79
Auditoria Energética en el m 4.3 Resumen pr A continuación s optimizar la instalación d medidas de regulación d maniobra y sistemas de t Por último se m propuestas en alumbrado 4.3.1 MEDIDAS DE ME A) ACTUACIONES EN Las lámparas son elección constituye una instalación, fundamentalm vida y el color de la luz v Los factores más i selección del tipo de lám 1 La eficacia lumin 2 La vida media y 3 La temperatura 4 El rendimiento c La eficiencia o r una lámpara en re La temperatura color de la luz y la torno a los 3.000 similares a los que tonalidades interm Las necesidades d el índice de repr Cuanto más cerc permitirá distingui municipio de Albox repuestas mejora se describen las medidas de mejora de alumbrado público, tales como sustitu del nivel de iluminación e incorporación telegestión. muestra una tabla resumen con las m o público. EJORA ESTUDIADAS N LÁMPARAS la fuente o emisor luminoso de la insta a de las mayores dificultades a la hor mente debido a que la potencia consum vienen condicionados por el tipo de lámpa importantes que deben tenerse en cuent mpara a emplear son: nosa. vida útil. de color. cromático o reproducción de colores. rendimiento luminoso es la capacidad elación a su consumo energético (lm/W). de color, medida en grados Kelvin, está a sensación que ésta produce. Se clasific 0 K) para unos tonos amarillentos, fría p e da la luz solar (entre los 5.000 y 6.000 medias (4.000 K). de identificar colores en los elementos d roducción cromática (IRC), o rendimi cano al 100% sea el IRC de una fuen ir los colores de los objetos que ilumina. 276 a estudiadas para ución de lámparas, n de elementos de medidas de mejora alación, por ello, su ra de diseñar una mida, la duración de ara. ta en la definición y d de iluminación de á relacionada con el ca como cálida (en para tonos blancos 0 K), y neutra para del entorno definen iento cromático. nte de luz, mejor

4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.3 Resumen prepuestas mejora

A continuación se describen las medidas de mejora estudiadas para optimizar la instalación de alumbrado público, tales medidas de regulación del nivel de iluminación e incorporación de elementos de maniobra y sistemas de telegestión.

Por último se muestra una tabla resumen con las medidas de mejora propuestas en alumbrado público. 4.3.1 MEDIDAS DE MEJORA ESTUDIADAS

A) ACTUACIONES EN LÁMPARAS Las lámparas son la fuente o emisor luminoso de la instalación, por ello, su

elección constituye una de las mayores dificultades a la hora de diseñar una instalación, fundamentalmente debido a que la vida y el color de la luz vienen condicionados por el tipo de lámpara.

Los factores más importantes que deben tenerse en cuenta en la definición y selección del tipo de lámpara a emplear son:

1 La eficacia luminosa.2 La vida media y vida útil.3 La temperatura de color.4 El rendimiento cromático o reproducción de colores.

���� La eficiencia o rendimiento luminoso

una lámpara en relación a su consumo energético (lm/W).

���� La temperatura de colorcolor de la luz y la sensación que ésta produce. Se clasifica como torno a los 3.000 K) para unos tonos amarillentos, similares a los que da la luz solar (entre los 5.000 y 6tonalidades intermedias (4.000 K).

���� Las necesidades de identificar colores en los elementos del entorno definen el índice de reproducción cromática (IRC), o Cuanto más cercano al 100% sea el IRC de una fuente permitirá distinguir los colores de los objetos que ilumina.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Resumen prepuestas mejora

A continuación se describen las medidas de mejora estudiadas para optimizar la instalación de alumbrado público, tales como sustitución de lámparas, medidas de regulación del nivel de iluminación e incorporación de elementos de maniobra y sistemas de telegestión.

Por último se muestra una tabla resumen con las medidas de mejora propuestas en alumbrado público.

IDAS DE MEJORA ESTUDIADAS

ACTUACIONES EN LÁMPARAS

Las lámparas son la fuente o emisor luminoso de la instalación, por ello, su elección constituye una de las mayores dificultades a la hora de diseñar una instalación, fundamentalmente debido a que la potencia consumida, la duración de vida y el color de la luz vienen condicionados por el tipo de lámpara.

Los factores más importantes que deben tenerse en cuenta en la definición y selección del tipo de lámpara a emplear son:

La eficacia luminosa. ida media y vida útil.

La temperatura de color. El rendimiento cromático o reproducción de colores.

eficiencia o rendimiento luminoso es la capacidad de iluminación de una lámpara en relación a su consumo energético (lm/W).

temperatura de color, medida en grados Kelvin, está relacionada con el color de la luz y la sensación que ésta produce. Se clasifica como torno a los 3.000 K) para unos tonos amarillentos, fría para tonos blancos similares a los que da la luz solar (entre los 5.000 y 6.000 K), y tonalidades intermedias (4.000 K).

Las necesidades de identificar colores en los elementos del entorno definen el índice de reproducción cromática (IRC), o rendimiento cromáticoCuanto más cercano al 100% sea el IRC de una fuente permitirá distinguir los colores de los objetos que ilumina.

276

A continuación se describen las medidas de mejora estudiadas para como sustitución de lámparas,

medidas de regulación del nivel de iluminación e incorporación de elementos de

Por último se muestra una tabla resumen con las medidas de mejora

Las lámparas son la fuente o emisor luminoso de la instalación, por ello, su elección constituye una de las mayores dificultades a la hora de diseñar una

potencia consumida, la duración de vida y el color de la luz vienen condicionados por el tipo de lámpara.

Los factores más importantes que deben tenerse en cuenta en la definición y

es la capacidad de iluminación de

dida en grados Kelvin, está relacionada con el color de la luz y la sensación que ésta produce. Se clasifica como cálida (en

para tonos blancos .000 K), y neutra para

Las necesidades de identificar colores en los elementos del entorno definen rendimiento cromático.

Cuanto más cercano al 100% sea el IRC de una fuente de luz, mejor

Page 2: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

La siguiente tabla muestra estos parámetros de forma resumida:

TIPO

Incandescencia

Vapor de Mercurio

Halogenuro Metálico

Vapor de sodio de baja presión

Vapor de sodio de alta presión

���� La vida útil de la lámpara expresa las horas en las que la lámpara emite un porcentaje determinado de su intensidad (un 20 % de la intensidad nominal, normalmente), momento en el que se aconseja sustituir la lámpara.

Por último, deben considerarse criterios de invers

lámparas, considerando los costes de las lámparas, equipos auxiliares (reactancias, transformadores…) disponibles en el mercado.

La siguiente tabla es una comparativa de los distintos tipos de lámparas:

Lámparas Potencia

Incandescentes

VMAP Mercurio Luz mezcla

VSAP estándar 50VSAP IRC mejorado

VSBP Halogenuros metálicos 35 Recomendaciones para la selección de lámparas

La lámpara más comúnmente utilizada en el Alumbrado Público hasta hace unos años es la lámpara de vapor de mercurio. Esta lámpara presenta una baja eficiencia y es contaminante, por lo que se está tendiendo hoy en día a sustituirla.

Las lámparas más efic

público son las de vapor de sodio.

En el caso de las lámparas de vida útil las hace especialmente aconsejables en vías públicas y urbanas, donde los

Auditoria Energética en el municipio de Albox

La siguiente tabla muestra estos parámetros de forma resumida:

COLOR APARENTE IRC

Blanco rojizo Muy Alto

Blanco azulado Moderado

Blanco azulado Muy alto

Vapor de sodio de baja presión Amarillo -

Vapor de sodio de alta presión Amarillento Bajo

de la lámpara expresa las horas en las que la lámpara emite un porcentaje determinado de su intensidad (un 20 % de la intensidad nominal, normalmente), momento en el que se aconseja sustituir la lámpara.

Por último, deben considerarse criterios de inversión en la sustitución de lámparas, considerando los costes de las lámparas, equipos auxiliares (reactancias, transformadores…) disponibles en el mercado.

La siguiente tabla es una comparativa de los distintos tipos de lámparas:

Potencia (w)

Rendimiento (lm/w)

Temp.Color (K)

40-1.500 11–20 2.700–3.000 (halógenos)

80–40 50–60 3.300 – 4.200 16-500 19–28 3.600 50–1.000 68–30 2.000 150–400 85–100 2.200 35–135 137–167 -- 35–1.000 68–81 4.200–6.000

Recomendaciones para la selección de lámparas:

La lámpara más comúnmente utilizada en el Alumbrado Público hasta hace unos años es la lámpara de vapor de mercurio. Esta lámpara presenta una baja eficiencia y es contaminante, por lo que se está tendiendo hoy en día a sustituirla.

Las lámparas más eficientes y apropiadas para una instalación de alumbrado vapor de sodio.

En el caso de las lámparas de sodio de alta presión, su elevada eficacia y vida útil las hace especialmente aconsejables en vías públicas y urbanas, donde los

277

La siguiente tabla muestra estos parámetros de forma resumida:

TEMPERATURA (K)

Baja

Mediana

Mediana-alta

-

Baja

de la lámpara expresa las horas en las que la lámpara emite un porcentaje determinado de su intensidad (un 20 % de la intensidad nominal, normalmente), momento en el que se aconseja sustituir la lámpara.

ión en la sustitución de lámparas, considerando los costes de las lámparas, equipos auxiliares (reactancias,

La siguiente tabla es una comparativa de los distintos tipos de lámparas:

IRC Vida útil (h)

100 1.000-2.000

50 – 60 9.000 60 6.000

20–25 10.000 60–65 10.000 -- 9.000

85–93 7.000

La lámpara más comúnmente utilizada en el Alumbrado Público hasta hace unos años es la lámpara de vapor de mercurio. Esta lámpara presenta una baja eficiencia y es contaminante, por lo que se está tendiendo hoy en día a sustituirla.

ientes y apropiadas para una instalación de alumbrado

, su elevada eficacia y vida útil las hace especialmente aconsejables en vías públicas y urbanas, donde los

Page 3: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

requisitos de color no son críticos, ya que la luz que ofrecen es anaranjada (cierta distorsión).

Las lámparas de sodio a baja presióneficacia existente en la actualidad, sus grandes dimensiones pueden determinar en muchos casos una reducción del factor de utilización. A esto se debe unir su mala reproducción cromática, haciendo que su aplicación se destine principalmente a la iluminación de túneles, autopistas y alumbrado exterior de seguridad.

Las lámparas de inducc

suponen importantes ahorros en mantenimiento. Se emplean para embellecimiento urbano y en zonas residenciales.

Una alternativa a las lámparas de vapor de mercurio en zonas donde se

necesita una buena reproduccióofrecen una luz blanca y se emplean en zonas de parques, monumentos, etc.

Ante todo, se recomienda la utilización de lámparas de descarga en

alumbrado público, especialmente las de vapor de sodio de alta presmayores prestaciones y ahorro energético.

Las lámparas de luz mezcla deben sustituirse por halogenuros metálicos. En esta tabla se ofrece una comparativa de lámparas:

*A…E de mayor a menor calidad cromática.**Según potencias y fabricante

Nota: el cambio de lámparas

algunas entidades de reciclaje, como

Auditoria Energética en el municipio de Albox

requisitos de color no son críticos, ya que la luz que ofrecen es anaranjada (cierta

sodio a baja presión, a pesar de ser la solución de mayor eficacia existente en la actualidad, sus grandes dimensiones pueden determinar en uchos casos una reducción del factor de utilización. A esto se debe unir su mala

reproducción cromática, haciendo que su aplicación se destine principalmente a la iluminación de túneles, autopistas y alumbrado exterior de seguridad.

lámparas de inducción emiten una luz blanca de alta calidad y suponen importantes ahorros en mantenimiento. Se emplean para embellecimiento urbano y en zonas residenciales.

Una alternativa a las lámparas de vapor de mercurio en zonas donde se necesita una buena reproducción cromática son los halogenuros metálicosofrecen una luz blanca y se emplean en zonas de parques, monumentos, etc.

Ante todo, se recomienda la utilización de lámparas de descarga en alumbrado público, especialmente las de vapor de sodio de alta presmayores prestaciones y ahorro energético.

Las lámparas de luz mezcla deben sustituirse por halogenuros metálicos.

En esta tabla se ofrece una comparativa de lámparas:

*A…E de mayor a menor calidad cromática.**Según potencias y fabricante

: el cambio de lámparas puede hacerse de forma gratuita a través de algunas entidades de reciclaje, como AMBILAMP (http://www.ambilamp.com/

278

requisitos de color no son críticos, ya que la luz que ofrecen es anaranjada (cierta

, a pesar de ser la solución de mayor eficacia existente en la actualidad, sus grandes dimensiones pueden determinar en uchos casos una reducción del factor de utilización. A esto se debe unir su mala

reproducción cromática, haciendo que su aplicación se destine principalmente a la iluminación de túneles, autopistas y alumbrado exterior de seguridad.

emiten una luz blanca de alta calidad y suponen importantes ahorros en mantenimiento. Se emplean para embellecimiento

Una alternativa a las lámparas de vapor de mercurio en zonas donde se halogenuros metálicos, que

ofrecen una luz blanca y se emplean en zonas de parques, monumentos, etc.

Ante todo, se recomienda la utilización de lámparas de descarga en alumbrado público, especialmente las de vapor de sodio de alta presión, por sus

Las lámparas de luz mezcla deben sustituirse por halogenuros metálicos.

*A…E de mayor a menor calidad cromática.**Según potencias y fabricante (OSRAM).

puede hacerse de forma gratuita a través de http://www.ambilamp.com/).

Page 4: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Mantenimiento de lámparas Además de realizarse un

reparación de lámparas averiadas, es necesario establecer un Plan de Mantenimiento Preventivo, basado en estas pautas:

- Debe comprobarse el flujo luminoso emitido por las lámparas y

sustituirlas antes del final de% del flujo inicial y consumen más energía.

- Las instalaciones de funcionamiento permanente (túneles, pasos

inferiores…) deben reponerse con una periodicidad recomendable de 1 a 2 años.

- En el caso de instalacio

- Al sustituir una lámpara, la nueva debe tener una potencia similar, para

evitar el recalentamiento de la luminaria. En las lámparas de descarga, el cambio debe ser compatible con el equipo auxiliar.

B) ACTUACIONES EN LUMINARIA

La selección de luminarias está condicionada por la lámpara utilizada,

aunque también deben considerarse otros aspectos: - Rendimiento de la luminaria

luminaria y el producido por las lámparas. Los rendimienaceptables en función del tipo de lámpara son:

Lámpara Vapor

Mercurio

Rendimiento > 60 %

- Distribución fotométrica - Relación luminancia/iluminancia

emitida por un objeto por reflexión de la luz que incide sobre él, y la iluminancia es la radiación que recibe un objeto sin tener en cuenta el comportamiento de la luz sobre ese objeto. Cuanto menor sea la iluminancia (mayor valor tendrmenor energía se consumirá y será emitida hacia el cielo.

- Deslumbramiento

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Mantenimiento de lámparas:

Además de realizarse un mantenimiento correctivo de sustitución o reparación de lámparas averiadas, es necesario establecer un Plan de Mantenimiento Preventivo, basado en estas pautas:

Debe comprobarse el flujo luminoso emitido por las lámparas y sustituirlas antes del final de su vida útil, donde emiten en torno a un 70 % del flujo inicial y consumen más energía.

Las instalaciones de funcionamiento permanente (túneles, pasos inferiores…) deben reponerse con una periodicidad recomendable de 1 a

En el caso de instalaciones nocturnas, de 2 a 4 años.

Al sustituir una lámpara, la nueva debe tener una potencia similar, para evitar el recalentamiento de la luminaria. En las lámparas de descarga, el cambio debe ser compatible con el equipo auxiliar.

ACTUACIONES EN LUMINARIAS

La selección de luminarias está condicionada por la lámpara utilizada, aunque también deben considerarse otros aspectos:

Rendimiento de la luminaria: es la relación entre el flujo emitido por una luminaria y el producido por las lámparas. Los rendimienaceptables en función del tipo de lámpara son:

Vapor Mercurio

Sodio Baja Presión Inducción Fluorescencia

> 60 % > 55 % > 60 % > 55 %

Distribución fotométrica.

Relación luminancia/iluminancia: la luminancia es la radiación luminosa emitida por un objeto por reflexión de la luz que incide sobre él, y la iluminancia es la radiación que recibe un objeto sin tener en cuenta el comportamiento de la luz sobre ese objeto. Cuanto menor sea la iluminancia (mayor valor tendrá la relación luminancia/iluminancia), menor energía se consumirá y será emitida hacia el cielo.

Deslumbramiento: debe evitarse el deslumbramiento directo.

279

mantenimiento correctivo de sustitución o reparación de lámparas averiadas, es necesario establecer un Plan de

Debe comprobarse el flujo luminoso emitido por las lámparas y su vida útil, donde emiten en torno a un 70

Las instalaciones de funcionamiento permanente (túneles, pasos inferiores…) deben reponerse con una periodicidad recomendable de 1 a

Al sustituir una lámpara, la nueva debe tener una potencia similar, para evitar el recalentamiento de la luminaria. En las lámparas de descarga, el

La selección de luminarias está condicionada por la lámpara utilizada,

: es la relación entre el flujo emitido por una luminaria y el producido por las lámparas. Los rendimientos mínimos

Fluorescencia

> 55 %

radiación luminosa emitida por un objeto por reflexión de la luz que incide sobre él, y la iluminancia es la radiación que recibe un objeto sin tener en cuenta el comportamiento de la luz sobre ese objeto. Cuanto menor sea la

á la relación luminancia/iluminancia), menor energía se consumirá y será emitida hacia el cielo.

: debe evitarse el deslumbramiento directo.

Page 5: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

- Grado de Protección (IP)

- Clase eléctrica: las luminarias deberán ser de

Recomendaciones para la selección de lámparas

Algunas consideraciones sobre la correcta elección de luminarias son:

� Las ópticas asimétricas son muy empleadas en el alumbrado público, ya que permiten iluminar una superficie amplia de la disponerse sobre distintos soportes: báculos, columnas, brazos…

� Para la iluminación de edificios y monumentos la luz debe dirigirse hacia

abajo, siempre que sea posible. Cuando o lo sea, pueden emplearse sistemas de apantallamiento uEsto evitará deslumbramientos y contaminación lumínica.

� Debe actuarse sobre las luminarias con baja calidad óptica, que no cumplan

las necesidades de alumbrado o que tengan una antigüedad de más de 15 años.

� Deben evitarse, en general, las luminarias abiertas (acumulan suciedad y

disminuye su rendimiento) y las luminarias esféricas consumen más energía y generan contaminación lumínica, por la dispersión del haz luminoso. En el caso de ser utque redirigen el flujo luminoso hacia la vía.

Fig. 75 Contaminación lumínica

Por último, incidir en la importancia de una buena distribución de las luminarias. En instalaciones nuevas debe optarse por implantaciones que permitan una distribución óptima (bilateral, si está justificado), que aseguren la máxima fiabilidad (circuitos independientes, para minimizar las consecuencias de un fallo eléctrico o avería).

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Grado de Protección (IP): será como mínimo IP 23.

: las luminarias deberán ser de clase I ó II.

Recomendaciones para la selección de lámparas:

Algunas consideraciones sobre la correcta elección de luminarias son:

Las ópticas asimétricas son muy empleadas en el alumbrado público, ya que permiten iluminar una superficie amplia de la calzada. Éstas pueden disponerse sobre distintos soportes: báculos, columnas, brazos…

Para la iluminación de edificios y monumentos la luz debe dirigirse hacia abajo, siempre que sea posible. Cuando o lo sea, pueden emplearse sistemas de apantallamiento u ópticas que minimicen la dispersión de la luz. Esto evitará deslumbramientos y contaminación lumínica.

Debe actuarse sobre las luminarias con baja calidad óptica, que no cumplan las necesidades de alumbrado o que tengan una antigüedad de más de 15

Deben evitarse, en general, las luminarias abiertas (acumulan suciedad y disminuye su rendimiento) y las luminarias esféricas tipo “globo”consumen más energía y generan contaminación lumínica, por la dispersión del haz luminoso. En el caso de ser utilizadas, pueden emplearse reflectores, que redirigen el flujo luminoso hacia la vía.

Contaminación lumínica Fig. 76 Columna esférica con reflector

Por último, incidir en la importancia de una buena distribución de las instalaciones nuevas debe optarse por implantaciones que permitan

una distribución óptima (bilateral, si está justificado), que aseguren la máxima fiabilidad (circuitos independientes, para minimizar las consecuencias de un fallo

280

clase I ó II.

Algunas consideraciones sobre la correcta elección de luminarias son:

Las ópticas asimétricas son muy empleadas en el alumbrado público, ya que calzada. Éstas pueden

disponerse sobre distintos soportes: báculos, columnas, brazos…

Para la iluminación de edificios y monumentos la luz debe dirigirse hacia abajo, siempre que sea posible. Cuando o lo sea, pueden emplearse

ópticas que minimicen la dispersión de la luz.

Debe actuarse sobre las luminarias con baja calidad óptica, que no cumplan las necesidades de alumbrado o que tengan una antigüedad de más de 15

Deben evitarse, en general, las luminarias abiertas (acumulan suciedad y tipo “globo”, que

consumen más energía y generan contaminación lumínica, por la dispersión ilizadas, pueden emplearse reflectores,

Columna esférica con reflector

Por último, incidir en la importancia de una buena distribución de las instalaciones nuevas debe optarse por implantaciones que permitan

una distribución óptima (bilateral, si está justificado), que aseguren la máxima fiabilidad (circuitos independientes, para minimizar las consecuencias de un fallo

Page 6: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Las luminarias adosadas a fachadas o combinadas con columnas constituyen una buena opción, puesto que presentan menor coste de mantenimiento, reducen la siniestralidad y pueden facilitar su distribución. Farolas Solares:

Las farolas solares son una medida alimentan de una fuente de energía renovable, sin realizar ningún gasto eléctrico.

Entre las ventajas de estas farolas pueden citarse: - Dado el avance tecnológico en paneles, baterías y luminarias, existen

diversidad de modelos y con mayor accesibilidad. - Constituyen una medida de ahorro energético y de emisiones de CO2 a la

atmósfera.

- Sus componentes son de alta fiabilidad y con poco riesgo de averías.

- Su instalación puede llegar a ser más económica que las luminconvencionales en instalaciones muy grandes, complejas y/o alejadas del núcleo urbano.

- La instalación de farolas solares sólo requiere su anclaje al suelo. En cambio, las farolas convencionales requieren de la planificación e instalación de todo un dispositivos de transformación de la corriente) que elevan los costes.

Las farolas solares funcionan como una pequeña instalación fotovoltaica:

durante el día la radiación solar incide sobre el panel solar ftransforma en energía eléctrica. Esta energía eléctrica se dirige hasta una batería donde queda almacenada para su posterior uso. Esta energía almacenada es la que se emplea de noche para encender las luminarias.

Los componentes de ���� Paneles solares fotovoltaicos

transforman en electricidad. Suelen colocarse en la parte superior para favorecer la captación y se orientan hacia el ecuador, con una inclinación adecuada en función de lvarios criterios, siendo uno de ellos el consistente en inclinarlo el mismo número de grados de la latitud + 5). Los paneles se emplean materiales semiconductores de buen rendimiento, como el silicio monocristalino y poli

Auditoria Energética en el municipio de Albox

luminarias adosadas a fachadas o combinadas con columnas constituyen una buena opción, puesto que presentan menor coste de mantenimiento, reducen la siniestralidad y pueden facilitar su distribución.

Las farolas solares son una medida opcional de ahorro energético, ya que se alimentan de una fuente de energía renovable, sin realizar ningún gasto eléctrico.

Entre las ventajas de estas farolas pueden citarse:

Dado el avance tecnológico en paneles, baterías y luminarias, existen ad de modelos y con mayor accesibilidad.

Constituyen una medida de ahorro energético y de emisiones de CO2 a la

Sus componentes son de alta fiabilidad y con poco riesgo de averías.

Su instalación puede llegar a ser más económica que las luminconvencionales en instalaciones muy grandes, complejas y/o alejadas del núcleo urbano.

La instalación de farolas solares sólo requiere su anclaje al suelo. En cambio, las farolas convencionales requieren de la planificación e instalación de todo un sistema de interconexiones (zanjas, cableado, y dispositivos de transformación de la corriente) que elevan los costes.

Las farolas solares funcionan como una pequeña instalación fotovoltaica: durante el día la radiación solar incide sobre el panel solar fotovoltaico, que la transforma en energía eléctrica. Esta energía eléctrica se dirige hasta una batería donde queda almacenada para su posterior uso. Esta energía almacenada es la que se emplea de noche para encender las luminarias.

Los componentes de una farola solar son:

Paneles solares fotovoltaicos: Captan la energía del Sol y la transforman en electricidad. Suelen colocarse en la parte superior para favorecer la captación y se orientan hacia el ecuador, con una inclinación adecuada en función de la latitud (existen en este sentido varios criterios, siendo uno de ellos el consistente en inclinarlo el mismo número de grados de la latitud + 5). Los paneles se emplean materiales semiconductores de buen rendimiento, como el silicio monocristalino y policristalino.

281

luminarias adosadas a fachadas o combinadas con columnas constituyen una buena opción, puesto que presentan menor coste de mantenimiento, reducen

opcional de ahorro energético, ya que se alimentan de una fuente de energía renovable, sin realizar ningún gasto eléctrico.

Dado el avance tecnológico en paneles, baterías y luminarias, existen

Constituyen una medida de ahorro energético y de emisiones de CO2 a la

Sus componentes son de alta fiabilidad y con poco riesgo de averías.

Su instalación puede llegar a ser más económica que las luminarias convencionales en instalaciones muy grandes, complejas y/o alejadas del

La instalación de farolas solares sólo requiere su anclaje al suelo. En cambio, las farolas convencionales requieren de la planificación e

sistema de interconexiones (zanjas, cableado, y dispositivos de transformación de la corriente) que elevan los costes.

Las farolas solares funcionan como una pequeña instalación fotovoltaica: otovoltaico, que la

transforma en energía eléctrica. Esta energía eléctrica se dirige hasta una batería donde queda almacenada para su posterior uso. Esta energía almacenada es la que

: Captan la energía del Sol y la transforman en electricidad. Suelen colocarse en la parte superior para favorecer la captación y se orientan hacia el ecuador, con una

a latitud (existen en este sentido varios criterios, siendo uno de ellos el consistente en inclinarlo el mismo número de grados de la latitud + 5). Los paneles se emplean materiales semiconductores de buen rendimiento, como el silicio

Page 7: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Existen algunas variantes, como paneles solares giratorios que siguen el movimiento del sol, o los que combinan la fuente fotovoltaica con otra eólica, opción muy apta para áreas de abundante viento.

���� Baterías: Es el elemento encargado de alm

por los paneles durante el día para emplearla en la noche en el encendido de las luminarias. Se requieren baterías recargables que toleren una gran profundidad de descarga. Su ubicación depende del fabricante: pueden situarse enfarola o en alto, minimizando los riesgos de manipulación indebida, aunque se dificulta el mantenimiento.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Existen algunas variantes, como paneles solares giratorios que siguen el movimiento del sol, o los que combinan la fuente fotovoltaica con otra eólica, opción muy apta para áreas de abundante viento.

Es el elemento encargado de almacenar la energía captada por los paneles durante el día para emplearla en la noche en el encendido de las luminarias. Se requieren baterías recargables que toleren una gran profundidad de descarga. Su ubicación depende del fabricante: pueden situarse enfarola o en alto, minimizando los riesgos de manipulación indebida, aunque se dificulta el mantenimiento.

Fig. 77. Elementos de una farola solar.

282

Existen algunas variantes, como paneles solares giratorios que siguen el movimiento del sol, o los que combinan la fuente fotovoltaica con otra eólica, opción muy apta para áreas de abundante viento.

acenar la energía captada por los paneles durante el día para emplearla en la noche en el

Se requieren baterías recargables que toleren una gran profundidad

Su ubicación depende del fabricante: pueden situarse en la base de la farola o en alto, minimizando los riesgos de manipulación indebida,

Page 8: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� Elementos de control: energía almacenada. Se eapagado de las luminarias, evitando un gasto innecesario de luz y consiguiendo además que se alargue la vida de los componentes. También son necesarios los sistemas de apagado de seguridad de las luminarias, en cascarga (si hay varios días nublados, por ejemplo).

���� Elementos de iluminaciónalmacenada en la batería en luz. En todos estos componentes se emplean luminarias eficientes parcaptada: lámparas fluorescentes, lámparas de sodio o LEDS, descartándose totalmente las bombillas incandescentes por ser grandes derrochadoras de energía.

Las farolas solares varían su rendimiento en función de la época d

que es un factor importante a considerar antes de su implantación. Los requisitos que debe tener un emplazamiento para poder instalar una

farola solar son: - El lugar debe estar despejado, con un número de horas adecuado de

incidencia de radiación, evitando los obstáculos en la parte de la farola que mira hacia el ecuador (hacia el Sur en el hemisferio Norte, hacia el Norte en el hemisferio Sur).

- El lugar debe permitir una buena cimentación que mantenga la farola

erguida en condiciones climáticas adversas. - Las temperaturas no pueden ser extremadamente bajas (varios grados

bajo cero), ya que existe el riesgo de la congelación del fluido de las baterías.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Elementos de control: Optimizan y racionalizan la utilización de la energía almacenada. Se emplean para automatizar el encendido y el apagado de las luminarias, evitando un gasto innecesario de luz y consiguiendo además que se alargue la vida de los componentes. También son necesarios los sistemas de apagado de seguridad de las luminarias, en caso de que la batería tenga un nivel muy bajo de carga (si hay varios días nublados, por ejemplo).

Elementos de iluminación: Son los que transforman la energía almacenada en la batería en luz. En todos estos componentes se emplean luminarias eficientes para aprovechar al máximo la energía captada: lámparas fluorescentes, lámparas de sodio o LEDS, descartándose totalmente las bombillas incandescentes por ser grandes derrochadoras de energía.

Las farolas solares varían su rendimiento en función de la época dque es un factor importante a considerar antes de su implantación.

Los requisitos que debe tener un emplazamiento para poder instalar una

El lugar debe estar despejado, con un número de horas adecuado de incidencia de radiación, evitando los obstáculos en la parte de la farola que mira hacia el ecuador (hacia el Sur en el hemisferio Norte, hacia el Norte en el hemisferio Sur).

e permitir una buena cimentación que mantenga la farola erguida en condiciones climáticas adversas.

Las temperaturas no pueden ser extremadamente bajas (varios grados bajo cero), ya que existe el riesgo de la congelación del fluido de las

Fig. 78. Farola solar.

283

Optimizan y racionalizan la utilización de la mplean para automatizar el encendido y el

apagado de las luminarias, evitando un gasto innecesario de luz y consiguiendo además que se alargue la vida de los componentes. También son necesarios los sistemas de apagado de seguridad de las

o de que la batería tenga un nivel muy bajo de

: Son los que transforman la energía almacenada en la batería en luz. En todos estos componentes se

a aprovechar al máximo la energía captada: lámparas fluorescentes, lámparas de sodio o LEDS, descartándose totalmente las bombillas incandescentes por ser

Las farolas solares varían su rendimiento en función de la época del año, lo que es un factor importante a considerar antes de su implantación.

Los requisitos que debe tener un emplazamiento para poder instalar una

El lugar debe estar despejado, con un número de horas adecuado de incidencia de radiación, evitando los obstáculos en la parte de la farola que mira hacia el ecuador (hacia el Sur en el hemisferio Norte, hacia el

e permitir una buena cimentación que mantenga la farola

Las temperaturas no pueden ser extremadamente bajas (varios grados bajo cero), ya que existe el riesgo de la congelación del fluido de las

Page 9: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El precio de una farola solar para alumbrado viario ronda los 2.000 euros. Mantenimiento de luminarias

Se aconsejan estas acciones de mantenimiento: - Control de los elementos de conexión y sistemas mecánicos en cada

sustitución de lámparas.

- Limpieza del sistema óptico y cierre cada 1 ó 2 años.

- Limpieza periódica de la luminaria, con lo que se evitan importantes pérdidas de flujo luminoso (75

C) REGULACIÓN DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN

Estas medidas permiten redlámparas durante las horas de menor uso de las vías públicas, consiguiendo así un ahorro energético.

INCORPORACIÓN DE BALASTOS DE DOBLE NIVEL

Estos elementos, también conocidos como posibilitan una reducción del flujo luminoso punto a punto. Para ello es necesario instalar para cada punto de luz un balasto serie de tipo inductivo similar al convencional, pero que incorpora un bobinado adicional.

La conmutación se lleva a cabo mediancomandado a través de una línea de mando por un reloj horario o astronómico. También existe la opción de comandar dicho relé a través de un temporizador con retardo a la conexión, conmutando automáticamente a nivel reducido traun tiempo predeterminado de la puesta en servicio del alumbrado.

El balasto de doble nivel sustituye al balasto electromagnético clásico de

arranque auxiliar de las lámparas.

Con estos dispositivos son alcanzables reducciones superiores a las qpermiten los equipos reductoresa nivel de punto de luz, se obvia la caída de tensión de línea. No obstante, por tratarse de una implantación punto a punto, la dificultad añadida, especialmente en instalaciones ya existentes, puede ser un factor decisivo. Debe tenerse en cuenta además la imposibilidad de limitar las sobretensiones existentes y que afectan negativamente tanto al consumo como a la vida útil de las lámparas.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El precio de una farola solar para alumbrado viario ronda los 2.000 euros.

Mantenimiento de luminarias:

Se aconsejan estas acciones de mantenimiento:

Control de los elementos de conexión y sistemas mecánicos en cada sustitución de lámparas.

Limpieza del sistema óptico y cierre cada 1 ó 2 años.

Limpieza periódica de la luminaria, con lo que se evitan importantes pérdidas de flujo luminoso (75 - 90 %).

REGULACIÓN DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN

Estas medidas permiten reducir el flujo de iluminación emitido por las lámparas durante las horas de menor uso de las vías públicas, consiguiendo así un

INCORPORACIÓN DE BALASTOS DE DOBLE NIVEL

Estos elementos, también conocidos como reactancias de doble nivel,posibilitan una reducción del flujo luminoso punto a punto. Para ello es necesario instalar para cada punto de luz un balasto serie de tipo inductivo similar al convencional, pero que incorpora un bobinado adicional.

La conmutación se lleva a cabo mediante un relé, el cual puede ir comandado a través de una línea de mando por un reloj horario o astronómico. También existe la opción de comandar dicho relé a través de un temporizador con retardo a la conexión, conmutando automáticamente a nivel reducido traun tiempo predeterminado de la puesta en servicio del alumbrado.

El balasto de doble nivel sustituye al balasto electromagnético clásico de arranque auxiliar de las lámparas.

Con estos dispositivos son alcanzables reducciones superiores a las qpermiten los equipos reductores-estabilizadores, ya que, al tratarse de actuaciones a nivel de punto de luz, se obvia la caída de tensión de línea. No obstante, por tratarse de una implantación punto a punto, la dificultad añadida, especialmente en

alaciones ya existentes, puede ser un factor decisivo. Debe tenerse en cuenta además la imposibilidad de limitar las sobretensiones existentes y que afectan negativamente tanto al consumo como a la vida útil de las lámparas.

284

El precio de una farola solar para alumbrado viario ronda los 2.000 euros.

Control de los elementos de conexión y sistemas mecánicos en cada

Limpieza periódica de la luminaria, con lo que se evitan importantes

ucir el flujo de iluminación emitido por las lámparas durante las horas de menor uso de las vías públicas, consiguiendo así un

INCORPORACIÓN DE BALASTOS DE DOBLE NIVEL

reactancias de doble nivel, posibilitan una reducción del flujo luminoso punto a punto. Para ello es necesario instalar para cada punto de luz un balasto serie de tipo inductivo similar al

te un relé, el cual puede ir comandado a través de una línea de mando por un reloj horario o astronómico. También existe la opción de comandar dicho relé a través de un temporizador con retardo a la conexión, conmutando automáticamente a nivel reducido transcurrido un tiempo predeterminado de la puesta en servicio del alumbrado.

El balasto de doble nivel sustituye al balasto electromagnético clásico de

Con estos dispositivos son alcanzables reducciones superiores a las que estabilizadores, ya que, al tratarse de actuaciones

a nivel de punto de luz, se obvia la caída de tensión de línea. No obstante, por tratarse de una implantación punto a punto, la dificultad añadida, especialmente en

alaciones ya existentes, puede ser un factor decisivo. Debe tenerse en cuenta además la imposibilidad de limitar las sobretensiones existentes y que afectan negativamente tanto al consumo como a la vida útil de las lámparas.

Page 10: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

INCORPORACIÓN DE ESTABILIZADORES Y REDUCTORES

Los equipos reductores

cuadro y que se destinan a instalaciones donde a determinadas horas se puede reducir el nivel de iluminacióncaso del Alumbrado Público.

El descenso de iluminación conseguido con estos equipos es uniforme y general para toda la instalación, evitándose los puntos oscuros. Son equivalentes a los equipos de doble nivel, pero se instalan para todo el circuito. El ahorro estimado, sin embargo, resulta inferior, debiendo tener en cuenta adicionalmente la caída de tensión a lo largo de la línea.

Estos equipos pueden acoplarse

instalaciones nuevas que se proyecten. Su rentabilidad, por tanto, no dependerá de que las instalaciones sean de nueva instalación o estén ya en explotación.

Además del ahorro conseguido mediante el control de la tensiócorriente, existe un ahorro adicional por efecto de eliminación de la sobretensión nocturna que a menudo existe en todas las instalaciones.

Existen ventajas adicionales por la utilización de estos equipos:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Fig. 79. Balasto de Doble Nivel

INCORPORACIÓN DE ESTABILIZADORES Y REDUCTORES-ESTABILIZADORES

Los equipos reductores-estabilizadores son dispositivos que se instalan en el cuadro y que se destinan a instalaciones donde a determinadas horas se puede reducir el nivel de iluminación, con el consiguiente ahorro de energía, como es el caso del Alumbrado Público.

El descenso de iluminación conseguido con estos equipos es uniforme y general para toda la instalación, evitándose los puntos oscuros. Son equivalentes a

nivel, pero se instalan para todo el circuito. El ahorro estimado, sin embargo, resulta inferior, debiendo tener en cuenta adicionalmente la caída de tensión a lo largo de la línea.

Fig. 80. Estabilizador de Tensión

Estos equipos pueden acoplarse tanto a instalaciones en uso como a instalaciones nuevas que se proyecten. Su rentabilidad, por tanto, no dependerá de que las instalaciones sean de nueva instalación o estén ya en explotación.

Además del ahorro conseguido mediante el control de la tensiócorriente, existe un ahorro adicional por efecto de eliminación de la sobretensión nocturna que a menudo existe en todas las instalaciones.

Existen ventajas adicionales por la utilización de estos equipos:

285

ESTABILIZADORES

estabilizadores son dispositivos que se instalan en el cuadro y que se destinan a instalaciones donde a determinadas horas se puede

, con el consiguiente ahorro de energía, como es el

El descenso de iluminación conseguido con estos equipos es uniforme y general para toda la instalación, evitándose los puntos oscuros. Son equivalentes a

nivel, pero se instalan para todo el circuito. El ahorro estimado, sin embargo, resulta inferior, debiendo tener en cuenta adicionalmente la

tanto a instalaciones en uso como a instalaciones nuevas que se proyecten. Su rentabilidad, por tanto, no dependerá de que las instalaciones sean de nueva instalación o estén ya en explotación.

Además del ahorro conseguido mediante el control de la tensión y de la corriente, existe un ahorro adicional por efecto de eliminación de la sobretensión

Existen ventajas adicionales por la utilización de estos equipos:

Page 11: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

i. Aumento de la vida media de las lá

Las sobretensiones que se producen en las instalaciones de Alumbrado Público, además de incrementar el consumo energético, reducen la vida media de las lámparas. Debido a la estabilización y reducción de corriente, las instalaciones equipadas con unaumento apreciable de la duración de la vida media de las lámparas.

ii. Funcionamiento con todo tipo de lámpara

El sistema de control electrónico de los parámetros eléctricos de tensión, corriente y factor de potencia, sexigencias de los distintos tipos de lámparas, pudiendo combinarse lámparas diferentes en una misma línea.

iii. Reencendido automático tras un corte

Los equipos se conciben para reiniciar el encendido de manera automátitras un corte de corriente.

iv. Continuidad en el funcionamiento incluso después de una avería

Si se produce un fallo en los circuitos electrónicos, estos equipos continúan asegurando el servicio, mediante el paso a by

v. Protección contra sobre intensidades

Los equipos están equipados para realizar de forma automática el cambio a régimen reducido cuando la corriente de entrada es superior a la máxima prevista para la instalación.

vi. Corrección del factor de potencia

En el caso de que la instalación consuma energía reactiva, puede compensarse ésta a través del propio equipo estabilizador, con el consiguiente ahorro económico, tanto en la explotación del equipo como en su instalación.

vii. Bajo consumo de energía

El consumo de energía del aparato es inferior al 2 % de la potencia nominal.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Aumento de la vida media de las lámparas Las sobretensiones que se producen en las instalaciones de Alumbrado Público, además de incrementar el consumo energético, reducen la vida media de las lámparas. Debido a la estabilización y reducción de corriente, las instalaciones equipadas con un controlador de potencia tienen un aumento apreciable de la duración de la vida media de las lámparas.

Funcionamiento con todo tipo de lámpara El sistema de control electrónico de los parámetros eléctricos de tensión, corriente y factor de potencia, se encarga de atender las diferentes exigencias de los distintos tipos de lámparas, pudiendo combinarse lámparas diferentes en una misma línea.

Reencendido automático tras un corte Los equipos se conciben para reiniciar el encendido de manera automátitras un corte de corriente.

Continuidad en el funcionamiento incluso después de una averíaSi se produce un fallo en los circuitos electrónicos, estos equipos continúan asegurando el servicio, mediante el paso a by-pass de la fase afectada.

Protección contra sobre intensidades Los equipos están equipados para realizar de forma automática el cambio a régimen reducido cuando la corriente de entrada es superior a la máxima prevista para la instalación.

Corrección del factor de potencia l caso de que la instalación consuma energía reactiva, puede

compensarse ésta a través del propio equipo estabilizador, con el consiguiente ahorro económico, tanto en la explotación del equipo como en

Bajo consumo de energía o de energía del aparato es inferior al 2 % de la potencia nominal.

286

Las sobretensiones que se producen en las instalaciones de Alumbrado Público, además de incrementar el consumo energético, reducen la vida media de las lámparas. Debido a la estabilización y reducción de corriente,

controlador de potencia tienen un aumento apreciable de la duración de la vida media de las lámparas.

El sistema de control electrónico de los parámetros eléctricos de tensión, e encarga de atender las diferentes

exigencias de los distintos tipos de lámparas, pudiendo combinarse lámparas

Los equipos se conciben para reiniciar el encendido de manera automática

Continuidad en el funcionamiento incluso después de una avería Si se produce un fallo en los circuitos electrónicos, estos equipos continúan

pass de la fase afectada.

Los equipos están equipados para realizar de forma automática el cambio a régimen reducido cuando la corriente de entrada es superior a la máxima

l caso de que la instalación consuma energía reactiva, puede compensarse ésta a través del propio equipo estabilizador, con el consiguiente ahorro económico, tanto en la explotación del equipo como en

o de energía del aparato es inferior al 2 % de la potencia nominal.

Page 12: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

En este proyecto se han considerado para el estudio de mejoras los equipos ESDONI-EN (Orbis):

Fig. 8

El sistema de doble circuito consiste en distribuir los puntos de luz de un centro de mando en dos grupos o circuitos, de manera que pueda conectarse cada uno de forma independiente.

Esta medida permite ahorrar energía en detrimento del nivel de iluminación.

Esto permite programar el apagado de uno de los circuitos a una determinada hora de la noche.

La principal ventaja de este sistema es que no requiere la instalación de ningún sistema auxiliar, sólo un reloj programable.

La desventaja es que el nivel de iluminaccausar la queja de algunos vecinos afectados.

D) EQUIPOS AUXILIARES

Una de las mayores preocupaciones en el Alumbrado Público es el sistema de mando, control y mantenimiento de las instalaciones. Los costes derivados duna mala actuación y las causas que originan se pueden resumir en:

���� Alumbrados apagados o encendidos a destiempo, con el consiguiente despilfarro energético.

���� Materiales defectuosos y deterioros de la instalación por prolongación de situaciones de avería.

���� Mala uniformidad con peligro de accidentes.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

En este proyecto se han considerado para el estudio de mejoras los equipos

Fig. 81. Estabilizador-reductor de flujo ESDONI EN.

SISTEMA DE DOBLE CIRCUITO

de doble circuito consiste en distribuir los puntos de luz de un centro de mando en dos grupos o circuitos, de manera que pueda conectarse cada uno de forma independiente.

Esta medida permite ahorrar energía en detrimento del nivel de iluminación. rmite programar el apagado de uno de los circuitos a una determinada hora

La principal ventaja de este sistema es que no requiere la instalación de ningún sistema auxiliar, sólo un reloj programable.

La desventaja es que el nivel de iluminación de la vía puede ser deficiente, o causar la queja de algunos vecinos afectados.

EQUIPOS AUXILIARES

na de las mayores preocupaciones en el Alumbrado Público es el sistema de mando, control y mantenimiento de las instalaciones. Los costes derivados duna mala actuación y las causas que originan se pueden resumir en:

Alumbrados apagados o encendidos a destiempo, con el consiguiente despilfarro energético. Materiales defectuosos y deterioros de la instalación por prolongación de situaciones de avería. Mala uniformidad con peligro de accidentes.

287

En este proyecto se han considerado para el estudio de mejoras los equipos

de doble circuito consiste en distribuir los puntos de luz de un centro de mando en dos grupos o circuitos, de manera que pueda conectarse cada

Esta medida permite ahorrar energía en detrimento del nivel de iluminación. rmite programar el apagado de uno de los circuitos a una determinada hora

La principal ventaja de este sistema es que no requiere la instalación de

ión de la vía puede ser deficiente, o

na de las mayores preocupaciones en el Alumbrado Público es el sistema de mando, control y mantenimiento de las instalaciones. Los costes derivados de una mala actuación y las causas que originan se pueden resumir en:

Alumbrados apagados o encendidos a destiempo, con el consiguiente

Materiales defectuosos y deterioros de la instalación por prolongación de

Page 13: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

En la actualidad los sistemas de mando y control más utilizados son:

� Interruptor crepuscular.� Interruptor horario.� Interruptor astronómico

En este caso, una célula fotoeléctrica envía un impulso de maniobra en

función de la iluminación ambiente, accionando el interruptor de fuerza para poner la instalación en servicio.

Las mayores dificultades son:

- Depreciación propia.- Condiciones ambienta- Variaciones climatológicas, que pueden producir encendidos o apagados

de una instalación, aun existiendo suficiente luz natural.

Para evitar las dificultades mencionadas anteriormente, se suele emplear en

serie con el anterior un interruptor horario, el cual activa, según una programación preestablecida, la apertura o cierre de uno o varios circuitos.

Se trata, generalmente, de un

habitualmente unas dos veces al año.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

En la actualidad los sistemas de mando y control más utilizados son:

Interruptor crepuscular. Interruptor horario. Interruptor astronómico

INTERRUPTOR CREPUSCULAR

En este caso, una célula fotoeléctrica envía un impulso de maniobra en función de la iluminación ambiente, accionando el interruptor de fuerza para poner la instalación en servicio.

Las mayores dificultades son:

Depreciación propia. Condiciones ambientales de suciedad y contaminación. Variaciones climatológicas, que pueden producir encendidos o apagados de una instalación, aun existiendo suficiente luz natural.

Fig. 82. Interruptor Crepuscular

INTERRUPTOR HORARIO

Para evitar las dificultades mencionadas anteriormente, se suele emplear en serie con el anterior un interruptor horario, el cual activa, según una programación preestablecida, la apertura o cierre de uno o varios circuitos.

Se trata, generalmente, de una programación diaria que se establece habitualmente unas dos veces al año.

288

En la actualidad los sistemas de mando y control más utilizados son:

En este caso, una célula fotoeléctrica envía un impulso de maniobra en función de la iluminación ambiente, accionando el interruptor de fuerza para poner

Variaciones climatológicas, que pueden producir encendidos o apagados de una instalación, aun existiendo suficiente luz natural.

Para evitar las dificultades mencionadas anteriormente, se suele emplear en serie con el anterior un interruptor horario, el cual activa, según una programación

a programación diaria que se establece

Page 14: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

• Interruptor horario astronómico

Es un interruptor horario basado en el cálculo de los Ortos y Ocasos de la zona geográfica programada. De este modo se ajusta perfectamente eldesconexión de la instalación a la puesta y salida del Sol.

Adicionalmente, estos elementos tienen la posibilidad de comandar un doble

circuito, permitiendo programar independientemente la desconexión parcial de la instalación a partir de cie

En definitiva, para un adecuado funcionamiento, cada centro de mando de alumbrado público deberá disponer de interruptores astronómicos o de interruptores horarios y crepusculares dispuestos en serie y correctamente mantenidos.

E) TELEGESTIÓN

Un sistema de telegestión controla y supervisa equipos y señales de entrada/salida situados en instalaciones distantes.

Una de sus aplicaciones es como SISTEMA DE GESTIÓN DE CUADROS DE

ALUMBRADO PÚBLICO: en cada uno de los cuadros el sistema de telegestión se conecta a equipos y aparatos de medición, permitiendo el envío de la información y el control del conjunto de los pa

Así, permite la comunicación con cada centro de mando y sus lámparas

asociadas, pudiendo modificar distintos parámetros a distancia, tales como el nivel de iluminación, encendido/apagado… a través del empleo de un software específico.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Interruptor horario astronómico

Es un interruptor horario basado en el cálculo de los Ortos y Ocasos de la zona geográfica programada. De este modo se ajusta perfectamente eldesconexión de la instalación a la puesta y salida del Sol.

Adicionalmente, estos elementos tienen la posibilidad de comandar un doble circuito, permitiendo programar independientemente la desconexión parcial de la instalación a partir de ciertas horas.

En definitiva, para un adecuado funcionamiento, cada centro de mando de alumbrado público deberá disponer de interruptores astronómicos o de interruptores horarios y crepusculares dispuestos en serie y correctamente

Fig. 83. Interruptor Astronómico

Un sistema de telegestión controla y supervisa equipos y señales de entrada/salida situados en instalaciones distantes.

Una de sus aplicaciones es como SISTEMA DE GESTIÓN DE CUADROS DE ALUMBRADO PÚBLICO: en cada uno de los cuadros el sistema de telegestión se conecta a equipos y aparatos de medición, permitiendo el envío de la información y el control del conjunto de los parámetros.

Así, permite la comunicación con cada centro de mando y sus lámparas asociadas, pudiendo modificar distintos parámetros a distancia, tales como el nivel de iluminación, encendido/apagado… a través del empleo de un software

289

Es un interruptor horario basado en el cálculo de los Ortos y Ocasos de la zona geográfica programada. De este modo se ajusta perfectamente el arranque y

Adicionalmente, estos elementos tienen la posibilidad de comandar un doble circuito, permitiendo programar independientemente la desconexión parcial de la

En definitiva, para un adecuado funcionamiento, cada centro de mando de alumbrado público deberá disponer de interruptores astronómicos o de interruptores horarios y crepusculares dispuestos en serie y correctamente

Un sistema de telegestión controla y supervisa equipos y señales de

Una de sus aplicaciones es como SISTEMA DE GESTIÓN DE CUADROS DE ALUMBRADO PÚBLICO: en cada uno de los cuadros el sistema de telegestión se conecta a equipos y aparatos de medición, permitiendo el envío de la información y

Así, permite la comunicación con cada centro de mando y sus lámparas asociadas, pudiendo modificar distintos parámetros a distancia, tales como el nivel de iluminación, encendido/apagado… a través del empleo de un software

Page 15: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Cualquier situación anormal es detectada inmediatamente, siendo posible enviar una secuencia sofisticada de señales de alarma a diversos destinatarios.

Una aplicación de telegestión consta, habitualmente, de varios

componentes: a. Equipo situado en la propia lá

Identifica la lámpara de forma unívoca y analiza su funcionamiento y el de los equipos que tiene asociados: arrancador, condensador y fusibles.

Realiza las siguientes funciones: • Comando ON/OFF.• Comando cambio de nivel (reducido• Desactivación automática del arrancador (en condiciones de lámpara

averiada). • Detección de incidencias: lámpara en corto circuito, lámpara averiada,

condensador con capacidad inadecuada, lámpara parpadeante (envejecida), ausencia de corriente e

Fig. 8 b. Equipo de gestión del centro de mando

Este equipo controla y gestiona el funcionamiento de las lámparas asociadas al centro de mando. Sus características son:

• La comunicación con los equipos instalados en los puntos de luz se realiza por la misma línea de alimentación, ncableado adicional

Auditoria Energética en el municipio de Albox

er situación anormal es detectada inmediatamente, siendo posible enviar una secuencia sofisticada de señales de alarma a diversos destinatarios.

Una aplicación de telegestión consta, habitualmente, de varios

a. Equipo situado en la propia lámpara

Identifica la lámpara de forma unívoca y analiza su funcionamiento y el de los equipos que tiene asociados: arrancador, condensador y fusibles.

Realiza las siguientes funciones:

Comando ON/OFF. Comando cambio de nivel (reducido-plena potencia o viceversa).Desactivación automática del arrancador (en condiciones de lámpara

Detección de incidencias: lámpara en corto circuito, lámpara averiada, condensador con capacidad inadecuada, lámpara parpadeante (envejecida), ausencia de corriente en el equipo o fusible averiado

Fig. 84. Equipo de telegestión en punto de luz.

quipo de gestión del centro de mando

Este equipo controla y gestiona el funcionamiento de las lámparas asociadas al centro de mando. Sus características son:

comunicación con los equipos instalados en los puntos de luz se realiza por la misma línea de alimentación, no se necesita ningún cableado adicional.

290

er situación anormal es detectada inmediatamente, siendo posible enviar una secuencia sofisticada de señales de alarma a diversos destinatarios.

Una aplicación de telegestión consta, habitualmente, de varios

Identifica la lámpara de forma unívoca y analiza su funcionamiento y el de los equipos que tiene asociados: arrancador, condensador y fusibles.

viceversa). Desactivación automática del arrancador (en condiciones de lámpara

Detección de incidencias: lámpara en corto circuito, lámpara averiada, condensador con capacidad inadecuada, lámpara parpadeante

n el equipo o fusible averiado

Este equipo controla y gestiona el funcionamiento de las lámparas asociadas

comunicación con los equipos instalados en los puntos de luz se o se necesita ningún

Page 16: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

• Pueden programarse los puntos de luz asociados al centro de mando.

• Realiza un diagnóstico ininterrumpido

en todo momento su estado y si tienen cualquier incidencia.

• Lleva incorporado un reloj astronómico que calcula la curva solar real en base a las coordenadas geográficas introducidas. A partir de esta curva patrón se pueden definir 3 horarios diferentes de encendido y apagado de la instalación al completo o de parte de ella.

• Es capaz de gestionar hasta 255 lámparas por cada armario.

• Dispone de memoria interna hasta 2500 eventos.

• Gestiona los comandos de ON/OFF o de

cada lámpara.

• Dispone de 16 entradas digitales para controles externos. Cada una de estas entradas se puede asociar a un grupo de lámparas o una salida de colector abierto.

• Dispone de 1 salida de relé para encendido instala

• Dispone de 6 salidas de colector abierto para asociar a relés y gestionar

la conexión o desconexión de otros equipos.

• Controles sobre la tensión de la red (fallo de red, sobre

• Pueden programarse hasta 3 números telefónicos diferentede emergencia mediante mensajes SMS personalizables por el gestor.

• Permite dividir las lámparas asociadas hasta 7 grupos para poder hacer

una gestión de encendido/apagado o reducción de flujo diferenciada.

Fig. 8

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Pueden programarse los puntos de luz asociados al centro de mando.

Realiza un diagnóstico ininterrumpido de cada una de ellas para conocer en todo momento su estado y si tienen cualquier incidencia.

Lleva incorporado un reloj astronómico que calcula la curva solar real en base a las coordenadas geográficas introducidas. A partir de esta curva

pueden definir 3 horarios diferentes de encendido y apagado de la instalación al completo o de parte de ella.

Es capaz de gestionar hasta 255 lámparas por cada armario.

Dispone de memoria interna hasta 2500 eventos.

Gestiona los comandos de ON/OFF o de cambio de nivel del balasto en

Dispone de 16 entradas digitales para controles externos. Cada una de estas entradas se puede asociar a un grupo de lámparas o una salida de colector abierto.

Dispone de 1 salida de relé para encendido instalación.

Dispone de 6 salidas de colector abierto para asociar a relés y gestionar la conexión o desconexión de otros equipos.

Controles sobre la tensión de la red (fallo de red, sobre

Pueden programarse hasta 3 números telefónicos diferentede emergencia mediante mensajes SMS personalizables por el gestor.

Permite dividir las lámparas asociadas hasta 7 grupos para poder hacer una gestión de encendido/apagado o reducción de flujo diferenciada.

Fig. 85. Equipo de telegestión en centro de mando.

291

Pueden programarse los puntos de luz asociados al centro de mando.

de cada una de ellas para conocer en todo momento su estado y si tienen cualquier incidencia.

Lleva incorporado un reloj astronómico que calcula la curva solar real en base a las coordenadas geográficas introducidas. A partir de esta curva

pueden definir 3 horarios diferentes de encendido y apagado

Es capaz de gestionar hasta 255 lámparas por cada armario.

cambio de nivel del balasto en

Dispone de 16 entradas digitales para controles externos. Cada una de estas entradas se puede asociar a un grupo de lámparas o una salida de

Dispone de 6 salidas de colector abierto para asociar a relés y gestionar

Controles sobre la tensión de la red (fallo de red, sobre-soto tensión).

Pueden programarse hasta 3 números telefónicos diferentes para avisos de emergencia mediante mensajes SMS personalizables por el gestor.

Permite dividir las lámparas asociadas hasta 7 grupos para poder hacer una gestión de encendido/apagado o reducción de flujo diferenciada.

Page 17: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

c. El servidor central

El Servidor se comunica de forma automática con los equipos situados en el centro de mando (una vez al día por defecto, o con la periodicidad que se desee).

Permite visualizar y descargar los eventos y el los equipos conectados.

Este servidor es de uso exclusivo para la telegestión del alumbrado. Se puede acceder al servidor desde cualquier PC conectado a él por LAN/Intranet si está en una red local o a través de Internet si se una IP pública (debe ser fija).

Ahorro energético conseguido mediante la telegestión:

Se considera que el coste medio por punto de luz es de aproximadamente 63 € al año.

Con la adopción de un sistema de telegestión se obtahorros:

• El reloj astronómico combinable con el sensor crepuscular permite utilizar, de la manera más adecuada, la luz residual del crepúsculo y la que anticipa la aurora. Este recurso permite un ahorro de aproximadamente de unos 40 minuaproximadamente el 6,5% del total de horas de funcionamiento.

• Asociado a un balasto de doble nivel (que realiza la reducción de potencia del 40 % de cada punto de luz) permite un ahorro adicional realizando la reducción de potencia durante el 60 % de las horas de funcionamiento nocturno. Se consigue un ahorro aproximado del 24 %.

• Análogos resultados se obtienen, apagando puntos de luz en horarios

predefinidos.

• Otro factor de ahorro deriva de la precisa identificación condensadores defectuosos. En este caso se elimina la penalización por reactiva una vez sustituido.

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre el gasto en energía: es

de alrededor del 30 %.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El Servidor se comunica de forma automática con los equipos situados en el centro de mando (una vez al día por defecto, o con la periodicidad que se desee).

Permite visualizar y descargar los eventos y el estado de las lámparas y de

Este servidor es de uso exclusivo para la telegestión del alumbrado. Se puede acceder al servidor desde cualquier PC conectado a él por LAN/Intranet si está en una red local o a través de Internet si se ha conectado a la red mediante una IP pública (debe ser fija).

Ahorro energético conseguido mediante la telegestión:

Se considera que el coste medio por punto de luz es de aproximadamente

Con la adopción de un sistema de telegestión se obt

El reloj astronómico combinable con el sensor crepuscular permite utilizar, de la manera más adecuada, la luz residual del crepúsculo y la que anticipa la aurora. Este recurso permite un ahorro de aproximadamente de unos 40 minutos de energía al día, lo que supone aproximadamente el 6,5% del total de horas de funcionamiento.

Asociado a un balasto de doble nivel (que realiza la reducción de potencia del 40 % de cada punto de luz) permite un ahorro adicional realizando la

n de potencia durante el 60 % de las horas de funcionamiento nocturno. Se consigue un ahorro aproximado del 24 %.

Análogos resultados se obtienen, apagando puntos de luz en horarios

Otro factor de ahorro deriva de la precisa identificación condensadores defectuosos. En este caso se elimina la penalización por reactiva una vez sustituido.

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre el gasto en energía: es

292

El Servidor se comunica de forma automática con los equipos situados en el centro de mando (una vez al día por defecto, o con la periodicidad que se desee).

estado de las lámparas y de

Este servidor es de uso exclusivo para la telegestión del alumbrado. Se puede acceder al servidor desde cualquier PC conectado a él por LAN/Intranet si

ha conectado a la red mediante

Se considera que el coste medio por punto de luz es de aproximadamente

Con la adopción de un sistema de telegestión se obtienen importantes

El reloj astronómico combinable con el sensor crepuscular permite utilizar, de la manera más adecuada, la luz residual del crepúsculo y la que anticipa la aurora. Este recurso permite un ahorro de

tos de energía al día, lo que supone aproximadamente el 6,5% del total de horas de funcionamiento.

Asociado a un balasto de doble nivel (que realiza la reducción de potencia del 40 % de cada punto de luz) permite un ahorro adicional realizando la

n de potencia durante el 60 % de las horas de funcionamiento nocturno. Se consigue un ahorro aproximado del 24 %.

Análogos resultados se obtienen, apagando puntos de luz en horarios

Otro factor de ahorro deriva de la precisa identificación de los condensadores defectuosos. En este caso se elimina la penalización por

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre el gasto en energía: es

Page 18: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro de mantenimiento conseguido mediante

Según el estudio realizado por el Comité Español de Iluminación (CEI), el gasto medio anual en mantenimiento por punto de luz en España es de 58 dividido en las siguientes partidas:

• Personal de servicios: 26 %.• Material de consumo y re• Vehículos y equipamientos: 32 %.• Activación de instalaciones y búsqueda de averías: 16 %.

La adopción de un sistema de telegestión y la correcta gestión de los datos

que suministra a la administración hace posible una reducción de los costeestimándose para cada una de las partidas indicadas un ahorro de:

• Personal de servicios: ahorro del 20 %.• Material de consumo y recambios: ahorro del 20 %.• Vehículos y equipamientos: ahorro del 25 %.• Activación de instalaciones y búsqueda de averías: a

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre los costes de

mantenimiento es de alrededor del

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro de mantenimiento conseguido mediante la telegestión:

Según el estudio realizado por el Comité Español de Iluminación (CEI), el gasto medio anual en mantenimiento por punto de luz en España es de 58 dividido en las siguientes partidas:

Personal de servicios: 26 %. Material de consumo y recambios: 26 %. Vehículos y equipamientos: 32 %. Activación de instalaciones y búsqueda de averías: 16 %.

La adopción de un sistema de telegestión y la correcta gestión de los datos que suministra a la administración hace posible una reducción de los costeestimándose para cada una de las partidas indicadas un ahorro de:

Personal de servicios: ahorro del 20 %. Material de consumo y recambios: ahorro del 20 %. Vehículos y equipamientos: ahorro del 25 %. Activación de instalaciones y búsqueda de averías: ahorro del 100 %.

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre los costes de mantenimiento es de alrededor del 31 %.

293

Según el estudio realizado por el Comité Español de Iluminación (CEI), el gasto medio anual en mantenimiento por punto de luz en España es de 58 €,

Activación de instalaciones y búsqueda de averías: 16 %.

La adopción de un sistema de telegestión y la correcta gestión de los datos que suministra a la administración hace posible una reducción de los costes, estimándose para cada una de las partidas indicadas un ahorro de:

horro del 100 %.

El ahorro anual que se puede llegar a obtener sobre los costes de

Page 19: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.3.2 TABLA RESUMEN DE MEJORAS EN ALUMBRADO PÚBLICO

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM01

PROPUESTA 1

Sustituir 20 lámparas de Vapor de Mercurio de 250 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 150 W.

9.982,36

CM01

PROPUESTA 2

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

3.815,52

CM01

PROPUESTA 3

Instalar 20 balastos de doble nivel en lámparas.

6.359,20

CM02

PROPUESTA 4

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

830,04

CM03

PROPUESTA 5

Sustituir 16 lámparas de Vapor de Mercurio de 80 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 70 W.

1.148,85

CM03

PROPUESTA 6

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

490,56

CM03

PROPUESTA 7

Instalar 16 balastos de doble nivel en lámparas.

817,60

CM04

PROPUESTA 8

Sustituir 10 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

2.503,20

Auditoria Energética en el municipio de Albox

TABLA RESUMEN DE MEJORAS EN ALUMBRADO PÚBLICO

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

9.982,36 1.324,04 1.700,00 1,28

3.815,52 506,08 490,00 0,97

6.359,20 843,47 1.640,00 1,94

830,04 90,28 490,00 5,43

1.148,85 145,35 1.360,00 9,36

490,56 62,06 490,00 7,90

817,60 103,44 1.200,00 11,60

2.503,20 232,49 850,00 3,66

294

TABLA RESUMEN DE MEJORAS EN ALUMBRADO PÚBLICO

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,93 3.493,83

0,36 1.335,43

0,59 2.225,72

0,08 290,51

0,11 402,10

0,05 171,70

0,08 286,16

0,23 876,12

Page 20: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM04

PROPUESTA 9

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

667,52

CM04

PROPUESTA 10

Instalar 10 balastos de doble nivel en lámparas.

1.668,80

CM05

PROPUESTA 11

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

6.112,56

CM08

PROPUESTA 12

Sustituir 38 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

9.321,30

CM08

PROPUESTA 13

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-20 o similar.

6.758,53

CM09

PROPUESTA 14

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

1.986,00

CM09

PROPUESTA 15

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-20 o similar.

6.580,67

CM10

PROPUESTA 16

Sustituir 22 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

5.969,40

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

667,52 62,00 490,00 7,90

1.668,80 154,99 800,00 5,16

6.112,56 792,49 490,00 0,62

9.321,30 767,03 3.230,00 4,21

6.758,53 675,85 5.555,00 8,22

1.986,00 265,60 490,00 1,84

6.580,67 658,07 5.555,00 8,44

5.969,40 601,63 1.870,00 3,11

295

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,06 233,63

0,16 584,08

0,57 2.139,40

0,87 3.262,46

0,63 2.365,48

0,19 695,10

0,62 2.303,24

0,56 2.089,29

Page 21: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM10

PROPUESTA 17

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.591,84

CM10

PROPUESTA 18

Instalar 22 balastos de doble nivel en lámparas.

3.979,60

CM11

PROPUESTA 19

Sustituir 10 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

18.651,30

CM11

PROPUESTA 20

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

4.973,68

CM11

PROPUESTA 21

Instalar 10 balastos de doble nivel en lámparas.

12.434,20

CM12

PROPUESTA 22

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

3.115,68

CM13

PROPUESTA 23

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

4.663,12

CM13

PROPUESTA 24

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-30 o similar.

16.978,90

CM14

PROPUESTA 25

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

5.406,72

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

1.591,84 160,43 490,00 3,05

3.979,60 401,09 1.760,00 4,39

18.651,30 2.657,60 850,00 0,32

4.973,68 708,69 490,00 0,69

12.434,20 1.771,73 800,00 0,45

3.115,68 406,31 490,00 1,21

4.663,12 613,05 490,00 0,80

16.978,90 1.697,89 6.150,00 3,62

5.406,72 678,02 490,00 0,72

296

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,15 557,14

0,37 1.392,86

1,75 6.527,96

0,47 1.740,79

1,16 4.351,97

0,29 1.090,49

0,44 1.632,09

1,59 5.942,61

0,51 1.892,35

Page 22: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM15

PROPUESTA 26

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

540,96

CM16

PROPUESTA 27

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.955,52

CM16

PROPUESTA 28

Sustituir 19 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

5417,22

CM16

PROPUESTA 29

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-20 o similar.

7647,81

CM17

PROPUESTA 30

Sustituir 22 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

5.147,19

CM17

PROPUESTA 31

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.545,52

CM17

PROPUESTA 32

Instalar 22 balastos de doble nivel en lámparas.

6.363,80

CM18

PROPUESTA 33

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

2.285,16

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

540,96 72,39 490,00 6,77

1.955,52 250,12 490,00 1,96

5417,22 692,89 1.615,00 2,33

7647,81 764,78 5.555,00 7,26

5.147,19 652,52 1.870,00 2,87

2.545,52 322,70 490,00 1,52

6.363,80 806,75 1.760,00 2,18

2.285,16 250,34 490,00 1,96

297

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,05 189,34

0,18 684,43

0,51 1896,03

0,72 2676,73

0,48 1.801,52

0,24 890,93

0,60 2.227,33

0,21 799,81

Page 23: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM19

PROPUESTA 34

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.013,04

CM20

PROPUESTA 35

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

995,60

CM21

PROPUESTA 36

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.057,12

CM22

PROPUESTA 37

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

140,32

CM23

PROPUESTA 38

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

1.748,28

CM24

PROPUESTA 39

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.600,24

CM25

PROPUESTA 40

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.794,40

CM26

PROPUESTA 41

Sustituir 3 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

1.471,08

CM26

PROPUESTA 42

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.442,64

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

2.013,04 264,80 490,00 1,85

995,60 124,19 490,00 3,95

1.057,12 112,18 490,00 4,37

140,32 15,36 490,00 31,90

1.748,28 142,45 490,00 3,44

2.600,24 343,48 490,00 1,43

2.794,40 222,80 490,00 2,20

1.471,08 188,79 255,00 1,35

2.442,64 313,47 490,00 1,56

298

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,19 704,56

0,09 348,46

0,10 369,99

0,01 49,11

0,16 611,90

0,24 910,08

0,26 978,04

0,14 514,88

0,23 854,92

Page 24: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM26

PROPUESTA 43

Instalar 3 balastos de doble nivel en lámparas.

6.106,60

CM27

PROPUESTA 44

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

9.086,04

CM28

PROPUESTA 45

Sustituir 21 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

2.427,67

CM28

PROPUESTA 46

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

894,00

CM28

PROPUESTA 47

Instalar 21 balastos de doble nivel en lámparas.

2.235,00

CM29

PROPUESTA 48

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

307,92

CM29

PROPUESTA 49

Sustituir 6 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

1.154,70

CM29

PROPUESTA 50

Instalar 6 balastos de doble nivel en lámparas.

769,80

CM30

PROPUESTA 51

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

2.438,04

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

6.106,60 783,68 240,00 0,31

9.086,04 1.163,97 490,00 0,42

2.427,67 345,23 1.785,00 5,17

894,00 127,13 490,00 3,85

2.235,00 317,83 1.680,00 5,29

307,92 31,99 490,00 15,32

1.154,70 119,97 510,00 4,25

769,80 79,98 480,00 6,00

2.438,04 327,43 490,00 1,50

299

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,57 2.137,31

0,85 3.180,11

0,23 849,69

0,08 312,90

0,21 782,25

0,03 107,77

0,11 404,15

0,07 269,43

0,23 853,31

Page 25: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM30

PROPUESTA 52

Sustituir 27 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

6.095,10

CM30

PROPUESTA 53

Instalar 27 balastos de doble nivel en lámparas.

4.063,40

CM31

PROPUESTA 54

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.880,88

CM31

PROPUESTA 55

Instalar 14 balastos de doble nivel en lámparas.

4.702,20

CM32

PROPUESTA 56

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

571,80

CM33

PROPUESTA 57

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.303,84

CM33

PROPUESTA 58

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-30 o similar.

10.849,22

CM34

PROPUESTA 59

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

1.661,76

CM34

PROPUESTA 60

Instalar 7 balastos de doble nivel en lámparas.

2.769,60

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

6.095,10 818,57 2.295,00 2,80

4.063,40 545,71 2.160,00 3,96

1.880,88 247,48 490,00 1,98

4.702,20 1.047,00 1.120,00 1,81

571,80 34,38 490,00 14,25

2.303,84 189,74 490,00 2,58

10.849,22 1.084,92 6.150,00 5,67

1.661,76 181,44 490,00 2,70

2.769,60 302,40 560,00 1,85

300

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,57 2.133,29

0,38 1.422,19

0,18 658,31

0,44 1.645,77

0,05 200,13

0,22 806,34

1,02 3.797,23

0,16 581,62

0,26 969,36

Page 26: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM35

PROPUESTA 61

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.387,76

CM35

PROPUESTA 62

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-30 o similar.

9.782,08

CM36

PROPUESTA 63

Sustituir 53 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

6.148,96

CM36

PROPUESTA 64

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.382,24

CM36

PROPUESTA 65

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-20 o similar.

9.426,37

CM37

PROPUESTA 66

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

941,88

CM38

PROPUESTA 67

Sustituir 12 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

3.222,72

CM38

PROPUESTA 68

Instalar 12 balastos de doble nivel en lámparas.

2.499,40

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

2.387,76 198,88 490,00 2,46

9.782,08 978,21 6.150,00 6,29

6.148,96 818,77 4.505,00 5,50

2.382,24 317,21 490,00 1,54

9.426,37 942,64 5.555,00 5,89

941,88 81,83 490,00 5,99

3.222,72 366,85 1.020,00 2,78

2.499,40 284,51 960,00 3,37

301

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,22 835,72

0,92 3.423,73

0,58 2.152,14

0,22 833,78

0,88 3.299,23

0,09 329,66

0,30 1.127,95

0,23 874,79

Page 27: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM39

PROPUESTA 69

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

1.763,16

CM40

PROPUESTA 70

Sustituir 60 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por

Vapor de Sodio de alta presión de 100 W.

16.982,25

CM40

PROPUESTA 71

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

7.078,20

CM40

PROPUESTA 72

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-30 o similar.

11.738,50

CM41

PROPUESTA 73

Sustituir célula fotoeléctrica por reloj astronómico.

2.187,96

CM42

PROPUESTA 74

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

2.546,80

CM43

PROPUESTA 75

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

139,68

CM44

PROPUESTA 76

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.062,16

CM44

PROPUESTA 77

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

591,20

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

1.763,16 234,15 490,00 2,09

16.982,25 2.090,16 5.100,00 2,44

7.078,20 871,18 490,00 0,56

11.738,50 1.173,85 6.150,00 5,24

2.187,96 276,09 490,00 1,77

2.546,80 202,43 490,00 2,42

139,68 15,20 490,00 32,24

1.062,16 91,55 490,00 5,35

591,20 62,90 490,00 7,79

302

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,16 617,11

1,59 5.943,79

0,66 2.477,37

1,10 4.108,47

0,20 765,79

0,24 891,38

0,01 48,89

0,10 371,76

0,06 206,92

Page 28: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MEJORAS Ahorro

Energético (Kwh/año)

CM47

PROPUESTA 78

Instalar reloj astronómico en el cuadro.

1.743,60

CM47

PROPUESTA 79

Instalar un reductor-estabilizador de flujo en

cabecera ESDONI EN-20 o similar.

8.181,38

TOTAL 335.096,90

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Ahorro Energético (Kwh/año)

Ahorro Económico (€/año)

Inversión (€)

Periodo de

retorno (Años)

1.743,60 154,58 490,00 3,17

8.181,38 818,14 5.555,00 6,79

335.096,90 39.647,65 116.930,00 2,95

303

℅ Ahorro Energético

Reducción CO2

(Kg/año)

0,16 610,26

0,77 2.863,48

31,35 117.283,92

Page 29: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4 Desglose del análisis detallado

Las medidas de ahorro energético del presente estudio se han analizado a nivel de cada centro de mando. Para su valoración se han tenido en cuenta los resultados del programa de cálculo de la Agencia Andaluza de la Energía, SICAP.

Algunos aspectos genera

son:

� En torno al 20 % de las luminarias de tipo brazo farol y columna farol se encuentran en mal estado, por lo que puede aprovecharse el cambio de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio para

� En el Anexo I

medida de mejora.

� En el análisis económico, la inversión incluye los equipos auxiliares y la mano de obra.

4.4.1 CENTRO DE MANDO 01 Las medidas de optimización ���� Las lámparas de este centro de mando son de

W. Se recomienda lade 150 W, que presentan unacontaminantes que próximo al 25 %.

���� El encendido de las lámparas se realiza mediante un

dados los problemas comentados con anterioridad (depreciación, suciedad, condicionada a los cambios meteorológicos), se estima conveniente progrmediante un reloj astronómicoenergía por el ajuste horario, facilita el mantenimiento.

���� Dado el reducido número de lámparas de este suministro no es

económicamente viablecabecera, por lo que la opción más adecuada consistiría en implantar balastos de doble nivel en las lámparas.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Desglose del análisis detallado

Las medidas de ahorro energético del presente estudio se han analizado a nivel de cada centro de mando. Para su valoración se han tenido en cuenta los resultados del programa de cálculo de la Agencia Andaluza de la Energía, SICAP.

Algunos aspectos generales que se han considerado en esta optimización

En torno al 20 % de las luminarias de tipo brazo farol y columna farol se encuentran en mal estado, por lo que puede aprovecharse el cambio de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio para

Anexo I se recogen los cálculos realizados para determinar cada medida de mejora.

En el análisis económico, la inversión incluye los equipos auxiliares y la mano de obra.

CENTRO DE MANDO 01

Las medidas de optimización propuestas son:

Las lámparas de este centro de mando son de vapor de merc. Se recomienda la sustitución de estas lámparas por

, que presentan una mayor eficiencia y contaminantes que el mercurio. El ahorro energético obtenido es próximo al 25 %.

El encendido de las lámparas se realiza mediante undados los problemas comentados con anterioridad (depreciación, suciedad, condicionada a los cambios meteorológicos), se estima conveniente programar el encendido y desconexión de la instalación

reloj astronómico, que además de ahorrar un 12 % de energía por el ajuste horario, facilita el mantenimiento.

Dado el reducido número de lámparas de este suministro no es económicamente viable instalar un reductor-estabilizador de flujo en cabecera, por lo que la opción más adecuada consistiría en implantar balastos de doble nivel en las lámparas.

304

Las medidas de ahorro energético del presente estudio se han analizado a nivel de cada centro de mando. Para su valoración se han tenido en cuenta los resultados del programa de cálculo de la Agencia Andaluza de la Energía, SICAP.

les que se han considerado en esta optimización

En torno al 20 % de las luminarias de tipo brazo farol y columna farol se encuentran en mal estado, por lo que puede aprovecharse el cambio de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio para renovarlas.

se recogen los cálculos realizados para determinar cada

En el análisis económico, la inversión incluye los equipos auxiliares y la

vapor de mercurio de 250 por vapor de sodio

mayor eficiencia y son menos energético obtenido es

El encendido de las lámparas se realiza mediante una fotocélula, que, dados los problemas comentados con anterioridad (depreciación, suciedad, condicionada a los cambios meteorológicos), se estima

amar el encendido y desconexión de la instalación , que además de ahorrar un 12 % de

energía por el ajuste horario, facilita el mantenimiento.

Dado el reducido número de lámparas de este suministro no es abilizador de flujo en

cabecera, por lo que la opción más adecuada consistiría en implantar

Page 30: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

PROPUESTA Nº 1

Sustitución de 20de Sodio de 15

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 2

Sustitución de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 3

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

TA Nº 1 CM 01

ción de 20 lámparas de Vapor de Mercurio de 250 W por Vapor de Sodio de 150 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 9.982,36

Ahorro Económico (€/año): 1.324,04

Inversión (€): 1.700,00

Periodo de retorno (Años): 1,28

(Kg/año): 3.493,83

2 CM 01

Sustitución de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 3.815,52

Ahorro Económico (€/año): 506,08

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,97

(Kg/año): 1.335,43

PROPUESTA Nº 3 CM 01

Instalación de 20 balastos de doble nivel en las lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.359,20

Ahorro Económico (€/año): 843,47

Inversión (€): 1.640

Periodo de retorno (Años): 1,94

(Kg/año): 2.225,72

305

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

aras de Vapor de Mercurio de 250 W por Vapor

balastos de doble nivel en las lámparas.

Page 31: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.2 CENTRO DE MANDO 02 Las medidas de optimización propuestas son: ���� La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio,

adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su sustitución.

���� El encendido se realiza mediante

un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se estima un ahorro energético del 12 %.

���� Las lámparas de este centro de mando poseen una potencia muy

reducida (35 W), por lo que no se aconhorario nocturno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 4

Sustitución de fotocélula por

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

CENTRO DE MANDO 02

Las medidas de optimización propuestas son:

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio, adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su

El encendido se realiza mediante fotocélula, que se propone sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se estima un ahorro energético del 12 %.

Las lámparas de este centro de mando poseen una potencia muy reducida (35 W), por lo que no se aconseja reducir el flujo luminoso en horario nocturno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

4 CM 02

Sustitución de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 830,04

Ahorro Económico (€/año): 90,28

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 5,43

(Kg/año): 290,51

306

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio, las más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su

que se propone sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se estima un ahorro energético del 12 %.

Las lámparas de este centro de mando poseen una potencia muy seja reducir el flujo luminoso en

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 32: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.3 CENTRO DE MANDO 03 Las características de este suministro son: ���� La instalación de alumbrado se compone de lámparas de vapor de

mercurio de 80 Wvida útil de la instalación, se propone sustituir las lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodiopermiten igualar el flujo luminoso con meno

���� Se propone instalar un reloj astronómico en sustitución del

encendido actual (fotocélula y reloj analógico)el encendido de la instalación.

���� El centro de mando no dispone de un sistema de ahorro.

considera viable invertir en un reductorcabecera. La mejor opción consiste en instalar balastos de doble nivel en las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 5

Sustitución de 16de Sodio de 7

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

CENTRO DE MANDO 03

Las características de este suministro son:

La instalación de alumbrado se compone de lámparas de vapor de mercurio de 80 W. Por el ahorro energético asociado y el aumento de la vida útil de la instalación, se propone sustituir las lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio de 70 W, que además de ahorrar energíapermiten igualar el flujo luminoso con menor potencia.

Se propone instalar un reloj astronómico en sustitución del encendido actual (fotocélula y reloj analógico), con lo que se optimizaría el encendido de la instalación.

El centro de mando no dispone de un sistema de ahorro. sidera viable invertir en un reductor-estabilizador de flujo en

mejor opción consiste en instalar balastos de doble nivel en

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

5 CM 03

Sustitución de 16 lámparas de Vapor de Mercurio de 80 W por Vapor de Sodio de 70 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.148,85

Ahorro Económico (€/año): 145,35

Inversión (€): 1.360,00

Periodo de retorno (Años): 9,36

(Kg/año): 402,10

307

La instalación de alumbrado se compone de lámparas de vapor de . Por el ahorro energético asociado y el aumento de la

vida útil de la instalación, se propone sustituir las lámparas de vapor de de ahorrar energía

r potencia.

Se propone instalar un reloj astronómico en sustitución del sistema de , con lo que se optimizaría

El centro de mando no dispone de un sistema de ahorro. No se abilizador de flujo en

mejor opción consiste en instalar balastos de doble nivel en

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

aras de Vapor de Mercurio de 80 W por Vapor

Page 33: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 6

Sustitución de fotocélula y reloj analógico por

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 7

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.4 CENTRO DE MANDO 04

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Se aconseja la sustitución de las

este cuadro, por su baja eficienciavapor de sodio.

���� Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico

e instalar un reloj astronómicode los técnicos.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

6 CM 03

Sustitución de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 490,56

Ahorro Económico (€/año): 62,06

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 7,90

(Kg/año): 171,70

PROPUESTA Nº 7 CM 03

Instalación de 16 balastos de doble nivel en las lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 817,60

Ahorro Económico (€/año): 103,44

Inversión (€): 1200

Periodo de retorno (Años): 11,60

(Kg/año): 286,16

CENTRO DE MANDO 04

Las medidas de optimización propuestas son:

la sustitución de las 10 lámparas de vapor de mercurio de este cuadro, por su baja eficiencia y alto nivel de contaminación, por vapor de sodio.

Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico instalar un reloj astronómico, que además facilitará el mantenimiento

de los técnicos.

308

reloj astronómico.

balastos de doble nivel en las lámparas.

lámparas de vapor de mercurio de y alto nivel de contaminación, por

Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico actual , que además facilitará el mantenimiento

Page 34: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� Como sistema de ahorro, y dado el reducido número de lámparas instaladas, se propone instapunto con balastos de doble nivel en las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 8

Sustitución de 10de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 9

Sustitución de reloj analógico

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Como sistema de ahorro, y dado el reducido número de lámparas instaladas, se propone instalar un sistema de reducción de flujo punto a punto con balastos de doble nivel en las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

8 CM 04

Sustitución de 10 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.503,20

Ahorro Económico (€/año): 232,49

Inversión (€): 850,00

Periodo de retorno (Años): 3,66

(Kg/año): 876,12

9 CM 04

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 667,52

Ahorro Económico (€/año): 62,00

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 7,90

(Kg/año): 233,63

309

Como sistema de ahorro, y dado el reducido número de lámparas lar un sistema de reducción de flujo punto a

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor

Page 35: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 10

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.5 CENTRO DE MANDO 05

Las condiciones de este suministro son: ���� La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de

sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna medida de mejora.

���� El sistema de encendido actualprogramando la conexión y desconexión con un reloj analógico. Se propone sustituir este sistema ahorrar en torno al 12 % de la energía

���� No se considera oportuno reducir el flujo

puesto que las lámparas poseen una potencia reducida (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

UESTA Nº 10 CM 04

Instalación de 10 balastos de doble nivel en las lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.668,80

Ahorro Económico (€/año): 154,99

Inversión (€): 800

Periodo de retorno (Años): 5,16

(Kg/año): 584,08

CENTRO DE MANDO 05

condiciones de este suministro son:

La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna medida de mejora.

sistema de encendido actual se realiza mediante una fotocélula, programando la conexión y desconexión con un reloj analógico. Se propone sustituir este sistema por un reloj astronómicoahorrar en torno al 12 % de la energía.

No se considera oportuno reducir el flujo en este centro de mando, puesto que las lámparas poseen una potencia reducida (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

310

balastos de doble nivel en las lámparas.

La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna

se realiza mediante una fotocélula, programando la conexión y desconexión con un reloj analógico. Se

por un reloj astronómico, que permitirá

en este centro de mando, puesto que las lámparas poseen una potencia reducida (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 36: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 11

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.6 CENTRO DE MANDO

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Reemplazar el reloj analógico y fotocélula actuales por un reloj de

programación astronómico (12 % de ahorro).

���� Sistema de ahorrolámparas de vapor de sodio existentes (35 W).

���� Este cuadro da suministro

los puntos de para cada tipo de suministro.

El suministro es reciente y no se disponen de facturas asociadas, por lo que

no puede estimarse la rentabilidad económica de estas medidas. 4.4.7 CENTRO DE MANDO

Este suministro también es reciente y no existen datos de facturación

disponibles. Las medidas de optimización propuestas son: ���� Instalación de un reloj astronómico para la conexión y desconexión del

alumbrado (8 % de ahorro).

���� Al igual que en el caso anterior, no se precisa reducir el flujo luminoso con lámparas de 35 W.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

11 CM 05

Sustitución de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.112,56

Ahorro Económico (€/año): 792,49

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,62

(Kg/año): 2.139,40

4.4.6 CENTRO DE MANDO 06

Las medidas de optimización propuestas son:

Reemplazar el reloj analógico y fotocélula actuales por un reloj de programación astronómico (12 % de ahorro). Inversión:

Sistema de ahorro no se propone instalar, por la poca potencia de las lámparas de vapor de sodio existentes (35 W).

Este cuadro da suministro eléctrico a un grupo de semáforos, además de los puntos de alumbrado. Se aconseja instalar un cuadro independiente para cada tipo de suministro.

suministro es reciente y no se disponen de facturas asociadas, por lo que de estimarse la rentabilidad económica de estas medidas.

4.4.7 CENTRO DE MANDO 07

Este suministro también es reciente y no existen datos de facturación Las medidas de optimización propuestas son:

Instalación de un reloj astronómico para la conexión y desconexión del alumbrado (8 % de ahorro). Inversión: 490 €.

Al igual que en el caso anterior, no se precisa reducir el flujo luminoso con lámparas de 35 W.

311

reloj astronómico.

Reemplazar el reloj analógico y fotocélula actuales por un reloj de Inversión: 490 €.

no se propone instalar, por la poca potencia de las

a un grupo de semáforos, además de . Se aconseja instalar un cuadro independiente

suministro es reciente y no se disponen de facturas asociadas, por lo que

Este suministro también es reciente y no existen datos de facturación

Instalación de un reloj astronómico para la conexión y desconexión del

Al igual que en el caso anterior, no se precisa reducir el flujo luminoso

Page 37: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.8 CENTRO DE MANDO 08 Las condiciones de este suministro son: ���� La instalación de iluminación

mercurio. Se recomienda sustituir se estima un ahorro del 25 %.

���� El encendido y desconexión de los puntos de luz se realiza actualidad mediante un reloj astronómico, que es el elemento de maniobra más eficiente en este caso.

���� Como sistema de ahorro energético se propone instalar un reductor

estabilizador de flujo en cabecera, con lo que podrá reducirse el nivel de iluminación de toda la instalación simultáneamente

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 12

Sustitución de de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

CENTRO DE MANDO 08

de este suministro son:

La instalación de iluminación se compone de 38 lámparas de vapor de mercurio. Se recomienda sustituir estas lámparas por sodio, con lo que se estima un ahorro del 25 %.

El encendido y desconexión de los puntos de luz se realiza actualidad mediante un reloj astronómico, que es el elemento de maniobra más eficiente en este caso.

Como sistema de ahorro energético se propone instalar un reductorestabilizador de flujo en cabecera, con lo que podrá reducirse el nivel de

de toda la instalación simultáneamente en horario nocturno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

12 CM 08

Sustitución de 38 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 9.321,30

Ahorro Económico (€/año): 767,03

Inversión (€): 3.230,00

Periodo de retorno (Años): 4,21

(Kg/año): 3.262,46

312

lámparas de vapor de por sodio, con lo que

El encendido y desconexión de los puntos de luz se realiza en la actualidad mediante un reloj astronómico, que es el elemento de

Como sistema de ahorro energético se propone instalar un reductor-estabilizador de flujo en cabecera, con lo que podrá reducirse el nivel de

en horario nocturno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

Page 38: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 1

Instalación de un reductorEN-20 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.9 CENTRO DE MANDO 09 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas

de vapor de sodio (100 W).

���� Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélulaanalógico. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse hasta un 12 %.

���� El sistema de ahorro propuesto es el reductorcabecera, aunque su rentabilidad no es a corto plazo por la inversión que supone.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

13 CM 08

Instalación de un reductor-estabilizador de flujo en cabecera ESDONI 20 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.758,53

Ahorro Económico (€/año): 675,85

Inversión (€): 5.555,00

Periodo de retorno (Años): 8,22

(Kg/año): 2.365,48

4.4.9 CENTRO DE MANDO 09

Las medidas de optimización propuestas son:

Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas de vapor de sodio (100 W).

Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélula. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse

hasta un 12 %.

El sistema de ahorro propuesto es el reductor-estabilizador de flujo en cabecera, aunque su rentabilidad no es a corto plazo por la inversión que

álisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

313

estabilizador de flujo en cabecera ESDONI

Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas

Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélula y reloj . Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse

estabilizador de flujo en cabecera, aunque su rentabilidad no es a corto plazo por la inversión que

álisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 39: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 1

Sustitución de fotocélula

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 1

Instalación de un reductorEN-20 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 14 CM 09

ción de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.986,00

Ahorro Económico (€/año): 265,60

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,84

(Kg/año): 695,10

15 CM 09

Instalación de un reductor-estabilizador de flujo en cabecera ESDONI 0 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.580,67

Económico (€/año): 658,07

Inversión (€): 5.555,00

Periodo de retorno (Años): 8,44

(Kg/año): 2.303,24

314

por reloj astronómico.

de flujo en cabecera ESDONI

Page 40: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.10 CENTRO DE MANDO 10 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Sustituir las 22

vapor de sodio

���� Reemplazar el reloj analógico astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilita el mantenimiento (8

���� No es económicamente viable instalar un reductor en cabecera, por

que se propone instalar en este caso de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel en las lámparas

El análisis económico, energético y ambiental de e

continuación:

PROPUESTA Nº 1

Sustitución de 22de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 1

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.10 CENTRO DE MANDO 10

Las medidas de optimización propuestas son:

22 lámparas existentes de vapor de mercuriovapor de sodio de 100 W. El ahorro equivalente es del 25 %.

Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programaciónastronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilita el mantenimiento (8 % de ahorro).

económicamente viable instalar un reductor en cabecera, porse propone instalar en este caso un sistema de ahorro

de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel en las lámparas

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

16 CM 10

ción de 22 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 5.969,40

Ahorro Económico (€/año): 601,63

Inversión (€): 1.870,00

Periodo de retorno (Años): 3,11

(Kg/año): 2.089,29

17 CM 10

ción de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.591,84

Ahorro Económico (€/año): 160,43

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 3,05

(Kg/año): 557,14

315

lámparas existentes de vapor de mercurio de 125 W por El ahorro equivalente es del 25 %.

por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilita el

económicamente viable instalar un reductor en cabecera, por lo sistema de ahorro por reducción

de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel en las lámparas.

stas medidas se indica a

lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor

Page 41: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 18

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.11 CENTRO DE MANDO 11

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Sustituir de las 10

de sodio de 100 W.

���� Implantar un reloj astronómico en lugar

���� Como sistema de reducción se ha estudiado la viabilidad de implantar balastos de doble nivel en las lámparas, que bien a través de un temporizador o de una línea de mando, permitan reducir las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 18 CM 10

Instalación de 22 balastos de doble nivel en las lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 3.979,60

Ahorro Económico (€/año): 401,09

Inversión (€): 1.760

Periodo de retorno (Años): 4,39

(Kg/año): 1.392,86

4.4.11 CENTRO DE MANDO 11

Las medidas de optimización propuestas son:

Sustituir de las 10 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Implantar un reloj astronómico en lugar del reloj analógico actual.

Como sistema de reducción se ha estudiado la viabilidad de implantar balastos de doble nivel en las lámparas, que bien a través de un temporizador o de una línea de mando, permitan reducir las lámparas.

onómico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

316

balastos de doble nivel en las lámparas.

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

analógico actual.

Como sistema de reducción se ha estudiado la viabilidad de implantar balastos de doble nivel en las lámparas, que bien a través de un temporizador o de una línea de mando, permitan reducir la intensidad de

onómico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 42: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 1

Sustitución de 10de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 20

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 21

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

19 CM 11

ción de 10 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 18.651,30

Ahorro Económico (€/año): 2.657,60

Inversión (€): 850,00

Periodo de retorno (Años): 0,32

(Kg/año): 6.527,96

20 CM 11

Sustitución de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 4.973,68

Ahorro Económico (€/año): 708,69

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,69

(Kg/año): 1.740,79

21 CM 11

Instalación de 10 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 12.434,20

Ahorro Económico (€/año): 1.771,73

Inversión (€): 800

Periodo de retorno (Años): 0,45

(Kg/año): 4.351,97

317

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

18.651,30

434,20

Page 43: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.12 CENTRO DE MANDO 12 Las medidas de optimización propuestas son: ���� En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio,

necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

���� Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula)energía y se optimizaría la instalación.

���� No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

El análisis económico,

continuación:

PROPUESTA Nº 22

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.13 CENTRO DE MANDO 13

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Las lámparas de esta instalación son de vapor de sodio de 150 W, de

alta eficiencia.

���� Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se aconseja sustituir por un relojahorro).

Auditoria Energética en el municipio de Albox

2 CENTRO DE MANDO 12

Las medidas de optimización propuestas son:

En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio,necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 12energía y se optimizaría la instalación.

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de esta medida

22 CM 12

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 3.115,68

Ahorro Económico (€/año): 406,31

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,21

(Kg/año): 1.090,49

4.4.13 CENTRO DE MANDO 13

Las medidas de optimización propuestas son:

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio de 150 W, de alta eficiencia.

Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se aconseja sustituir por un reloj de programación astronómico (8

318

En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual

ahorraría un 12 % de la

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

energético y ambiental de esta medida se indica a

reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio de 150 W, de

Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se de programación astronómico (8 % de

Page 44: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� Como sistema de ahorro de flujo en cabecera, lo que permitirá alargar la vida útil de la instalación y reducir el flujo luminoso de manera global.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 23

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 24

Instalación de un reductor similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Como sistema de ahorro se propone instalar un reductorde flujo en cabecera, lo que permitirá alargar la vida útil de la instalación y reducir el flujo luminoso de manera global.

económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

23 CM 13

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 4.663,12

Ahorro Económico (€/año): 613,05

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,80

(Kg/año): 1.632,09

24 CM 13

Instalación de un reductor de flujo en cabecera ESDONI EN

Ahorro Energético (Kwh/año): 16.978,90

Ahorro Económico (€/año): 1.697,89

Inversión (€): 6.150,00

Periodo de retorno (Años): 3,62

(Kg/año): 5.942,61

319

un reductor-estabilizador de de flujo en cabecera, lo que permitirá alargar la vida útil de la instalación

económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

de flujo en cabecera ESDONI EN-30 o

16.978,90

Page 45: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.14 CENTRO DE MANDO 14 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, que programe el

encendido de las lámparas de

���� No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de las lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 2

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.15 CENTRO DE MANDO 15

Las medidas de optimización propuestas son

mando anterior: ���� Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, con lo que se

estima un ahorro energético de un 8 %.

���� No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia delas lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.14 CENTRO DE MANDO 14

Las medidas de optimización propuestas son:

Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, que programe el encendido de las lámparas de forma automática.

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de las lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

25 CM 14

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 5.406,72

Ahorro Económico (€/año): 678,02

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,72

(Kg/año): 1.892,35

4.4.15 CENTRO DE MANDO 15

optimización propuestas son las mismas que en el centro de

Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, con lo que se estima un ahorro energético de un 8 %.

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia delas lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

320

Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, que programe el

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

las mismas que en el centro de

Reemplazar el reloj analógico por un reloj astronómico, con lo que se

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 46: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 2

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.16 CENTRO DE MANDO 16

Las medidas de optimización propuestas son:

���� Sustituir el reloj analógico por un reloj astronómico, de manera qu

ahorro estimado es de un 8 ���� Reemplazar las

de sodio de 100 W, completando así vapor de sodio.

���� Instalar un reductor de flujo en cabecera

su cálculo se ha considerado que las lámparas de vapor de sodio de 35 W se han sustituido previamente por unas de mayor potencia (100 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

26 CM 15

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 540,96

Económico (€/año): 72,39

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 6,77

(Kg/año): 189,34

4.4.16 CENTRO DE MANDO 16

Las medidas de optimización propuestas son:

Sustituir el reloj analógico por un reloj astronómico, de manera quahorro estimado es de un 8 %.

Reemplazar las 19 lámparas de vapor de mercurio de 125 Wde sodio de 100 W, completando así la instalación con lámparas de vapor de sodio.

Instalar un reductor de flujo en cabecera ESDONI ENsu cálculo se ha considerado que las lámparas de vapor de sodio de 35

se han sustituido previamente por unas de mayor potencia (100 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

321

Sustituir el reloj analógico por un reloj astronómico, de manera que el

de 125 W por vapor la instalación con lámparas de

ESDONI EN-20 o similar. Para su cálculo se ha considerado que las lámparas de vapor de sodio de 35

se han sustituido previamente por unas de mayor potencia (100 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 47: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 2

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 2

Sustitución de 19de socio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 2

Instalar un reductor

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

27 CM 16

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.955,52

Ahorro Económico (€/año): 250,12

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,96

(Kg/año): 684,43

28 CM 16

ción de 19 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de socio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 5.417,22

Ahorro Económico (€/año): 692,89

Inversión (€): 1.615,00

Periodo de retorno (Años): 2,33

(Kg/año): 1.896,03

29 CM 16

Instalar un reductor de flujo en cabecera ESDONI EN-2

Ahorro Energético (Kwh/año): 7.647,81

Ahorro Económico (€/año): 764,78

Inversión (€): 5.555,00

Periodo de retorno (Años): 7,26

(Kg/año): 2.676,73

322

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

20 o similar.

Page 48: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.17 CENTRO DE MANDO 17 Las medidas de optimización propuestas son:

���� Esta instalación de alumb

vapor de mercurio de 125 W, vapor de sodio de 35 W y halogenuros metálicos de 400 W. Por tanto, se propone cvapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W, para conseguir así un ahorro próximo al 25 %.

���� El encendido se realiza con un reloj analógico, que se recomienda sustituir por un reloj astronómico. hasta un 8 % de la energía consumida anual.

���� Las lámparas de halogenuros metálicos no son compatibles con un

sistema de reducción en cabecera y no hay lámparas suficientes para rentabilizar este equiponivel en las lámparas de vapor de mercurio, una vez sustituidas por vapor de sodio de 100 W.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 3

Sustitución de 22de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.17 CENTRO DE MANDO 17

Las medidas de optimización propuestas son:

Esta instalación de alumbrado es mixta. Se compone de lámparas de vapor de mercurio de 125 W, vapor de sodio de 35 W y halogenuros metálicos de 400 W. Por tanto, se propone cambiar las vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W, para conseguir así un ahorro próximo al 25 %.

El encendido se realiza con un reloj analógico, que se recomienda sustituir por un reloj astronómico. Con esta medida puede ahohasta un 8 % de la energía consumida anual.

Las lámparas de halogenuros metálicos no son compatibles con un istema de reducción en cabecera y no hay lámparas suficientes para

este equipo, por lo que se propone instalar nivel en las lámparas de vapor de mercurio, una vez sustituidas por vapor de sodio de 100 W.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

30 CM 17

ción de 22 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 5.147,19

Ahorro Económico (€/año): 652,52

Inversión (€): 1.870,00

Periodo de retorno (Años): 2,87

(Kg/año): 1.801,52

323

rado es mixta. Se compone de lámparas de vapor de mercurio de 125 W, vapor de sodio de 35 W y halogenuros

ambiar las 22 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W, para

El encendido se realiza con un reloj analógico, que se recomienda Con esta medida puede ahorrarse

Las lámparas de halogenuros metálicos no son compatibles con un istema de reducción en cabecera y no hay lámparas suficientes para

instalar balastos de doble nivel en las lámparas de vapor de mercurio, una vez sustituidas por

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

Page 49: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 3

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 32

Instalación de balastos de dob

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

31 CM 17

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.545,52

Ahorro Económico (€/año): 322,70

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,52

(Kg/año): 890,93

32 CM 17

Instalación de balastos de doble nivel en 22 lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.363,80

Ahorro Económico (€/año): 806,75

Inversión (€): 1.760

Periodo de retorno (Años): 2,18

(Kg/año): 2.227,33

324

Page 50: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.18 CENTRO DE MANDO 18 Las lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que

no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de ahorro energético en este caso se aconseja sustituir el reloj analógico y fotocélula actuales por un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 12 % del consumo energético del suministro.

El análisis económico,

continuación:

PROPUESTA Nº 33

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.19 CENTRO DE MANDO 19

Las medidas de optimización propuestas son: ���� La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio, las más

adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su sustitución.

���� El encendido se realiza mediante

sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se es

���� Las lámparas de este centro de mando poseen una

reducida (35 W), por lo que no se aconseja reducir el flujo luminoso en horario nocturno.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MANDO 18

lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de ahorro energético en este caso se aconseja sustituir el reloj analógico y fotocélula

or un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 12 % del consumo energético del suministro.

El análisis económico, energético y ambiental de esta medida

PROPUESTA Nº 33 CM 18

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.285,16

Ahorro Económico (€/año): 250,34

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,96

(Kg/año): 799,81

4.4.19 CENTRO DE MANDO 19

Las medidas de optimización propuestas son:

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio, las más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su

El encendido se realiza mediante un reloj analógicosustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se estima un ahorro energético del 8

Las lámparas de este centro de mando poseen una reducida (35 W), por lo que no se aconseja reducir el flujo luminoso en horario nocturno.

325

lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de ahorro energético en este caso se aconseja sustituir el reloj analógico y fotocélula

or un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 12 % del

medida se indica a

reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio, las más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su

un reloj analógico, que se propone sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las

tima un ahorro energético del 8 %.

Las lámparas de este centro de mando poseen una potencia muy reducida (35 W), por lo que no se aconseja reducir el flujo luminoso en

Page 51: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

PROPUESTA Nº 3

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.20 CENTRO DE MANDO 20

Las medidas de optimización propuestas ���� Se aconseja mantener la instalación de lámparas de vapor de sodio, las

más adecuadas por su rendimiento lumínico y menor consumo. ���� Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico actual

e instalar un reloj astronómico, que además de los técnicos.

���� Como sistema de ahorro, y dada la reducida potenciainstaladas, no se aconseja instalar ninguno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

34 CM 19

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.013,04

Ahorro Económico (€/año): 264,80

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,85

(Kg/año): 704,56

4.4.20 CENTRO DE MANDO 20

Las medidas de optimización propuestas son:

mantener la instalación de lámparas de vapor de sodio, las más adecuadas por su rendimiento lumínico y menor consumo.

Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico actual e instalar un reloj astronómico, que además facilitará el mantenimiento de los técnicos.

Como sistema de ahorro, y dada la reducida potenciano se aconseja instalar ninguno.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

326

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

mantener la instalación de lámparas de vapor de sodio, las más adecuadas por su rendimiento lumínico y menor consumo.

Para optimizar el encendido se propone sustituir el reloj analógico actual facilitará el mantenimiento

Como sistema de ahorro, y dada la reducida potencia de las lámparas

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 52: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 35

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.21 CENTRO DE MANDO 21

Las condiciones de este suministro son: ���� La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de

sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna medida de mejora.

���� Se propone instalar desconexión de los puntos de luz de forma automáticaahorrar en torno al 8

���� No se considera oportuno reducir el flujo en este centro de mando,

que las lámparas poseen una potencia

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

UESTA Nº 35 CM 20

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 995,60

Ahorro Económico (€/año): 124,19

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 3,95

(Kg/año): 348,46

CENTRO DE MANDO 21

Las condiciones de este suministro son:

La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna medida de mejora.

instalar un reloj astronómico para programar el encendido y desconexión de los puntos de luz de forma automáticaahorrar en torno al 8 % de la energía.

No se considera oportuno reducir el flujo en este centro de mando, las lámparas poseen una potencia reducida (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

327

La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de sodio, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar ninguna

para programar el encendido y desconexión de los puntos de luz de forma automática, que permitirá

No se considera oportuno reducir el flujo en este centro de mando, ya reducida (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 53: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 36

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.22 CENTRO DE MANDO 22

Este suministro es similar al anterior, con una instalación compuesta por 11

lámparas de vapor de sodio de 35 W, por lo que la medida reloj astronómico para el encendido, ya que en la actualidad se realiza de forma manual.

El análisis económico,

PROPUESTA Nº 37

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

36 CM 21

Instalación de reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.057,12

Ahorro Económico (€/año): 112,18

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 4,37

(Kg/año): 369,99

4.4.22 CENTRO DE MANDO 22

Este suministro es similar al anterior, con una instalación compuesta por 11 lámparas de vapor de sodio de 35 W, por lo que la medida propuesta es instalar un reloj astronómico para el encendido, ya que en la actualidad se realiza de forma

El análisis económico, energético y ambiental de esta medida

37 CM 22

Instalación de un reloj astronómico.

Energético (Kwh/año): 140,32

Ahorro Económico (€/año): 15,36

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 31,90

(Kg/año): 49,11

328

Este suministro es similar al anterior, con una instalación compuesta por 11 propuesta es instalar un

reloj astronómico para el encendido, ya que en la actualidad se realiza de forma

energético y ambiental de esta medida es:

Page 54: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.23 CENTRO DE MANDO 23 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Mantener la instalación actual,

vapor de sodio (35

���� Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélula y reloj analógico. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse hasta un 12 %.

���� No se aconseja reducir el flujo luminoso de las lámparas de esta instalación.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 38

Sustitución de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

.4.23 CENTRO DE MANDO 23

Las medidas de optimización propuestas son:

Mantener la instalación actual, ya que está compuesta povapor de sodio (35 W).

Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélula y reloj analógico. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse hasta un 12 %.

onseja reducir el flujo luminoso de las lámparas de esta

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

38 CM 23

ción de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.748,28

Ahorro Económico (€/año): 142,45

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 3,44

(Kg/año): 611,90

329

que está compuesta por lámparas de

Para el encendido de las lámparas se emplea una fotocélula y reloj analógico. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse

onseja reducir el flujo luminoso de las lámparas de esta

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

ción de fotocélula y reloj analógico por reloj astronómico.

Page 55: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.24 CENTRO DE MANDO 24 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Mantener la

reducción de flujo, dada la reducida potencia de las mismas (35 W).

���� Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se mantenimiento (8 % de ahorro).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 39

Sustitución de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.25 CENTRO DE MANDO 25

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Sustituir el reloj analógico programable existente por un reloj

astronómico (8 % de ahorro).

���� No reducir el flujo de las lámparas en horario nocturno, puesto que éstas son de 35 W y afectaría aún más la visibilidad.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.24 CENTRO DE MANDO 24

Las medidas de optimización propuestas son:

Mantener la instalación actual de lámparas de vapor de sodio, sin reducción de flujo, dada la reducida potencia de las mismas (35 W).

Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se mantenimiento (8 % de ahorro).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

39 CM 24

ción de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.600,24

Económico (€/año): 343,48

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,43

(Kg/año): 910,08

4.4.25 CENTRO DE MANDO 25

Las medidas de optimización propuestas son:

Sustituir el reloj analógico programable existente por un reloj astronómico (8 % de ahorro).

No reducir el flujo de las lámparas en horario nocturno, puesto que éstas son de 35 W y afectaría aún más la visibilidad.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

330

instalación actual de lámparas de vapor de sodio, sin reducción de flujo, dada la reducida potencia de las mismas (35 W).

Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilita el

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Sustituir el reloj analógico programable existente por un reloj

No reducir el flujo de las lámparas en horario nocturno, puesto que éstas

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 56: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 4

Sustitución de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.26 CENTRO DE MANDO 26

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Junto a las 56 lámparas de vapor de sodio de 35 W existen 3 lámparas

de vapor de mercurio de 125 W, que sería recomendable sustituir por vapor de sodio de 100 W, más eficientes y de menor consumo energético.

���� Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronactual, con lo que se ahorraría un 8instalación.

���� No se propone reducir el flujo l

instalar balastos de doble nivel en las tres lámparas de vapor de mercurio (sustituidas por

El análisis económico,

continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

40 CM 25

Sustitución de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.794,40

Ahorro Económico (€/año): 222,80

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 2,20

(Kg/año): 978,04

4.4.26 CENTRO DE MANDO 26

medidas de optimización propuestas son:

Junto a las 56 lámparas de vapor de sodio de 35 W existen 3 lámparas de vapor de mercurio de 125 W, que sería recomendable sustituir por vapor de sodio de 100 W, más eficientes y de menor consumo

la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del reloj analógico actual, con lo que se ahorraría un 8 % de la energía y se optimizaría la

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W), sólo instalar balastos de doble nivel en las tres lámparas de vapor de mercurio (sustituidas por sodio de 100 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medida

331

Junto a las 56 lámparas de vapor de sodio de 35 W existen 3 lámparas de vapor de mercurio de 125 W, que sería recomendable sustituir por vapor de sodio de 100 W, más eficientes y de menor consumo

la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería ómico en lugar del reloj analógico % de la energía y se optimizaría la

minoso en estas lámparas (35 W), sólo instalar balastos de doble nivel en las tres lámparas de vapor de

medidas se indica a

Page 57: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 41

Sustitución de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 4

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 43

Instalación de balastos de doble nivel en

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

41 CM 26

ción de 3 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.471,08

Ahorro Económico (€/año): 188,79

Inversión (€): 255,00

Periodo de retorno (Años): 1,35

(Kg/año): 514,88

42 CM 26

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.442,64

Ahorro Económico (€/año): 313,47

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,56

(Kg/año): 854,92

43 CM 26

Instalación de balastos de doble nivel en 3 lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.106,60

Ahorro Económico (€/año): 783,68

Inversión (€): 240

Periodo de retorno (Años): 0,31

(Kg/año): 2.137,31

332

3 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de

Page 58: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.27 CENTRO DE MANDO 27 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Las lámparas de esta instal

alumbrado exterior por supor lo que no es conveniente reducir su intensidad. lámparas existen 6 halógenas en los proyectores.

���� Existe un reloj analógicolámparas, que se aconseja sustituir por un reloastronómico (12

El análisis económico, continuación:

PROPUESTA Nº 44

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno

Reducción CO2

4.4.28 CENTRO DE MANDO 28

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Instalar un reloj astronómico para

lámparas de forma automática.

���� Sustituir las 21sodio de 100 W

Auditoria Energética en el municipio de Albox

DE MANDO 27

Las medidas de optimización propuestas son:

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodioalumbrado exterior por su alta eficiencia, aunque son de baja presión, por lo que no es conveniente reducir su intensidad. lámparas existen 6 halógenas en los proyectores.

Existe un reloj analógico y una fotocélula para el encendido de las lámparas, que se aconseja sustituir por un reloj de programación astronómico (12 % de ahorro).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

44 CM 27

ción de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 9.086,04

Ahorro Económico (€/año): 1.163,97

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,42

(Kg/año): 3.180,11

4.4.28 CENTRO DE MANDO 28

Las medidas de optimización propuestas son:

Instalar un reloj astronómico para programar el encendido de las lámparas de forma automática.

21 lámparas de vapor de mercurio instaladas por vapor de de 100 W.

333

ación son de vapor de sodio, adecuadas para ncia, aunque son de baja presión,

por lo que no es conveniente reducir su intensidad. Además de estas

para el encendido de las j de programación

energético y ambiental de estas medidas se indica a

el encendido de las

lámparas de vapor de mercurio instaladas por vapor de

Page 59: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� Como medida de ahorro energético, y considerando que existen pocas lámparas en este cuadro, con un reductor en cabecera, se considera como sinstalar balastos de doble nivel en las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 4

Sustitución de de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 46

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Como medida de ahorro energético, y considerando que existen pocas lámparas en este cuadro, y que la lámpara halógena no es compatible con un reductor en cabecera, se considera como sistema más apropiado instalar balastos de doble nivel en las lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

45 CM 28

ción de 21 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.427,67

Ahorro Económico (€/año): 345,23

Inversión (€): 1.785,00

Periodo de retorno (Años): 5,17

(Kg/año): 849,69

46 CM 28

Instalación de un reloj astronómico.

Energético (Kwh/año): 894,00

Ahorro Económico (€/año): 127,13

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 3,85

(Kg/año): 312,90

334

Como medida de ahorro energético, y considerando que existen pocas y que la lámpara halógena no es compatible

istema más apropiado

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

21 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

Page 60: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 47

Instalación 21 bal

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.29 CENTRO DE MANDO 29 En este centro de mando se proponen las siguientes medidas de

optimización: ���� Instalar un reloj astronómico, dado que en la actualidad no existe ningún

sistema de arranque automático.

���� Reemplazar las 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W que constituyen el centro de mando por vapor de sodio de 100 W, con lo que puede obtenerse un

���� Como sistema de ahorro para estos puntos de luz se propone una

reducción de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

47 CM 28

Instalación 21 balastos de doble nivel en lámparas.

(Kwh/año): 2.235,00

Ahorro Económico (€/año): 317,83

Inversión (€): 1.680

Periodo de retorno (Años): 5,29

(Kg/año): 782,25

4.4.29 CENTRO DE MANDO 29

En este centro de mando se proponen las siguientes medidas de

Instalar un reloj astronómico, dado que en la actualidad no existe ningún sistema de arranque automático.

Reemplazar las 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W que constituyen el centro de mando por vapor de sodio de 100 W, con lo que puede obtenerse un ahorro energético próximo al 25 %.

Como sistema de ahorro para estos puntos de luz se propone una reducción de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

335

En este centro de mando se proponen las siguientes medidas de

Instalar un reloj astronómico, dado que en la actualidad no existe ningún

Reemplazar las 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W que constituyen el centro de mando por vapor de sodio de 100 W, con lo que

ahorro energético próximo al 25 %.

Como sistema de ahorro para estos puntos de luz se propone una reducción de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 61: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 48

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 49

Sustitución de 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 50

Instalación de 6 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

48 CM 29

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 307,92

Ahorro Económico (€/año): 31,99

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 15,32

(Kg/año): 107,77

49 CM 29

Sustitución de 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.154,70

Ahorro Económico (€/año): 119,97

Inversión (€): 510,00

Periodo de retorno (Años): 4,25

(Kg/año): 404,15

50 CM 29

Instalación de 6 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 769,80

Ahorro Económico (€/año): 79,98

Inversión (€): 480

Periodo de retorno (Años): 6,00

(Kg/año): 269,43

336

Sustitución de 6 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de

Page 62: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.30 CENTRO DE MANDO 30 Las medidas de optimización propuestas son:

���� Sustituir la fotocélula

estimado es de un ���� Reemplazar las 27

de sodio de 100 W, luminoso con menor potencia.

���� Un reductor de flujo en cabecera

número reducido de lámparas. Por tanto, se recomienda adquirir balastos de doble nivel para poder reducir el flujo luminoso lámparas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas m

continuación.

PROPUESTA Nº 51

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

MANDO 30

Las medidas de optimización propuestas son:

la fotocélula por un reloj astronómico, de manera que el ahorro estimado es de un 12 %.

Reemplazar las 27 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W, más eficientes y que proporcionan el mismo flujo luminoso con menor potencia.

reductor de flujo en cabecera no es rentable en este caso, con un número reducido de lámparas. Por tanto, se recomienda adquirir balastos de doble nivel para poder reducir el flujo luminoso

El análisis económico, energético y ambiental de estas m

51 CM 30

ción de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.438,04

Ahorro Económico (€/año): 327,43

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,50

(Kg/año): 853,31

337

por un reloj astronómico, de manera que el ahorro

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor que proporcionan el mismo flujo

no es rentable en este caso, con un número reducido de lámparas. Por tanto, se recomienda adquirir balastos de doble nivel para poder reducir el flujo luminoso de las

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 63: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 52

Sustitución de 27de socio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 53

Instalación de 27 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.31 CENTRO DE MANDO 31

Las medidas de optimización propuestas son:

���� Esta instalación

público, que son de vapor de sodio de 100 W, que se recomienda mantener.

���� Como no existe sistema de encendido automático, se propone instalar un reloj de programación astronómico, que produce un ahorro energético por el ajuste horario del encendi

Auditoria Energética en el municipio de Albox

52 CM 30

ción de 27 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de socio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.095,10

Económico (€/año): 818,57

Inversión (€): 2.295,00

Periodo de retorno (Años): 2,80

(Kg/año): 2.133,29

53 CM 30

Instalación de 27 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 4.063,40

Económico (€/año): 545,71

Inversión (€): 2.160

Periodo de retorno (Años): 3,96

(Kg/año): 1.422,19

4.4.31 CENTRO DE MANDO 31

Las medidas de optimización propuestas son:

Esta instalación presenta las lámparas más adecuadas para público, que son de vapor de sodio de 100 W, que se recomienda

Como no existe sistema de encendido automático, se propone instalar un reloj de programación astronómico, que produce un ahorro energético por el ajuste horario del encendido.

338

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

presenta las lámparas más adecuadas para alumbrado público, que son de vapor de sodio de 100 W, que se recomienda

Como no existe sistema de encendido automático, se propone instalar un reloj de programación astronómico, que produce un ahorro energético

Page 64: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� Sólo existen 14 lámparas en este centro de mando, por tanto, se estima conveniente instalar un sistema de reducción de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 54

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 55

Instalación de 14 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

Sólo existen 14 lámparas en este centro de mando, por tanto, se estima conveniente instalar un sistema de reducción de flujo punto a punto, con balastos de doble nivel.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

54 CM 31

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.880,88

Ahorro Económico (€/año): 247,48

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,98

(Kg/año): 658,31

55 CM 31

Instalación de 14 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 4.702,20

Ahorro Económico (€/año): 618,71

Inversión (€): 1.120

Periodo de retorno (Años): 1,81

(Kg/año): 1.645,77

339

Sólo existen 14 lámparas en este centro de mando, por tanto, se estima conveniente instalar un sistema de reducción de flujo punto a punto, con

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 65: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.32 CENTRO DE MANDO 32 Las medidas de optimización propuestas son:

���� Para optimizar el encendido se propone sustituir la fotocélula actual e

instalar un reloj astronómico, que además facilitará el mantenimiento de los técnicos.

���� No se propone instalar ningún sistema de reduccila instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de baja presión.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 56

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.33 CENTRO DE MANDO 33

Las condiciones de este suministro son: ���� La instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de

sodio de 100 Wninguna medida de mejora.

���� El sistema de encendido actual se realiza mediante programando la consustituir este sistema por un reloj astronómico, que torno al 8 % de la energía.

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.32 CENTRO DE MANDO 32

Las medidas de optimización propuestas son:

Para optimizar el encendido se propone sustituir la fotocélula actual e instalar un reloj astronómico, que además facilitará el mantenimiento de

No se propone instalar ningún sistema de reducción de flujo, puesto que la instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de baja

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

PROPUESTA Nº 56 CM 32

Sustitución de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 571,80

Ahorro Económico (€/año): 34,38

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 14,25

(Kg/año): 200,13

4.4.33 CENTRO DE MANDO 33

Las condiciones de este suministro son:

instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de de 100 W, de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar

ninguna medida de mejora.

El sistema de encendido actual se realiza mediante un reloj analógicoprogramando la conexión y desconexión de las lámparassustituir este sistema por un reloj astronómico, que permitirá ahorrar en

% de la energía.

340

Para optimizar el encendido se propone sustituir la fotocélula actual e instalar un reloj astronómico, que además facilitará el mantenimiento de

ón de flujo, puesto que la instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de baja

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

instalación está compuesta en su totalidad por lámparas de vapor de , de alta eficiencia, por lo que no es necesario adoptar

un reloj analógico, de las lámparas. Se propone

permitirá ahorrar en

Page 66: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� El sistema de ahorro energético recomendable en este caso es un reductor-estabilizador de flujo en cabece

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 57

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 58

Instalación de reductor30 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El sistema de ahorro energético recomendable en este caso es un estabilizador de flujo en cabecera ESDONI EN

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

57 CM 33

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.303,84

Ahorro Económico (€/año): 189,74

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 2,58

(Kg/año): 806,34

PROPUESTA Nº 58 CM 33

Instalación de reductor-estabilizador de flujo en cabecera ESDONI EN30 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año): 10.849,22

Ahorro Económico (€/año): 1.084,92

Inversión (€): 6.150,00

Periodo de retorno (Años): 5,67

(Kg/año): 3.797,23

341

El sistema de ahorro energético recomendable en este caso es un ra ESDONI EN-30 o similar.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

estabilizador de flujo en cabecera ESDONI EN-

10.849,22

Page 67: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.34 CENTRO DE MANDO 34 Las condiciones de este suministro son: ���� La instalación de iluminación se compone de

sodio de 100 W, por lo que se recomienda reducir su intensidad en horario nocturno mediante balastos de doble nivel.

���� Sustituir la fotocélula existente para el encendido de las lámparas por un reloj astronómico (ahorro del 12 %).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 59

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 60

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.34 CENTRO DE MANDO 34

Las condiciones de este suministro son:

La instalación de iluminación se compone de 7 lámparas sodio de 100 W, por lo que se recomienda reducir su intensidad en horario nocturno mediante balastos de doble nivel.

Sustituir la fotocélula existente para el encendido de las lámparas por un reloj astronómico (ahorro del 12 %).

económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

59 CM 34

Sustitución de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.661,76

Ahorro Económico (€/año): 181,44

Inversión (€): 490

de retorno (Años): 2,70

(Kg/año): 581,62

60 CM 34

Instalación de 7 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.769,60

Ahorro Económico (€/año): 302,40

Inversión (€): 560

Periodo de retorno (Años): 1,85

(Kg/año): 969,36

342

7 lámparas de vapor de sodio de 100 W, por lo que se recomienda reducir su intensidad en

Sustituir la fotocélula existente para el encendido de las lámparas por un

económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 68: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.35 CENTRO DE MANDO 35 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas

de vapor de sodio (100 W).

���� Para el encendido de las lámparas implantación de un reloj astronó

���� El sistema de ahorro propuesto es el reductorcabecera, por garantizar el ahorro en toda la instalación y facilitar el mantenimiento.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 61

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 62

Instalación de un reductorEN-30 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

35 CENTRO DE MANDO 35

Las medidas de optimización propuestas son:

Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas de vapor de sodio (100 W).

Para el encendido de las lámparas se emplea un reloj analógico. Con la implantación de un reloj astronómico puede ahorrarse hasta un 8

El sistema de ahorro propuesto es el reductor-estabilizador de flujo en por garantizar el ahorro en toda la instalación y facilitar el

imiento.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

61 CM 35

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.387,76

Ahorro Económico (€/año): 198,88

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 2,46

(Kg/año): 835,72

62 CM 35

Instalación de un reductor-estabilizador de flujo en cabecera ESDONI 0 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año): 9.782,08

Ahorro Económico (€/año): 978,21

Inversión (€): 6.150,00

Periodo de retorno (Años): 6,29

(Kg/año): 3.423,73

343

Mantener la instalación actual, puesto que está compuesta por lámparas

se emplea un reloj analógico. Con la mico puede ahorrarse hasta un 8 %.

estabilizador de flujo en por garantizar el ahorro en toda la instalación y facilitar el

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

de flujo en cabecera ESDONI

Page 69: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.36 CENTRO DE MANDO 36 Las medidas de optimización propuestas son: ���� Sustituir las 53

vapor de sodio de 100 W. El ahorro equivalente es del 25 %.

���� Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilitamantenimiento (8 % de ahorro).

���� Se propone instalar un reductor en cabecera

de sodio, aunque de este cuadro no son compatibles con este sistema (alteran su reproducción cromaislarlas en un circuito independiente.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 63

Sustitución de 53de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.36 CENTRO DE MANDO 36

Las medidas de optimización propuestas son:

53 lámparas existentes de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W. El ahorro equivalente es del 25 %.

Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilitamantenimiento (8 % de ahorro).

instalar un reductor en cabecera para las lámparas aunque debe tenerse en cuenta que las 3 lámparas halógenas

de este cuadro no son compatibles con este sistema (alteran su reproducción cromática). Para evitarlo pueden sustituirse las luminarias o aislarlas en un circuito independiente.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

63 CM 36

ción de 53 lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor de Sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 6.148,96

Ahorro Económico (€/año): 818,77

Inversión (€): 4.505,00

Periodo de retorno (Años): 5,50

(Kg/año): 2.152,14

344

lámparas existentes de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W. El ahorro equivalente es del 25 %.

Reemplazar el reloj analógico existente por un reloj de programación astronómico, con lo que se ajusta el horario de encendido y se facilita el

para las lámparas de vapor debe tenerse en cuenta que las 3 lámparas halógenas

de este cuadro no son compatibles con este sistema (alteran su ática). Para evitarlo pueden sustituirse las luminarias o

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

lámparas de Vapor de Mercurio de 125 W por Vapor

Page 70: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 64

Sustitución de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 65

Instalación de similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.37 CENTRO DE MANDO 37

Las medidas de optimización propuestas son: ���� En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es

necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

���� Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas seríaconveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 25 % de la energía y se optimizaría la instalación.

���� No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

Auditoria Energética en el municipio de Albox

64 CM 36

ción de reloj analógico por astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.382,24

Ahorro Económico (€/año): 317,21

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,54

(Kg/año): 833,78

65 CM 36

Instalación de un reductor-estabilizador de flujo ESDONI EN

Ahorro Energético (Kwh/año): 9.426,37

Ahorro Económico (€/año): 942,64

Inversión (€): 5.555,00

Periodo de retorno (Años): 5,89

(Kg/año): 3.299,23

CENTRO DE MANDO 37

Las medidas de optimización propuestas son:

En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas seríaconveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 25 % de la energía y se optimizaría la instalación.

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

345

estabilizador de flujo ESDONI EN-20 o

En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 25 % de la

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

Page 71: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico,continuación:

PROPUESTA Nº 66

Sustitución de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.38 CENTRO DE MANDO 38

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Las lámparas de esta instalac

(eficientes, aunque se aconsejan de alta presión)adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayorlas de vapor de sodio

���� Como sistema de ahorro se

las lámparas de vapor de mercurio, al sustituirlas por vapor de sodio.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

lisis económico, energético y ambiental de esta medida

66 CM 37

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 941,88

Ahorro Económico (€/año): 81,83

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 5,99

(Kg/año): 329,66

4.4.38 CENTRO DE MANDO 38

Las medidas de optimización propuestas son:

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio de 35(eficientes, aunque se aconsejan de alta presión), de adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayorlas de vapor de sodio.

Como sistema de ahorro se propone instalar balastos de doble nivel en las lámparas de vapor de mercurio, al sustituirlas por vapor de sodio.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

346

energético y ambiental de esta medida se indica a

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

ión son de vapor de sodio de 35 W , de bajo consumo (no

adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayor eficiencia, como

balastos de doble nivel en las lámparas de vapor de mercurio, al sustituirlas por vapor de sodio.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 72: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 67

Sustitución de de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 68

Instalación de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.39 CENTRO DE MANDO 39

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Reemplazar la fotocélula

encendido de las lámparas de forma automática.

���� No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de las lámparas instaladas

Auditoria Energética en el municipio de Albox

67 CM 38

ción de 12 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 3.222,72

Ahorro Económico (€/año): 366,85

Inversión (€): 1.020,00

Periodo de retorno (Años): 2,78

(Kg/año): 1.127,95

68 CM 38

Instalación de 12 balastos de doble nivel en lámparas.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.499,40

Ahorro Económico (€/año): 284,51

Inversión (€): 960

Periodo de retorno (Años): 3,37

(Kg/año): 874,79

4.4.39 CENTRO DE MANDO 39

Las medidas de optimización propuestas son:

la fotocélula por un reloj astronómico, que programe el encendido de las lámparas de forma automática.

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de las lámparas instaladas (35 W).

347

lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

por un reloj astronómico, que programe el

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de

Page 73: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

PROPUESTA Nº 69

Sustitución de

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.40 CENTRO DE MANDO 40 Las medidas de optimización propuestas son

mando anterior: ���� Las lámparas de esta instalación son de vapor de sodio

(eficientes, aunque se aconsejan de alta presión), de bajo consumo (no adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayor eficiencia, como las de vapor de sodio.

���� Se aconseja asimisprogramable astronómico, lo que conllevaría un ahorro de un 12 % respecto al sistema actual con reloj analógico y fotocélula.

���� Como sistema de ahorro se propone instalar un sistema de reducción de

flujo en cabecera.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

69 CM 39

ción de fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.763,16

Ahorro Económico (€/año): 234,15

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 2,09

(Kg/año): 617,11

4.4.40 CENTRO DE MANDO 40

Las medidas de optimización propuestas son las mismas que en el centro de

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio (eficientes, aunque se aconsejan de alta presión), de bajo consumo (no adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayor eficiencia, como las de vapor de sodio.

Se aconseja asimismo realizar el encendido de las lámparas con un reloj programable astronómico, lo que conllevaría un ahorro de un 12 % respecto al sistema actual con reloj analógico y fotocélula.

Como sistema de ahorro se propone instalar un sistema de reducción de en cabecera.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

348

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

las mismas que en el centro de

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio de 35 W (eficientes, aunque se aconsejan de alta presión), de bajo consumo (no adecuadas para alumbrado público) y de vapor de mercurio de 125 W, que se recomienda reemplazar por lámparas de mayor eficiencia, como

mo realizar el encendido de las lámparas con un reloj programable astronómico, lo que conllevaría un ahorro de un 12 % respecto al sistema actual con reloj analógico y fotocélula.

Como sistema de ahorro se propone instalar un sistema de reducción de

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 74: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 70

Sustitución de de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 71

Sustitución de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 72

Instalación de un reductorEN-30 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

70 CM 40

ción de 60 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor de sodio de 100 W.

Ahorro Energético (Kwh/año): 16.982,25

Ahorro Económico (€/año): 2.090,16

Inversión (€): 5.100,00

Periodo de retorno (Años): 2,44

(Kg/año): 5.943,79

71 CM 40

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

(Kwh/año): 7.078,20

Ahorro Económico (€/año): 871,18

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 0,56

(Kg/año): 2.477,37

72 CM 40

Instalación de un reductor-estabilizador de flujo en cabecera ESDONI 30 o similar.

Ahorro Energético (Kwh/año): 11.738,50

Ahorro Económico (€/año): 1.173,85

Inversión (€): 6.150,00

Periodo de retorno (Años): 5,24

(Kg/año): 4.108,47

349

60 lámparas de vapor de mercurio de 125 W por vapor

16.982,25

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

abilizador de flujo en cabecera ESDONI

11.738,50

Page 75: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.41 CENTRO DE MANDO 41 Las medidas de optimización propuestas son: ���� En este centro

necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

���� Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual (reloj analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 12 % de la energía y se optimizaría la instalación.

���� No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

El análisis económico,

continuación:

PROPUESTA Nº 73

Sustitución de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.42 CENTRO DE MANDO 42

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Las lámparas de esta instalación son de vapor de sodio, de alta

eficiencia.

���� Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se aconseja sustituir por un reloj deahorro).

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.41 CENTRO DE MANDO 41

Las medidas de optimización propuestas son:

En este centro de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es necesario reemplazar por su rendimiento lumínico.

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual

analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 12 % de la energía y se optimizaría la instalación.

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de esta medida

73 CM 41

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.187,96

Ahorro Económico (€/año): 276,09

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 1,77

(Kg/año): 765,79

4.4.42 CENTRO DE MANDO 42

Las medidas de optimización propuestas son:

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio, de alta

Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se aconseja sustituir por un reloj de programación astronómico (8 % de

350

de mando existen lámparas de vapor de sodio, que no es

Para la programación del encendido y desconexión de las lámparas sería conveniente instalar un reloj astronómico en lugar del sistema actual

analógico y fotocélula), con lo que se ahorraría un 12 % de la

No se propone reducir el flujo luminoso en estas lámparas (35 W).

energético y ambiental de esta medida se indica a

ción de reloj analógico y fotocélula por reloj astronómico.

s lámparas de esta instalación son de vapor de sodio, de alta

Existe un reloj analógico para el encendido de las lámparas, que se programación astronómico (8 % de

Page 76: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� No se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo con la instalación actual de lámparas de vapor de sodio de baja presión.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 74

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.43 CENTRO DE MANDO 43

Las medidas de optimización propuestas son: ���� Instalar un reloj astronómico que programe el encendido de las lámparas

de forma automática, dado que no existe ningún sistema automático en la actualidad.

���� No se propone ningún

las lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a continuación:

Auditoria Energética en el municipio de Albox

No se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo con la instalación actual de lámparas de vapor de sodio de baja presión.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

74 CM 42

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 2.546,80

Ahorro Económico (€/año): 202,43

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 2,42

(Kg/año): 891,38

4.4.43 CENTRO DE MANDO 43

Las medidas de optimización propuestas son:

Instalar un reloj astronómico que programe el encendido de las lámparas de forma automática, dado que no existe ningún sistema automático en

No se propone ningún sistema de ahorro energético, dada la potencia de las lámparas instaladas (35 W).

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

351

No se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo con la instalación actual de lámparas de vapor de sodio de baja presión.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Instalar un reloj astronómico que programe el encendido de las lámparas de forma automática, dado que no existe ningún sistema automático en

sistema de ahorro energético, dada la potencia de

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 77: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

PROPUESTA Nº 75

Instalación de un reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.44 CENTRO DE MANDO 44

Al igual que en el centro de mando anterior, las lámparas instaladas son de

vapor de sodio de baja presión, por lo que no se propone ningún sistema de ahorro. En todo caso sería recomendable sustituirlas por sus equivalentes de vapor de sodio de alta presión, con un nivel de iluminación más adecuado para las vías.

Sí se propone sustituir el reloj analógico actual por uno astronómico.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 76

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

75 CM 43

Instalación de un reloj astronómico.

Energético (Kwh/año): 139,68

Ahorro Económico (€/año): 15,20

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 32,24

(Kg/año): 48,89

4.4.44 CENTRO DE MANDO 44

Al igual que en el centro de mando anterior, las lámparas instaladas son de vapor de sodio de baja presión, por lo que no se propone ningún sistema de ahorro. En todo caso sería recomendable sustituirlas por sus equivalentes de vapor de sodio de alta presión, con un nivel de iluminación más adecuado para las vías.

ustituir el reloj analógico actual por uno astronómico.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

76 CM 44

ción de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.062,16

Ahorro Económico (€/año): 91,55

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 5,35

(Kg/año): 371,76

352

Al igual que en el centro de mando anterior, las lámparas instaladas son de vapor de sodio de baja presión, por lo que no se propone ningún sistema de ahorro. En todo caso sería recomendable sustituirlas por sus equivalentes de vapor de sodio de alta presión, con un nivel de iluminación más adecuado para las vías.

ustituir el reloj analógico actual por uno astronómico.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

Page 78: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.45 CENTRO DE MANDO 45 No se proponen medidas en este centro de mando. La instalación es de

vapor de sodio de baja este cuadro.

4.4.46 CENTRO DE MANDO 46 Las lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que

no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de ahorro energético en este caso se aconseja instalar un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 8 % del consumo energético del suministro.

El análisis económico,

continuación:

PROPUESTA Nº 77

Instalación de reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

4.4.47 CENTRO DE MANDO 47

Las medidas de optimización propuestas son: ���� La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de 150 W, las

más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su sustitución. Además

Auditoria Energética en el municipio de Albox

4.4.45 CENTRO DE MANDO 45

No se proponen medidas en este centro de mando. La instalación es de vapor de sodio de baja presión, y se desconocen los elementos de maniobra de

4.4.46 CENTRO DE MANDO 46

lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de

energético en este caso se aconseja instalar un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 8 % del consumo energético del suministro.

El análisis económico, energético y ambiental de esta medida

PROPUESTA Nº 77 CM 46

Instalación de reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 591,20

Ahorro Económico (€/año): 62,90

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 7,79

(Kg/año): 206,92

4.4.47 CENTRO DE MANDO 47

Las medidas de optimización propuestas son:

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de 150 W, las más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su sustitución. Además existen 7 lámparas halógenas en proyectores.

353

No se proponen medidas en este centro de mando. La instalación es de presión, y se desconocen los elementos de maniobra de

lámparas de este suministro son de vapor de sodio de 35 W, por lo que no se aconseja instalar ningún sistema de reducción de flujo. Como medida de

energético en este caso se aconseja instalar un reloj analógico, que permita programar el encendido y desconexión de las lámparas de forma automática, ahorrándose así en torno al 8 % del consumo energético del suministro.

o y ambiental de esta medida se indica a

La instalación se compone de lámparas de vapor de sodio de 150 W, las más adecuadas para alumbrado público, por lo que no es necesaria su

existen 7 lámparas halógenas en proyectores.

Page 79: 4.3 Resumenprepuestasmejora - dipalme.org...En el caso de ser ut que redirigen el flujo luminoso hacia la vía. Fig. 75 Contaminación lumínica Por último, incidir en la importancia

Auditoria Energética en el municipio de Albox

���� El encendido se realiza mediante sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se es

���� Como sistema de ahorro óptimo se considera un reductor

de flujo en cabecera, aunque sería necesario separar un circuito independiente para las lámparas halógenas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

continuación:

PROPUESTA Nº 78

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

PROPUESTA Nº 79

Instalación de un reductorsimilar.

Ahorro Energético (Kwh/año):

Ahorro Económico (

Inversión (

Periodo de retorno (Años):

Reducción CO2

Auditoria Energética en el municipio de Albox

El encendido se realiza mediante un reloj analógicosustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las lámparas. Con esta medida se estima un ahorro energético del 8

mo sistema de ahorro óptimo se considera un reductorde flujo en cabecera, aunque sería necesario separar un circuito independiente para las lámparas halógenas.

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

PROPUESTA Nº 78 CM 47

Sustitución de reloj analógico por reloj astronómico.

Ahorro Energético (Kwh/año): 1.743,60

Ahorro Económico (€/año): 154,58

Inversión (€): 490

Periodo de retorno (Años): 3,17

(Kg/año): 610,26

UESTA Nº 79 CM 47

Instalación de un reductor-estabilizador en cabecera ESDONI EN

Ahorro Energético (Kwh/año): 8.181,38

Ahorro Económico (€/año): 818,14

Inversión (€): 5.555,00

Periodo de retorno (Años): 6,79

(Kg/año): 2.863,48

354

un reloj analógico, que se propone sustituir por un reloj astronómico para la conexión y desconexión de las

tima un ahorro energético del 8 %.

mo sistema de ahorro óptimo se considera un reductor-estabilizador de flujo en cabecera, aunque sería necesario separar un circuito

El análisis económico, energético y ambiental de estas medidas se indica a

estabilizador en cabecera ESDONI EN-20 o