11
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA Dr. Ing° FLAVIO A. RAMOS AQUIÑO VALUACION DE PROPIEDADES MINERAS ¿Cuánto vale una propiedad minera?; es un asunto técnico que el ingeniero es probable que sea consultado para responderlo o para ayudar a contestarlo, Es cierto que en algunas minas el asunto es puramente técnico y económico. Si la cantidad de mena y su ley son bien conocidas, la operación es comparable a un negocio de manufacturación con su materia prima esperando su tratamiento. Paro como la mayoría de las minas tienen reservas de mena para solo unos pocos años, su valor depende en gran medida de la mena futura cuya cantidad y ley puede estimarse tan solo tomando en cuenta factores geológicos. En la evaluación de prospecciones, las consideraciones geológicas son aún más predominantes. VALUACION DE MINAS EN ACTIVO - Propósitos de una evaluación.- La evaluación de minas en activo para propósitos de compra, es bastante rara, porque las minas que están trabajando con provecho, rara vez están en venta. Ningún propietario es probable que abandone una propiedad, excepto por un precio que sea al menos tanto como él piensa que valga, y es tal, el optimismo de los propietarios de minas, que el precio es usualmente mayor de lo que un comprador prudente está dispuesto a pagar. Esta divergencia en puntos de vista es de fácil comprensión. El propietario conoce los hábitos de la mena; él ha visto a la mina pasar a través de vicisitudes varias; tiene fe en que ha de encontrarse más mena que la que se ve a simple vista.

4-VALUACION DE PROPIEDADES MINEROS.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asadvd

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

Dr. Ing FLAVIO A. RAMOS AQUIOVALUACION DE PROPIEDADES MINERASCunto vale una propiedad minera?; es un asunto tcnico que el ingeniero es probable que sea consultado para responderlo o para ayudar a contestarlo,

Es cierto que en algunas minas el asunto es puramente tcnico y econmico. Si la cantidad de mena y su ley son bien conocidas, la operacin es comparable a un negocio de manufacturacin con su materia prima esperando su tratamiento.

Paro como la mayora de las minas tienen reservas de mena para solo unos pocos aos, su valor depende en gran medida de la mena futura cuya cantidad y ley puede estimarse tan solo tomando en cuenta factores geolgicos. En la evaluacin de prospecciones, las consideraciones geolgicas son an ms predominantes.VALUACION DE MINAS EN ACTIVO Propsitos de una evaluacin.- La evaluacin de minas en activo para propsitos de compra, es bastante rara, porque las minas que estn trabajando con provecho, rara vez estn en venta. Ningn propietario es probable que abandone una propiedad, excepto por un precio que sea al menos tanto como l piensa que valga, y es tal, el optimismo de los propietarios de minas, que el precio es usualmente mayor de lo que un comprador prudente est dispuesto a pagar. Esta divergencia en puntos de vista es de fcil comprensin. El propietario conoce los hbitos de la mena; l ha visto a la mina pasar a travs de vicisitudes varias; tiene fe en que ha de encontrarse ms mena que la que se ve a simple vista.El propietario es rara vez un individuo; se requiere una inversin tan grande de dinero para poner una mina en estado de operaciones provechosas que se necesitan eventualmente los recursos de dos individuos, o con ms frecuencia de una corporacin. Los individuos pueden vender sus intereses, pero una compaa no suele cometer el suicidio de liquidar sus bienes en tanto que sus libros de contabilidad muestran beneficios.

Sin embargo, son comunes las evaluaciones con otros propsitos que la venta. Se necesitan a menudo para declaraciones de impuestos, para participacin de bienes, o para estimar el valor de las acciones que estn en el mercado. Bases de Evaluacin.- El valor justo de una mina en el mercado ha sido definido como el precio al que un dispuesto y hbil comprador y un dispuesto y hbil vendedor, efectuaran un trato: Bona fide.Podra sostenerse que desde el punto de vista de ambos, comprador y vendedor, la materia podra ser aproximada, como un problema de contabilidad sumando los activos y deduciendo los pasivos. Esto es cierto en principio, pero est lejos de ser simple en la prctica, pues an persiste el nudo del problema: Cmo asignar un valor justo a los bienes presentes? Los bines ms tangibles de una compaa minera son la mena de la mina y la planta construida para tratarla. De las dos, la mena es, con mucho, la ms importante, pues sin ella la planta tiene poco valor. Una concentradora que cueste dos millones de dlares, vale escasamente su peso en chatarra sino tienen mena para tratar. El costo original, que puede aparecer o no en libros, no tiene significado. Por otro lado, la mayora de las minas con xito no podran comprarse por cientos de veces el costo original de la propiedad y planta. El bien bsico es, pues la mena.Puesto que la mena no tiene ningn valor asignable que sea interdependiente del costo de extraccin y tratamiento, la nica base racional de evaluacin es su poder ganancial. Sin embargo, no es su poder ganancial presente el que determina su valor, sino ms bien la perspectiva de ganancias futuras. Por eta razn, toda evaluacin tiene la naturaleza de una profeca ms que de un simple inventario.

Si la evaluacin ha de hacerla un solo individuo, la persona elegida es probable que sea un ingeniero de minas o un gelogo; si es ingeniero de minas, su conocimiento de geologa es uno de los factores que l aporta para llegar a una conclusin; si es gelogo, el acta slo en parte de su capacidad profesional y en parte aplicando su experiencia en los campos que estn slo indirectamente relacionados con su propia especialidad. Factores que determinan el valor.- La evaluacin, pues consiste en estimar el valor actual de las ganancias de la mina a travs de su vida futura. Tres factores entran en la estimacin: 1) La cantidad que la mina ganar cada ao; 2) el nmero de aos que continuar produciendo, y 3) el valor presente de esas ganancias futuras.

Estos tres factores no pueden determinarse independientemente unos de otros. Las ganancias anuales y la vida de mina dependen ambas de la produccin; y sta debe ser elegida de tal forma que d el ms alto valor presente. La produccin determina de manera directa la vida de la mina, pues resulta obvio que si ha de extraerse una cantidad dada de mena, cuanto ms alto sea produccin anual ms corta ser la vida de la misma. La produccin determina tambin el beneficio anual, no slo porque el beneficio anual es el nmero de toneladas multiplicado por el beneficio por tonelada, sino tambin porque el beneficio mismo por tonelada aumenta con la escala de produccin debido al menor costo de los trabajos a gran escala. Adems puesto que la disminucin de costos permite extraer mena de menor ley, un aumento de la capacidad anual puede aumentar de forma efectiva las reservas de mena y extender as la vida de la mina.

Beneficio anual.- El beneficio a esperar por ao podra calcularse estimando todos los gastos en que incurrir en un ao, y deduciendo stos del valor total de los metales que se vendern. La mayora de los ingenieros, sin embargo, estn acostumbrados a pensar en trminos de valores y costos por TM, y tienen en su experiencia una base para juzgar si son razonables las cifras as expresadas. Por tanto, es usualmente preferible calcular los beneficios anualmente multiplicando la produccin en toneladas por los beneficios que se estima por tonelada. El beneficio por tonelada es, a su vez, la diferencia entre al valor del contenido recuperable de metal por tonelada y el costo de produccin por tonelada. Cada uno de estos factores envuelven a su vez: a) ley de la mena, b) valor del producto, c) costos y d) produccin.

Ley de la mena.- El punto de arranque para una estimacin de beneficios, es la cantidad de metal en la mena, pues ningn proceso puede recuperar ms metal del que existe en la realidad, y el principal problema estriba en cunto del mismo puede ponerse en el mercado y convertirlo en dinero. Precio del producto.- El valor del producto de una mina, ya sea concentrado lingote o metal refinado, flucta con los precios de los metales en el mercado.Una proyeccin, puramente mecnico de la curva de precios es casi tan probable que d un resultado equivocado, como uno cierto, e incluso una proyeccin que tome en cuenta todos los factores econmicos puede ser poco ms que una suposicin fundada. Qu precio, pues, debe usar el ingeniero encargado de la evaluacin? Si su cliente, es un hombre de negocios experimentado, capaz de tener opinin propia respecto a las tendencias econmicas, el ingeniero har bien en limitar sus predicciones a materias cientficas y tcnicas, dejando a su principal la prediccin respecto al precio.

Si es, probable que el cliente no tenga conocimientos sobre la materia, el ingeniero tendr que aceptar la responsabilidad y hacer la mejor suposicin conservadora que pueda. No existen reglas a las que se pueda recurrir.Los precios pagados en minas que venden sus metales en forma de mena en bruto o concentrados minerales dependen en parte, de los precios de los metales en el mercado, y en parte de los contratos de venta que son objeto de negociacin entre la mina y la compaa comercializadora.

Costos de Produccin.-

Costos directos e indirectos.- En una mina activo, la mejor gua para los costos es la experiencia pasada tal como aparece registrada en los libros que a ellos se dedican. Pero puesto que el valor de la mina depende de los costos en el futuro ms que de los costos en el pasado, los costos registrados exigen un anlisis y quizs una revisin teniendo en cuenta cualquier cambio anticipable en la produccin diaria o mtodos de produccin, as como la tendencia de los costos de laboreo y materiales. A este objeto es generalmente necesario descomponer el costo en categoras tales como: labor, materiales y gastos generales, en el total y por unidad o sea por TM.

Los tems que con ms probabilidad necesitan revisarse son: gastos generales (mina y Lima), depreciacin y costo de mina. Detalle de los itms.- Los impuestos sobre la renta no se incluyen habitualmente en gastos generales, sino que se colocan separadamente. Algunos contadores distribuyen una gran parte del gasto general en los costos directos de operacin sobre la base de algn prorrateo, que puede ser o no razonable; otros cargan al gasto general itms que en realidad son una parte del costo directo de produccin. Depreciacin.- La depreciacin es un itms que se lleva a los libros para tener en cuenta el desgaste de la planta, maquinaria o equipo, en total del activo fijo. La maquinaria necesita repararse y reponerse de vez en cuando, y los gastos que ello origina se llevan a los libros en una gran variedad de formas.Para efectos de evaluacin debe hacerse la distribucin entre depreciacin y mantenimiento. Para propsitos de evaluacin, sin embargo, es ms simple ignorar por completo la depreciacin.

El gasto que debe hacerse al ao para mantener la planta, equipo, maquinaria, etc., en condiciones operatorias eficientes, es un apartado real de los costos de operacin y pertenece al mantenimiento. Costo de desarrollo.- El costo de buscar mena nueva y preparar los tajos de explotacin, es un gasto inevitable en operaciones mineras. Si cada ao la cantidad de mena desarrollada es sustancialmente igual a la cantidad explotada, los gastos del ao para el desarrollo son una parte real del costo de la produccin de ese ao. En algunas propiedades, sin embargo, el desarrollo est aumentando rpidamente las reservas de mena; en otra falla a mantenerse a la altura de la extraccin y debe por tanto aumentarse que haya poca esperanza de encontrar mena nueva.

En tales condiciones, la cifra del gasto de desarrollo por TM desarrollada forma una base mejor para calcular el gasto futuro. Esta cifra puede ser calculada tomando el costo total de los trabajos de desarrollo durante un periodo de aos y dividindolo por el tonelaje extrado. Produccin.- Es una mina en activo, existe una planta de alguna clase y el ritmo mnimo de produccin est determinado por la capacidad de esta planta; en el supuesto, naturalmente, de que no existan obstculos fsicos que prevengan la entrega de mena a este ritmo.Es probable que la naturaleza del yacimiento sea el factor determinante del ritmo de produccin. En las minas subterrneas, el tonelaje que puede producirse por da, est determinado por el nmero y tamao de los tajos, y esto a su vez, est limitado por el tiempo requerido para preparar la mena para su extraccin.

Aunque en teora el valor presente es mximo si se pone la mina tan pronto como sea posible al ritmo de produccin ms alto que el yacimiento soporte, no es siempre buena poltica de negocios forzar la produccin en una fase tan temprana. Hasta que se demuestre que la propiedad es un producto provechoso, el capital adicional es probable que exista slo a un inters alto. Una vez demostrada su bondad, puede conseguirse dinero a un inters ms bajo o emitir acciones a un precio favorable. Por tanto una mina har bien en empezar con un perodo de prueba de operaciones relativamente pequeas, ampliando su capacidad con las ganancias o por aumento de la capitalizacin en fecha posterior. Es necesario tener en cuenta esta consideracin al prever el ritmo de produccin.

Vida de la mina.- Cuanto tiempo puede una mina puede continuar trabajando? Depende en ltimo anlisis de cuanta mena exista en el subsuelo. La cantidad de mena existente para su minera futura no siempre puede calcularse con exactitud pero hay siempre una cantidad mnima que puede medirse y muestrearse, o la mina no es en absoluto una mina sino tan solo una prospeccin. El tonelaje calculable incluido algo de lo que se cree que existe, aunque no este probado de manera conclusiva, se conoce como reserva de mena. Reservas de mena

Clases de reservas de mena.- Paradjicamente nadie puede estar seguro de cuanta mena existe en una mina hasta que haya sido extrada del todo; por tanto, las cifras de reserva de mena son estimaciones ms que certezas. El tonelaje de mena expuesta por los trabajos puede calcularse con exactitud razonable, pero el tonelaje que existe ms all o por debajo de los trabajos puede estimarse tan solo a base de suposiciones. Es por tanto, convencional dividir las reservas minerales en categoras basadas en el grado de seguridad de su existencia de las varias clasificaciones propuestas, todas ellas basadas en el mismo principio, la ms antigua y quizs usada con ms amplitud, divide la reserva de mena en tres clases como sigue: 1) mena positiva, probada o cubicada, 2) mena probable, 3) mena posible.Aunque estas definiciones son relativamente rgidas, fallan en especificar un factor importante: la distancia entre los trabajadores que exponen la mena. Este factor es pertinente porque existe siempre la probabilidad de que en alguna parte dentro del bloque se encuentra un rea estril y esta probabilidad aumenta al aumentar la distancia entre exposiciones. Estimacin de las reservas de mena. El tonelaje de las reservas de mena se estima a partir de los planos y secciones que muestran los lmites de la mena y de la ley media de los trabajos que han sido muestreados. Ley mnima y lmites de la mena. Para delimitar la mena, se debe trazar la lnea divisoria entre la mena y el material estril. Dnde trazar esta lnea?: puede constituir uno de los problemas ms difciles en la estimacin de la mena. En primer lugar exige una decisin correcta respecto a la ley mnima, esto es, el lmite inferior que podr sostenerse frente a los costos.Lo que es mena y lo que no es depende del costo, pero ste a su vez depende de la escala de produccin; la escala de produccin depende de la cantidad de mena, y sta del costo. El nico modo de salir de este crculo vicioso, consiste en calcular las reservas de mena usando leyes mnimas alternativas y preparar una serie correspondiente de clculos del valor presente.Establecer el lmite de la mena resulta simple si la veta tiene paredes bien definidas y las masas de mena buscan terminaciones. Pero en muchas minas, los valores declinan gradual o irregularmente desde la veta hacia las paredes a ambos lados, o desde la mena a materia estril de la veta en sus costados, cabeza y base. Dilucin. Un yacimiento rara vez puede ser extrado con tanta limpieza que no se saque material estril con la mena.

Es cierto que las vetas estrechas pueden algunas veces ser explotadas por seleccin dentro del tajeo, manteniendo as la mena separada de las cajas, pero en este caso es casi seguro que se produzca alguna prdida de mena en los finos abandonados en los tajos.

La dilucin de la mena con material estril no est limitada a vetas estrechas, ni estn sus resultados cubiertos ajustando los clculos a una anchura mnima de trabajo. Es seguro que se desprendan capas de las cajas y, en especial donde el lmite de la mena es un lmite de ensayos, es imposible extraer hasta el margen de la mena sin atravesarlo en algunos lugares. La dilucin es menor donde las cajas sean fuertes y la roca se rompe limpiamente. Es mayor donde las cajas son irregulares y la roca es dbil o est quebrada.La mayora de los ingenieros prevn hasta un 10% de dilucin en circunstancias favorables, y un 15% o un 20% si se esperan hundimientos considerables. En una mina en activo, puede establecerse el factor de conversin comparando la ley muestreada con la ley de la planta.

EVALUACION DE PROSPECCIONES Propsito de la Evaluacin. La mayora de los exmenes de prospecciones, se emprende para decidir si se va a invertir o no dinero en una propiedad. Los gastos pueden incluir el dinero de la compra, costos del desarrollo, costos de edificacin de una planta cuando se obtenga la seguridad de que existe suficiente mena. No todos estos gastos han de hacerse al mismo tiempo, y habitualmente se redactan los contratos para que el comprador pueda abandonar la empresa en cualquier fase del mismo sin ninguna obligacin futura. Mtodo de la evaluacin. En lo que concierne a los principios generales, la evaluacin de una prospeccin se lleva a cabo de la misma forma que la evaluacin de una mina en activo. En la prospeccin, donde la cantidad de mena desarrollada puede ser pequea o despreciable, lo ms probable es que lo principal sea el valor de la mena no descubierta o no desarrollada. Este valor es principalmente una materia de juicio al asignar valores a dos cantidades completamente desconocidos: 1) la cantidad y valor de la mena que puede esperarse en el caso de obtener xito, y 2) el descuento por el riesgo, que depende de la probabilidad de encontrar esta mena.

El elemento de juicio es tan importante, que la tarea de apreciar una prospeccin debe hacerla un individuo con la mayor experiencia posible. Tal trabajo se confa con demasiada frecuencia a un ingeniero joven y sin experiencia, que, o se desalienta con demasiada rapidez ante la falta de mena desarrollada, o, deja correr libremente la imaginacin viendo enormes reservas potenciales de mena en un asentamiento geolgico no apropiado para ellas.