4
EVALUACION FINAL EXPERIENCIA CULTURA POLÍTICA IVETH YOHANA AVILA CARRILLO RAFAEL AUGUSTO GUARIN TUTOR: CAMILA TORRES GRUPO 90007_5 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 21 DICIEMBRE 2014

(416641387) EvaluacionFinal Culturapolitica 90007 57 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cul.tura

Citation preview

EVALUACION FINAL

EXPERIENCIA CULTURA POLTICA

IVETH YOHANA AVILA CARRILLO RAFAEL AUGUSTO GUARIN

TUTOR: CAMILA TORRES

GRUPO

90007_57

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

21 DICIEMBRE 2014

CURSO CULTURA POLTICA 2014 2

EVALUACIN NACIONAL

MATRIZ DEL PROYECTO: MECANISMOS DE PARTICIPACIN

Nombre del proyectoSeguridad peatonal

Problemtica a atenderNiveles de accidentalidad en vas de acceso a la ciudad de Villavicencio

Fundamentacinpor qu elegimos ese problema para solucionar.Porque uno de los integrantes del grupo vive en el lugar de la problemtica y tambin se he visto afectada al ver el peligro que se corre para poder pasar

Mecanismos formales a implementarPara el caso de esta problemtica, se debe entablar una accin de cumplimiento que est en el artculo 87 de la ConstitucinPoltica Colombiana) ley 393 de 1997, donde se solicite apoyo a la alcalda para dar solucin a la solicitud de los reductores de velocidad y la construccin de puentes peatonales, solicitando as ejercer el derecho a la vida que est establecido en el artculo 11 del constitucin nacional colombiana, esto con el acompaamiento de la junta de accin comunal del barrio el samn de la rivera y todos los barrios aledaos afectados y comprometidos con dicha problemtica.

Mecanismo informal a construirHabitantes del barrio decidieron realizar un cierre de la va con el fin de exigir la solucin de esta problemtica.La comunidad Construyo reductores de velocidad provisionales

Localizacin geogrficael lugar, barrio, ciudad o municipioBarrio el Samn, municipio de Villavicencio, capital del departamento del Meta y es el centro comercial ms importante de los Llanos Orientales

Tiempo previsto para la ejecucin de la propuesta1 Mes, ya que la problemtica ya es conocida y se tienen antecedentes de manifestaciones de la poblacin.

Objetivo general

Objetivos especficos

Actividades para cada Objetivo especfico.Recursos para cada actividad (Si se considera que los objetivos son los mismos para cada objetivo pueden repetirse)Responsables para eldesarrollo de cada actividad (Estudiantes, actores sociales, comunitarios e institucionales)

Lograr que la va principal al barrio Samn se adecue con reductores de1. Establecer mecanismos de participacin formal

1. Convocar a la comunidad1. Volantes de convocatoria a reunionesActores Sociales

2. PerifoneoEstudiantes

3. Actas de convocatoriaEstudiantes

2. Socializar la problemtica del barrio1. Reuniones de explicacin a laActores sociales,

CURSO CULTURA POLTICA 2014 2

EVALUACIN NACIONAL

MATRIZ DEL PROYECTO: MECANISMOS DE PARTICIPACIN

velocidad y pasos peatonales para proporcionar condiciones de seguridad al peatnefectivoscomunidadfuncionarios de alcalda

2. Actas de reuninEstudiantes

3. Invitacin a Funcionarios pblicosActores Sociales

3. Establecer soluciones en conjunto entre comunidad y funcionarios pblicos1. Plan de solucionesActores Sociales-Funcionarios de alcalda

2. Invitar a personal de transitoActores Sociales

2. Hacer ejercer los derechos del peatn1. Consultar las estadsticas de accidentalidad en la zona1. Estadsticas del transitoFuncionarios de alcalda

2. Comparativo ao a ao de accidentesFuncionarios de alcalda- Actores Sociales

2. Consultar las normas vigentes en cuanto a velocidades y pasos peatonales

1. Revisin de normativa vigente

Actores Sociales

Resultados esperados a futuroCmo se proyecta que pueden ser sostenibles los resultados del proyecto en el tiempo mediante la accin permanente de los actores socialesQu debe seguir haciendo la comunidad para que los logros se mantengan y crezcan en el tiempo? Pienso que deben estar siempre alertas ante cualquier incumplimiento por parte de las entidades, que estn comprometidas con laproteccin de la vida de los peatones del samn de la rivera.Qu seguimiento debe efectuarse sobre la accin de las instituciones involucradas? Seguimiento el cumplimiento de la obra pactada con la comunidad, esto sera la junta de accin comunal del barrio encargada de hacerle seguimiento. Qu entidades de control del estado o a nivel municipal deberan invitarse para el seguimiento del proyecto?

Observaciones y proyeccionesAnotar otros aspectos que se consideren importantes o que se necesitan tener en cuenta, para alcanzar los resultadosesperados.Es importante que se registre el impacto que tendra en la comunidad la implementacin del proyecto y cules seran sus alcances en la cultura poltica de esta comunidad.La secretaria de gobierno para que realicen las medidas pertinentes en pro de la ejecucin del obra.

El impacto que se tendra a solucionar dicha problemtica seria la tranquilidad de los habitantes del barrio, ya que estaran ms tranquilidad, de pasar la avenida sin estar con la zozobra de que algn conductor distrado los atropell

Los alcances en la cultura poltica seria para la comunidad que se respetaran sus derechos como ciudadanos y que el alcalde

CURSO CULTURA POLTICA 2014 2

EVALUACIN NACIONAL

MATRIZ DEL PROYECTO: MECANISMOS DE PARTICIPACIN

cumplira con el deber de brindar apoyo a los habitantes de barrio el samn con los reductores y los puentes implementados,para la tranquilidad y seguridad de sus habitantes.

Recursos bibliogrficos utilizadoswww.noticiasdevillavicencio.com/index.hp? 20&tx_ttnews[tt_news]=6023&cHash=a575428a796345c4934bdba9684d48d8

Recoleccin de la informacin por medio de preguntas al cura del barrio y a la presidenta de la junta. Y fotografas reales del lugar en donde se debe realizar la obra.