13
Métodos de Imagen en el estudio del Aparato Respiratorio.

4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

Métodos de Imagen

en el estudio del

Aparato Respiratorio.

Page 2: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

Métodos de Imagen en el estudio del

Aparato Respiratorio.

Tele y lateral de tórax.

Broncografía.

T.C. y Angio - T.C.

R.M. y Angio – R.M.

Ultrasonido.

P.E.T. – C.T.

Page 3: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

Tele (posteroanterior)

y lateral de tórax

Examen radiológico de diagnóstico más común .

Masculino.

American College of Radiology. (2005). Radiology Info. Recuperado el 24 de Enero del 2007 de: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestrad

Page 4: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

BRONCOGRAFIA:Bajo fluoroscopía se deposita medio de

contraste en el bronquio y con una inspiración profunda el paciente hace que avance hasta los

alvéolos.

Se usa para demostrar bronquiectasias o tumores bronquiales.

La fluoroscopía también se una como guía para intervencionismo (punciones, biopsias,

drenajes).

Proyección oblicua.

Page 5: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

TC de Tórax

Utiliza rayos X.

Ventana pulmonar, mediastinal y ósea.

Espiral o helicoidal: las imágenes se reconstruyen en una computadora para hacer secciones (cortes) axiales, sagitales, coronales y oblicuas. Y reconstrucciones volumétricas (3D) para aislar los tejidos y órganos.

Simple y con medio de contraste i.v.

Examina todos los tejidos y órganos intratorácicos.

Angio-TC: corazón y vasos.

Guía para Radiología Intervencionista.

Equipo de TCHM

Page 6: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

TELE DE TORAX Y TC ejemplo

de un nódulo pulmonar:

Tele de tórax TC ventana pulmonar TC ventana medistinal

Page 7: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

Angio – T.C. Aneurisma

extenso de la aorta.

(2009). Jorge Bahamondes. Angio-T.A.C. Recuperado el 11 de septiembre de 2011 de

http://www.slideshare.net/jorgemondes/tc-angio-tac

Page 8: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

IRM de Tórax

(imagen por resonancia

magnética)

Utiliza ondas de radiofrecuencia (no rayos x) que pasa a través de un campo magnético (imán).

Imágenes seccionales en todos los planos. Y reconstrucciones volumétricas (3D) para aislar los tejidos y órganos.

Simple y con medio de contraste i.v.

Examina todos los tejidos y órganos intratorácicos.

Angio-RM: corazón y vasos.

Guía para Radiología Intervencionista.

Equipo de RM de 1.5 Tesla.

Page 9: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

ANGIO-IRM

Reconstrucción en 3D (tercera

dimensión) del corazón y grandes

vasos

Corte axial: aorta ascendente y descendente.

Ventana mediastinal.

Page 10: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

ULTRASONIDO

Corazón: eco-cardio.

Localización de masas y colecciones pleurales y de la pared torácica.

Guía de punciones para toracocentesis.

Guía para colocación de cateteres y tubos.

No útil para lesiones pulmonares.

d: diafragma. Area

anecoica: Derrame pleural.

Flechas: septos entre el

derrame.

Ecocardiograma: comunicación interventricular.

Doppler color muestra el flujo de la sangre.

EEG: marca roja del momento en que se obtuvo la imagen.

VD VI

1.- Recuperada el 12 de febrero de 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Ecocardiograf%C3%ADa.

2.- Boletín de Patología Pleural. Enfermedades de la pleura en niños. Recuperado el 23 de enero

de 2007. http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/PatologiaPleural/EnfermedadesPleura.html

Page 11: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

PET-TC:

Recuperada por Karla Rodríguez Domínguez. Eleta, M. (2009) PET-TC en Estadificación de Cáncer de Pulmón. Recuperado el 24 de enero de 2009 de: http://www.imaxe.com.ar/infoimaxe/2009_10/10_02_pet_tc_en_estadificacion_de_cancer_de_pulmon.asp

Se observa una masa

hipermetabólica en el

lóbulo superior del

pulmón derecho

y adenopatías

hipermetabólicas en el

hilio pulmonar

homolateral y espacio

subcarinal

Page 12: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

PET/CT

Recuperada por Ana Laura Saldívar Ruiz y por Pablo Valdéz Barrera.

Nazca, L. (2007). Fundación Centro Diagnóstico Nuclear. Recuperado el 26 de enero de 2011, de http://www.fcdn.org.ar/oncologos.php

CT PET PET / CT

Masculino de 64 años con masa pulmonar hiliar derecha, con área cavitada central, la cual presenta intensa captación del radiofármaco.

Además se aprecia neumonitis obstructiva periférica a dicha lesión.

Page 13: 4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio

¡Gracias!