6
Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica. 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Procesal III Área de formación Especializada o profesional Nivel Código Cuarto año DEPR304 Pre-requisitos Código Derecho Procesal II DEPR203 Número de horas anual 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 0 Descripción de la asignatura Asignatura práctica que analiza las diferentes etapas del procedimiento, para su posterior aplicación en el mundo profesional. Además, se instruye en todas las facetas del nuevo proceso penal, desde los principios que lo sustentan, hasta el juicio oral en lo penal y los recursos procesales, pasando por la etapa de investigación, la labor del juez de garantía y las medidas cautelares. Objetivos de la asignatura Objetivo General Aplicar los recursos procesales, las facultades y las etapas del proceso penal en el plano del ejercicio profesional.

4.4 Derecho Procesal III 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Procesal

Citation preview

Page 1: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

1

PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera

Derecho

Nombre de la asignatura

Derecho Procesal III

Área de formación

Especializada o profesional

Nivel Código

Cuarto año DEPR304

Pre-requisitos Código

Derecho Procesal II DEPR203

Número de horas anual 144

Número de horas teóricas semanales 4

Número de horas prácticas semanales 0

Número de horas de ayudantías semanales 0

Descripción de la asignatura

Asignatura práctica que analiza las diferentes etapas del procedimiento, para su posterior aplicación en el mundo profesional. Además, se instruye en todas las facetas del nuevo proceso penal, desde los principios que lo sustentan, hasta el juicio oral en lo penal y los recursos procesales, pasando por la etapa de investigación, la labor del juez de garantía y las medidas cautelares.

Objetivos de la asignatura

Objetivo General Aplicar los recursos procesales, las facultades y las etapas del proceso penal en el plano del ejercicio profesional.

Page 2: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

2

Objetivos Específicos - Analizar el sistema procesal chileno y sus diferentes de recursos. - Analizar los principios básicos que rigen el derecho procesal penal. - Analizar el rol de los diferentes sujetos procesales dentro del proceso penal. - Analizar las diferentes clases de medida cautelar que establece el derecho procesal penal

y sus efectos. - Analizar las diferentes etapas de preparación de un juicio oral. - Aplicar las principales etapas de un juicio oral - Aplicar el concepto de recurso procesal penal a los diferentes tipos de recursos del

sistema procesal penal chileno.

Unidades y contenidos de la asignatura

Nombre de la Unidad I Los Recursos Procesales

Objetivo Analizar el sistema procesal chileno y sus diferentes de recursos

Número de Horas 36 horas pedagógicas

Contenidos

- Los recursos procesales: Características y clasificación. - Recurso de Reposición. - Recurso de Apelación. - Recurso de Casación de forma y fondo. - Recurso de Hecho. - Recurso de aclaración, interpretación, rectificación y

enmienda. - Recurso de Protección. - Recurso de Amparo. - Recurso de Revisión. - Revocación o modificación, propio de los actos judiciales no

contenciosos. - Recurso de Queja. - La Queja disciplinaria. - Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

Nombre de la Unidad II Derecho Procesal Penal

Objetivo Analizar los principios básicos que rigen el derecho procesal penal.

Número de Horas 8 horas pedagógicas

Contenidos

- Introducción - Principios que rigen el derecho procesal penal. - Juicio previo - Juez natural - Exclusividad de la investigación - Presunción de inocencia - Legalidad de las medidas

Page 3: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

3

- Protección de la víctima - Calidad de imputado - Ámbito de la defensa - Autorización judicial previa - Cautela de garantías - Aplicación temporal de la ley - Intervinientes - Efecto en Chile de las sentencias penales extranjeras

Nombre de la Unidad III Sujetos Procesales

Objetivo Analizar el rol de los diferentes sujetos procesales dentro del proceso penal.

Número de Horas 20 horas pedagógicas

Contenidos

- El tribunal. - El Juez de Garantía. - El tribunal de juicio oral en lo penal. - El Ministerio Público. - La policía. - El imputado. - La defensa. - La víctima. - El querellante.

Nombre de la Unidad IV Medidas Cautelares

Objetivo Analizar las diferentes clases de medida cautelar que establece el derecho procesal penal y sus efectos.

Número de Horas 16 horas pedagógicas

Contenidos

- Principio General. - Citación. - Detención. - Prisión preventiva. - Otras medidas cautelares (art. 155). - Medidas cautelares reales.

Nombre de la Unidad V El Procedimiento Ordinario Por Crimen O Simple Delito De Acción Publica

Objetivo Analizar las diferentes etapas del proceso penal y comprender la relevancia de cada una de ellas.

Número de Horas 16 horas pedagógicas

Contenidos

- Primera etapa o de investigación. - Características de la investigación. - La investigación. - Actividad probatoria durante la investigación. - Formalización de la investigación. - Salidas alternativas. - Suspensión condicional del procedimiento.

Page 4: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

4

- Acuerdos reparatorios.

Nombre de la Unidad VI Etapa intermedia: La Preparación del Juicio Oral

Objetivo Analizar las diferentes etapas de preparación de un juicio oral.

Número de Horas 12 horas pedagógicas

Contenidos

- Cierre de la investigación. - Petición de sobreseimiento. - Sobreseimiento temporal. - Sobreseimiento definitivo. - Formulación de la acusación. - Audiencia de preparación del juicio oral. - El procedimiento abreviado. - Auto de apertura del juicio oral. - Unión y separación de juicios.

Nombre de la Unidad VII El Juicio Oral

Objetivo Aplicar las principales etapas de un juicio oral

Número de Horas 16 horas pedagógicas

Contenidos

- Principios Generales. - Actuaciones previas. - Desarrollo del juicio oral. - El debate. - La prueba. - Alegatos finales. - Acta del juicio. - Sentencia definitiva.

Nombre de la Unidad VIII Los Recursos Procesales Penales

Objetivo Aplicar el concepto de recurso procesal penal a los diferentes tipos de recursos del sistema procesal penal chileno.

Número de Horas 20 horas pedagógicas

Contenidos

- Recurso de reposición. - Recurso de apelación. - Recurso de hecho. - Recurso de nulidad. - Recurso de revisión.

Page 5: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

5

Métodos de enseñanza

El Modelo de Formación de la Universidad Bernardo O’Higgins privilegia la aplicación de métodos de enseñanza activos y participativos orientados a la formación integral. Por ello, toda metodología aplicada en la asignatura estará dirigida al desempeño cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autónomo y la participación en experiencias de formación cercanas a las características y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologías recomendadas para la asignatura son las siguientes: - Clases expositivas. - Análisis de Textos. - Debates, paneles, foros y talleres.

Procedimientos evaluativos

La evaluación de la asignatura estará presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnóstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentación constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de ésta. Para ello, se privilegiará el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios válidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluación y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes: - Pruebas Solemnes - Controles parciales.

El número de evaluaciones y los requisitos de aprobación de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

Recursos educacionales

La asignatura utilizará recursos educacionales orientados a la formación integral de los estudiantes. Estos deberán apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulación de conocimientos teóricos y prácticos. En concreto, en la asignatura se privilegiará el uso de recursos físicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes: - Uso de Data Show - Sitios Web, - Guías de estudio.

Page 6: 4.4 Derecho Procesal III 2013

Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica.

6

Bibliografía

Bibliografía Obligatoria - Casarino, M. (2002). Derecho procesal civil: Tomo IV. Santiago: Jurídica. - Zavala, J. (2007). Recurso de protección: Casos y jurisprudencia. Santiago: Chile,

PuntoLex. - Chahuan, S. (2002). Manual del nuevo procedimiento penal. Santiago: - Duce, M. (2007). Proceso Penal, Santiago: Jurídica. Bibliografía Complementaria - Blanco, R. (2005). Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. Santiago: LexisNexis. - Palomo, D. (2008).La oralidad en el proceso civil, el nuevo modelo español. Santiago:

Librotecnia. - Tavolari Oliveros, R. (2007). Instituciones del Nuevo Proceso Penal. Santiago: Jurídica. - Del Río Ferretti, C. (2009). Los Poderes de Decisión del Juez Penal. Santiago: Jurídica. - Otero, M. (2009). La Policía frente al Código Procesal Penal. Colección: Estudios

Jurídicos. Santiago: Jurídica. - Otero, M. (2009). Derecho Procesal Civil, Colección: Estudios Jurídicos. Santiago:

Jurídica. - Otero, M. (2009). Nulidad Procesal Civil, Penal y de Derecho Público, Colección: Estudios

Jurídicos. Santiago: Jurídica - Carocca, A. (2005). Manual el nuevo sistema procesal penal, Santiago: LexisNexis. - Condemarín, P. y Macuran, G. (2006). Peritajes Psicológicos sobre los Delitos Sexuales.

Santiago: Jurídica. - Baytelman A. y Duce, M. (2005). Litigación penal: juicio oral y prueba. México: Fondo de

Cultura Económica.