47
Análisis del Modo Análisis del Modo y Efecto de las y Efecto de las Fallas Fallas (FMEA) (FMEA)

4.1 AMEF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia AMEF para analizar un proceso industrial

Citation preview

Page 1: 4.1  AMEF

Análisis del Modo y Análisis del Modo y Efecto de las FallasEfecto de las Fallas

(FMEA)(FMEA)

Page 2: 4.1  AMEF

HistoriaHistoria Introducido en 1940 para prevenir errores en la Introducido en 1940 para prevenir errores en la

tecnología espacial, sirvió para poner a un tecnología espacial, sirvió para poner a un hombre en la luna.hombre en la luna.

En 1970 Ford introdujo el AMEF para prevenir En 1970 Ford introdujo el AMEF para prevenir errores en regulaciones de seguridad y de errores en regulaciones de seguridad y de gobierno luego de los problemas con el gobierno luego de los problemas con el modelo Pinto.modelo Pinto.

Actualmente es exigida su aplicación a los Actualmente es exigida su aplicación a los proveedores de Ford, Chrysler y General proveedores de Ford, Chrysler y General Motors.Motors.

Page 3: 4.1  AMEF

¿Qué es AMEF?¿Qué es AMEF? El AMEF es una técnica usada para El AMEF es una técnica usada para

definir, identificar y eliminar fallas, definir, identificar y eliminar fallas, defectos, errores o problemas, conocidos defectos, errores o problemas, conocidos o potenciales, del proceso, producto o o potenciales, del proceso, producto o servicio antes de que lleguen al cliente.servicio antes de que lleguen al cliente.

Omdahl 1988Omdahl 1988

Page 4: 4.1  AMEF

¿Para qué el AMEF?¿Para qué el AMEF?

El llamado es causado por el funcionamiento defectuoso de la bolsa de aire del conductor. En caso de una fuerte colisión frontal, los sensores que transmiten la señal al dispositivo pueden ser dañados ligeramente, lo que provoca que se infle 20 milésimas de segundo más tarde de lo necesario.

Page 5: 4.1  AMEF

¿Para que el AMEF?¿Para que el AMEF?Extractos de la ComunicaciónExtractos de la Comunicación

Washington DC, Estados Unidos.- A continuación Washington DC, Estados Unidos.- A continuación incluimos extractos de las comunicaciones de la NASA incluimos extractos de las comunicaciones de la NASA con el trasbordador espacial Columbia del 1 de con el trasbordador espacial Columbia del 1 de febrero, a partir de las 8:31 horas, febrero, a partir de las 8:31 horas,

KLING: Acabo de perder cuatro sensores KLING: Acabo de perder cuatro sensores independientes de temperatura en el lado izquierdo del independientes de temperatura en el lado izquierdo del vehículo, cuatro sensores de temperatura de vehículo, cuatro sensores de temperatura de evacuación hidráulica.evacuación hidráulica.

CAIN: ¿Cuatro sensores de temperatura de CAIN: ¿Cuatro sensores de temperatura de evacuación hidráulica?evacuación hidráulica?

Page 6: 4.1  AMEF

¿Para que el AMEF?¿Para que el AMEF?

Extractos de la ComunicaciónExtractos de la Comunicación““Estoy pensando en lo que pasamos por Estoy pensando en lo que pasamos por alto para permitir que esto sucediera”alto para permitir que esto sucediera”

Ron DittemoreRon DittemoreAdministrador de transbordadoresAdministrador de transbordadoresespacialesespaciales

Page 7: 4.1  AMEF

AMEFAMEF

1.1. ¿Cómo se presentaría la falla?¿Cómo se presentaría la falla?2.2. ¿Cuál sería el efecto de la falla?¿Cuál sería el efecto de la falla?3.3. ¿Qué causaría la falla?¿Qué causaría la falla?4.4. ¿Qué se puede hacer para evitar que ¿Qué se puede hacer para evitar que

ocurra la falla o para controlarla?ocurra la falla o para controlarla?

Page 8: 4.1  AMEF

Puntos clave del AMEFPuntos clave del AMEF Identifica las funciones y requerimientos del Identifica las funciones y requerimientos del

proceso.proceso. Identifica los modos potenciales de falla Identifica los modos potenciales de falla Detecta las variables del proceso en las cuales Detecta las variables del proceso en las cuales

enfocarnos para reducir la ocurrencia de fallas.enfocarnos para reducir la ocurrencia de fallas. Desarrolla prioridades en los modos de fallaDesarrolla prioridades en los modos de falla Documenta los resultados del procesoDocumenta los resultados del proceso

Page 9: 4.1  AMEF

Puntos clave en Puntos clave en ImplementaciónImplementación

Implementarlo oportunamente en el tiempo, Implementarlo oportunamente en el tiempo, significa: acción “antes del evento” y no significa: acción “antes del evento” y no “después del hecho”“después del hecho”

Hacerlo antes de que un modo de falla, del Hacerlo antes de que un modo de falla, del producto o proceso, haya sido incorporado.producto o proceso, haya sido incorporado.

El equipo debe de estar formado por un grupo El equipo debe de estar formado por un grupo de individuos conocedores y con experiencia de individuos conocedores y con experiencia en el producto, servicio o proceso que se va a en el producto, servicio o proceso que se va a analizar.analizar.

Page 10: 4.1  AMEF

Formato del AMEFFormato del AMEF                              

                   

                   

NOMBRE/NUMERO DEPARTE:  

RESPONSABLE DEL DISEÑO          

AÑO MODELO/VEHÍCULO:    

FECHA LIMITE:    

FECHA DEL AMEF:      

EQUIPO DE TRABAJO:                  

Descripción del proceso Propósito

Modo de Falla

Potencial

Efecto(s) Potenciales

de FallasSeveridad

Clasificació

n

Causa (s) / Mecanismos

de Fallas Potenciales

Ocurrencia

Controles

actuales del

Proceso

DetecciónRPN

Lista de los pasos del

proceso o las partes del producto

Lista de los modos de falla para

cada paso del proceso

Lista de los efectos de

cada modo de falla

Califica la gravedad del efecto para el cliente en una escala de 1 a

10

Lista las causas para cada modo de falla: Cada

causa está relacionada con un input del proceso

fuera de especificación

Califica que tan a menudo ocurre una causa o modo de falla en particular

1 = no tan a menudo10 = muy a menudo

Número de prioridad del

riesgo (NPR) es: Sev*Ocurr*Det

Documenta cómo se está controlando

actualmente la causa en el

proceso

Mide qué tan bien la causa o el modo

de fallo puede detectarse

1 = siempre detecta

10 = no puede detectar

Page 11: 4.1  AMEF

Formato del AMEFFormato del AMEF                       

             

  AMEF No. HOJA de      

             

           

             

Acciones Recomendadas Responsabilidad y Fecha de TerminaciónRESULTADOS DE ACCIONES

Acciones tomadas Severidad Ocurrencia Detección RPN

             

Designa quién es el responsable de la

acción y de los datos de terminación de

proyectos

Documenta las acciones

recomendadas basadas en un diagrama de pareto NPR

El número NPR se calcula otra vez cuando se

termina la acciónDocumenta las

acciones tomadas

Page 12: 4.1  AMEF

Aunque los problemas o las fallas generalmente surgen durante la

producción, realmente se originan en las fases de planeación y diseño del

producto y del proceso.

(Gilchrist 1993)

Page 13: 4.1  AMEF

AMEF y el Know HowAMEF y el Know How Un AMEF es un resumen de las ideas, Un AMEF es un resumen de las ideas,

reflexiones y análisis del equipo de reflexiones y análisis del equipo de ingenieros acerca de lo que podría salir ingenieros acerca de lo que podría salir mal, en base a su experiencia con mal, en base a su experiencia con productos y servicios similares, a lo largo productos y servicios similares, a lo largo del desarrollo del proceso.del desarrollo del proceso.

Page 15: 4.1  AMEF

Pasos iniciales del AMEF Pasos iniciales del AMEF de Procesosde Procesos

1.1. Seleccionar al ingeniero responsable del Seleccionar al ingeniero responsable del AMEF (responsable del proceso o del AMEF (responsable del proceso o del servicio)servicio)

2.2. Conformar al equipo de AMEF: diseño, Conformar al equipo de AMEF: diseño, manufactura, mantenimiento, técnicos, manufactura, mantenimiento, técnicos, asesores, refacciones, calidad, servicio o asesores, refacciones, calidad, servicio o ventas.ventas.

3.3. Programar reuniones para sistematizar Programar reuniones para sistematizar avances del AMEF avances del AMEF

4.4. Establecer el objetivo y alcance del AMEFEstablecer el objetivo y alcance del AMEF

Page 16: 4.1  AMEF

Pasos iniciales del AMEF Pasos iniciales del AMEF de Procesosde Procesos

5.5. Contar con el diagrama de flujo del Contar con el diagrama de flujo del proceso que identifique todas las proceso que identifique todas las actividades a realizar para la fabricación actividades a realizar para la fabricación del producto o el otorgamiento del del producto o el otorgamiento del servicio.servicio.

6.6. Para cada actividad definir su propósito y Para cada actividad definir su propósito y las características bajo las cuales se debe las características bajo las cuales se debe de otorgar la actividad o el servicio.de otorgar la actividad o el servicio.

Page 17: 4.1  AMEF

AMEF Información AMEF Información RelacionadaRelacionada

Información requerida:Información requerida: Especificaciones registradas en el contrato Especificaciones registradas en el contrato Especificaciones de normas técnicasEspecificaciones de normas técnicas Especificaciones del producto o servicioEspecificaciones del producto o servicio Condiciones ambientalesCondiciones ambientales Condiciones operacionalesCondiciones operacionales Parámetros operacionales y de confiabilidad Parámetros operacionales y de confiabilidad Registros de reclamaciones, fallas, retrabajos, Registros de reclamaciones, fallas, retrabajos,

devoluciones, etc.devoluciones, etc.

Page 18: 4.1  AMEF

Ejercicio 1Ejercicio 1 Desarrollar el Diagrama de Flujo de su Desarrollar el Diagrama de Flujo de su

proceso con el fin de identificar proceso con el fin de identificar operaciones o actividades principales, operaciones o actividades principales, propósito de la operación en cuestión y propósito de la operación en cuestión y características de la misma.características de la misma.

Page 19: 4.1  AMEF

¿Qué es un Proceso?¿Qué es un Proceso? Es un conjunto de actividades de trabajo relacionadas, que se Es un conjunto de actividades de trabajo relacionadas, que se

basan en un conjunto de insumos y producen resultados que basan en un conjunto de insumos y producen resultados que tienen un valor agregado.tienen un valor agregado.

Características de un procesoCaracterísticas de un proceso Tiene al menos una entradaTiene al menos una entrada Tiene al menos una salidaTiene al menos una salida Tiene al menos un clienteTiene al menos un cliente Es medibleEs medible

En otras palabras, es la manera en que hacemos nuestro trabajo.En otras palabras, es la manera en que hacemos nuestro trabajo.Miller Consulting GroupMiller Consulting Group

Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente.producto de valor para el cliente.

Dr. James Champy Dr. James Champy y Michael Hammery Michael Hammer

Page 20: 4.1  AMEF

Causa RaízCausa Raíz

Causa Potencial

EfectoCausas

CausasPotenciales

1.2...

ProbableCausa raíz

Comprobar su validez

Validación!!!

Verdaderacausa raíz

Elaborar un diagrama causa – efectode análisis de dispersión para cadauna de las causas potenciales detectadas

Page 21: 4.1  AMEF

Causa de la Falla Causa de la Falla Potencial Definición:Potencial Definición:

CómoCómo la falla podría ocurrir descrito en la falla podría ocurrir descrito en términos de algo que puede ser corregido o términos de algo que puede ser corregido o controlado.controlado.

La Causa es una DeficienciaLa Causa es una Deficiencia que da como que da como resultado un modo de falla resultado un modo de falla

Liste toda causa de falla asignable a cada Liste toda causa de falla asignable a cada modo de falla potencial.modo de falla potencial.

Page 22: 4.1  AMEF

Causas de FallaCausas de Falla Pregunta clave,Pregunta clave,

¿Qué variaciones pueden provocar este modo ¿Qué variaciones pueden provocar este modo de falla?de falla? Usar la técnica de los 5 por qué´sUsar la técnica de los 5 por qué´s

¡Busque una causa fundamental!¡Busque una causa fundamental! Encuentre tantas causas potenciales como sea Encuentre tantas causas potenciales como sea

posibleposible Exclusiva del modo de falla Exclusiva del modo de falla Muchas causas mutuamente no exclusivasMuchas causas mutuamente no exclusivas

Page 23: 4.1  AMEF

Causas de FallasCausas de Fallas Algunas causas típicas,Algunas causas típicas,

Error en ensambleError en ensamble Pieza rotaPieza rota Máquina desajustadaMáquina desajustada Programación inadecuadaProgramación inadecuada Procedimiento IncompletoProcedimiento Incompleto Falta de RefaccionesFalta de Refacciones SuciedadSuciedad Falta de CapacitaciónFalta de Capacitación

No usar frases ambiguas:No usar frases ambiguas: Error del operarioError del operario Mal funcionamiento de la máquinaMal funcionamiento de la máquina

Page 24: 4.1  AMEF

Ejercicio 4Ejercicio 4 Liste 10 causas de falla para tres modos Liste 10 causas de falla para tres modos

de falla potencial.de falla potencial. Clasifique las causas de falla de acuerdo Clasifique las causas de falla de acuerdo

a las 5 M’s. en un diagrama de pescado.a las 5 M’s. en un diagrama de pescado. Encuentre las causas raíz de algunas de Encuentre las causas raíz de algunas de

las causas por el método de los 5 por qué.las causas por el método de los 5 por qué. Califique la ocurrenciaCalifique la ocurrencia

Page 25: 4.1  AMEF

OcurrenciaOcurrencia Frecuencia con que se piensa que Frecuencia con que se piensa que

ocurrirá la causa/mecanismo de fallaocurrirá la causa/mecanismo de falla El índice de ocurrencia califica a las El índice de ocurrencia califica a las

causascausas La ocurrencia de la causa se puede La ocurrencia de la causa se puede

disminuir por cambios en el proceso o en disminuir por cambios en el proceso o en el diseñoel diseño

Page 26: 4.1  AMEF

Controles actuales del Proceso Controles actuales del Proceso

DefiniciónDefinición Controles que previenen, hasta donde es Controles que previenen, hasta donde es

posible, que ocurra el modo de falla, o posible, que ocurra el modo de falla, o detectan que ocurrirádetectan que ocurrirá

Page 27: 4.1  AMEF

Controles Actuales del Controles Actuales del Proceso (2 Tipos)Proceso (2 Tipos)

1.1. Prevención: Previenen la ocurrencia de la Prevención: Previenen la ocurrencia de la causa/mecanismo de falla o el modo de falla, causa/mecanismo de falla o el modo de falla, o reducen su tasa de ocurrencia.o reducen su tasa de ocurrencia.

2.2. Detección: Detectan la causa/mecanismo de Detección: Detectan la causa/mecanismo de falla o el modo de falla y conducen a falla o el modo de falla y conducen a acciones correctivas.acciones correctivas.

1, es el enfoque adecuado1, es el enfoque adecuado

Page 28: 4.1  AMEF

Controles Actuales del Controles Actuales del Proceso (2 tipos)Proceso (2 tipos)

El nuevo formato de AMEF de proceso El nuevo formato de AMEF de proceso tiene 2 columnas en “Controles Actuales tiene 2 columnas en “Controles Actuales del Proceso”: Una para del Proceso”: Una para Controles de Controles de PrevenciónPrevención, y otra para , y otra para Controles de Controles de DetecciónDetección, a fin de distinguir claramente , a fin de distinguir claramente entre estos dos tiposentre estos dos tipos

Nota: puede usarse el formato anterior usando los prefijos Nota: puede usarse el formato anterior usando los prefijos (P) y (D) para prevención y detección respectivamente.(P) y (D) para prevención y detección respectivamente.

Page 29: 4.1  AMEF

Controles Actuales del Controles Actuales del ProcesoProcesoEjemplosEjemplos

1.1. Controles del tipo de SPCControles del tipo de SPC2.2. CalibracionesCalibraciones3.3. Sistemas Poka-yokeSistemas Poka-yoke4.4. Inspecciones visualesInspecciones visuales5.5. Pruebas de funcionamientoPruebas de funcionamiento6.6. Checklist.Checklist.7.7. Encuestas de satisfacciónEncuestas de satisfacción

Page 30: 4.1  AMEF

Controles Actuales del Controles Actuales del ProcesoProcesoEjemplosEjemplos

Identifique los controles actuales de su proceso para los modos de falla o causas seleccionadas y determine cuáles pertenecen a cada una de las clases (Prevención), o (Detección).

Page 31: 4.1  AMEF

DetecciónDetecciónPuntos clavePuntos clave

Es la evaluación del mejor control de detección Es la evaluación del mejor control de detección listado en la columna del control del proceso.listado en la columna del control del proceso.

Una baja detección se consigue mejorando los Una baja detección se consigue mejorando los controles del proceso actuales o planeados.controles del proceso actuales o planeados.

Para calificar la detección, suponga que la falla Para calificar la detección, suponga que la falla ha ocurrido y entonces evalúe la capacidad de ha ocurrido y entonces evalúe la capacidad de los “Controles Actuales del Proceso” para los “Controles Actuales del Proceso” para detectarla.detectarla.

Page 32: 4.1  AMEF

NPRNPR Definición Definición

NPR es el producto de Severidad (S), NPR es el producto de Severidad (S), Ocurrencia (O) y Detección (D) Ocurrencia (O) y Detección (D) NPR= S X O X D X RNPR= S X O X D X R

Tiene un valor entre 1 y 1000 y permite ordenar los asuntos en el AMEF de proceso

Page 33: 4.1  AMEF

Ejercicio 6Ejercicio 6 Calcule los índices de detección y el Calcule los índices de detección y el

NPR para las operaciones o actividades NPR para las operaciones o actividades seleccionadas.seleccionadas.

Page 34: 4.1  AMEF

NPRNPRPuntos ClavePuntos Clave

1.1. El NPR jerarquiza los potenciales de El NPR jerarquiza los potenciales de mejora en el proceso.mejora en el proceso.

2.2. Los valores altos de NPR deben de Los valores altos de NPR deben de reducirse mediante acciones correctivas.reducirse mediante acciones correctivas.

3.3. Su valor más alto es de 1000 puntos.Su valor más alto es de 1000 puntos.

Page 35: 4.1  AMEF

NPR en ServiciosNPR en ServiciosNPR es el producto de Severidad (S), NPR es el producto de Severidad (S), Ocurrencia (O), Detección (D) y Ocurrencia (O), Detección (D) y Recuperación (R)Recuperación (R)NPR= S X O X D X RNPR= S X O X D X R

Recuperación : Es la capacidad del proceso, para corregir el servicio antes de que el cliente perciba la falla o cuando la perciba, de tal forma que el cliente apruebe la acción correctiva y aumente su confianza con respecto al servicio entregado.(Roberto G. Rotondaro)

Page 36: 4.1  AMEF

Evaluación de la Evaluación de la recuperaciónrecuperación

Rangos: Rangos: (1) Existe un procedimiento de corrección en (1) Existe un procedimiento de corrección en

caso de que detecte una falla antes, durante caso de que detecte una falla antes, durante o posterior a la entrega del servicio al o posterior a la entrega del servicio al cliente.cliente.(5) No existe un proceso de corrección al (5) No existe un proceso de corrección al servicio proporcionado.servicio proporcionado.

Page 37: 4.1  AMEF

NPRNPRPuntos ClavesPuntos Claves 1. NPR 1. NPR 100: Tomar acción 100: Tomar acción 2. Severidad 2. Severidad 7: Tomar acción 7: Tomar acción 3. Agarrar el 20% de los más altos 3. Agarrar el 20% de los más altos (NPR (NPR >>80)80) 4. Características NPR 4. Características NPR # Los fija el cliente # Los fija el cliente 5 Productos Especiales NPR 5 Productos Especiales NPR La fija el cliente La fija el cliente > Criterio General para NPR Crítico. El 100% de los > Criterio General para NPR Crítico. El 100% de los

peores casospeores casos

Page 38: 4.1  AMEF

Acciones recomendadasAcciones recomendadasPuntos ClavePuntos Clave

1. Dirigir acciones correctivas a los NPR 1. Dirigir acciones correctivas a los NPR más más altosaltos

2. Implementar acciones correctivas cuando el 2. Implementar acciones correctivas cuando el efectoefecto se relaciona con se relaciona con características características especialesespeciales

3. El propósito del AMEF es 3. El propósito del AMEF es reducirreducir los valores los valores de S, O ó D ( en este orden)de S, O ó D ( en este orden)

Page 39: 4.1  AMEF

Acciones recomendadasAcciones recomendadasPuntos ClavePuntos Clave

4. La reducción de la 4. La reducción de la OcurrenciaOcurrencia, requiere , requiere revisiones al proceso y/o diseño.revisiones al proceso y/o diseño.

5. La reducción de la 5. La reducción de la SeveridadSeveridad se logra se logra solamente mediante revisiones al diseño.solamente mediante revisiones al diseño.

6. El aumento del nivel de 6. El aumento del nivel de Detección,Detección, requiere requiere el uso de métodos a prueba de errores. La el uso de métodos a prueba de errores. La mejora de los sistemas de control es costosa e mejora de los sistemas de control es costosa e inefectiva desde el punto de vista de calidadinefectiva desde el punto de vista de calidad

Page 40: 4.1  AMEF

Acciones recomendadasAcciones recomendadasPuntos ClavePuntos Clave

7. Enfatizar la 7. Enfatizar la prevenciónprevención de los de los defectos (reducir la ocurrencia) en lugar defectos (reducir la ocurrencia) en lugar de la de la detección de los mismosdetección de los mismos (usar (usar métodos estadísticos de mejora métodos estadísticos de mejora continua).continua).

Page 41: 4.1  AMEF

Acciones recomendadasAcciones recomendadasEjercicio 7Ejercicio 7

Establecer las acciones recomendadas Establecer las acciones recomendadas para disminuir los NPR encontrados del para disminuir los NPR encontrados del AMEF y verificar lo siguiente:AMEF y verificar lo siguiente:

1. ¿ Son apropiadas las acciones 1. ¿ Son apropiadas las acciones recomendadas?recomendadas?

2. ¿Cómo pueden mejorarse?2. ¿Cómo pueden mejorarse? 3. ¿ Quién las va a realizar y cuándo?3. ¿ Quién las va a realizar y cuándo?

Page 42: 4.1  AMEF

Responsabilidad de las Responsabilidad de las acciones recomendadasacciones recomendadas

Escribir los responsables individuales para las Escribir los responsables individuales para las acciones recomendadas y la fecha acciones recomendadas y la fecha compromiso de realización.compromiso de realización.

Page 43: 4.1  AMEF

Resultado de accionesResultado de acciones Acciones tomadas: son las acciones Acciones tomadas: son las acciones

especificas realizadas en el proceso y especificas realizadas en el proceso y derivadas de las acciones recomendadasderivadas de las acciones recomendadas

Ejemplo: “Aplicación automatica de cera por Ejemplo: “Aplicación automatica de cera por aspercion” esta accion se rechazo debido a la aspercion” esta accion se rechazo debido a la complejidad de los diferentes tipos de puertas complejidad de los diferentes tipos de puertas en la misma linea.en la misma linea.

Calcular NPR resultante: a partir de las Calcular NPR resultante: a partir de las acciones tomadas, estimar S, O y D.acciones tomadas, estimar S, O y D.

Page 44: 4.1  AMEF

Recomendaciones Recomendaciones generalesgenerales

1. Las funciones se pueden encontrar en las 1. Las funciones se pueden encontrar en las especificaciones de ingeniería, confiabilidad, calidad y especificaciones de ingeniería, confiabilidad, calidad y las del cliente.las del cliente.

Los Los modosmodos de falla deciden como el diseño o proceso de falla deciden como el diseño o proceso podrían fallar en realizar su función.podrían fallar en realizar su función.

Para determinar los efectos es importante capturar las Para determinar los efectos es importante capturar las experiencias del cliente final. Tratar de experimentar lo experiencias del cliente final. Tratar de experimentar lo que sentiría el cliente. De otra manera se puede que sentiría el cliente. De otra manera se puede subestimar la evaluación de severidad.subestimar la evaluación de severidad.

4. Para definir la 4. Para definir la severidadseveridad, tomar en cuenta la , tomar en cuenta la seguridad y el costo.seguridad y el costo.

5. Es necesario realizar un análisis del total de las 5. Es necesario realizar un análisis del total de las causas para determinar las importantes o causas raízcausas para determinar las importantes o causas raíz

Page 45: 4.1  AMEF

6. La ocurrencia o frecuencia se refiere al 6. La ocurrencia o frecuencia se refiere al modo de falla o a la causa. Puede ser basada modo de falla o a la causa. Puede ser basada en la experiencia del equipo o datos históricos.en la experiencia del equipo o datos históricos.

7. Ejemplos de controles para detectar o 7. Ejemplos de controles para detectar o prevenir los modos de falla son revisiones al prevenir los modos de falla son revisiones al diseño, verificaciones de laboratorio, o equipo diseño, verificaciones de laboratorio, o equipo de inspección automática.de inspección automática.

8. Las recomendaciones deben de ser 8. Las recomendaciones deben de ser justificadas en base a su relación costo justificadas en base a su relación costo beneficio y deben de tener un alto grado de beneficio y deben de tener un alto grado de permanencia.permanencia.

Recomendaciones Recomendaciones generalesgenerales

Page 46: 4.1  AMEF

Acciones de seguimientoAcciones de seguimiento El ingeniero de proceso asignado, es el El ingeniero de proceso asignado, es el

responsable de asegurar la responsable de asegurar la implementación de las acciones implementación de las acciones recomendadas.recomendadas.

El análisis del Modo y Efecto de Falla es El análisis del Modo y Efecto de Falla es un documento vivo y debe de reflejar el un documento vivo y debe de reflejar el último nivel del diseño y las últimas último nivel del diseño y las últimas acciones relevantes inclusive las acciones relevantes inclusive las posteriores al inicio de la producción.posteriores al inicio de la producción.

Page 47: 4.1  AMEF

Recomendaciones a Recomendaciones a acciones de seguimientoacciones de seguimiento Asegurar que se consiguen los requisitos del Asegurar que se consiguen los requisitos del

producto, proceso o servicio.producto, proceso o servicio. Revisar los dibujos de ingeniería, Revisar los dibujos de ingeniería,

especificaciones del producto/ proceso y especificaciones del producto/ proceso y diagramas de flujodiagramas de flujo

Confirmar la incorporación de los cambios en Confirmar la incorporación de los cambios en la documentación de ensamble y manufactura.la documentación de ensamble y manufactura.

Revisar los planes de control y las Revisar los planes de control y las instrucciones de operacióninstrucciones de operación