9
4. 3. 2. DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas

4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

4. 3. 2. DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA

LA COMPETENCIA GLOBAL.

Mayra Paola Cerda Mata

Melba Abigail López Vargas

Page 2: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

4. 3. 2. DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL

Fuerzas globales que influyen en las organizaciones

domésticas:

Corporación Horizontal.

Estructura se crea alrededor de flujos de trabajo o

procesos, más que de funciones departamentales. Se cancelan los límites entre departamentos.

Jerarquía vertical se aplana.

Tareas de administración se delegan hasta el nivel más bajo.

Equipos multidisciplinaria auto dirigidos, organizados

alrededor de un proceso.

Cliente impulsa la cooperación horizontal. Los empleados

están en contacto directo con clientes y proveedores.

Page 3: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Equipos Auto dirigidos.

Es un concepto en donde se involucra entre 5 y 30 trabajadores con diferentes habilidades, que se rotan en

los puestos, producen todo un producto o servicio y adoptan los deberes de los administradores.

Elementos de un Equipo Auto dirigido.

Tiene acceso a los recursos, como materiales, información, equipo, maquinaria y

suministros.

Incluye una diversidad de habilidades del empleado, como ingeniería. Eliminaría barreras entre

departamentos, funciones disciplinas o especialidades.

Facultad en la toma de decisiones

De vertical a horizontal: La experimentación con los equipos y estructuras horizontales frecuentemente

comienzan a los niveles más bajos de la organización.

Page 4: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

De Vertical A Horizontal.

La experimentación con los equipos y estructuras horizontales frecuentemente comienzan a los

niveles más bajos de la organización.

Más significativa es que ofrece radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción

de los clientes. Los departamentos se reducen lo que significa cooperación con la tarea total.

Más significativa es que el cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que

requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de

información y compensaciones.

Page 5: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Reingeniería.

Iniciativa multifunción al que se refiere del rediseño

radical de los procesos de negocios, para generar

cambios simultáneos en la estructura, cultura y

tecnología de la organización y producir mejoras

drásticas en el desempeño en áreas como servicio

a los clientes, calidad, costo y rapidez.

Estructura de la organización: Adopta la

mayor, parte de los procesos de reingeniería en

alguna parte de la escala de la evolución; pocas

han cambiado hacia una estructura basada 100%

en procesos horizontales.

Page 6: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Cultura.

Medida en que la estructura se aplana y delega

autoridad hacia niveles inferiores cambia la cultura

corporativa. La confianza y la tolerancia de los

errores se convierten en valores culturales.

Sistemas de información: En compañías

organizadas de modo tradicional, el sistema de

información se liga a la gente con departamentos

funcionales, pero a medida que el flujo de trabajo

se orienta hacia el proceso y no hacia las funciones,

los sistemas de información necesitan también

cruzar las fronteras.

Page 7: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Estructura de red dinámica.

Incorpora un estilo de libre mercado para sustituir la

jerarquía vertical tradicional. La estructura de red

dinámica involucra diseño del producto fabricación

del producto, cuentas por

cobrar, publicaciones, distribución del producto.

Page 8: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

Etapas De Desarrollo Internacional.1. Etapa domestica: la compañía esta orientada a su mercado nacional pero los directivos están consientes

del entono global y pueden interesarse en una participación inicial en el potencial de mercado esta

limitado y se encuentra en el país sede. La estructura es funcional o divisional. Los detalles de los

fletes, problemas de aduana, divisas extranjeras son manejadas por manos externas.

2. Etapa internacional: La compañía toma enserio las exportaciones y comienza a pensar de manera multi

doméstica. La preocupación se relaciona con el posicionamiento de la competencia internacional en comparación con otras empresas de la industria. Su

estructura es domestica, con mas divisiones, el potencial de mercado es grande y multi doméstico.

Page 9: 4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global

3. Etapa multinacional: Orientada a instalaciones de mercadotecnia y producción en muchos países ya que mas de un tercio de sus ventas se va fuera del país de origen, durante su etapa de desarrollo es explosiva, su

estructura es geográfica en todo el mundo y su potencial en el mercado es muy grande.

4. Etapa Global: Es global, su estructura en matricial transnacional y su potencial en el mercado es todo el

mundo.Alianzas estratégicas internacionales: es la forma más moderna y atractiva de participar en las operaciones internacionales. Las alianzas más comunes incluyen las

licencias, los negocios conjuntos y los consorcios.