4
Unidad municipal de gestión de riesgos UMGRD Conjunto de entidades Públicas, Privadas y Comunitarias Integradas, con el objeto de dar solución a los problemas de seguridad de la población que presenten en su entorno Físico por la eventual ocurrencia de Fenómenos Naturales o Antrópicos. MISION Educar y Comunicar a la comunidad por medios personalizados audiovisuales y escritos, sobre temas relacionados con la Prevención y Atención de Emergencias en cada zona en particular. VISION El componente educativo juega un papel muy importante dentro de las actividades de la Prevención y Atención de Desastres en cada uno de los nichos ecológicos en las comunidades. Si contamos con una comunidad BIEN EDUCADA en el tema podemos asegurar que los riesgos a que están expuestos van a ser mitigados y afrontados de una manera eficaz y efectiva, si tenemos en cuenta que la comunidad es quien proporciona la PRIMERA RESPUESTA ante la aparición de una emergencia. OBJETIVOS Definir responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que den lugar las situaciones de desastre o calamidad. Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad.

4.2.5 trabajo de campo # 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.2.5 trabajo de campo # 2

Unidad municipal de gestión de riesgos

UMGRD

Conjunto de entidades Públicas, Privadas y Comunitarias Integradas, con el objeto de dar solución a los problemas de seguridad de la población que presenten en su entorno Físico por la eventual ocurrencia de Fenómenos Naturales o Antrópicos.

MISION

Educar y Comunicar a la comunidad por medios personalizados audiovisuales y escritos, sobre temas relacionados con la Prevención y Atención de Emergencias en cada zona en particular.

VISION

El componente educativo juega un papel muy importante dentro de las actividades de la Prevención y Atención de Desastres en cada uno de los nichos ecológicos en las comunidades. Si contamos con una comunidad BIEN EDUCADA en el tema podemos asegurar que los riesgos a que están expuestos van a ser mitigados y afrontados de una manera eficaz y efectiva, si tenemos en cuenta que la comunidad es quien proporciona la PRIMERA RESPUESTA ante la aparición de una emergencia.

OBJETIVOS

Definir responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que den lugar las situaciones de desastre o calamidad.

Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad.

Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastres o calamidad.

OBJETIVO GENERAL

LA Unidad municipal de gestión de riesgos del Municipio de Tuluá (UMGRD) ha venido ejecutando programas educativos mediante la Estrategia lEC (Información, Educación y Comunicación) dirigidos a las comunidades Comunas y corregimientos del municipio, tendientes a lograr mejores condiciones de vida de la población, disminuyendo los Factores de Riesgo que de una u otra manera, afectan la salud, el bienestar, la tranquilidad y la vida de los habitantes.

Page 2: 4.2.5 trabajo de campo # 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar a la comunidad de las comunas y corregimientos del municipio de Tuluá, en temas relacionados con la Prevención y Atención de Desastres tales como riesgos ambientales, primeros auxilios, construcción de albergues temporales, bomberotecnia, conformando los equipos

Comunitarios para la prevención en cada comuna y corregimiento de la ciudad.

Informar, Educar y Comunicar a la comunidad por medios personalizados audiovisuales y escritos, sobre temas relacionados con la Prevención y Atención de Emergencias recurrentes en cada zona en particular.

Difundir en las comunidades la necesidad de elaborar e implementar los PLANES DE EMERGENCIAS a nivel familiar, educativo, laboral, barrial, comunitario y municipal, incentivando el autocuidado...

Asesorar la ejecución de SIMULACROS de evacuación en los diferentes nichos ecológicos del Municipio de Tuluá, con el fin de crear la Cultura de la Prevención en la población.

METAS

REDUCIR LOS IN DICES DE PERDIDAS HUMANAS Y MATERIALES CAUSADAS POR LA OCURRENCIA DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE Tuluá.

Análisis de la propuesta del plan

El UMGRD debe incluir una descripción global de la vulnerabilidad en el municipio la cual Una vez correlacionada con el panorama de principales amenazas, permita establecer Cualitativamente el riesgo de probables desastres en el Municipio en los siguientes aspectos:

Organización institucional. Contexto social y cultural de la población. Aspectos económicos y productivos. Infraestructura y líneas vitales del municipio. Salud y saneamiento básico.

Page 3: 4.2.5 trabajo de campo # 2

Conclusiones

Esta función va encaminada fundamentalmente a resolver adecuadamente las situaciones de Emergencia creadas por los desastres de origen natural o causados por el hombre.

Es una función de todos los ciudadanos, las familias, la sociedad en general y del Estado, promovido y bajo la dirección de éste, por lo cual mediante la aplicación de recursos humanos y materiales utilizados técnica y científicamente, se obtiene una mayor seguridad y bienestar personales y colectivos.

Integrantes de UMGD Tuluá