6
4.3.5 OUTSOURSING Pedro Miguel Rodríguez Ortega

4.3.5 OUTSOURSING

  • Upload
    adsila

  • View
    44

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4.3.5 OUTSOURSING. QUIENES LO DESARROLLARON. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 2: 4.3.5 OUTSOURSING

Pedro Miguel Rodriguez Ortega

QUIENES LO DESARROLLARON."La revolución del "Outsourcing"

en el mercado está definido en el año 1.989, momento cuando Eastman Kodak cedió a terceros su centro de data y sistema de telecomunicaciones a (I.S.S.C), empresa creada por IBM para la prestación de servicios de informática, entre ellos los de "Outsourcing".  Según un estudio realizado por Andersen Consulting,  más de un 70% de las organizaciones se han planteado el "Outsourcing" a nivel de comité ejecutivo, lo que hace prever un protagonismo evidente para este método de gestión.

.

Page 3: 4.3.5 OUTSOURSING

Pedro Miguel Rodriguez Ortega

EN QUE CONSISTE. El Outsourcing es un tema de

actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratación de servicios externos que no afectan la actividad principal de la empresa.

Outsourcing es una mega tendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo y consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de ser de su empresa o negocio.

Page 5: 4.3.5 OUTSOURSING

Pedro Miguel Rodriguez Ortega

Repercusiones del Outsourcing.

1. Garantizar la efectividad de los procesos subcontratados.

2. Enfocar al personal hacia el negocio de la empresa.

3. Implantar disciplinas e indicadores. 4. Simplificar la administración de la

empresa. 5. Controlar costos:. - Conocer costos

reales  y garantizar apego a presupuestos, sin absorber errores internos.  .- Optimizar utilización de recursos.

6.  Reducción de costos (hasta un 40%)   - Servicios más económicos.  - Mejor calidad en los servicios.  - Reducción de personal.  - Mejor concentración en el negocio medular.

7. Beneficios Crecientes: No están únicamente en la reducción de costos, sino también en la mejora de la entrega de los servicios de negocios y tecnología.

 8 · El Capital hacia el punto estratégico de la Empresa: Se basa principalmente en concentrar los capitales en áreas que ofrezcan una auténtica competitividad, es decir, estudio del mercado, desarrollo de nuevos productos y la distribución de ellos.

9 · Reducción de Costos: Consiste en reducir lo más posible los costos e inversiones sin perder la capacidad del lanzamiento de

nuevos productos en el mercado. 10· Responsabilidad y Control: Lo primero

que debe hacer la dirección de una empresa es evaluar en que condiciones esta la posición de la empresa dentro del mercado, está bien, está mal, está regular. Luego evaluar si dentro de la competencia hay otras empresas similares que estén mejor ubicadas o en la misma posición. Se determina si dentro de las empresas competidoras existe alguna  de reciente creación porque estas tienen una carga de costos menor, teniendo menor cantidad de personal, menor cantidad de recursos materiales, menos tiempo en el mercado, lo que indica cierta flexibilidad. 

Page 6: 4.3.5 OUTSOURSING

Pedro Miguel Rodriguez Ortega

CONCLUSIÓN. La gerencia moderna  debe considerar  el Outsourcing es

un medio, una herramienta, no una persona. Es importante entonces fijarle frontera dentro de los límites de lo posible, en principio muchas veces violado en el afán del proveedor de amarrar el negocio y del cliente de solucionar sus problemas operativos con una varita mágica. El amplio historial del Outsourcing bien explotado, ayuda a mantener las expectativas de ambas partes firmemente ancladas dentro de lo realizable. Existe ya una base de conocimientos producto de las experiencias de la industria en los últimos designios. Que permite establecer claramente las posibilidades de éxito de una transacción de Outsourcing basada en las condiciones actuales tanto del cliente como el del proveedor.