4- Theodore Newcomb- La Influencia Del Conductismo en La Psicología Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 4- Theodore Newcomb- La Influencia Del Conductismo en La Psicología Social

    1/4

    1

    Juan All Unidad 1: Psicología Social Comunitaria

    Theodore Newcomb: “La influencia del conductismo en la psicología Social”.

      Newcomb, en su manual de Psicología Social comienza planteando que la sta puede contribuir tanto

    a la !ascinante comprensi"n de muc#os de los problemas pr$cticos que surgen cuando los indi%iduos

    interact&an como a la satis!acci"n de resol%erlos' Algunos de estos problemas aparecen en la conducta

    de los indi%iduos'

    (os problemas surgen de la interacci"n social, ) es por medio de sta que se est$n #aciendo intentos

    de resol%erlos'

    *Cuando decimos que la psicología social puede a)udar a resol%er *problemas+, no debe entenderse,

    sin embargo que se ocupa de manera principal de la conducta indeseable o de las situaciones

    enoosas+'

     (a psicología social, como tal, no #ace suposiciones acerca de lo que sta bien o est$ mal- por el

    contrario, pretende, al igual que la !isiología o la biología, establecer principios que se apliquen a todas

    las situaciones, deseables o indeseables, que se produzcan en su campo'

    (a psicología social #umana comienza con la #istoria de c"mo los organismos biol"gicos *en bruto+

    llegan a con%ertirse en los seres #umanos que conocemos'

     Newcomb e.plicita *tenemos un interesa por conocer c"mo es que las personas se in!lu)en

    mutuamente cuando se encuentran e interact&an dentro de la sociedad- la psicología social representa

    una b&squeda sistem$tica de las le)es ) principios que rigen tales in!luencias+'

       Métodos científicos de verificación:

    /l psic"logo social #ace in%estigaciones sistem$ticas de las condiciones pertinentes en las que se

     producen tipos especí!icos de interacci"n social' No les tiene a%ersi"n a los principios generales: al

    contrario, el descubrimiento de *le)es+ es su principal ambici"n' Pero tales principios son %$lidossolamente despus de #aber sido controlados ) %ueltos a controlar en la m$s amplia %ariedad posible

    de condiciones cada una de las cuales #a sido obser%ada con la ma)or e.actitud'

    (os pasos del mtodo cientí!ico de %eri!icaci"n son:

    10 Planteo de una #ip"tesis, basada en conclusiones e.traídas de obser%aciones pre%ias, acerca de

    condiciones e.actas en las que un suceso dado %ariar$ en su acaecimiento'

    0 Preparaci"n de situaciones en las que no se permita la %ariaci"n de ninguna de las condiciones

    que se saben pertinentes, como no sean aquellas descriptas en la #ip"tesis, en cambio, se #ace que

    estas condiciones #ipotticas %aríen de manera conocidas' Si tales situaciones son creadas por el

    in%estigador, su mtodo es e.perimental' Si en lugar de crearlas, selecciona situaciones que #an sido

    creadas por otros medios, su mtodo puede ser igualmente cientí!ico, pero no es e.perimental'   El 

     psicólogo social utiliza el método experimental tam!ién otros diversos métodos para controlar sus

    o!servaciones.

    20 3bser%aci"n m$s e.acta posible de las consecuencias que tiene la %ariaci"n de las condiciones

    #ipotticas'

    40 Con!irmaci"n, re%isi"n o rec#azo de la #ip"tesis inicial'

     "lgunas dificultades de la verificación científica:

    Pero, debemos destacar que no todas las in%estigaciones psicosociales #an logrado satis!acer lascondiciones de la in%estigaci"n cientí!ica' Numerosas in%estigaciones #an compartido el preuicio

     popular de que los asuntos #umanos son di!erentes de los *naturales+ ) de que, en consecuencia, no

  • 8/19/2019 4- Theodore Newcomb- La Influencia Del Conductismo en La Psicología Social

    2/4

    2

    est$n suetos a control ni a medida' 5uiz$s ninguna sociedad #a creído con%incente otorgar subsidios

    en una escala amplia a la in%estigaci"n social'

    Son relati%amente pocas las in%estigaciones psicosociales que #a)an sido tan netas ) tan ob%iamente

    importantes como para con%encer a gran n&mero de personas de la e!ecti%idad de tales procedimientos

     para encarar los problemas sociales' Aun cuando la e!ecti%idad de esas in%estigaciones !uera

    innegable, un apo)o m$s amplio, probablemente sería resistido por parte de aquellos cu)os intereses,

    en apariencia podrían %erse negati%amente a!ectados por ellas'

     Los individuos interact#an al perci!irse responderse recíprocamente:

    6nteracci"n /s el proceso por el cual un indi%iduo toma en cuenta ) responde a los dem$s que lo

    est$n tomando en cuenta ) le responden'

     La interacción social constituye una parte muy amplia del objeto de estudio de la psicología social  )

     puede aceptarse como una !rase sinttica para e.presar el #ec#o de que en las situaciones sociales lo

    que una persona toma en cuenta ) #ace es, al mismo tiempo una respuesta a lo que otros #an tomado

    en cuenta ) #ec#o, ) tambin potencialmente, al menos, un estímulo para lo que otros tomar$n en

    cuenta ) #ar$n'

    (a 6nteracci"n implica respuesta acti%a- es acci"n' (o que el indi%iduo #ace es una respuesta' (os

     psic"logos no consideran la conducta como algo determinado pasi%amente, por la in!luencia e.terior'

    /l #ec#o de que la ma)oría de las respuestas estn in!luidas, de un modo u otro, por los

    acontecimientos sociales no quiere decir que el indi%iduo reaccione pasi%amente a todos los estímulos

    sociales que acaezcan'

    (a interacci"n social, por implicar una respuesta acti%a determina un aprendizae' 7ran parte de la

     psicología social est$ dedicada de manera primordial, en e!ecto al estudio de cambios del organismo en

    respuesta a otros organismos'Casi siempre la interacci"n social implica una in!luencia recíproca' Cada indi%iduo est$ inserto en la

    ma)oría de las situaciones sociales, en un proceso recíproco por el cual in!lu)e ) es in!luido'

    A causa de que la interacci"n social es un proceso recíproco los mtodos que debe usar el psic"logo

    social son complicados' /n la ma)oría de las situaciones sociales, la misma conducta puede !uncionar 

    a la %ez como estímulo ) como respuesta' Pero el psic"logo social, debe limitarse en un momento dado

    cualquiera a un aspecto o al otro, no puede estudiar debidamente una conducta determinada sin la

    considera al mismo tiempo como estímulo ) respuesta'

    (a interacci"n, es entonces el principal problema psicosocial, compleo, que alude a conductas que

    son a la %ez estímulo ) respuesta ) que pueden tener un signi!icado como estímulo ) otro como

    respuesta'

      Aportes de la psicología individual:

    (a psicología indi%idual, e.trae le)es ) principios re!erentes a la conducta de un organismo' /l obeto

    de su estudio, sin embargo, no es el organismo en el %acío, sino en interdependencia con su ambiente,

    es decir, en tanto act&a sobre su ambiente ) en tanto ste act&a sobre l'

    (os psic"logos sociales adoptan este punto de %ista en cuanto a la interdependencia del organismo )

    del ambiente, estudian la conducta indi%idual, pero estudian al indi%iduo como miembros de grupos'

    /l psic"logo social se %e obligado a estudiar la naturaleza de los grupos con el !in de comprender a

    sus miembros indi%iduales'(os psic"logos sociales no se interesan especialmente en la !orma en que la conducta cambia al

    %ariar las condiciones del organismo' Son los aspectos sociales del medio con el que el organismo est$

  • 8/19/2019 4- Theodore Newcomb- La Influencia Del Conductismo en La Psicología Social

    3/4

    3

    interrelacionado los que m$s interesan al psic"logo social'  Los psicólogos sociales estudian$ las

    variaciones en los aspectos sociales del medio.

    8ebemos obser%ar dos #ec#os importantes: primero, que las di!erencias en el medio social, no

     producen cambios autom$ticamente en la conducta' 7ran parte de la psicología social tiene que %er 

    con las condiciones en que las di!erencias en el medio social se e.perimentan realmente como

    di!erencias o no se e.perimentan como tales'

    /n segundo lugar, las di!erencias, en el medio social, ) la !orma en que las e.perimenta est$n

    determinadas en mu) grande medida por la !orma en que est$ organizada la sociedad a que pertenece

    el indi%iduo'

       "portes de los sociólogos antropólogos:

    (os psic"logos sociales no estudian la sociedad como tal' 9ecurren a la sociología ) a la antropología

    cultural, lo mismo que a la psicología indi%idual'

    (a urisdicci"n de la antropología cultural es la de las culturas íntegras ) su an$lisis, separadamente o

    en relaci"n recíproca'

    (a sociología, aunque en cierto punto coincide parcialmente con la antropología, estudia los!en"menos de grupo dentro de las sociedades en su totalidad- se ocupa de las di!erencias indi%iduales

    solo en tanto pueden atribuírselas a la pertenencia a di!erentes grupos o a posiciones di!erentes dentro

    del mismo grupo'

    (os soci"logos tienen muc#os que decir acerca de las condiciones en que los di!erentes grupos nacen,

    adquieren características propias ) cambian a lo largo del tiempo'

    Si bien la psicología social nunca debe ol%idar los #ec#os que entraa la pertenencia a grupos, le

    interesan las di!erencias indi%iduales que resultan de ello, en lo que di!iere del soci"logo ) del

    antrop"logo'

       La psicología como campo de confluencia:

    (a psicología social se superpone a la psicología indi%idual ) a la sociología ) antropología cultural'

    ;uc#os de los problemas de psicología indi%idual ) del soci"logo o antrop"logo cultural son, en

    realidad, problemas psicosociales' Cada una de estas dos disciplinas trata estos problemas desde su

     propio punto de %ista' (a psicología social es la que proporciona este campo de con!luencia, tomando

    de los otros dos campos datos para construir sus propios principios'

    /sto no quiere decir que la psicología social sea solo una tentati%a de lograr una ma)or apro.imaci"n

    entre dos en!oques di%ersos de estudio de la conducta #umana' Por el contrario, tiene un obeto de

    estudio propio, un punto de %ista característico distinti%o ) su propio conunto de principios'

    %aracterísticas de la psicología social como campo de influencia:

    (a psicología social tiene obeto de estudio es la interacci"n de los indi%iduos #umanos entre sí' Su

     punto de %ista es el del #ombre de ciencia que in%estiga las !ormas en que el !uncionamiento de los

    organismos #umanos es modi!icado por el #ec#o de ser esos organismos miembros de la sociedad'

    Cuando los psic"logos sociales se en!rentan a !en"menos culturales ) sociol"gicos, tales como la

    organizaci"n !amiliar o las relaciones interraciales, siempre lo #acen desde su punto de %ista de c"mo

    las in!luencias sociales que resultan de la pertenencia a una !amilia o a una raza a!ectan el!uncionamiento del organismo ) de c"mo el !uncionamiento de un organismo a!ecta el de otros'

    /l psic"logo social proporciona muc#os medios para el estudio para el estudio de las multitudes'

  • 8/19/2019 4- Theodore Newcomb- La Influencia Del Conductismo en La Psicología Social

    4/4

    4

    Cabe destacar que los psic"logos sociales estudian el comportamiento de una muc#edumbre en

    trminos de la !orma en que cada uno de los miembros es in!luido de maneras similares por otros

    miembros' /l estudio de lo que la muc#edumbre como grupo #ace, sin embargo si no se toman en

    cuenta las in!luencias que su!ren los indi%iduos, no es un problema psicosocial, sino un problema

    sociol"gico'

     El psicólogo social no solo o!serva la conducta: tambin e.trae conclusiones acerca de la !orma en

    que una cosa est$ %inculada con la otra'