2
4.3.3 CONSULTA PRÁCTICA. JUAN CAMILO BERMUDEZ CASTRO VALENTINA SOLANO BARCO GRADO: 10 1 INSTITUCION EDUCATIVO LA GRACIELA TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL JORNADA LA MAÑANA 2013 ¿QUE SON RESIDUO SÓLIDOS? Es todo objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo generada diariamente: papel; hojas sueltas; vasos, platos y cubiertos sanitarios; bolsas plásticas; latas o botellas de refrescos; cartones de jugo; desechos de comida y equipos electrónicos. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS RECIDUOS SOLIDOS? Se clasifican de la siguiente manera: Residuos orgánicos: son biodegradables, se descomponen naturalmente. Residuos no orgánicos o inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables. ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. El almacenamiento se hace dependiendo del volumen ideal de los recipientes para almacenar los residuos, debemos estimar el peso de los residuos generados diariamente por un usuario y dividirlo por la densidad media de los residuos. RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. Recolección a Usuarios Residenciales y Pequeños Productores: El servicio de recolección domiciliaria es el que se hace de los residuos sólidos urbanos, domiciliarios, comerciales e institucionales, presentados en canastas o cajas públicas o privadas y/o bolsas plásticas utilizando para su transporte compactadores o volquetas. Recolección de Grandes Productores: Corresponde a los servicios de recolección de residuos industriales, institucionales, de plazas de mercado y de grandes comercios cuya producción de residuos sólidos no compactados sea mayor a un metro cúbico mensual. Recolección de Residuos de Barrido y Limpieza: Este servicio consiste en la recolección de los residuos sólidos, ramas, follaje, contenido de cestas públicas y demás desperdicios que sean acumulados por los operarios encargados del barrido manual, los residuos del corte de césped y poda de árboles y los escombros de arrojo clandestino, una vez que estos se encuentren depositados en bolsas o recipientes apropiados dispuestos para tal efecto. RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS. El reciclaje se puede definir como la acción de devolver al ciclo de consumo los materiales que ya fueron desechados, y que son aptos para elaborar otros productos. Dentro del enfoque de aprovechamiento conservacionista y energético, se pueden clasificar las diversas formas de aprovechamiento de residuos de acuerdo con la mayor o menor recuperación de cada proceso adoptado. QUE ES EL AGUA: Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA: El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra solido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas, las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares

4.3.3 consulta práctica etica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.3.3 consulta práctica etica

4.3.3 CONSULTA PRÁCTICA.

JUAN CAMILO BERMUDEZ CASTRO

VALENTINA SOLANO BARCO

GRADO: 10 – 1

INSTITUCION EDUCATIVO LA GRACIELA

TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

JORNADA LA MAÑANA

2013

¿QUE SON RESIDUO SÓLIDOS?

Es todo objeto o material de desecho que se produce tras la

fabricación, transformación o utilización de bienes de

consumo generada diariamente: papel; hojas sueltas; vasos,

platos y cubiertos sanitarios; bolsas plásticas; latas o

botellas de refrescos; cartones de jugo; desechos de comida

y equipos electrónicos.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS RECIDUOS

SOLIDOS?

Se clasifican de la siguiente manera:

Residuos orgánicos: son biodegradables, se descomponen

naturalmente.

Residuos no orgánicos o inorgánicos: son los que por sus

características químicas sufren una descomposición natural

muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no

son biodegradables.

ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS.

El almacenamiento se hace dependiendo del volumen ideal

de los recipientes para almacenar los residuos, debemos

estimar el peso de los residuos generados diariamente por

un usuario y dividirlo por la densidad media de los

residuos.

RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

• Recolección a Usuarios Residenciales y Pequeños

Productores: El servicio de recolección domiciliaria es el

que se hace de los residuos sólidos urbanos, domiciliarios,

comerciales e institucionales, presentados en canastas o

cajas públicas o privadas y/o bolsas plásticas utilizando

para su transporte compactadores o volquetas.

• Recolección de Grandes Productores: Corresponde a

los servicios de recolección de residuos industriales,

institucionales, de plazas de mercado y de grandes

comercios cuya producción de residuos sólidos no

compactados sea mayor a un metro cúbico mensual.

• Recolección de Residuos de Barrido y Limpieza: Este

servicio consiste en la recolección de los residuos sólidos,

ramas, follaje, contenido de cestas públicas y demás

desperdicios que sean acumulados por los operarios

encargados del barrido manual, los residuos del corte de

césped y poda de árboles y los escombros de arrojo

clandestino, una vez que estos se encuentren depositados en

bolsas o recipientes apropiados dispuestos para tal efecto.

RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

El reciclaje se puede definir como la acción de devolver al

ciclo de consumo los materiales que ya fueron desechados,

y que son aptos para elaborar otros productos. Dentro del

enfoque de aprovechamiento conservacionista y energético,

se pueden clasificar las diversas formas de

aprovechamiento de residuos de acuerdo con la mayor o

menor recuperación de cada proceso adoptado.

QUE ES EL AGUA:

Es una sustancia cuya molécula está formada por dos

átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial

para la supervivencia de todas las formas conocidas de

vida.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA:

El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra.

El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra

principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento

de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está

en estado líquido. El 2% restante se encuentra solido en

capas, campos y plataformas de hielo o banquisas, las

latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares

Page 2: 4.3.3 consulta práctica etica

el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y

subterráneamente en acuíferos.

USO DEL AGUA.

• Consumo Domestico: Comprende el consumo de

agua en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras

viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo

personal.

• Consumo Público: En la limpieza de las calles de

ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación,

riego de parques y jardines, otros usos de interés

comunitario, etc.

• Uso En Agricultura Y Ganadería: En agricultura,

para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la

alimentación de los animales y en la limpieza de los

establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

• El Agua En Las Industrias: En las fábricas, en el

proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la

construcción.

• El Agua, Fuente De Energía: Aprovechamos el

agua para producir energía eléctrica (en centrales

hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).

En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de

agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua,

aserradero).

IMPORTANCIA DEL AGUA.

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y

las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país;

por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y

que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua;

encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior

de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en

nuestros tejidos e incluso, en los huesos.

PROBLEMAS OCASIONADOS POR EL HOMBRE.

Si la Tierra se recalentara, los glaciares de las montañas y

los hielos del polo Norte y de la Antártica empezarían a

derretirse. Nadie sabe con exactitud cuánto podría subir el

nivel de las aguas del mar. Pero si no se toman medidas

para que cese el incremento de la temperatura media

mundial, el nivel podría subir de 20 a 40 cm para principios

del próximo siglo, y seguir subiendo. Incluso una

pequeñísima subida del nivel de las aguas del mar podría

tener unas consecuencias catastróficas.

UN RECURSO ESCASO.

A la mayoría de nosotros nos parece normal tener acceso al

agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr;

siempre estuvo ahí y siempre estará, tan presente y tan

imprescindible como el aire que respiramos. Sin embargo,

mil quinientos millones de personas en el mundo no pueden

gozar hoy de este privilegio.

¿QUE ES EL RUIDO?

Todo lo molesto para el oído. Desde ese punto de vista, la

más excelsa música puede ser calificada como ruido por

aquella persona que en cierto momento no desee oírla.

FUENTES DEL RUIDO.

Las principales fuentes de ruido presentes en la ciudad son:

• Tránsito vehicular: automóviles livianos.

• Actividades industriales, comerciales y artísticas.

• Actividades de construcción y demolición.

• Vuelo de aeronaves (aviones y helicópteros).

• Animales domésticos.

• Equipos de música.

• Pregón de mercaderías.

• Bocinas y Alarmas.

LOS EFECTOS DEL RUIDO

Los efectos del ruido en la salud se catalogan en tres tipos

de reacciones:

Fisiopatologías: son aquellas que afectan físicamente al

organismo en sus funciones y entre ellas cuando los ruidos

producen más de 60 decibeles

Lesivos: Son los que ocasionan daños orgánicos, cuando

una persona está expuesta a más de dos horas diarias a un

ruido excesivo, se producen lesiones de mayor o menor

gravedad en el oído.

Psicológicos: Se ha observado que ante el ruido excesivo y

constante, disminuye la concentración, la efectividad y la

productividad y aumenta la frecuencia de accidentes de

trabajo, la irritabilidad y los estados histéricos y neuróticos.

CARACTERISTICAS DEL RUIDO.

• Su producción es muy barata y su emisión requiere muy

poca energía su medición y cuantificación es compleja.

• no genera residuos, no produce un efecto acumulativo en

el medio, aunque sí puede producirlo en el hombre.

• Su radio de acción es inferior al de otros contaminantes.

• No se propaga mediante los sistemas naturales como sería

el caso del aire contaminado que se mueve por la acción del

viento.

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL

MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDO.

Es necesario por tal razón iniciar una campaña de

sensibilización en la ciudad, encaminada a la toma de

conciencia para el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Separar los residuos sólidos (reciclar) sería un primer paso

encaminado a lograr buenos hábitos en la ciudad para

lograr un correcto manejo de los residuos sólidos.