fue armonioso en trminos de dirigirse hacia parmetros en los que se vela nuestro trabajo de auditora en ese tipo de espectro amplio; no slo enfocado en la auditora financiera, sino mirndola y yuxtaponindola con otros proyectos para el mejoramiento humano, proyectos para la proteccin humana, proyectos para la proteccin econmica y cada uno de los proyectos que garanticen que el abuso del poder econmico sea minimizado en todos los aspectos dentro de las dos regiones. Entonces, son esos los dos asuntos que puedo afirmar que fueron muy importantes en nuestro acercamiento; la excelencia tcnica y la excelencia al coordina el trabajo de la Secretara Ejecutiva.

    el rumbo de lasprioridades fuearmonioso en

    trminos de dirigirsehacia parmetrosen los que se velanuestro trabajo de

    auditora en ese tipode espectro amplio;

    no slo enfocado en laauditora financiera,

    sino mirndola yyuxtaponindola conotras proyectos para

    el mejoramientohumano, proyectospara la proteccinhumana, proyectospara la proteccin

    econmica

  • 9Julio a diciembre de 2013

    En relieve

    Gestiones Multilaterales de la Presidencia de

    la OLACEFS

    Durante el segundo semestre del ao en curso, el Presidente de la OLACEFS, el Ministro Augusto Nardes, realiz

    encuentros con organizaciones internacionales, con otras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) y tambin con otros grupos regionales que pertenecen a la INTOSAI. El objetivo fue continuar con las acciones de acercamiento a los organismos multilaterales, en busca de alianzas para el intercambio de informaciones tcnicas, y de cooperacin financiera para la implementacin de proyectos enfocados en la excelencia del control.

    Comisin Europea

    La Comisin Europea es una de las principales instituciones de la Unin Europea (UE). Ella no slo representa y defiende los intereses de la UE en su conjunto, sino tambin prepara proyectos de legislacin y vela por la ejecucin de las polticas y fondos del bloque. Est compuesta por 28 Comisarios, uno por cada

    pas, que son responsables, de acuerdo con la delegacin del Presidente de la Comisin, por la ejecucin de la poltica de la UE en reas especficas durante su mandato de cinco aos. Jos Manuel Duro Barroso es el actual Presidente de la Comisin Europea,

    habiendo iniciado su segundo mandato en febrero de 2010.

    El da 13 de junio, el Presidente Augusto Nardes, acompaado por el Contralor General de Paraguay, Oscar Rubn Velzquez, se reuni con el Presidente de la Comisin

  • 10 Revista OLACEFS

    En relieve

    Europea, Duro Barroso, en la sede de la organizacin en Bruselas. En esa ocasin, fueron presentados al Presidente Barroso, puntos del actual plan de trabajo de la OLACEFS, entre ellos, las auditoras coordinadas, la estrategia para la creacin de capacidades, el sistema de gestin del conocimiento y las iniciativas relacionadas con la participacin ciudadana. Adems, el Presidente Nardes present el proyecto en alianza con la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), con la participacin de diversas entidades de fiscalizacin superiores, incluyendo algunas EFS de la Unin Europea, sobre buenas prcticas en la gestin pblica. Este proyecto tuvo origen en la solicitud que le hizo el TCU a la OCDE para que la entidad realizase una encuesta internacional sobre las mejores prcticas de gobernanza pblica, con el objetivo de fortalecer las contribuciones de las EFS para la buena gobernanza y la buena gestin pblica.

    Tribunal de Cuentas de Blgica

    Establecido por la Constitucin de Blgica en su artculo 180, el Tribunal de Cuentas es un rgano de garanta del Parlamento. Ejerce control externo sobre las operaciones presupuestarias, contables y financieras a nivel

    federal, de las comunidades y de las regiones, de las instituciones de servicios pblicos que dependen de l, y de las provincias. El control de los municipios se encuentra fuera del alcance de la Corte. Los poderes del Tribunal Superior de Cuentas de Blgica son definidos especficamente en su ley orgnica del 29 de octubre de 1846, modificada varias veces, permitiendo al Tribunal una gran independencia y una amplia autonoma para llevar a cabo sus tareas.

    Los representantes de la OLACEFS aprovecharon la estancia en Bruselas en el mes de junio para visitar tambin, en compaa del Embajador de Brasil en Blgica, Andr Mattoso Amado, el Tribunal de Cuentas de Blgica. La delegacin fue recibida por el Presidente del Consejo de dicho Tribunal, Philippe Roland. El tema principal del encuentro fue la cooperacin tcnica entre las EFS. Los presidentes discutieron, especialmente, las iniciativas de cooperacin en curso entre la OLACEFS y EUROSAI.

    El PNUD y la UNESCO

    El sistema de la ONU est compuesto por organismos especializados que brindan asistencia tcnica y humanitaria en las ms diversas reas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es

    la red mundial de desarrollo de la ONU. El PNUD apoya las iniciativas para la construccin de naciones que puedan resistir las crisis, manteniendo y conduciendo un crecimiento capaz de mejorar la calidad de vida para todos. Presente en 177 pases y territorios, el PNUD ofrece una perspectiva global aliada con la visin local de desarrollo humano, para contribuir con el empoderamiento de vidas y con la construccin de naciones ms fuertes y resilientes. Un ejemplo concreto de esta colaboracin, es la participacin actual de los profesionales de la UNESCO en la preparacin de un proyecto para apoyar el desarrollo de una auditora coordinada en el rea de educacin en Amrica Latina en 2014.

    La OLACEFS se ha dedicado a buscar la robustez y relevancia de los anlisis, la solidez de las evidencias y la capacidad necesaria para construir criterios cada vez ms sofisticados factores crticos para legitimar una actuacin especializada sometida, por lo tanto, al escrutinio de los foros sectoriales abordados en el trabajo de control externo. Por esta razn, se est trabajando muy fuerte para establecer una cooperacin duradera con la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta alianza con la OLACEFS, con la cual se pretende ampliar

  • 11Julio a diciembre de 2013

    Gestiones Multilaterales de la Presidencia de la OLACEFS

    y establecer a largo plazo, tambin es vista como un factor clave para el establecimiento de directrices estructurantes de un potencial trabajo coordinado entre los pases miembros.

    Con la intencin de alinear las expectativas con todos los socios involucrados en esta alianza, la Presidencia de la OLACEFS celebr una reunin para presentar el proyecto de Auditora Coordinada en Educacin al director del Programa Regional OLACEFS-GIZ, Peter Dineiger, a la responsable de Polticas Sociales y Ciudadana del PNUD, rica Massimo Machado, y al responsable de los Programas de la UNESCO, Sergio Gotti, en una reunin el pasado 17 de julio, en la Secretara de Control Externo de Educacin, Cultura y Deporte (SecexEducacin/TCU) en Brasilia.

    Organizacin de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe CAROSAI

    La Organizacin del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (CAROSAI, por sus siglas en ingls) fue creada en 1988, en Puerto de Espaa, capital de Trinidad y Tobago, de acuerdo con la Carta que fue aprobada en su primer congreso. Los objetivos de la organizacin son aumentar el intercambio de conocimientos y

    experiencias entre EFS miembros; expandir la formacin y las posibilidades de educacin continua; fortalecer la importancia de la auditora interna en el sector pblico; prestar asistencia tcnica y apoyo a sus integrantes y reforzar la cooperacin entre ellos. Actualmente, la CAROSAI cuenta con 22 EFS miembros.

    En la vspera de la reunin del Consejo Directivo celebrado en Tegucigalpa, Honduras, la OLACEFS se reuni con la Organizacin de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe (CAROSAI) el 4 de julio, cuando se dio el puntapi inicial para el desarrollo y refuerzo de la cooperacin entre los grupos. Ambas organizaciones trabajan en las Amricas, con una amplia cobertura territorial, complementndose entre s, abarcando una multiplicidad de realidades y EFS con diferentes reglamentos institucionales. La naturaleza plural de las organizaciones favorece el desarrollo de actividades conjuntas, y pueden satisfacer las ms diversas exigencias y necesidades de capacitacin.

    En representacin de la CAROSAI participaron en la reunin los dirigentes de las EFS de Belice y de las Islas Caimn, Dorothy Ann Bradley Smith y Alastair Swarbrick, respectivamente. Y por parte de la OLACEFS, el Presidente Augusto Nardes y el Secretario Ejecutivo,

    Ramiro Mendoza Ziga. Las partes firmaron una carta de intenciones con miras a intensificar la cooperacin entre las entidades. Acordaron desarrollar actividades de cooperacin relacionadas con la capacitacin regional, especialmente en las reas de fiscalizacin, auditora y diagnstico institucional, promoviendo la participacin continua de los representantes de los rganos directivos en las Asambleas Generales y de la OLACEFS y en los Congresos de CAROSAI. Adems, manifestaron su intencin de desarrollar proyectos de capacitacin para los empleados de sus EFS miembros, incluso promoviendo la colaboracin en publicaciones, seminarios, iniciativas de capacitacin y actividades de intercambio.

    Organizacin Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores AFROSAI

    Siguiendo las recomendaciones del Congreso de la INTOSAI, celebrado en Madrid en 1974, la Asamblea General de la Constitucin de la Asociacin Africana de Instituciones Supremas de Control de las Finanzas Pblicas (AFROSAI) se celebr en Camern en noviembre de 1976. La AFROSAI tiene 50 Entidades Fiscalizadoras Superiores miembros. Dependiendo de su denominacin, las EFS miembros

  • 12 Revista OLACEFS

    En relieve

    pueden ser Tribunales de Cuentas, Contraloras Generales del Estado o Inspecciones del Estado.

    III Taller PALOP

    El Tribunal de Cuentas de la Unin (TCU) de Brasil, a cargo de la Presidencia de la OLACEFS, particip en el III Taller de Desarrollo Tcnico para los Tribunales de Cuentas de los Pases Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP), que se celebr entre el 22 y 26 de julio de 2013, en Malelane, Sudfrica. Organizado por la AFROSAI-E (subgrupo de la AFROSAI que congrega a los pases de lengua inglesa), el programa incluy tres das de workshop y dos das de curso sobre la auditora de industrias extractivas. Los tcnicos del TCU, en calidad de observadores, asistieron tambin a los dos eventos, presentando la experiencia brasilea.

    El evento le dio seguimiento a los asuntos tratados en la edicin celebrada en junio de 2011 en Libreville, Gabn, y busc discutir los avances en satisfacer las principales necesidades de los pases participantes en relacin con la estructura, los procedimientos de auditora, juzgamiento de procedimientos y capacitacin, entre otros. Durante el taller, los representantes del TCU participaron activamente discutiendo la estructura y el modelo brasileo de los temas

    tratados. En el mini curso realizado en los ltimos dos das, que trat de la cadena de explotacin petrolfera, el TCU habl sobre su experiencia en la fiscalizacin de esta actividad extractiva, adems de presentar la auditora coordinada sobre los ingresos provenientes de la explotacin y produccin de hidrocarburos, en curso en la OLACEFS.

    Reunin anual del Consejo Directivo de la AFROSAI

    Durante la reunin anual del Consejo Directivo de la AFROSAI, fue realizado el primer encuentro oficial entre la AFROSAI y OLACEFS, cuando los grupos regionales de la INTOSAI dieron los primeros pasos para el establecimiento de una cooperacin Sur-Sur, a travs de un memorando de entendimiento que les permita desarrollar proyectos conjuntos en el futuro. La reunin del Consejo ocurri en la ciudad de Rabat, Marruecos, del 11 al 14 de septiembre. Los dos grupos regionales presentaron sus puntos de vista sobre las oportunidades y desafos para el desarrollo de la cooperacin entre las EFS de los dos continentes. La OLACEFS destac el trabajo de control de gestin, auditoras coordinadas, participacin ciudadana, implementacin de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras

    Superiores (ISSAI, por sus siglas en ingls) y el sistema de gestin del conocimiento.

    La iniciativa Sur-Sur puede traer posibilidades de aprendizaje para ambos grupos regionales, sobre todo en la capacitacin enfocada en auditoras coordinadas en temas relacionados con el desarrollo y con otros problemas estructurales los cuales comparten. Los pases africanos han mostrado un gran inters en participar en las auditoras coordinadas de la OLACEFS que tratan sobre los ingresos provenientes de la minera, prevista para el prximo ao.

    Otros eventos

    Panel de Unidades de Conservacin y Auditoria de Biodiversidad

    El Panel de Unidades de Conservacin y Auditora de Biodiversidad, promovido por medio de una asociacin entre el Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil y el Tribunal de Cuentas de Amazonas (TCE-AM/Brasil), se llev a cabo en junio de este ao, con la presencia de representantes y autoridades de las EFS de Argentina, Bolivia, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Per y Venezuela, adems de la Agencia Alemana de Cooperacin Internacional (GIZ).

  • 13Julio a diciembre de 2013

    El evento discuti las posibilidades y oportunidades de auditoras coordinadas en el mbito de la biodiversidad, poniendo en relieve el papel potencial de actuacin de las EFS para mejorar la gestin ambiental. Adems, fue expuesta la importancia de las Unidades de Conservacin como estrategia de proteccin de la biodiversidad y los problemas vinculados a la gestin de las Unidades de Conservacin. El objetivo del panel fue fomentar la reflexin de las EFS sobre el tema, e iniciar las discusiones sobre un futuro trabajo en la regin incluyendo la participacin de los pases de Amrica Latina.

    En dicha ocasin, el Presidente de la OLACEFS, el Ministro Augusto Nardes, destac que el bioma amaznico est presente en nueve pases sudamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Guayana Francesa, Ecuador, Per, Surinam y Venezuela. Resalt que ese ecosistema es conocido mundialmente por su biodiversidad incomparable y por la abundancia de agua, de los recursos minerales, y de los pueblos y culturas de los ms diversas orgenes, proporcionando un patrimonio natural de gran valor. Tambin enfatiz que toda esta riqueza ha generado en las ltimas dcadas una creciente demanda de adopcin de iniciativas capaces de generar un nuevo modelo de

    desarrollo econmico que, de manera sostenible, combine la conservacin del medio ambiente, el uso responsable de los recursos naturales y el respeto por la cultura y la forma la vida local. En este sentido, el presidente afirm: la cooperacin existente en las comunidades de control externo, tanto nacional como internacional, slo traer beneficios a la buena gestin de las polticas ambientales y sociales en la regin.

    Se present un historial de los trabajos realizados anteriormente en el formato de auditora coordinada, llevados a cabo en el mbito de la Comisin Tcnica Especial del Medio Ambiente (COMTEMA), rgano de la Organizacin Latinoamericana y de Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), como tambin el modelo de aprendizaje por impacto, que combina acciones de capacitacin metodolgica en la auditora con estudio ms profundado sobre el tema especfico de trabajo, aplicando los conocimientos adquiridos en la actividad prctica, de la auditora coordinada. Se presentan las diferentes etapas de este proceso, desde la seleccin de un asunto prioritario para la EFS, pasando por la capacitacin y el planeamiento conjuntos, hasta alcanzar el desarrollo del plan de auditora que ser ejecutada por cada una de las

    instituciones participantes, cuyos resultados se consolidarn en un informe comn. Se mencion tambin que sta abordaje promueve la formacin de redes de especialistas y deja abierto el espacio para un mayor dilogo institucional, tanto en el entorno de la EFS, como tambin con las instituciones multilaterales. Como ejemplo de auditoras coordinadas en curso que estn siguiendo este modelo, estn las auditoras de ingresos provenientes de hidrocarburos y la auditora de la gestin de los recursos hdricos, ambas involucrando la participacin pases de la OLACEFS.

    Las EFS presentes destacaron la importancia del tema biodiversidad y de las Unidades de Conservacin, sealando las oportunidades que estos y otros temas ambientales abren para la cooperacin internacional en el mbito de las EFS, proporcionando el aprendizaje conjunto y los anlisis regionales. Los participantes expresaron su inters en continuar las discusiones dentro de la perspectiva de una auditora coordinada de biodiversidad, accin prevista en el plan de trabajo de la COMTEMA para el ao 2014, bajo la coordinacin de la EFS de Paraguay.

    Autor: Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil

    Gestiones Multilaterales de la Presidencia de la OLACEFS

  • 14 Revista OLACEFS

    En relieve

    Perspectiva histrica

    Las luchas por los derechos para superar las exclusiones y desventajas, a las que han estado sometidas las mujeres en el devenir histrico de la sociedad, han implicado un largo camino que tuvo origen en la conquista de los derechos polticos y ciudadanos por una gran parte de la poblacin femenina del mundo. Este logro ha sido la base fundamental para disponer de espacios de participacin socialmente aceptados, que han permitido ir avanzando de manera creciente aunque lenta, en la construccin de sociedades con mayor inclusin y equidad de gnero. En sus orgenes estas luchas estuvieron dirigidas a

    Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta

    de la Organizacin Latinoamericana y del

    Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

    (OLACEFS)lograr el acceso al sufragio y por va de consecuencia a la bsqueda de reivindicaciones polticas, pasando por los grandes retos que enfrentaron las mujeres para alcanzar los derechos laborales en los pases industrializados, como producto de su involucramiento en el trabajo remunerado en la era industrial.

    Los derechos polticos de las mujeres constituyen la lucha histrica ms trascendental en el proceso hacia la equidad de gnero, estos continan siendo una materia pendiente en algunos lugares del planeta, pero sin lugar a duda las conquistas alcanzadas hasta ahora han propiciado las condiciones para proseguir abriendo espacios de equidad

    que buscan la construccin de una sociedad humanista y sostenible en el campo poltico, social, econmico y ecolgico.

    Cuando surgen las Naciones Unidas en 1945, la lucha en favor de la igualdad entre los gneros estaba an en sus primeras etapas y de 51 Estados Miembros que originalmente la constituyeron, solamente en 30 de ellos las mujeres podan ejercer el derecho del sufragio o se les permitan ocupar cargos pblicos.

    Un hecho relevante constituye la creacin de la Comisin por el Estatuto Jurdico y Social de la Mujer en 1947. A partir de entonces y durante tres dcadas los esfuerzos de las Naciones

  • 15Julio a diciembre de 2013

    Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

    Unidas en beneficio de la mujer estuvieron dirigidos especialmente a incursionar en los temas de los derechos polticos de la mujer. Ante la verificacin de la persistencia y cada vez ms agravada desigualdad de las mujeres con respecto a los hombres, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara a 1975 como Ao Internacional de la Mujer y acuerda realizar la Conferencia Mundial sobre la Condicin Jurdica y Social de la Mujer. La misma se convoc en Mxico D.F. y sus ejes temticos fueron igualdad, desarrollo y paz, aprobndose un Programa de Accin para el Decenio de la Mujer y proclamando al perodo comprendido entre 1976 y 1985 como Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer.

    Durante ese decenio, especficamente, el 18 de diciembre de 1979 fue adoptada y abierta a la firma y ratificacin por la Asamblea General, la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Contra la Mujer, la cual entra en vigor el 3 de septiembre de 1981. Esta Convencin es uno de los instrumentos legales de mayor trascendencia para la promocin de la igualdad de derecho en todas las esferas sociales y ampla la interpretacin del concepto de los derechos humanos, reconociendo el papel desempeado por la cultura

    y la tradicin en la limitacin el ejercicio de los derechos fundamentales de la mujer.

    En el ao 1980, representantes de 145 Estados Miembros de la ONU se reunieron en Copenhague en el marco de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Mujer para examinar y evaluar el Plan de Accin mundial aprobado en Mxico en 1975. La Conferencia se clausur con la aprobacin del Programa de Accin de Copenhague.

    En el ao 1985 se convoc en Nairobi la III Conferencia Mundial de la Mujer bajo el nombre de Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluacin de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, que introdujo un enfoque ms amplio del adelanto de la mujer, reconociendo que la igualdad de la mujer, lejos de ser una cuestin aislada, abarcaba toda la esfera de la actividad humana.

    Por consiguiente, para lograr las metas y los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer era fundamental contar con la perspectiva y la participacin activa de la mujer en todos los mbitos. La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, constituye el inicio de un nuevo captulo en la lucha por la igualdad entre los gneros.

    La transformacin fundamental que se produjo en Beijing fue el reconocimiento de la necesidad de trasladar el centro de la atencin de la mujer al concepto de gnero, reconociendo que toda la estructura de la sociedad, y todas las relaciones entre los hombres y las mujeres en el interior de esa estructura tenan que ser reevaluadas.

    El legado de la Conferencia de Beijing fue haber suscitado la renovacin de un compromiso a escala mundial en relacin con la potenciacin del papel de la mujer en todas partes y haber atrado una atencin internacional sin precedente. La Conferencia aprob por unanimidad la Declaracin y la Plataforma de Accin de Beijing, que era en esencia un programa para la potenciacin del papel de la mujer y representa un momento decisivo para su adelanto en el siglo XXI. Beijing +5 tuvo lugar en New York, del 5 al 9 de junio del ao 2000.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, celebr un periodo extraordinario de sesiones para examinar, 5 aos despus de su aprobacin, la Plataforma de Accin de Beijing, bajo el ttulo de Mujer 2000: Igualdad entre los gneros, desarrollo y paz en el siglo XXI.

    En la 49 sesin de la Comisin sobre la Condicin Jurdica y Social de la Mujer, celebrada

    Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

  • 16 Revista OLACEFS

    En relieve

    en New York en febrero de 2005, se realiza Beijing +10 y en esta ocasin la cita se concentr en dos planteamientos: por una parte la transversalidad y el empoderamiento de las mujeres y por otra se evidenci que la mayora de los pases desarrollaban acciones centradas en avances formales, pero con escasa asignacin de recursos pblicos y que, salvo algunas excepciones, los mecanismos para el avance de la mujer eran dbiles, tanto en el mbito poltico como econmico, dejando el financiamiento de la mayora de sus acciones al apoyo de la cooperacin internacional, lo que en la prctica evidenciaba que el tema no se priorizaba en los presupuestos nacionales.

    Beijing +15 se realiza entre el 1 al 12 de marzo de 2010 en Nueva York con una convocatoria de ms de ocho mil mujeres. En esta ocasin se demanda mayor compromiso de la ONU y sus instituciones para lograr el cumplimiento de la Plataforma de Accin de Beijing, estableciendo una vinculacin directa de esta demanda con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    A partir del 2010 y como producto de estudios, investigaciones y anlisis, se hace ms evidente el alto grado de escepticismo de muchas mujeres en relacin con los verdaderos logros alcanzados

    y su cobertura, sealndose especialmente la creciente violencia contra las mujeres, pareciendo indicar que este hecho es, entre otros, consustancial con el incremento de la visibilidad de ellas en las diferentes reas del quehacer humano. Consecuentemente se identifica el desarrollo de esfuerzos internacionales a nivel mundial y tambin en los propios pases para reposicionar el tema de equidad de gnero, se produce un reconocimiento generalizado de la importancia que implica para el desarrollo como un todo el erradicar las desigualdades entre hombres y mujeres y se genera un compromiso renovado de los Organismos Internacionales, los Gobiernos y las organizaciones de la Sociedad Civil en este campo. Es significativo el hecho de que en este marco se produce la creacin de una instancia especializada de las Naciones Unidas para liderar esta temtica bajo la direccin de la Ex Presidenta chilena Dra. Michelle Bachelet quien ha dicho que La propia creacin de ONU Mujeres refleja la inquietud mundial por la lentitud del cambio, un cambio que permita transformar esta igualdad de derechos entre mujeres y hombres en resultados concretos.

    Fiscalizacin superior con perspectiva de gnero

    Es evidente que los avances ocurridos en los procesos

    de fiscalizacin del gasto pblico estn directamente relacionados con el desarrollo progresivo de los estados modernos y de la consolidacin y perfeccionamiento de las democracias. La fiscalizacin superior influye de manera determinante en la construccin de ciudadana activa y se nutre de los aportes ciudadanos para alimentar el crculo virtuoso que conlleva el desarrollo de sociedades ms justas, equitativas y ticas. En ese contexto es de entender que su actuar es determinante para avanzar en el cumplimiento de preceptos constitucionales, leyes y tratados internacionales que buscan la equidad entre los gneros y, por va de consecuencia, el desarrollo de acciones positivas para eliminar los obstculos que dificultan la igualdad real, tanto a nivel de normas como de hbitos y costumbres, as como compensar los efectos de la discriminacin histrica que han afectado a las mujeres, y pretenden fomentar su participacin en mbitos en los que hasta el momento ha estado excluida, sobre todo en mbitos de poder y toma de decisiones. La atraccin del tema de equidad de gnero a la fiscalizacin potencia de manera significativa la transparencia. Es importante destacar que, para integrar la perspectiva de gnero en la fiscalizacin superior, se requiere

  • 17Julio a diciembre de 2013

    Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

    de una serie de condiciones que no solo corresponden a las Entidades Fiscalizadoras Superiores, sin embargo, la decisin poltica de avanzar en estos procesos es determinante para ampliar el espectro de las auditoras tradicionales y lograr el consenso y la colaboracin necesaria para que se produzca una dinmica, que de seguro se ir consolidando de manera progresiva.

    Hacia una estrategia de la OLACEFS sobre gnero y transparencia en la fiscalizacin superior

    El hecho de que en diez de las Entidades de Fiscalizacin Superiores (EFS) de Amrica Latina y el Caribe sus titulares sean mujeres profesionales de gran trayectoria, es una realidad histrica que evidencia el avance alcanzado, como resultado de los esfuerzos por lograr la equidad de gnero y el empoderamiento de las mujeres, desde principios del siglo pasado y que ha tenido como consecuencia, que cada vez ms mujeres alcancen posiciones de relevancia en todos los mbitos.

    Esta constituy la primera motivacin para la pertinencia de celebrar el Encuentro Internacional sobre Gnero y Transparencia en la Fiscalizacin Superior, convocado por

    la OLACFES y la Cmara de Cuentas de la Repblica Dominicana, con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperacin Internacional (GIZ). Las Contraloras y Subcontraloras de Entidades de Fiscalizacin Superior de Amrica Latina y el Caribe analizaron la fiscalizacin superior con perspectiva de gnero, entendiendo que ha llegado el momento de que los logros en los procesos de fiscalizacin del gasto pblico, incorporen una visin integrada y sostenible de la dimensin relativa a la equidad de gnero. Eso se dara tanto a lo interno de las propias EFS, como en la debida fiscalizacin en las auditoras gubernamentales, para vigilar el cumplimiento de las Constituciones Nacionales, de las Legislaciones sobre la Equidad de Gnero y las Leyes de Accin Afirmativa, que la mayora de los gobiernos han adoptado as como las disposiciones correspondientes a la ejecucin de los presupuestos nacionales y locales que garanticen el cumplimiento de estas normativas para eliminar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.

    El conocimiento y anlisis del estado de situacin de la perspectiva de gnero y los procesos de fiscalizacin superior en los diferentes pases, as como los aportes conceptuales, histricos,

    referencias estadsticas y anlisis de experiencias concretas dieron paso a la aprobacin de la Declaracin de Santo Domingo sobre Gnero y Transparencia en la Fiscalizacin Superior y su acogida por la OLACFES durante su XXII Asamblea General ha dado paso al desarrollo de una estrategia institucional sobre este tema, para lo cual se trabaja en la propuesta para implementar los acuerdos expresados en la Declaracin de Santo Domingo y establecer alianzas estratgicas con instituciones y organismos especializados, de manera que tanto la OLACEFS como las Entidades Fiscalizadoras Superiores continen avanzando en la bsqueda de la equidad de gnero en la fiscalizacin superior, para lo cual es necesario mantener una accin sostenida de sensibilizacin sobre esta temtica, lograr la paridad en materia de recursos humanos al interior de las propias EFS y el desarrollo de una estrategia de sensibilizacin y capacitacin a todos los niveles, basada en un diagnstico institucional.

    Autora: Dra. Licelott Marte de Barrios (Presidenta de la Cmara de Cuentas de la Repblica Dominicana y Coordinadora del Equipo de Seguimiento de la Resolucin de la OLACFES sobre Gnero y Transparencia en la Fiscalizacin Superior).

    Gnero y transparencia en la fiscalizacin superior: Una importante apuesta de la Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

  • 18 Revista OLACEFS

    En relieve

    Informe sobre el Curso Virtual de Auditora de Desempeo

    En el mbito de la OLACEFS hay algunas iniciativas con miras al fortalecimiento institucional y perfeccionamiento de

    las habilidades tcnicas. En ese sentido, los cursos (presenciales y virtuales) han sido intensamente utilizados como instrumentos para fomentar la construccin de capacidades, desarrollo profesional de los auditores de nuestra Organizacin y construccin de comunidades de aprendizaje en colaboracin (construccin de red de profesionales).

    En ese contexto, en coordinacin con el CCR, el TCU ha ofrecido a las EFS miembros el Curso Virtual de Auditora de Desempeo, cuyo objetivo es la capacitacin para aplicar las metodologas de Auditora de Desempeo, aprendiendo el concepto de las Auditoras de Desempeo, sus alcances, criterios y modalidades,

    estrecha colaboracin entre nuestras instituciones y aumentar la calidad de las acciones de capacitacin y la cantidad de cursos ofrecidos en el mbito de la OLACEFS: en 2012, el personal de la EFS de Argentina revis y mejor la traduccin en espaol del material didctico. Adems, tres auditores argentinos egresados de ediciones anteriores se incorporaron como tutores.

    Asimismo, es importante mencionar que hemos conseguido mejorar los resultados en cuanto al aprovechamiento y al ndice de aprobaciones, conforme la tabla. Adems, la media de las notas de la edicin de 2013 fue de 87,59.

    Por lo tanto, se trata de una accin de capacitacin consolidada y reconocida por nuestros auditores como eficiente herramienta para compartir conocimientos instrumentales y desarrollar capacidades, con impacto positivo en los resultados de las funciones ejercidas por las Entidades de Fiscalizacin Superior (EFS) y en el perfeccionamiento de los servicios prestados a la sociedad.

    Autor: Tribunal de Cuentas de la Unin de Brasil1 Fueron recibidas ms de 100 inscripciones.

    Ao Matriculados Abandonos Reprobados Aprobacin (%)

    2009 56 27 - 52%

    2010 27 1 4 81%

    2011 50 - 7 86%

    2012 68 - 4 94%

    2013 661 2 - 97%

    Fuente: Instituto Serzedello Corra/TCU

    as como cada etapa de los ciclos de las auditoras, conociendo las tcnicas de Auditora de Desempeo, los papeles de trabajo y reportes que favorezcan la clara transmisin de los resultados de los trabajos a los diferentes interesados.

    El Curso Virtual de Auditora de Desempeo fue desarrollado originalmente en portugus para los auditores brasileos y ofrecido por la EFS de Brasil a travs del CCR con participacin de profesores exclusivamente brasileos (con un conocimiento prctico del espaol).

    La ms reciente edicin del dicho curso, finalizado en mayo de 2013 y ofrecido en el marco de la iniciativa de la Auditora Coordinada de Recursos Hdricos, introdujo una significativa novedad que allana el camino para profundizar la

  • 19Julio a diciembre de 2013

    En relieve

    La Organizacin Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), desde sus

    orgenes ha buscado contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) miembros mediante la investigacin cientfica; por lo que desde finales de la dcada de los 90

    desarrolla concursos anuales de investigacin, en temas que son de amplio inters de las EFS, con el propsito de promover la cultura investigativa entre el personal de las EFS.

    Esta actividad es de gran utilidad para las EFS, ya que los trabajos de investigacin obtenidos en el concurso estn disponibles en la plataforma de la Organizacin.

    De esa manera hay la posibilidad de actualizacin de los conocimientos de los servidores y para promocin de cambios que coadyuven a la modernizacin de la forma en que se abordan los temas de actualidad y toma de decisiones, las cuales permitan cambios en la fiscalizacin y auditora en cada uno de los pases que conforman la Organizacin.

    Proceso del concurso anual de investigacin

    de la OLACEFS

    Proceso del Concurso Anual de Investigacin de OLACEFS

    Fase 1

    Elaboracin de Bases

    Responsable:Presidencia

    Fase 2

    Convocatoria a Concurso

    Responsable:Secretara Ejecutiva

    Fase 3

    Convocatorias internas em cada EFS

    Responsable:Enlace

    OLACEFS

    Fase 4

    Recepcin y evaluacin de forma

    Responsable:Presidencia

    Fase 6

    Consolidar evaluaciones

    Definicin de ganadores

    Responsable:Presidencia

    Fase 7

    Entrega de Premios

    Responsables:Presidencia,

    Secretara y Asamblea General

    Fase 5

    Miembros de CITEC

    Evaluacin de contenido

    Responsables:El Salvador, Colombia,

    Cuba, Guatemala, Repblica Dominicana y Mxico

    Septembre

    NoviembreEnero

    Febrero Julio

    Fuente: Comit de Investigaciones Tcnico Cientficas

  • 20 Revista OLACEFS

    En relieve

    De esa manera se vuelve imperioso que el Comit de Investigacin Tcnico Cientficas de la OLACEFS (CITEC) busque estrategias para la promocin y mayor participacin en esta importante actividad que le ha sido encomendada desde su creacin.

    En este contexto, es importante detallar las actividades ms relevantes que se desarrollan para que el Concurso Anual de Investigacin se lleve a cabo:

    1. Identificacin y aprobacin del tema del concurso: El CITEC obtiene de las EFS miembros, por medio de diferentes mtodos de investigacin, los temas que pueden ser objeto de investigacin para cada ao. Luego, las EFS miembros del Comit analizan las propuestas, tomando en cuenta las caractersticas: actualidad, trascendencia, aplicabilidad.

    2. Autorizacin del tema de investigacin: Una vez analizados los temas propuestos, se presenta, ante la Asamblea General de la OLACEFS, una terna de temas por ao, para la debida aprobacin.

    3. Preparacin de bases del concurso: Las bases se elaboran en conformidad

    con el tema autorizado, estableciendo entre otros aspectos, los siguientes:

    Perfil del participante y tiempo destinado para la investigacin.

    Criterios a ser evaluados. Calendario del concurso

    y fechas claves.

    4. Autorizacin de las bases del concurso: Las bases son autorizadas por la Presidencia del CITEC y son divulgadas a todos los miembros de la Organizacin por la Secretara Ejecutiva de OLACEFS.

    5. Convocatoria: La convocatoria para el concurso se canaliza a travs de la Secretara Ejecutiva y Enlaces de OLACEFS en las EFS miembros.

    6. Recepcin y evaluacin de trabajos de investigacin: La Presidencia del CITEC recibe los trabajos de investigacin documentando el proceso mediante acta notarial, realiza el proceso de recepcin administrativa evaluando el cumplimiento de los de requisitos de forma y los trabajos admitidos son enviados va electrnica a las seis EFS miembros del CITEC, para la evaluacin tcnica respectiva (evaluacin de contenido), tomando en cuenta los criterios de

    evaluacin establecidos y los mecanismos para asegurar la objetividad e imparcialidad de la evaluacin, tal como se establece en las bases del Concurso respectivo.

    Para la evaluacin tcnica, el CITEC ha preparado una tabla de criterios y ponderaciones que son utilizados por todas las EFS miembros del Comit para evaluar los trabajos de investigacin que se le asignan, con el objetivo de unificar criterios de evaluacin, facilitar la evaluacin y la consolidacin de los resultados.

    7. Identificacin y premiacin de ganadores: Una vez tabulados los resultados de la evaluacin de los trabajos, la Presidencia del CITEC mediante acta notarial, deja constancia de los ganadores del Concurso, informndolo a la Secretara Ejecutiva de la OLACEFS, para que efecte la entrega de los premios monetarios a los ganadores de los primeros dos lugares y para que realice las gestiones para la participacin del primer lugar en acto especial en la Asamblea General de la OLACEFS. Adems de los premios monetarios para los primeros dos lugares, se reconoce con diploma de honor a los ganadores del tercer y cuarto lugar.

  • 21Julio a diciembre de 2013

    Proceso del concurso anual de investigacin de la OLACEFS

    8. Publicacin de trabajos: Los trabajos de investigacin ganadores y los que ostentan reconocimiento honorfico, son publicados en el portal de la OLACEFS, incluyendo los nombres de

    sus investigadores y las EFS que los patrocin. Teniendo la OLACEFS la oportunidad de utilizar estos insumos para los propsitos de la Organizacin, estando adems disponible para

    todos los que ingresen al portal de la Organizacin.

    Autor: Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador

    No. Concurso Ao Tema Tema

    XV

    TEMA: LA DENUNCIA CIUDADANA: INSTRUMENTO SOCIAL PARA COMBATIR LA CORRUPCIN. EXPERIENCIAS

    2012 Primer Puesto:Aproximacin a un concepto de denuncia a partir del modelo garantista en el estado democrtico de derecho: cualidades a fortalecer; debilidades llamadas a desaparecer en la estructuracin de esta herramienta como instrumento para combatir la corrupcin desde una perspectiva de lo fiscal.

    Autor: Luis Gonzaga Portacio Sierra (Contralora General de la Repblica de Colombia)

    Segundo Puesto:Gestin de la Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador en el manejo de la denuncia ciudadana, como instrumento social que contribuye en el combate de la corrupcin, aos 2010 y 2011 .

    Autores: Jos Miguel Miranda Cardona Leslie Edith Esquivel Campos (Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador)

    Can

    tidad

    de

    Trab

    ajos

    Rec

    ibid

    os

    No.

    de

    EFS

    Parti

    cipa

    ntes

    21 8

    XIV

    TEMA: AUDITORIA DE GESTIN A LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

    2011 Primer Puesto:Enfoque Metodolgico de la Auditora a las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones.

    Autores: Carlos Yaez de la Melena Sigfrid Enrique Ibsen Muoz (Contralora General de la Repblica de Chile)

    Segundo Puesto:Principales deficiencias en la Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones en los pases de la OLACEFS: Una propuesta para mejorar nuestras Auditoras de Gestin.

    Autor: Erick Jurez Pardo(Auditora Superior de la Federacin de Mxico)

    16 6

    XIII

    TEMA: AUDITORA A LOS SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PBLICO

    2010 Primer Puesto:Auditora al impacto que causan los sistemas de gestin de la calidad, en la calidad de los bienes y servicios provistos a la poblacin por parte del Estado.

    Autores: Magdalena Felcitas Argueta de CotoMara Ovidia Vsquez LpezDonaldo Martnez Cartagena(Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador)

    Segundo Puesto:Auditora a los sistemas de gestin de la calidad en las entidades del sector pblico.

    Autores: Estela Guadalupe Villalta

    RodrguezAna Elizabeth Ramrez Escobar Jos Ramn Castaneda Gutirrez(Corte de Cuentas de la Repblica de El Salvador)

    26 9

    Resultados de los ltimos 3 aos del Concurso Anual de Investigacin, administrado por el CITEC

    Fuente: Presidencia CITEC, Corte de Cuentas de la Repblica,San Salvador, 30 de septiembre de 2013

  • Artculos tcnicos

    22 Revista OLACEFS

    Las Entidades de Fiscalizacin Superior (EFS) estn viviendo una profunda transformacin tanto en Amrica Latina y el Caribe, como en el resto del mundo. Esta evolucin va mucho ms all de

    una mera modernizacin de sus procesos, para suponer un verdadero cambio de visin y papel. As, las EFS en la actualidad estn pasando de un foco centrado en la fiscalizacin y control a uno alrededor de la mejora de gestin y las capacidades de prevencin. Esta transformacin del rol de las EFS representa un cambio crucial, pues las EFS estn pasando de ser instituciones invisibles a la sociedad, y enclaustradas en procesos opacos de la gestin a verdaderas herramientas de ciudadana. Esta mudanza viene de la mano de este rol ampliado, en una nueva visin de la funcin del control gubernamental. As, este control tiene ahora una interpretacin en un doble mandato: el primero, centrado en la rendicin de cuentas, en la que las EFS son herramientas fundamentales no ya para el control expost y la fiscalizacin, sino como instrumentos de transparencia, participacin ciudadana y rendicin de cuentas. Y el segundo, centrado en torno a un mandato de eficiencia, superando la visin de un manejo correcto de los recursos pblicos de conformidad a la ley para uno de manejo eficiente, siendo las EFS instrumentales a este fin.

    Francisco Javier Urra es Especialista en Modernizacin del Estado y punto focal para Organismos de Control del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Posee maestra en Servicio Exterior y Desarrollo Internacional por la Universidad de Georgetown (Washington, DC), maestra en Administracin Internacional por la Universidad de la Sorbona (Pars) y graduado en Ciencias Polticas y Administracin Pblica, por la Universidad Complutense de Madrid.

    Autor

    La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

  • La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

    23Julio a diciembre de 2013

    Estos cambios tienen una relevancia especial en el caso de Amrica latina y el Caribe. En efecto, en los ltimos aos, los pases de la regin han vivido una poca de crecimiento econmico sostenido, superando el fatalismo de las crisis concatenadas que caracterizaba dcadas pasadas. Este logro ha permitido, junto con polticas pblicas activas, transformaciones profundas de las sociedades latinoamericanas, que han generado desarrollo e inclusin social. Sin embargo, este crecimiento y desarrollo no ha estado ausente de problemas. Por un lado, el dficit de transparencia y la corrupcin sigue siendo un flagelo en la regin, que mina la calidad y credibilidad democrtica de los pases. Por otro lado, la eficacia en la gestin pblica, y el uso eficiente de los recursos sigue siendo tambin un grave problema. Ms aun, los logros sostenidos de crecimiento econmico, y consecuentemente de disponibilidad de recursos fiscales, no incentiva a los gobiernos a un uso eficiente de los mismos. El espacio para mejoras en la inversin pblica va ahorros de eficiencia es enorme, y tendra un enorme impacto. Es pues as visible como las necesidades de transparencia y eficiencia en las gestiones pblicas de la regin son particularmente acuciantes, marcando pues an ms, la relevancia de dichas funciones de las EFS.

    El Banco Interamericano de Desarrollo y su apoyo al control externo en Amrica Latina y el Caribe

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene una slida trayectoria de apoyo a las EFS en la regin. El Banco viene trabajando con los organismos de control no solo externos, sino tambin las agencias de control interno, de control parlamentario, etc. desde hace muchos aos. Para el BID, el fortalecimiento del control gubernamental es una prioridad en su agenda, por tres razones principales: (1) como herramienta fundamental en la mejora de la gestin pblica, la

    eficiencia del gasto y un mejor uso de los recursos. Un mejor control que redunde en un mejor gasto pblico, es clave para mejores inversiones y crecimiento que se traduzca en desarrollo; (2) como instrumento para la mejora de la transparencia y rendicin de cuentas. Un control gubernamental ms slido es clave para una mayor transparencia y la lucha contra la corrupcin, mejorando la calidad democrtica de nuestras sociedades y garantizando un uso correcto y tico de los recursos pblicos; y (3) como estrategia institucional de fortalecimiento de los sistemas nacionales en la propia operacin del Banco, procurando usar los sistemas fiduciarios propios de cada pas, en el entendimiento de que stos utilizan y dejan capacidad instalada en el pas, garantizan apropiamiento y alineamiento, ahorran recursos, y en ltimo trmino, mejoran la ejecucin de los proyectos del Banco, maximizando el impacto y resultados de los mismos.

    El Banco apoya la modernizacin de las EFS con un amplio abanico de acciones, que pueden ser reagrupadas en tres grandes bloques: (i) el trabajo bilateral con cada una de las EFS de la regin, (ii) el trabajo multilateral, en foros e iniciativas conjuntas, y (iii) la agenda de conocimiento e innovacin.

    El trabajo bilateral con cada una de las EFS de la regin se articula a travs de diferentes instrumentos, tales como operaciones de crdito, cooperaciones tcnicas (donaciones), o asistencias tcnicas de diversa ndole (capacitaciones, dilogo tcnico, consultoras, procesos de certificacin fiduciaria para ser las auditoras de los prstamos del Banco, etc.). Resulta interesante observar la trayectoria de estas intervenciones para notar como el Banco ha acompaado y liderado las transformaciones ms innovadoras de las EFS en la regin. As, por ejemplo, el pasado mes de Septiembre, el Banco aprobaba una operacin con la Contralora General de la Repblica de Per

  • Artculos tcnicos

    24 Revista OLACEFS

    por valor de 40 millones de USD$ (20 millones financiamiento BID, 20 millones contrapartida local) con 4 componentes que vienen a recoger grandes de los temas de actualidad de las EFS de la regin hoy: (i) un componente de apoyo a la desconcentracin del control gubernamental, de radical actualizad en la regin, en un momento donde la descentralizacin de recursos y competencias a gobiernos sub-nacionales, en pases unitarios, exige a las EFS de la regin fortalecer sus capacidades desconcentradas en regiones y municipios; (ii) un componente de apoyo a la auditora de desempeo, a fin de apoyar los esfuerzos de la CGR para contribuir de manera efectiva a la mejora de la eficiencia de la gestin y gasto pblicos; (iii) un componente de mejora de procesos de control, centrado en la modernizacin integral de los procesos misionales, para una labor de control ms moderna, efectiva y eficiente; y (iv) un componente de apoyo al control interno, en la que la CGR, como ente rector del Sistema Nacional de Control de Per, tiene un rol en las metodologas, normas y promocin del control interno en las entidades pblicas del estado peruano, una realidad comn a muchas otras EFS de la regin.

    En segundo lugar, a nivel multilateral el Banco mantiene un estrecho vnculo tanto con la OLACEFS como con INTOSAI, al tiempo de actuar como puente e interlocutor de diversas cooperaciones entre EFS, tanto entre pases prestatarios y no prestatarios (por ejemplo, visitas de trabajo de EFS de la regin a la GAO estadounidense, la NAO britnica) o entre EFS de la regin (Cooperacin Sur-Sur) apoyados y financiados por el Banco. La relacin con la OLACEFS constituye un aspecto clave y estratgico para el Banco, como foro privilegiado en la regin para la coordinacin entre las EFS, pero tambin para mover la agenda de innovacin y nuevos temas. As por ejemplo, actualmente est ejecutndose una donacin del Banco a la OLACEFS para la certificacin de

    auditores de la regin, y son muchos otros los temas de dilogo y trabajo conjunto. Igualmente, el Banco participa activamente en INTOSAI, tanto de sus reuniones y grupos de trabajo, como de iniciativas como el SAI PMF (Supreme Audit Institutions Performance Measurement Framework), una metodologa estandarizada y de conformidad a las normas INTOSAI (ISSAI) y que permitir tener informacin diagnstica ms exacta y certera sobre las necesidades de las EFS de la regin.

    La agenda de innovacin y conocimiento es el tercer pilar del trabajo con las EFS de la regin, y uno de los ms importantes e interesantes. Ms all del apoyo financiero del Banco a las contraloras, el Banco contribuye cada da ms con un apoyo tcnico y especialmente liderando los temas de frontera en control gubernamental en la regin. As por ejemplo, el Banco est actualmente elaborando un estudio sobre el fortalecimiento del control externo a nivel subnacional en Amrica latina y el Caribe, tanto en los modelos de desconcentracin (pases unitarios en las que la EFS nacional debe fortalecer su presencia perifrica) como de descentralizacin (en los pases federales, con EFS de rango sub-nacional, como en Brasil, donde el Banco ha apoyado la modernizacin de 33 Tribunales de Cuentas de Estados y Municipios brasileos a travs de un ambicioso programa por valor de 64 millones de dlares). As tambin por ejemplo, en 2014, el Banco estar liderando un estudio sobre la implementacin en las EFS de la regin de la auditora de desempeo, a fin de apoyar el desarrollo de las capacidades de las EFS de la regin en apoyar la mejora de la gestin y la eficiencia del gasto.

    Retos y oportunidades: Una agenda para el cambio

    Las profundas transformaciones de las EFS abren grandes espacios de oportunidades, pero tambin riesgos y desafos. Las EFS, por comparacin

  • La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

    25Julio a diciembre de 2013

    a otras instituciones pblicas, son organismos de larga tradicin, ms reacias al cambio y ms aferradas a sus funciones, rol y naturaleza clsicas. La interaccin auditor versus auditado, largamente enraizada en el colectivo de las EFS y las administraciones pblicas de la regin, no ayuda a establecer nuevas formas de trabajo, ms centradas en la colaboracin, la prevencin, y las recomendaciones para la mejora de la gestin. Con todo, son nuestras sociedades, cada da ms dinmicas, pero tambin ms demandantes, las que exigen cambios radicales en la forma del accionar pblico, y por resultado, un nuevo papel de los organismos de control.

    Son varios los retos que afronta el control externo en la regin, y estos son dinmicos y van cambiando a cada hora. Sin embargo, podemos recoger al menos tres grandes reas donde se encuentran a nuestro entender los principales: (i) la contribucin de las EFS a la mejora de la gestin y gasto pblicos; (ii) la contribucin a la transparencia y rendicin de cuentas; y (iii) los procesos de descentralizacin en la regin y la creciente necesidad de control gubernamental a nivel subnacional.

    El apoyo a la mejora de la eficacia de la gestin y gasto pblicos es un imperativo de las EFS en la regin, para contribuir a una eficiencia de la accin pblica, una de los grandes problemas de la regin. El crecimiento de nuestros pases exige ahora un salto cualitativo a economas centradas en la eficiencia y la innovacin. La contribucin de las EFS, particularmente a travs de la auditora de desempeo puede jugar un rol clave. Para ello, sin embargo, ha de tenerse particular atencin a tres grandes aspectos: (i) la necesidad de transformacin cultural tanto de las EFS como de las administraciones o en otras palabras, del auditor y auditado para establecer una nueva lgica de colaboracin y cooperacin; (ii) un trabajo amplio, con inclusin

    de todos los actores del ciclo de gasto, tales como Ministerios de Economa, Ministerios de Planificacin, Sistemas Nacionales de Inversin Pblica, etc. La experiencia muestra que trabajar estos temas sin coordinar e incluir a estos actores de gestin pblica financiera es un grave error, conducente a bloqueos y problemas de difcil resolucin; y (iii) una necesidad de calibracin fina (fine tuning, en ingls). Muchos de los pases de la regin presentan hoy graves problemas de ejecucin presupuestaria de la inversin pblica, y mucha de la culpa con razn o sin ella se seala desde las administraciones a los rganos de control. Una mayor, pero inexacta, intervencin de las EFS en estos temas, podra conducir a una mayor parlisis de ejecucin, sin ofrecer resultados positivos de eficiencia.

    La transparencia y rendicin de cuentas es una creciente demanda y necesidad de nuestros pases. Las EFS han jugado tradicionalmente un papel de control fundamental, pero alejado de la comunicacin de dicha informacin a la sociedad. Las EFS tienen hoy el reto de saber articular toda la informacin que manejan como instrumento de ciudadana, disponibilizando esta de una manera gil, rpida y til. Las memorias anuales de las contraloras, muchas de miles de pginas, no son, por ejemplo, instrumentos que sirvan para este fin. Las EFS deben pues jugar un rol creciente y ese es un tema no carente de sensibilidad, pero necesario. Ms aun, este trabajo no debe solo quedarse en proveer informacin, sino que las EFS deben establecer mayores vnculos de comunicacin y participacin ciudadana, en un dialogo de doble va.

    Por ltimo, el trabajo con las entidades subnacionales es una de las nuevas fronteras de las EFS de la regin. Los procesos de descentralizacin, muy intensos en algunos casos, han puesto de relieve el desequilibrio existente entre gestin y control: no se puede descentralizar

    La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

  • 26 Revista OLACEFS

    Artculos tcnicos La modernizacin de las Entidades de Fiscalizacin Superior en Amrica Latina y el Caribe: Retos y oportunidades

    las competencias y el gasto, sin acompaarlo necesariamente de la necesidad de cobertura de control. La gran mayora de los pases de la regin son naciones unitarias, en las que la EFS nacional tiene la competencia de todo el control gubernamental, incluyendo los entes subnacionales. Con una creciente participacin de estos en el grueso de la gestin, las EFS tienen ante hoy el reto de desconcentrar de manera efectiva sus capacidades all donde es necesario. Ms aun, esta descentralizacin de las EFS no puede ser solo un reforzamiento puntual de oficinas regionales de las contraloras, sino que exige una transformacin en profundidad de la gestin de las EFS en modelos desconcentrados, donde rija el principio de subsidiariedad que cada funcin se realice en el nivel ms adecuado y se abandone

    la tradicin, muy enraizada en las EFS de la regin, de que todo tiene que pasar por la firma del Contralor o Vice-Contralor. Un anlisis detallado de los procesos, el valor agregado de los mismos, y la demanda de control a nivel territorial, son los pasos correctos para iniciar la discusin de cmo afrontar la descentralizacin de las EFS.

    Las EFS de la regin tienen pues, ante s un nutrido men de oportunidades, retos y desafos. Lo que est fuera de discusin es del rol esencial del control externo en la actualidad, y la necesidad de fortalecer este para que, sin abandonar sus funciones tradicionales, expanda las mismas y contribuya activamente a una mejor gestin de lo pblico, antesala para una democracia de mayor y mejor calidad.

  • Artculos tcnicos

    27Julio a diciembre de 2013

    Este momento histrico de Latinoamrica, nos motiva a pensar en polticas inclusivas. Luego de ms de dos dcadas de intervenciones del Estado con lgicas eficientistas, atendiendo a la coyuntura, la

    poltica social rompe con esa lgica y vira hacia una concepcin ms abarcativa. En efecto, desde el imperio del Consenso de Washington hasta la declaracin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se han desarrollado diferentes miradas sobre la poltica social en Latinoamrica. Es decir, se ha debatido entre las polticas focalizadas, propias de momentos con fuertes restricciones presupuestarias, y polticas universales, con ideas ms inclusivas.

    Las polticas universales se desarrollan con una lgica asentada en tres pilares fundamentales, estos son: el enfoque de derechos, el enfoque de la equidad, y el enfoque de las capacidades. Es decir, se privilegia al hombre en su desarrollo integral, propiciando la igualdad y equidad de posibilidades y oportunidades. En este marco, se pretende que el Estado intervenga prestando bienes y servicios de calidad para una poblacin beneficiaria muy extensa.

    Las intervenciones que puede hacer el Estado para mejorar la realidad de un pueblo estn ligadas

    Alexis Ivn Poet es Auditor de campo del Departamento de Control de la Muestra, Gerencia de Control de la Cuenta de Inversin. Auditora General de la Nacin (Argentina), graduado en Economa por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

    Autor

    Auditora Social de Programas Sociales Universales: Un Nuevo Paradigma en Control Gubernamental?

  • Artculos tcnicos

    28 Revista OLACEFS

    a la lgica tripartita y es conducente a aportar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    La pregunta emergente aqu es qu tipo de auditoras pueden ser aplicadas a este tipo de intervenciones? La respuesta es muy sencilla, todo tipo. Si pensamos en dos grandes clases de auditoras, esto es de gestin y financieras, ambas pueden ser aplicables a los programas universales que se desarrollan en la regin. Claro est, que resulta de mayor relevancia identificar si la ayuda no llega y, en ese caso, encontrar sus causas, que hablar sobre la razonabilidad en la exposicin de ciertos nmeros, siguiendo las normas aplicables a cada situacin.

    Si se acuerda que es ms rico el anlisis si se habla del desempeo del programa, luego, puede entenderse a la auditora de gestin, como el mbito en que deben fiscalizarse a los programas sociales, atendiendo a la significancia de la temtica.

    Sin embargo, no se ha dicho hasta aqu nada de auditoras sociales. Qu tipo de auditoras son stas? Del estudio de las normas de INTOSAI sobre auditora de gestin, quin escribe este artculo, puede afirmar que la auditora social es un tipo de auditora de gestin. La pregunta que seguramente tiene el lector en mente es, qu diferencia a la auditora social, de la auditora de gestin? El factor diferenciador es, sin lugar a dudas, la dimensin del desempeo en la que hace hincapi la auditora social. La caracterstica ms saliente de este tipo de auditoras, se encuentran en la dimensin del desempeo que privilegian, esta es, la dimensin del impacto. En este artculo se relaciona el concepto de impacto con el de finalidad del programa y contempla los efectos a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta a variables no observables por el modelo evaluativo.

    Un elemento adicional que puede mencionarse en la caracterizacin de la auditora social, radica en que

    es el resultado de la interrelacin de dos enfoques. stos son, el enfoque orientado a resultados y el enfoque orientados a problemas. Durante la dcada de los 90, se desarrollaron en toda Amrica Latina, reformas de los Estados con ciertas lgicas eficientistas y de restricciones presupuestarias. Ello dio como resultado a la conocida Nueva Gerencia Pblica, y a un control de los programas por resultados. Pensando en intervenciones que solucionaran la coyuntura, se meda a programas presupuestarios, por el resultado de esa intervencin.

    El enfoque orientado a problemas, tiene una lgica muy diferente, aqu se busca explicar ms que describir la situacin. Lo importante, desde este enfoque, es encontrar las causas de los problemas, para poder atacar a stas y no las consecuencias. El conocer las causas del problema tiene un valor en s mismo dentro de la auditora social. El proceso de conocer las causas y efectos; y estructurar un rbol de problemas, importa a los fines de la contribucin a objetivos superiores. Esta caracterstica no se encuentra en el enfoque de resultados. En este ltimo enfoque, se evala en qu medida se alcanz el resultado esperado, pero no avanza ms que eso. Por tanto, la importancia de este enfoque, radica en la trascendencia a la intervencin puntual. El enfoque orientado a problemas dimensiona que el programa social es parte de un andamiaje, que tiene un propsito, pero adems, una finalidad. Es decir, contribuye a objetivos superiores, dentro del camino a seguir por la autoridad ejecutora.

    Pero, cul es la diferencia prctica de cada uno de estos enfoques? Por qu la interrelacin de stos?

    Puede pensarse que el enfoque orientado a resultados trata de encontrarle la solucin a la visualizacin de un problema. Si existe una alta tasa de mortalidad infantil, se debe atacar ello, y medir el resultado, est en la observancia de la disminucin de dicha tasa. Sin embargo, un enfoque orientado a problemas, busca las

  • 29Julio a diciembre de 2013

    Auditora Social de Programas Sociales Universales: Un Nuevo Paradigma en Control Gubernamental?

    causas de la mortalidad infantil, que pueden encontrarse en problemas de infraestructura de oferta, poca informacin de las madres sobre nutricin infantil, malos hbitos de higiene, etc. As, en un caso se ataca el problema, y en otro se tiene en cuenta las causas de ese problema.

    Por otra parte, la interrelacin de enfoques, se relaciona con el anlisis endgeno y exgeno del programa. Se entiende a lo endgeno, como el anlisis de las dimensiones del desempeo hacia el interior del proceso productivo (economa, eficacia, eficiencia y efectividad). Por el contrario, el anlisis exgeno, relaciona al programa con su entorno. Esto es, se analiza el impacto o la contribucin al logro de objetivos superiores.

    Una vez identificadas las caractersticas de los programas sociales universales y el enfoque de las auditoras sociales, es momento de tratar de responder la pregunta que motiva este escrito.

    Anteriormente se mencion que a la auditora social se la entiende como parte de la auditora de gestin, en ese sentido no parecera sta la generadora de un nuevo paradigma. Sin embargo, los programas universales s representan un paradigma en s mismos. Es el resultado de una evolucin, como sociedad, que deja de lado la etapa de consumo masivo, para pasar a la de bsqueda de la calidad en sentido Rostowiano. Las tcnicas de auditora aplicadas para evaluar estos programas, pueden ser adaptadas, exaltando ciertas caractersticas propias de los programas universales. Sin embargo, la trascendencia radica sobre qu se aplica la auditora ms que las herramientas utilizadas. Ejemplo de ello est en que no se han expuesto aqu ideas que van ms all de las que pueden encontrarse en las normas ISSAI. El valor incremental que puede atribursele al anlisis, es haber encontrado el lugar desde donde debe mirar el auditor para poder entender la verdadera relevancia de auditar estos programas, los impactos sobre la sociedad1.

    1 En futuras notas se podr abordar otras caractersticas que particularizan a la auditora social de programas sociales.

  • Artculos tcnicos

    30 Revista OLACEFS

    Qu es el SICA?

    SICA significa Sistema Integrado de Control de Auditoras. Sus orgenes se remontan al ao 2005. Comenz como un proceso de redefinicin y estandarizacin del Control Externo en la Contralora General de la Repblica de Chile, donde se delinearon las primeras convenciones para estandarizar la forma como realiza las Auditoras, junto con la conformacin de equipos multidisciplinarios de profesionales que se especialicen en las diversas materias de Control Externo, hasta generar la Metodologa de Auditoras de la Contralora (MAC), la que constituy la columna vertebral de los trabajos de fiscalizacin, para las primeras versiones del sistema.

    El Sistema se hace cargo de la planificacin, programacin y ejecucin de diversas actividades de fiscalizacin tales como Auditoras, Investigaciones Especiales y Atencin de Referencias, y en la actualidad, est creciendo al incorporar nuevos trabajos propios del mbito de fiscalizacin como los Sumarios, las Investigaciones Sumarias hasta incluir los Seguimientos de Auditoras (trabajos de fiscalizacin donde el organismo revisa el cumplimiento de las recomendaciones hechas a los Servicios fiscalizados, mediante la emisin del Informe Final de Auditoras). De este modo, el

    Contralora General de la Repblica de Chile

    Autor

    El SICA en Chile y su adaptacin a las EFS de la regin

  • 31Julio a diciembre de 2013

    El SICA en Chile y su adaptacin a las EFS de la regin

    sistema incorpora todas las etapas del proceso como planificacin, programacin, ejecucin y seguimiento de los trabajos de fiscalizacin.

    Plataformas de Uso del Sistema

    SICA es diseado, implementado y explotado por un equipo de Ingenieros del Centro de Informtica de la Contralora General de Chile, cubriendo las necesidades de los usuarios entre los que se incluyen Fiscalizadores, Contadores Auditores, Abogados y Jefaturas de Control Externo. El ingreso se hace mediante el portal de la Contralora y ste puede ser operado desde cualquier Servicio que sea objeto de fiscalizacin, necesitndose para su funcionamiento un acceso estndar a Internet y un computador porttil mediante el cual los fiscalizadores, de dicha entidad, se conectan para realizar su trabajo diario. Tecnolgicamente, est implementado con plataformas de ltima generacin, incorporando desarrollos en JAVA J2EE y Bases de Datos Oracle.

    Cuenta con las capacidades de estandarizar y documentar cada una de las etapas de las Auditoras, Investigaciones Especiales y Atencin de Referencia, permitiendo, adems del trabajo en sus propias interfaces de usuario, adjuntar y recopilar papeles de trabajo tales como documentos Word, planillas Excel y cualquier antecedente que sea cargado por los equipos de Auditores.

    SICA en la Actualidad

    En la actualidad la versin 3.0 de SICA permite apoyar el trabajo de los equipos humanos de fiscalizacin, mediante un Sistema ms gil, dinmico y enriquecido que permite documentar cada una de las etapas de la fiscalizacin, contando adems con Carpetas permanentes y portafolios sobre los organismos fiscalizados y todo los elementos que son relevantes: Normativas asociadas al Servicio, apariciones en la prensa,

    fechas de las ltimas Auditoras e Investigaciones que han sido realizadas, y desde este punto, se confecciona un programa general de Auditora para enfocar con mayor precisin la materia de fiscalizacin. Tambin permite apoyar el trabajo de las unidades conocidas como UTCE (Unidades Tcnicas de Control Externo) encargadas de supervisar la calidad y la ejecucin de los trabajos de Control Externo, adems de una seccin de Inteligencia de Negocios, mediante Reportes SICA utilizados por los profesionales UGP (Unidad de Gestin de Procesos).

    SICA como Sistema Modular

    El sistema presenta una arquitectura modular donde cada pieza de software representa un subsistema en s mismo y se hace cargo de un producto especfico: Planificacin y Programacin de Auditoras, Atencin de Referencias, Investigaciones Especiales, Asignaciones de Trabajo y Ejecucin de Auditoras. Tambin permite generar pre informes de auditoras (informes que son entregados al Servicio donde este responde, con documentacin, sobre los hallazgos detectados), y los informes finales (veredicto oficial y pblico de la Contralora sobre los hallazgos encontrados durante el trascurso de la Auditora, post respuesta del Servicio). Esta arquitectura permite que el Sistema pueda seguir creciendo, incorporando el desarrollo de nuevos mdulos adems de la adaptacin a diversas realidades de Control Externo, tal como la experiencia con otras EFS (Colombia, durante el 2012 y la experiencia actual de Uruguay durante este 2013).

    Adaptacin del SICA en convenios de Cooperacin

    Los convenios de cooperacin han sido instancias fructferas donde la Contralora de Chile ha colaborado en la adaptacin del sistema a otras EFS y donde stas han traspasado a la Contralora sus caractersticas particulares permitiendo, de este

  • 32 Revista OLACEFS

    Artculos tcnicos El SICA en Chile y su adaptacin a las EFS de la regin

    modo, conocer nuevos caminos por los cuales se ha desarrollado SICA, permitiendo la generacin de versiones locales, con las complejidades propias de cada EFS y constituyendo una experiencia enriquecedora para cada organismo.

    La experiencia en Colombia y en Uruguay

    La experiencia de este Organismo de Control con la Contralora General de la Repblica de Colombia consisti en la habilitacin y adaptacin del Sistema Integrado para el Control de Auditoras (SICA), que incluy la capacitacin de todos los funcionarios. En la prctica, implic la transferencia de los desarrollos informticos que respaldan las labores de auditora. De hecho, en junio pasado, finaliz el programa de cooperacin en esa rea, oportunidad en que se rindi un reconocimiento al Contralor General de Chile por el sostenido apoyo a su par colombiana.

    Con respecto al Tribunal de Cuentas de Uruguay, dicha cooper