4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    1/40

    ANEJOSPLIEGO DE CONDICIONES INST. DEPORTIVAS

    ANEJOS:Pliego Condiciones especfico Instalaciones Deportivas

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    2/40

    40

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPOS DE PROTECCION

    Tiene por objeto la normalizacin de los equipos de proteccin especficos paradeportes y actividades de ocio y esparcimiento que pueden tener riesgo de producirdaos o lesiones si no se dispone de la adecuada proteccin.

    El Comit CEN/TC-158 "Protecciones para la cabeza, cascos" y el ComitCEN/TC 162 Vestimenta de proteccin incluyendo manos y brazos y chalecos

    salvavidasrealizan la normalizacin europea.

    El Comit de AENOR AEN/CTN 147 "Deportes, Equipamientos e Instalacionesdeportivas"es el encargado dela normalizacin espaola y del seguimiento de losComit Europeos.

    La relacin de normas europeas aprobadas de equipamientos de proteccin, seindica en el cuadro siguiente:

    EQUIPOS DE PROTECCION

    Normas Europeas ratificadas como Normas EspaolasREFERENCIA TTULO

    UNE-EN 174:2001 Gafas integrales para esqu alpino

    UNE-EN 966/A1:2000 Cascos para deportes areos

    UNE-EN 967 Protectores de cabeza para jugadores de hockey sobre hielo

    UNE-EN 1077:1996 Cascos para esquiadores alpinos

    UNE-EN 1078/A1:2006Cascos para ciclistas y usuarios de monopatines y patines deruedas

    UNE-EN 1080/A1:2002 Cascos de proteccin contra impactos para nios

    UNE-EN 1080/A2:2006 Cascos de proteccin contra impactos para nios

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    3/40

    41

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 1095:1998 Arneses de seguridad de cubierta y amarre de arnsdestinados a las embarcaciones de recreo

    UNE-EN 1384/A1:2002 Cascos para deportes hpicos

    UNE-EN 1385/A1:2005Cascos utilizados para la prctica de deportes en canoa, enkayak y para deportes en aguas vivas

    UNE-EN 1621-1:1998Ropa de proteccin contra impactos mecnicos paramotociclistas. Parte 1: Requisitos y mtodos de ensayo de losprotectores contra impactos

    UNE-EN 1621-2:2004

    Ropa de proteccin contra impactos mecnicos para

    motociclistas. Parte 2: Protectores de espalda paramotociclistas. Requisitos y mtodos de ensayo

    UNE-EN 1809:1998Chaleco hidrosttico. Requisitos funcionales y de seguridad ymtodos de ensayo.

    UNE-EN 1891:1999Equipos de proteccin individual para la prevencin de cadasdesde una altura. Cuerdas trenzadas con funda, semiestticas(bajo coeficiente de alargamiento)

    UNE-EN 1891:2000Erratum

    Equipos de proteccin individual para la prevencin de cadasdesde una altura. Cuerdas trenzadas con funda, semiestticas

    UNE-EN 1938:1999Proteccin individual de los ojos. Gafas para usuarios de

    motocicletas y ciclomotores

    UNE-EN ISO 10256 :2004Protecciones de cabeza y rostro destinadas a utilizarse enhockey sobre hielo

    UNE-EN 12492/A1 :2003Equipos de montaismo. Cascos para montaeros. Requisitosde seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12628:2000Accesorios de buceo. Aparatos combinados de flotabilidad yrescate. Requisitos funcionales y de seguridad, mtodos deensayo.

    UNE-EN 13061:2002Ropas de proteccin. Espinilleras para futbolistas. Requisitos ymtodos de ensayo

    UNE-EN 13138-1:2003Ayudas a la flotacin para el aprendizaje de la natacin. Parte1: Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo para lasayudas a la flotacin destinadas a llevar en el cuerpo.

    UNE-EN 13138-2:2003Ayudas a la flotacin para el aprendizaje de la natacin. Parte2: Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo para ayudasa la flotacin destinadas a su sujecin.

    UNE-EN 13138-3:2003Ayudas a la flotacin para el aprendizaje de la natacin. Parte3: Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo para losflotadores de asiento utilizados por los nios.

    UNE-EN 13158:2000Ropas de proteccin. Chaquetas, chalecos y hombreras parajinetes. Requisitos y mtodos de ensayo.

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    4/40

    42

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 13178:2000 Proteccin individual de los ojos. Protectores oculares parausuarios de motos de nieve.

    UNE-EN 13277-1:2001Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 1:Requisitos generales y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13277-2:2001Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 2:Requisitos adicionales y mtodos de ensayo para proteccionesdel empeine de la espinilla y del antebrazo.

    UNE-EN 13277-3:2001Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 3:Requisitos adicionales y mtodos de ensayo para protectoresdel tronco.

    UNE-EN 13277-4:2002

    Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 4:

    Requisitos adicionales y mtodos de ensayo para proteccionesde la cabeza.

    UNE-EN 13277-5:2002Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 5:Requisitos y mtodos de ensayo complementarios paraprotecciones genitales y abdominales.

    UNE-EN 13277-6:2003Equipos de proteccin para artes marciales. Parte 6:Requisitos adicionales y mtodos de ensayo para proteccionesde pecho femeninas.

    UNE-EN 13484:2002 Cascos para usuarios de trineos (luges).

    UNE-EN 13546:2002

    Ropa de proteccin. Protectores para las manos, los brazos, elpecho, el abdomen, las piernas, los pies y los genitales para

    porteros de hockey y protectores de espinillas para jugadores.Requisitos y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13567:2002Ropa de proteccin. Protectores de las manos, los brazos, laspiernas, el abdomen, los genitales y la cara para losesgrimistas. Requisitos y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13594:2002Guantes de proteccin para motociclistas profesionales.Requisitos y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13595-1:2002Ropa de proteccin para motociclistas profesionales.Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas. Parte 1:Requisitos generales.

    UNE-EN 13595-2:2002

    Ropa de proteccin para motociclistas profesionales.Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas. Parte 2:Mtodo de ensayo para determinar la resistencia a abrasinpor impacto.

    UNE-EN 13595-3:2002Ropa de proteccin para motociclistas profesionales.Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas. Parte 3:Mtodo de ensayo para determinar la resistencia a rotura.

    UNE-EN 13595-4:2002

    Ropa de proteccin para motociclistas profesionales.Chaquetas, pantalones y trajes de una o dos piezas. Parte 4:Mtodo de ensayo para determinar la resistencia al corte porimpacto.

    UNE-EN 13634:2002Calzado de proteccin para motociclistas profesionales.Requisitos y mtodos de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    5/40

    43

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 13781:2002 Cascos de proteccin para conductores y pasajeros de motosde nieve y bobsleighs.

    UNE-EN 14021:2004Protectores contra piedras para motociclismo todoterrenodestinados para proteger a los conductores de piedras yescombros. Requisitos y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 14120:2003Ropa de proteccin. Protectores de mueca, manos, codos yrodillas para usuarios de equipos de deportes sobre ruedas.Requisitos y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 14225-1:2005Trajes de buceo. Parte 1: Trajes hmedos, requisitos ymtodos de ensayo.

    UNE-EN 14225-2:2005Trajes de buceo. Parte 2: Trajes secos, requisitos y mtodosde ensayo.

    UNE-EN 14225-3:2005Trajes de buceo. Parte 3: Trajes secos con sistema decalentamiento o enfriamiento activo. Requisitos y mtodos deensayo.

    UNE-EN 14225-4:2005Trajes de buceo. Parte 4: Trajes de una atmsfera. Requisitosrelativos al factor humano y mtodos de ensayo.

    UNE-EN ISO 14460/A1:2002Ropa de proteccin para conductores de automviles decarreras. Proteccin contra el calor y las llamas. Requisitos decomportamiento y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 14572:2005 Cascos de altas prestaciones para actividades hpicas.

    Para mayor informacin pueden dirigirse a AENORwww.aenor.es

    Diciembre de 2008

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    6/40

    29

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    NORMALIZACIN EN EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

    Tiene por objeto la normalizacin del equipamiento especfico para deportes yesparcimiento, as como los equipos de reas de juego infantiles. Con especialatencin a los requisitos de seguridad, la aptitud o adecuacin a la funcin a que vandestinados y definiendo los mtodos de ensayo necesarios para verificar losrequisitos establecidos, as como las marcas de cumplimiento de la norma, loscarteles de advertencia, la instalacin y el mantenimiento.

    El ComitCEN/TC-136 "Sports, playground and other recreational equipment"

    realiza la normalizacin europea.

    El Comit de AENOR AEN/CTN 147 "Deportes, Equipamientos e Instalacionesdeportivas" es el encargado de la normalizacin espaola y del seguimiento delComit Europeo, a excepcin de los equipos para reas de juego infantiles. ElSubcomit de AENOR AEN/CTN 172 SC3 "Parques Infantiles" es el encargadode la normalizacin espaola de los equipos para reas de juego infantiles y delseguimiento del Comit Europeo en esa materia.

    A continuacin se indican los campos de trabajo de AENOR y de CEN:

    AENOR: AEN/CTN 147" Deportes, Equipamientos e

    Instalaciones deportivas "

    CEN: CEN/TC 136"Sports, playground and other

    recreational equipment "Toboganes acuticos WG3 Water Slides over 2 m height

    Aparatos de entrenamiento fijos WG4 Stationary training equipmentEquipamiento para Montaismo WG5 Mountaineering equipment

    Equipos de parapente WG6 Paragliding equipmentAccesorios de buceo WG7 Diving accessories for skin divers

    Equipamiento de piscinas WG8 Swimming pool equipmentEstructuras artificiales de escalada WG9 Artificial climbing structures

    Equipamiento de deportes de patines WG10 Roller sports equipment

    Sacos de dormir WG11 Sleeping bagsInstalaciones para deportes de patines

    WG12 Facilities for users of roller sportsequipment

    Artculos hinchables de ocio para usoacutico

    WG13 Inflatable leisure articles for use onwater

    Equipamiento multideportivo WG14 Multisport equipmentCuerdas WG15 Rope courses

    Equipamiento de gimnasia WG21 Gymnastic equipmentEquipamiento de campos de juego WG22 Playing field equipment

    Mesas para tenis de mesa WG25 Table tennis tablesAEN/CTN 172" Infancia"

    SC3 Parques infantiles

    SC1 Playground equipment for children

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    7/40

    30

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Las normas de equipamiento deportivo consideran fundamentalmente los siguientesaspectos:

    Terminologa: Es el apartado de definiciones, donde se recogen aquellos trminosque deben ser utilizados en el desarrollo de la norma.

    Requisitos de seguridad: Garantizan la ausencia de riesgos y de peligro deaccidente, los ms generales son:

    - Estabilidadfrente a cargas horizontales y verticales, permanentes como

    el peso propio o variables, la estabilidad debe estar asegurada de formaque nunca se produzca el vuelco o el deslizamiento. Los anclajes,cuando existan, deben asegurar la estabilidad.

    - Resistencia frente a acciones permanentes o variables, de forma queno se rompa o se deforme en exceso.

    - Flexibilidad con deformacin limitada frente a cargas, ausencia deflecha residual y resistencia a fatiga cuando lo requiera el equipamientodeportivo.

    - Ausencia de aristas o bordes cortantes.- Ausencia o proteccin de partes prominentes que constituyan un

    riesgo de impacto o de enganche.- Ausencia de huecos o espacios entre las partes constituyentes del

    equipamiento que puedan producir aprisionamiento de partes delcuerpo.

    - Almohadillado absorbente de impactos en las zonas de contactocon el deportista y donde haya riesgo de golpes.

    - Ausencia de ganchos u otros elementos similares que originan lesionescorporales.

    - Si existen partes mviles debe quedar impedido el riesgo de golpes,cortadura o aprisionamiento del deportista por los elementos mviles.

    - Proteccin de los elementos metlicos frente a la corrosin.

    Requisitos funcionales: Aseguran que el producto se adecue a la funcin para laque se fabrica, generalmente se establecen dimensiones, criterios de diseo,materiales, etc.

    Mtodos de ensayo: Se establecen en la propia norma o por referencia a otrasnormas los mtodos de ensayo para verificar el cumplimiento de los requisitosanteriores.

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    8/40

    31

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Instrucciones de montaje y de uso: Las normas exigen que el fabricante ovendedor debe aportar, junto con el equipamiento, instrucciones de cmo montarcorrectamente el equipo as como las instrucciones de uso para que no se produzcaun accidente por utilizacin incorrecta por desconocimiento.

    Mantenimiento: El equipamiento deportivo debe ser sometido a revisin peridicade acuerdo con las instrucciones que d el fabricante o vendedor.

    Letrero de advertencia: En algunos equipamientos como porteras, canastas, etc.las normas requieren la existencia de un letrero de advertencia permanente y fijado

    en el mismo equipamiento que informe de la forma de uso, advierta de los usos nopermitidos y del riesgo que esto origina.

    Marcado: El equipamiento que cumple la norma deber marcarse con el n dedicha norma EN, el nombre del fabricante, importador o vendedor, ao defabricacin, etc. Esto supone una declaracin de conformidad del fabricante y lehace responsable de ello. No se debe confundir este marcado con la certificacin delproducto.

    La relacin de normas europeas aprobadas de equipamientos deportivos, se

    indica en los cuadros siguientes:

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    9/40

    32

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPAMIENTO DEPORTIVONormas Europeas adoptadas o ratificadas como Normas Espaolas

    REFERENCIA TTULO

    TOBOGANES ACUTICOS DE ALTURA IGUAL SUPERIOR A 2m

    UNE-EN 1069-1:2001Toboganes acuticos de altura igual superior a 2 m. Parte 1:Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 1069-2:2000 Toboganes acuticos de altura igual superior a 2 m. Parte 2:Instrucciones

    EQUIPOS FIJOS PARA ENTRENAMIENTO

    UNE-EN 957-1:2005Equipos fijos para entrenamiento - Parte 1: Requisitosgenerales de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 957-2:2003Equipos fijos para entrenamiento - Parte 2: .Equipos deentrenamiento de la fuerza; requisitos tcnicos especficos ymtodos de ensayo adicionales

    UNE-EN 957-4 :1997(ISO 20957-4)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 4: Bancos paraentrenamiento de la fuerza. Requisitos adicionales especficosy mtodos de ensayo

    UNE-EN 957-5 :1997(ISO 20957-5)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 5: Aparatos deentrenamiento a pedales. Requisitos adicionales especficos ymtodos de ensayo

    UNE-EN 957-6:2002(ISO 20957-6)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 6: Simuladores decarrera. Requisitos especficos de seguridad y mtodos deensayo adicionales

    UNE-EN 957-7:1999(ISO 20957-7)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 7:Mquinas de remo,requisitos adicionales especficos y mtodos de ensayo

    UNE-EN 957-8 :1999(ISO 20957-8)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 8: Simuladores demarcha, simuladores de escalera y simuladores de escalada.Requisitos de seguridad especficos y mtodos de ensayoadicionales

    UNE EN 957-9:2003(ISO 20957-9)

    Equipos fijos para entrenamiento - Parte 9: Aparatos deentrenamiento elpticos, requisitos especficos de seguridad ymtodos de ensayo adicionales

    UNE EN 957-10:2005Equipos fijos para entrenamiento - Parte 10: Bicicletas deejercicio con volante fijo o sin volante libre, requisitos

    especficos de seguridad y mtodos de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    10/40

    33

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPOS DE MONTAISMO Y ESCALADA

    UNE-EN 564:1997Equipos de montaismo y escalada. Cuerda auxiliar. Requisitosde seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 565:1997Equipos de montaismo y escalada. Cinta. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 566:1997Equipos de montaismo y escalada. Anillas de cinta. Requisitosde seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 567:1997Equipos de montaismo y escalada. Bloqueadores. Requisitos

    de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 568:1997Equipos de montaismo y escalada. Anclajes para hielo.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 569:1997Equipos de montaismo y escalada. Pitones. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 892:2005Equipos de montaismo y escalada. Cuerdas dinmicas.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 893:2000Equipos de montaismo y escalada. Crampones. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 958:1997Equipos de montaismo y escalada. Sistemas de disipacin deenerga utilizados en va Ferrata. Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo

    UNE-EN 959:1997Equipos de montaismo y escalada. Anclajes para roca.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12270:1999Equipos de montaismo y escalada. Cuas. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12275:1999Equipos de montaismo y escalada. Mosquetones. Requisitosde seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12276:1999 Equipos de montaismo y escalada. Anclajes mecnicos (defriccin). Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12276/AC :2000Equipos de montaismo y escalada. Anclajes mecnicos.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12277:1998Equipos de montaismo y escalada. Arneses. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12278:1998Equipos de montaismo y escalada. Poleas. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 13089:2000

    Equipos de montaismo y escalada. Herramientas para el hielo

    (Piolets). Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    11/40

    34

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPOS DE PARAPENTE

    UNE-EN 926-1:1998Equipos para la prctica del parapente. Parapentes. Parte 1:Requisitos y mtodos de ensayo relativos a la resistencia de laestructura

    UNE-EN 926-2:2005Equipos para la prctica del parapente. Parapentes. Parte 2:Requisitos y ensayos en vuelo

    UNE-EN 1651:2000Equipos para la prctica del parapente. Arneses. Requisitos deseguridad y ensayos de resistencia.

    UNE-EN 12491:2002Equipos para la prctica del parapente. Paracadas deemergencia. Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo.

    EQUIPOS DE BUCEO

    UNE-EN 1809:1998Accesorios de buceo: Chalecos hidrostticos. Requisitosfuncionales y de seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 1972:1998Accesorios de buceo: Tubo respirador: Requisitos y mtodos deensayo

    UNE-EN 12628:2000Accesorios de buceo.- Aparatos combinados de flotabilidad yrescate. Requisitos funcionales y de seguridad, mtodos deensayo.

    UNE-EN 13319:2000

    Accesorios de buceo: Manmetros de profundidad einstrumentos de medicin combinada del tiempo y de laprofundidad: Requisitos funcionales y de seguridad. Mtodos deensayo

    ESTRUCTURAS ARTIFICIALES DE ESCALADA

    UNE-EN 12572:1999Estructuras artificiales de escalada. Puntos de proteccin,requisitos de estabilidad y mtodos de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    12/40

    35

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPAMIENTO PARA PISCINAS

    UNE-EN 13451-1:2001Equipamiento para piscinas. Parte 1: Requisitos generales deseguridad y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13451-2 /AC :2004Equipamiento para piscinas. Parte 2: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para escalas,escaleras y barandillas.

    UNE-EN 13451-3:2001Equipamiento para piscinas. Parte 3: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para accesorios depiscinas destinados al tratamiento de agua.

    UNE-EN 13451-4:2001Equipamiento para piscinas. Parte 4: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para plataformasde salida.

    UNE-EN 13451-5:2001Equipamiento para piscinas. Parte 5: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para las lneas decalle.

    UNE-EN 13451-6:2001Equipamiento para piscinas. Parte 6: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para placas degiro.

    UNE-EN 13451-7:2001Equipamiento para piscinas. Parte 7: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para porteras dewater-polo.

    UNE-EN 13451-8:2001Equipamiento para piscinas. Parte 8: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para atraccionesacuticas.

    UNE-EN 13451-10:2004 Equipos de piscinas. Parte 10: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales, para plataformasde salto, trampolines y equipo asociado

    UNE-EN 13451-11:2004Equipos de piscinas. Parte 11: Requisitos especficos deseguridad y mtodos de ensayo adicionales para fondosmviles de piscina y muros mviles

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    13/40

    36

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPOS DE GIMNASIA

    UNE-EN 913:1997Equipos de gimnasia. Requisitos generales de seguridad ymtodos de ensayo

    UNE-EN 914:1998Equipos de gimnasia. Barras paralelas y barras paralelasasimtricas combinadas. Requisitos funcionales y de seguridad,mtodos de ensayo

    UNE-EN 915:1997Equipos de gimnasia. Barras asimtricas. Requisitos funcionalesy de seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 916:2003Equipos de gimnasia. Plintos. Requisitos funcionales y de

    seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 12196:2003Equipos de gimnasia. Caballos y potros. Requisitos funcionalesy de seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 12197:1998Equipos de gimnasia. Barra fija. Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo

    UNE-EN 12346:1998Equipos de gimnasia. Espalderas, escalas y cuadros deescalada. Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 12432:1999Equipos de gimnasia. Barras de equilibrios. Requisitosfuncionales y de seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 12503-1/AC: 2002Colchonetas deportivas. Parte 1: Colchonetas de gimnasia.Requisitos de seguridad

    UNE-EN 12503-2:2001Colchonetas deportivas. Parte 2: Colchonetas de salto conprtiga y salto de altura. Requisitos de seguridad

    UNE-EN 12503-3:2001Colchonetas deportivas. Parte 3: Colchonetas de judo.Requisitos de seguridad

    UNE-EN 12503-4:2001Colchonetas deportivas. Parte 4: Determinacin de la absorcinde impactos

    UNE-EN 12503-5:2001 Colchonetas deportivas. Parte 5: Determinacin de la friccin dela base

    UNE-EN 12503-6:2001Colchonetas deportivas. Parte 6: Determinacin de la friccinsuperior

    UNE-EN 12503-7:2001Colchonetas deportivas. Parte 7: Determinacin de la rigidezesttica

    UNE-EN 12655:1999Equipos de gimnasia. Anillas. Requisitos funcionales y deseguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN 13219: 2001Equipos de gimnasia. Trampolines. Requisitos funcionales y de

    seguridad. Mtodos de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    14/40

    37

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPOS DE CAMPOS DE JUEGO

    UNE-EN 748:2004Equipos de campos de juego. Porteras de ftbol. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 749:2004Equipos de campos de juego. Porteras de balonmano.Requisitos funcionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 750:2004Equipos de campos de juego. Porteras de hockey. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 1270:2006 Equipos de campos de juego. Equipos de baloncesto. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 1271:2004Equipos de campos de juego. Equipos de balonvolea. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 1509:2005Equipos de campos de juego. Equipos de badminton. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    UNE-EN 1510:2004Equipos de campos de juego. Equipos de tenis. Requisitosfuncionales y de seguridad. Mtodos de ensayo

    EQUIPOS DE DEPORTES DE PATINES

    UNE-EN 13613:2002Equipos para deportes sobre ruedas. Monopatines. Requisitosde seguridad y mtodos de ensayo.

    UNE-EN 13843:2003Equipos para deportes sobre ruedas. Patines en lnea.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 13899:2003Equipos para deportes sobre ruedas. Patines sobre ruedas.Requisitos de seguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 14619:2005 Equipos para deportes sobre ruedas. Patinetes. Requisitos deseguridad y mtodos de ensayo

    TIENDAS DE CAMPAA

    UNE-EN-ISO 5912:2005 Tiendas de campaa

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    15/40

    38

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    SACOS DE DORMIR

    UNE-EN 13537:2002 Requisitos para sacos de dormir

    UNE-EN 13538-1:2002Determinacin de las caractersticas dimensionales de los sacosde dormir. Parte 1: Dimensiones internas.

    UNE-EN 13538-2:2002Determinacin de las caractersticas dimensionales de los sacosde dormir. Parte 2: Grosor y recuperacin elstica.

    UNE-EN 13538-3:2002Determinacin de las caractersticas dimensionales de los sacos

    de dormir. Parte 3: Volumen bajo carga y facilidad de embalaje.

    MESAS PARA TENIS DE MESA

    UNE-EN 14468-1:2005Tenis de mesa - Parte 1. Mesas para tenis de mesa, requisitosfuncionales y de seguridad, mtodos de ensayo

    UNE-EN14468-2:2005Tenis de mesa - Parte 2. Mesas para tenis de mesa. Ensamblajede la red. Requisitos y mtodos de ensayo.

    EQUIPAMIENTO DE REAS DE JUEGO INFANTILES

    UNE-EN:1176-1/A1:2002Equipos de reas de juego. Parte 1: Requisitos generales deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN:1176-1/A2:2003Equipos de reas de juego. Parte 1: Requisitos generales deseguridad y mtodos de ensayo

    UNE-EN 1176-2/A1:2003Equipos de reas de juego. Parte 2: Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo complementarios especficos para loscolumpios

    UNE-EN 1176-3/A1:2003Equipos de reas de juego. Parte 3: Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo complementarios especficos para lostoboganes

    UNE-EN 1176-4/A1:2003Equipos de reas de juego. Parte 4: Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo complementarios especficos para tirolinas

    UNE-EN 1176-5/A1:2002Equipos de reas de juego. Parte 5: Requisitos generales deseguridad y mtodos de ensayo para carruseles

    UNE-EN 1176-5/A2:2003Equipos de reas de juego. Parte 5: Requisitos generales deseguridad y mtodos de ensayo para carruseles

    UNE-EN 1176-6/A1:2002Equipos de reas de juego. Parte 6: Requisitos de seguridad ymtodos de ensayo complementarios especficos parabalancines

    UNE-EN1176-7:1998Equipos de reas de juego. Parte 7: Gua para la instalacin,inspeccin, mantenimiento y utilizacin

    UNE-EN1177/A1:2002Revestimiento de las superficies de reas de juegoabsorbedores de impacto- Requisitos de seguridad y mtodos

    de ensayo

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    16/40

    39

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    EQUIPAMIENTO DE REAS DE JUEGO INFANTILES(NORMAS, INFORMES UNE)

    UNE 147101:2000 INEquipamiento de reas de juego. Gua de aplicacin dela norma UNE EN 1176 1

    UNE 147102:2000 INEquipamiento de reas de juego. Gua de aplicacin dela norma UNE EN 1176 7 a la inspeccin y elmantenimiento

    UNE 147103:2001Planificacin y gestin de las reas y parques de juego alaire libre

    UNE 172001:2004 IN Sealizacin en las reas de juego

    Para mayor informacin pueden dirigirse a AENORwww.aenor.es

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    17/40

    28

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    NORMALIZACIN EN ILUMINACIN DEPORTIVA

    Su objeto consiste en normalizar los criterios de iluminacin de espacios deportivos,tanto al exterior como al interior, para los deportes mas practicados en Europa,dndose los valores de iluminacin para diseo y control de instalaciones deiluminacin, en trminos de iluminancias, uniformidad, limitacin de brillos ypropiedades de color de las fuentes luminosas (luminarias). Se establecen clases deiluminacin segn los niveles de competicin deportiva, los cuales se fijan enInternacional y Nacional / Regional / Local / Entrenamiento, Recreativo y Escolar. Semarcan requisitos con valores mnimos y mtodos para medir dichos valores. Para lalimitacin de brillos se apuntan limitaciones en la ubicacin de las luminarias paraaplicaciones especficas.

    El Grupo de Trabajo denominado WG 4 Sports lighting correspondiente alCEN/TC 169 Lighting applications realiza la normalizacin europea.

    El Comit de AENOR AEN/CTN 72 Iluminacin y Color es el encargado de lanormalizacin espaola y del seguimiento del Comit Europeo.

    La norma europea aprobada de iluminacin deportiva se indica en el cuadrosiguiente:

    ILUMINACIN DEPORTIVANormas Europeas ratificadas como Normas Espaolas

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 12193:2000 Iluminacin de instalaciones deportivas

    No hay normas pendientes de elaboracin, la actividad de normalizacin estdetenida mientras no proceda la revisin de la norma existente.

    Para mayor informacin pueden dirigirse a AENORwww.aenor.es

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    18/40

    3

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    NORMALIZACIN EN SUPERFICIES DEPORTIVAS

    Tiene por objeto la normalizacin de las superficies deportivas, junto con sus capasconstituyentes, para instalaciones deportivas de interior y de exterior, considerandolos aspectos de seguridad en cuanto a evitar lesiones (p.e: suficiente absorcin aimpactos para proteger a los deportistas en saltos o cadas, control del deslizamientoapropiado para cada tipo de deporte, etc.), funcionalidad (bote del baln, etc.)y losaspectos de durabilidad en cuanto a resistencia a golpes, impactos, a la accin de la

    luz solar, etc.

    El Comit CEN TC/217 Surfaces for sport areas realiza la normalizacineuropea.

    El Subcomit de AENOR AEN/CTN-147/ SC-3 "Suelos para Deportes" es elencargado dela normalizacin espaola y del seguimiento del Comit Europeo.

    A continuacin se indican los campos de trabajo de AENOR y de CEN:

    AENOR CEN

    AEN / CTN 147/SC-3"Superficies deportivas"

    CEN / TC217" Surfaces for sports areas"

    SC3 Pavimentos en Salas de deportes WG2 Surfaces of sport halls

    GT3 Hierba natural WG3 Turf areas (disuelto)

    SC3 Pavimentos minerales noaglomerados

    WG4 Unbound mineral surfaces

    SC3 Pavimentos sintticos WG5 Synthetic surfaces

    SC3 Hierba sinttica WG6 Synthetic turf areas

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    19/40

    4

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    La relacin de normas europeas aprobadas de superficies deportivas, se indica en loscuadros siguientes:

    SUPERFICIES DEPORTIVASNormas Europeas adoptadas ratificadas como Normas Espaolas

    SUPERFICIES DEPORTIVAS DE INTERIOR

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 1516:2000 Determinacin de la resistencia a la huella (indentacin)

    UNE-EN 1517:2000 Determinacin de la resistencia a impacto

    UNE-EN 1569:2000 Determinacin del comportamiento bajo carga rodante

    UNE-EN 13745:2006 Determinacin de reflexin especular

    UNE-EN 14808:2006 Determinacin de absorcin de impacto

    UNE-EN 14809:2006 Determinacin de deformacin vertical

    TS 15122 :2005Determinacin de resistencia a impacto repetido(Especificaciones Tcnicas)

    UNE-EN 14904:2006* Especificaciones para suelos deportivos polivalentes de interior

    * NORMA ARMONIZADA

    SUPERFICIES DEPORTIVAS DE HIERBA NATURAL

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 12231:2003 Determinacin de la cubierta vegetal de la hierba natural

    UNE-EN 12232:2003 Determinacin de la capa de fieltro vegetal de la hierba natural

    UNE-EN 12233:2003 Determinacin de la altura de la hierba natural

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    20/40

    5

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    SUPERFICIES DEPORTIVAS MINERALES NO AGLOMERADAS

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 14952: 2006Determinacin de absorcin de agua de minerales noaglomerados

    UNE-EN 14953: 2006Determinacin de espesor de suelos minerales no aglomeradospara campos de deportes de exterior

    UNE-EN 14954: 2006 Determinacin de la dureza de la hierba natural y de los suelosminerales no aglomerados para campos de deportes deexterior

    UNE-EN 14955: 2006Determinacin de la composicin y de la forma de los suelosminerales no aglomerados para campos de deportes deexterior

    UNE-EN 14956: 2006Determinacin de contenido de agua de los suelos mineralesno aglomerados para campos de deportes de exterior

    UNE-EN 15301-2: 2007Determinacin mediante ensayo dinmico en laboratorio de laresistencia al cizallamiento de la capa superior de los suelosno ligados

    SUPERFICIES DEPORTIVAS SINTTICAS DE EXTERIOR

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 1969: 2000 Determinacin de espesor de pavimentos sintticos

    UNE-EN12230: 2003Determinacin de las caractersticas de traccin de lospavimentos deportivos sintticos

    UNE-EN 13744:2006Procedimiento de envejecimiento acelerado por inmersin enagua caliente

    UNE-EN 13817:2006

    Procedimiento de envejecimiento acelerado por exposicin al

    aire caliente

    UNE-EN 13865:2006Determinacin del comportamiento del bote angular de lapelota tenis

    UNE-EN 14810:2006 Determinacin de resistencia a clavos

    UNE-EN 14877:2006Especificaciones para pavimentos deportivos sintticos deexterior

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    21/40

    6

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    SUPERFICIES DEPORTIVAS DE HIERBA ARTIFICIAL

    REFERENCIA TTULO

    UNE-EN 12228:2002Determinacin de la resistencia de las juntas de los pavimentossintticos

    UNE-EN 12229: 2007Procedimiento para preparacin de muestras de ensayo dehierba sinttica y textiles

    UNE-EN 12234:2002 Determinacin del comportamiento a la rodadura del baln

    UNE-EN 12234:2003 Erratum Determinacin del comportamiento a la rodadura del baln

    UNE-EN 12235:2006 Determinacin del comportamiento vertical del baln

    UNE-EN 12616:2003 Determinacin de la infiltracin agua

    UNE-EN 13672:2005Determinacin de resistencia a abrasin de hierba sinttica sinrelleno

    UNE-EN 13746:2006Determinacin de cambios dimensionales debidos a los efectos

    de variacin de las condiciones de agua, hielo y calorUNE-EN 13864:2006

    Determinacin de la resistencia a traccin de las fibrassintticas

    UNE-EN 14836:2006 Procedimiento de envejecimiento climtico acelerado

    UNE-EN 14837:2006 Determinacin de la resistencia a deslizamiento

    UNE-EN 15301-1:2007 Determinacin de la resistencia rotacional

    UNE-EN 15306:2007 Determinacin de la resistencia al uso (Mtodo Lisport)

    UNE-EN 15330-1:2007

    Especificaciones para superficies deportivas de hierba artificial

    para uso exterior

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    22/40

    7

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En los mbitos donde no haya normativa europea, no est completa o est en fasede aprobacin como norma espaola, los documentos normativos de mbitoespaol, sirven de referencia en este campo de las superficies deportivas.

    La relacin de documentos normativos de mbito espaol (Informes UNE) desuperficies deportivas, se indican en el cuadro siguiente:

    SUPERFICIES DEPORTIVASInformes UNE

    REFERENCIA TITULO

    UNE 41958:2000 IN Pavimentos deportivos (Anulado)

    UNE 41959-1:2002 INSuperficies deportivas de hierba natural. Parte 1: Sistemas deconstruccin de superficies deportivas de ftbol, rugby y golf

    UNE 41959-2:2002 INSuperficies deportivas de hierba natural. Parte 2: Sistemas deriego automtico en superficies deportivas de hierba naturalpara ftbol y rugby

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    23/40

    8

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Las normas UNE-EN citadas anteriormente, se clasifican en dos tipos: Normas deespecificaciones o requisitos que han de cumplir las superficies deportivas y normasde mtodos de ensayo que verifican mediante el resultado de dichos ensayos elcumplimiento de los requisitos de las normas de especificaciones.

    A continuacin se incluye un breve resumen del objeto, los requisitos y mtodos deensayo de las normas de especificaciones:

    x UNE-EN 14904:2006 Superficies para reas deportivas. Especificacionespara suelos deportivos multiuso de interior

    x UNE-EN 14877:2006 Superficies sintticas para espacios deportivos al airelibre. Especificaciones

    x UNE-EN 15330-1Superficies para deportes. Especificaciones para hierbaartificial principalmente diseada para exterior

    UNE-EN 14904:2006 SUPERFICIES PARA REAS DEPORTIVAS.ESPECIFICACIONES PARA SUELOS DEPORTIVOS MULTIUSO DE INTERIOR

    Esta norma especifica los requisitos para las superficies deportivas de las

    instalaciones deportivas multiuso de interior (Salas y Pabellones polideportivos).Incluye los sistemas superficiales compuestos de un soporte as como de capassuperiores prefabricadas o producidas in situ o una combinacin de las dos.Tambin proporciona, como norma armonizada, los requisitos para la evaluacin dela conformidad de los productos (Marcado CE). La norma no es de aplicacin a laspistas de tenis de interior. La norma incluye la obligacin del fabricante osuministrador de facilitar la siguiente informacin:

    x N y fecha de la norma europeax Identificacin del fabricante y suministradorx

    Nombre del producto y n de lotex Marcado CE y etiquetado con los requisitos exigidos (Reaccin al fuego,

    Friccin, Reduccin de fuerzas, Emisin de formaldehdo).

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma:

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    24/40

    9

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 14904:2006SUPERFICIES PARA REAS DEPORTIVAS.ESPECIFICACIONES PARA SUELOS DEPORTIVOS MULTIUSO DE INTERIOR

    Reduccin de fuerza mxima (UNE-EN 14808):

    (%) 25 < 75(4 ensayos + 1/500 m2) Uniformidad: Mx Mn 5%

    Tipo Punto-elsticoElasticidad

    mixtarea-elstico

    Elasticidadcombinada

    1 25 < 35

    2 35 < 45

    3 45 45 < 55 40 < 55 45 < 55

    4 55 < 75 55 < 75 55 < 75

    Deformacin vertical estndar(UNE-EN 14809):(mm) < 5,0 mm

    Tipo Punto-elstico Elasticidadmixta rea-elstico Elasticidadcombinada1 2,0

    2 3,0

    3 3,5 3,5 1,8 < 3,5 1,8 < 5,0VDp 0,5 < 2,0

    4 3,5 2,3 < 5,0 2,3 < 5,0VDp 0,5 < 2,0Friccin / Resistencia al deslizamiento (UNE-EN 13036-4):

    80 110Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 4 uds.

    Bote vertical del baln (UNE-EN 12235): 90%Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 3 uds.

    Resistencia a impactos (UNE-EN 1517):Sin fisuras grietas y deformaciones perceptibles

    Huella residual 0,5 mm (Solo superficies de madera)(para masa 800 g)

    Resistencia a huella remanente o indentacin (UNE EN 1516): 0,5 mm

    (Diferencia entre la huella a los 5 minutos y a las 24 h)Resistencia a cargas rodantes (UNE-EN 1569)

    Carga mnima 1500 N, huella mxima 0,5 mm bajo borde recto de 300 mm, sin daos(fisuras, grietas, deformaciones permanentes, etc.)

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    25/40

    10

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Resistencia a abrasin (UNE-EN-ISO 5470-1):Superficies sintticas

    Mxima perdida de peso 1.000 mg(1000 ciclos, ruedas H-18, carga 1,0 kg)

    Recubrimientos y lacasMxima perdida de peso 80 mg

    (1000 ciclos, ruedas CS-10, carga 0,5 kg)

    Planeidad / Regularidad Superficial (in situ) (UNE-EN 13036-7)No mas de 6 mm con regla de 3 m; No mas de 2 mm con regla de 0,3 m

    Reflectancia especular(UNE-EN 13745):Para un ngulo de 85 se anotar el valor obtenido

    Brillo especular(UNE-EN-ISO 2813):Para un ngulo de incidencia de 85: 30% Superficies mates; 45% Superficies

    lacadasEmisin de formaldehdo (UNE-EN 717)

    Los productos elaborados con formaldehdo deben ensayarse y pertenecern a clase:E1 E2

    Contenido de pentaclorofenol (PCP)Las superficies deportivas no deben contenerlo como componente del producto o de

    sus materias primasResistencia al fuego

    Deben ensayarse y clasificarse segn UNE-EN 13501-1 declarando Clase y Subclaseresultante de comportamiento frente al fuego

    CFL-s2

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    26/40

    11

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 14877:2006 SUPERFICIES SINTTICAS PARA ESPACIOSDEPORTIVOS AL AIRE LIBRE. ESPECIFICACIONES

    Esta norma especifica los requisitos para las superficies deportivas sintticas(elaboradas in situ o prefabricadas) para instalaciones deportivas de exterior paralas siguientes aplicaciones:

    x Atletismox Tenis

    x Multi-deporte

    Incluye los sistemas de superficies deportivas compuestos de una capa soporte ascomo capas de superficie, prefabricadas o producidas in situ o una combinacin delas dos.

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma:

    UNE-EN 14877:2006SUPERFICIES SINTTICAS PARA ESPACIOSDEPORTIVOS AL AIRE LIBRE. ESPECIFICACIONES

    Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808):a) El Tipo es la menor categora lograda, llevando a cabo los ensayos a las tres

    temperaturas que indica la norma (Atletismo 10C, 23C, 40C; Tenis, multideporte23C; Ensayos in situ entre 10C - 40C)

    Atletismo Tenis Multideporte

    TIPOa TIPOa TIPOa

    SA 25 a SA 34 25 - 34 SA 10 10 SA 25 a SA 34 25 - 34

    SA 35 a SA 50 35 - 50 SA 11 a SA 19 11 a 19 SA 35 a SA 44 35 - 44

    SA 51 a SA 60 51 - 60 SA 20 20 SA 45 a SA 60 45 - 60

    Deformacin vertical (mm) (UNE-EN 14809):

    Atletismo Tenis Multideporte

    3 3 6Friccin / Resistencia al deslizamiento (UNE-EN 13036-4):

    55 110Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 4 uds.

    Debe llevarse a cabo el ensayo bajo condiciones secas

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    27/40

    12

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Bote vertical del baln (%) (UNE-EN 12235):a) Utilizando baln de baloncesto; b) Utilizando pelota de tenis

    Atletismo Tenisa Multideporteb

    ---- 80

    Comportamiento angular de la pelota de tenis (%) (UNE-EN 13865):Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 3 uds.

    Velocidad de la superficie Coeficiente Tenis

    Lenta 29

    Medio lenta 30 - 34

    Media 35 - 39Medio rpida 40 - 44

    Rpida 45

    Espesor(mm) (UNE-EN 1969):

    Atletismo Tenis Multideportea

    10b,c 3 Sin requisitoda) El espesor de la superficie no diferir mas de 3 mm del espesor del ensayo deaprobacinb) Espesor zonas triple salto, salto con prtiga, salto de altura 20 mm; zona cada foso 30 mmc)

    El espesor de diseo debera ser de 13 mm para alcanzar el espesor mnimo de 10 mmd) Muchas propiedades fsicas dependen del espesor. Debera siempre hacerse referenciaal espesor al cual se llevaron a cabo los ensayos de aprobacin.

    Permeabilidad al agua (UNE-EN 12616)Caudal de infiltracin 150 mm/h sobre la instalacin (Superficies permeables)

    Resistencia a desgaste (UNE-EN-ISO 5470-1):Mxima perdida de masa 4 g (1000 ciclos)

    Resistencia a temperatura, agua y luz UVDespus de un envejecimiento artificial segn UNE-EN 14836, la resistencia a clavos,

    resistencia a desgaste, resistencia a traccin y absorcin de impactos deben estar dentrode los lmites establecidos en sus apartados correspondientes. No debe haber un cambio

    de color mayor que 3 cuando se evala con la norma UNE-EN-ISO 20105 A02Propiedades en Traccin (UNE-EN 12330)

    Resistencia a Traccin Tr(Mpa) Alargamiento de rotura Eb (%)

    Tr 0,4 Eb 40

    Resistencia a clavos para pistas y rectas de carreras (UNE-EN 14810)La resistencia a traccin y el alargamiento no deben diferir en mas del 20% antes y despus

    del desgaste, ni inferiores a los mnimos requeridos en las Propiedades de Traccin

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    28/40

    13

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los valores recomendados deregularidad superficial para atletismo, multi-deporte y tenis (Pista construida):

    Regularidad superficial para atletismo, multi-deporte y tenis (UNE-EN 13036-7)Sistemas impermeables y permeables

    Distancia medida m 0,3 3,0

    Mxima desviacin mm 2,0 6,0

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    29/40

    14

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES. ESPECIFICACIONESPARA HIERBA ARTIFICIAL PRINCIPALMENTE DISEADA PARAEXTERIOR

    Esta norma especifica las caractersticas de comportamiento y durabilidad de lassuperficies deportivas de hierba artificial utilizadas principalmente en exteriores.Estn incluidas cinco categoras de superficies cada una basada en el uso deportivoprincipal de la superficie:

    1. Superficies diseadas principalmente para hockey

    2. Superficies diseadas principalmente para ftbol3. Superficies diseadas principalmente para rugby con fines de entrenamiento4. Superficies diseadas principalmente para tenis5. Superficies diseadas para el uso de varios deportes

    Los requisitos se aplican a superficies utilizadas para deportes comunitarios, laeducacin fsica y deporte recreativo. Para niveles de competicin profesionales y deelite muchos organismos de gestin de deportes han publicado sus propiasespecificaciones; los requisitos de dichos organismos pueden diferir de losdetallados en la norma europea, por ello se aconseja a los diseadores de lasinstalaciones, asegurarse de que se seleccionan superficies que ofrecen los niveles

    de comportamiento correcto para el nivel de competicin previsto sobre el campo ola pista.

    La norma se basa en ensayos de aprobacin tipo de productos en laboratorio, losrequisitos seleccionados tambin pueden utilizarse para evaluar la conveniencia delas superficies instaladas mediante ensayos in situ

    La norma incluye la obligacin del fabricante o suministrador de facilitar la siguienteinformacin:

    x N y fecha de la norma europeax Identificacin del fabricante y suministradorx Identificacin completa de la superficie junto con las capas soporte y el rellenox Los resultados de ensayo correspondientes al tipo de superficie

    proporcionada.

    La norma incluye la obligacin del fabricante o suministrador de aportar lainformacin necesaria para el mantenimiento, de vital importancia para que suscualidades se mantengan en el tiempo. La garanta suele ir asociada a la realizacinde unas correctas operaciones de mantenimiento.

    Tambin incluye los ensayos de identificacin del producto.

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    30/40

    15

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma con carcter general:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    GENERAL

    ColorCuando se ensaya segn el mtodo EN 20105-A02, despus del envejecimiento artificial

    segn UNE-EN 14836, el cambio de color de la hierba sinttica comparada con la noenvejecida ser:

    4 en la escala de grises mayorTraccin

    Cuando se ensaya segn el mtodo UNE-EN13864, despus del envejecimiento artificialsegn UNE-EN 14836, la resistencia a traccin de los hilos utilizados para formar la hierba

    sinttica ser al menos:

    50% respecto de la no envejecidaPermeabilidad al agua (UNE-EN 12616)

    Tasa de infiltracin 180 mm/h (Superficies diseadas para ser permeables)

    Resistencia de las juntas (UNE-EN 12228):

    Juntas cosidasDespus de la inmersin en agua caliente segn UNE-EN 13744,la resistencia de las juntas cosidas ser al menos 1000N/100 mm

    Juntas pegadas

    Despus de la inmersin en agua caliente segn UNE-EN 13744,la resistencia de las juntas pegadas ser al menos 25 N/100 mm,

    excepto para las utilizadas para rugby que ser al menos 100

    N/100 mmResistencia a abrasin / desgaste de hierba sinttica sin relleno (%) (UNE-EN 13672):

    Mximo porcentaje perdida de masa 2% (2000 ciclos)

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    31/40

    16

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma para hockey:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    HOCKEY

    Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808): 40 % (En condiciones secas o hmedas)

    Deformacin vertical (mm) (UNE-EN 14809):3 10 mm

    Friccin / Resistencia al deslizamiento (UNE-EN 13036-4):55 110

    Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 4 uds.

    Debe llevarse a cabo el ensayo bajo condiciones secas

    Bote vertical de la pelota de hockey (%) (UNE-EN 12235): 70 %

    Rodadura de la pelota de hockey (UNE-EN 12234): 8 m

    Resistencia rotacional superficial (UNE-EN 15301-1)25 Nm 50 Nm ( En seco y mojado)

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    32/40

    17

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma para ftbol:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    FTBOL

    Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808): 55 %; 70 % (En condiciones secas o hmedas)

    Deformacin vertical (mm) (UNE-EN 14809):4 10 mm (En condiciones secas o hmedas)

    Friccin / Resistencia al deslizamiento (UNE-EN 13036-4):55 110

    Uniformidad: Ningn resultado diferir de la media mas de 4 uds.Debe llevarse a cabo el ensayo bajo condiciones secas

    Bote vertical del baln de ftbol (%) (UNE-EN 12235): 45 %; 70 % (En condiciones secas o hmedas)

    Rodadura del baln de ftbol (UNE-EN 12234): 4 m; 10 m (En condiciones secas o hmedas)

    Resistencia rotacional superficial (UNE-EN 15301-1) Suela con tacos:25 Nm 50 Nm (En condiciones secas o hmedas)

    Resistencia al uso (UNE-EN 15306 Mtodo Lisport):- Despus de 5200 ciclos deben mantenerse los valores de absorcin de impacto, bote

    vertical del baln y resistencia rotacional superficial- Despus de 12200 ciclos los valores de absorcin de impacto, bote vertical del baln yresistencia rotacional superficial deben registrarse y facilitarse por el fabricante

    suministrador

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    33/40

    18

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma para rugby:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    RUGBY

    Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808): 60 %; 80 % (En condiciones secas o hmedas)

    Deformacin vertical (mm) (UNE-EN 14809):4 10 mm (En condiciones secas o hmedas)

    Bote vertical del baln de rugby (%) (UNE-EN 12235): 45 %; 75 % (En condiciones secas o hmedas)

    Altura de cada crtica (EN 1177) 1,0 m

    Resistencia rotacional superficial (UNE-EN 15301-1) Suela con tacos:30 Nm 50 Nm (En condiciones secas o hmedas)

    Resistencia al uso (UNE-EN 15306 Mtodo Lisport):- Despus de 5200 ciclos deben mantenerse los valores de absorcin de impacto, bote

    vertical del baln y resistencia rotacional superficial- Despus de 12200 ciclos los valores de absorcin de impacto, bote vertical del baln y

    resistencia rotacional superficial deben registrarse y facilitarse por el fabricante suministrador

    Propiedades de traccin del tapiz (EN-ISO 13934-1):Fuerza mxima 25 N/mm

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    34/40

    19

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma para tenis:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    TENIS

    Bote vertical de la pelota de tenis (%) (UNE-EN 12235): 80 % (En condiciones secas o hmedas)

    Bote angular de la pelota de tenis (UNE-EN 13865):11 - 55

    Clasificacin de la rapidez de la superficie Bote angular

    Lenta 29

    Medio lenta 30 - 34Media 35 - 39

    Medio rpida 40 - 44

    Rpida 45Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808):

    El valor de absorcin de impacto debe registrarse y facilitarse por el fabricante suministrador

    Friccin / Resistencia al deslizamiento (UNE-EN 13036-4):55 110

    (En condiciones secas o hmedas)

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    35/40

    20

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos y mtodos deensayo de la norma para uso multi-deportivo:

    UNE-EN 15330-1SUPERFICIES PARA DEPORTES.ESPECIFICACIONES PARA HIERBA SINTTICA

    SUPERFICIES POLIDEPORTIVAS

    Bote vertical del baln / pelota (%) (UNE-EN 12235):Segn los deportes que sern practicados:

    Ftbol y/o Rugby 45 %; 85 % (En condiciones secas o hmedas)

    Hockey 90 % (En condiciones secas o hmedas)

    Tenis 80 % (En condiciones secas o hmedas)

    Rodadura del baln / pelota (%) (UNE-EN 12234):

    Segn los deportes que sern practicados:

    Ftbol 5 m; 10 m (En condiciones secas o hmedas)

    Hockey 8 m; 15 m (En condiciones secas o hmedas)

    Bote angular (UNE-EN 13865):Para superficies diseadas para tenis deben cumplir sus requisitos en este aspecto

    Absorcin de impacto / Reduccin de fuerza (%) (UNE-EN 14808):Clasificacin para superficies polideportivas

    CLASIFICACIN Reduccin de fuerza CLASIFICACIN Reduccin defuerza

    SA 1 15 - 24 SA 4 45 - 54

    SA 2 25 - 34 SA 5 55 a 60

    SA 3 35 - 44 SA 6 61 - 80

    Si el deporte practicado prioritariamente es ftbol deberan utilizarse clases SA5 SA6Para entrenamiento, hockey, educacin fsica deberan utilizarse clases SA2 SA3

    Si el deporte practicado es tenis deberan utilizarse clases SA1 SA2Si el deporte practicado prioritariamente es rugby debera utilizarse clase SA6

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    36/40

    21

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    Resistencia rotacional superficial (UNE-EN 15301-1)25 Nm 50 Nm ( En seco y mojado)

    Resistencia al uso (UNE-EN 15306 Mtodo Lisport):- Despus de 5200 ciclos deben mantenerse los valores de absorcin de impacto, bote

    vertical del baln (ftbol rugby) y resistencia rotacional superficial- Despus de 12200 ciclos los valores de absorcin de impacto, bote vertical del baln(ftbol rugby) y resistencia rotacional superficial deben registrarse y facilitarse por el

    fabricante suministrador

    En el cuadro a continuacin se incluye resumen de los requisitos de regularidadsuperficial (Campo o Pista construidos):

    Regla Ftbol Hockey Tenis Rugby

    Regla de 3m 10 mm 6 mm 6 mm 10 mmRegularidadsuperficial(UNE-EN

    13036-7) Regla de0,3m

    2 mm 2 mm 2 mm 10 mm

    Para cumplir estos requisitos relativos a la superficie de hierba artificial, la capa bajo lasuperficie necesita cumplir tambin estos requisitos

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    37/40

    22

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    En el mbito de las superficies de hierba natural, donde no hay normativa europea,los siguientes documentos normativos de mbito espaol son de aplicacin en estecampo de las superficies deportivas:

    x UNE 41959- 1 IN Superficies deportivas de hierba natural. parte 1: sistemasde construccin de superficies deportivas de ftbol, rugby y golf

    x UNE 41959 - 2 IN Superficies deportivas de hierba natural. parte 2: sistemasde riego automtico en superficies deportivas de ftbol o rugby

    A continuacin se incluye un breve resumen del objeto, los requisitos y mtodos de

    ensayo de las citados informes UNE.

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    38/40

    23

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    UNE 41959- 1 IN SUPERFICIES DEPORTIVAS DE HIERBA NATURAL. PARTE 1:SISTEMAS DE CONSTRUCCION DE SUPERFICIES DEPORTIVAS DE FUTBOL,RUGBY Y GOLF

    Describe los siguientes sistemas de construccin para campos de ftbol y rugby:

    - Terreno mejorado con subsuelo permeable- Terreno mejorado con subsuelo semipermeable- Construccin con subsuelo semipermeable con fendas de drenaje

    - Construccin con drenaje superficial reforzado- Construccin con nivel fretico suspendido con mezclado- Construccin con nivel fretico suspendido con capa de sellado

    Y los siguientes sistemas de construccin para campos de golf:

    - Construcciones para greenes y antegreenes en terrenos con subsuelospermeables

    - Construcciones para greenes y antegreenes en terrenos con subsuelossemipermeables

    - Construcciones para greenes y antegreenes en terrenos con subsuelos de

    insuficiente permeabilidad- Construccin para salidas- Construccin de calles- Construccin de obstculos de arena (bunkers)

    Adems indica los porcentajes de mezcla de semillas segn el tipo de clima(atlntico, continental, mediterrneo, mediterrneo rido) y el nivel deportivo(bsico, estndar, alto) en campos de ftbol, de rugby y de golf segn sean paragreenes, antegreenes, salidas, calles o rough.

    Se establecen los requisitos en la fase de construccin para el subsuelo, capa de

    drenaje, capa de enraizamiento y cubierta vegetal.

    Y finalmente se fijan los requisitos del campo de hierba a la entrega dependiendo dela intensidad de uso prevista (baja, media, alta) y el mbito deportivo (local-recreativo, regional, nacional e internacional)

    A continuacin se indican los requisitos de los campos de hierba a la entrega en lossiguientes cuadros:

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    39/40

    24

    MINISTERIODE EDUCACIN,POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

    CONSEJO SUPERIORDE DEPORTES

    ESTNDARES DE CALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL CAMPO A LA ENTREGACAMPOS DE FTBOL

    GRADOCARACTERSTICAS ALTO ESTNDAR BSICO

    Altura csped (mm) 15-35 20-50 20-60Espesor de fieltro (mm), menor de: 10 (15) 10 (15) 10 (15)Cubierta vegetal viva (%) mayor de: 95 90 85Mala hierbas, musgos y otras (%) 5 5 10

    Plagas y enfermedades (%), menos de: 2 3 4Uniformidad (mm) menor de

    En una distancia de 3m:

    Con marcador de perfil:

    12

    6

    18

    10

    25

    10Infiltracin (mm/h), mayor de: 50 20 10Bote del baln (%), entre: 25-45 20-50 15-55Rodadura del baln (m): 5 -12 3-12 2-14

    Dureza (g) 65-120 55-140 35-150Traccin (Nm), mayor de: 45 40 35

    ESTNDARES DE CALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL CAMPO A LA ENTREGACAMPOS DE RUGBY

    GRADOCARACTERSTICAS

    ESTNDAR BSICO

    Altura csped (mm) 20-50 20-75Espesor de fieltro (mm), menor de: 10 (15) 10 (15)Cubierta vegetal viva (%) mayor de: 95 85Mala hierbas, musgos y otras (%) 5 10

    Plagas y enfermedades (%), menos de: 1 2Uniformidad (mm) menor de: 8 10Infiltracin (mm/h), mayor de: 20 5

    Bote del baln (%), entre: 20-50 15-55Rodadura del baln (m): - -

    Dureza (g) 50-100 30-180Traccin (Nm), mayor de: 35 25

    ESTNDARES DE CALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL CAMPO A LA ENTREGA

    GREENES DE GOLF GRADOCARACTERSTICAS ESTNDAR BSICOEspesor de fieltro (mm), menor de: 10 10Cubierta vegetal viva (%) mayor de: 95 85Mala hierbas, musgos y otras (%) 5 10

    Plagas y enfermedades (%), menos de: 1 2Uniformidad (mm) menor de: 1 1,25

    Infiltracin (mm/h), mayor de: 100 15Dureza (g) 80-130 55-120

    Velocidad de green, m 2-3 1,5-2,8

  • 7/22/2019 4.2pliegocondicionesinstalacionesdeportivas

    40/40

    UNE 41959 - 2 IN SUPERFICIES DEPORTIVAS DE HIERBA NATURAL. PARTE 2:SISTEMAS DE RIEGO AUTOMATICO EN SUPERFICIES DEPORTIVAS DEFUTBOL O RUGBY

    Define los conceptos que recoge esa norma, se describen las condiciones generalesque deben cumplir las tuberas y accesorios y ofrece distintas opciones para ladistribucin de tuberas y aspersores.

    Para mayor informacin pueden dirigirse a AENORwww.aenor.es